Desconectado Mensajes: 2255 Ubicación: Puertollano Registrado: 10 Jun 2011 16:50
La Estación de Cambrils y los pocos viajeros debajo de su marquesina contemplan a las 20:05 horas el paso a buena marcha de la 252-028 encabezando el mítico Tren Estrella "Gibralfaro" N°997 Barcelona-Sevilla y Málaga con una larga ristra de más de 12 coches. Entre ellos destaca 4 Vagones Portautomoviles y un coche T2 con la decoración original, 7/1996:
[Foto: Juan Antonio Sánchez Laguna].
Adjuntos
252-028 encabezando el largo tren Estrella "Gibralfaro" N°997 Barcelona-Sevilla y Málaga pasando sin parar por Cambrils, 7/1996 [Foto: Juan Antonio Sánchez Laguna].
Vista de la cola de la larga composición de más de 12 coches del Tren Estrella "Gibralfaro" N°997 Barcelona-Sevilla y Málaga pasando por Cambrils y su Paso a Nivel en dirección sur, 7/1996 [Foto: Juan Antonio Sánchez Laguna].
Desconectado Mensajes: 2255 Ubicación: Puertollano Registrado: 10 Jun 2011 16:50
La verdad que son unas imagenes muy bonitas que muestra cuando nuestra compañia ferroviaria le daba más importancia a los viajeros y sus servicios vía convencional, una lastima que mucho de lo que vimos ya halla cambiado por culpa de la mentalidad egoista de los de arriba.
Desconectado Mensajes: 2255 Ubicación: Puertollano Registrado: 10 Jun 2011 16:50
GM333 escribió:
El Gibralfaro solía estar compuesto por 17 coches. Era espectacular.
S2
Así es compañero que tiempos aquellos y cuando veías pasar estas largas composiciones por las Estaciones cuando daba un mejor servicio público y veías esos cruces.
Desconectado Mensajes: 810 Registrado: 29 Abr 2009 08:25
Hola. El Sudexpreso (o Surexpreso) a punto de partir hacia Lisboa, con furgón CIWL letrero corto y logo del centenario. Lástima que no me diera por fotografiar el resto del tren... Foto (diapositiva escaneada) tomada en Irún el 24 de Septiembre de 1977. Saludos.
Expreso 910 Bilbao - Cáceres. SALAMANCA. 28-8-1992. Este tren era el sucesor de la rama portuguesa del Iberia Expreso. En realidad era un rápido, ya que circulaba durante el día. Seguramente se le conocía como expreso por ser la continuación de un expreso francés de París a Hendaya/Irún. En la foto se aprecia que lleva 10 o 11 coches, lo que significa que, además de la rama Bilbao-Cáceres, que en algunas épocas llegaba hasta Badajoz, lleva incorporada la rama de Irún-Fuentes de Oñoro. Las dos ramas se unían en Miranda de Ebro y seguían juntas hasta Salamanca, donde volvían a dividirse hacia Fuentes de Oñoro y Extremadura (Cáceres o Badajoz). Foto : Bussi Giambattista
Desconectado Mensajes: 510 Ubicación: Comunidad de Madrid Registrado: 07 Jul 2020 00:56
Wallyrav escribió:
Serie 333, hoy en día la utilizan como tractor en El Tren de la Fresa que va desde el museo del Ferrocarril de Madrid hasta Aranjuez.
Muy buenas, ¿me puedes decir que locomotora de esta serie se utiliza como traccion para el Tren de la Fresa?. Mas que nada para informarte que lo que afirmas no es correcto.
Desconectado Mensajes: 91 Ubicación: Las Matas Registrado: 01 Jun 2015 20:28
Yeshua269 escribió:
Wallyrav escribió:
Serie 333, hoy en día la utilizan como tractor en El Tren de la Fresa que va desde el museo del Ferrocarril de Madrid hasta Aranjuez.
Muy buenas, ¿me puedes decir que locomotora de esta serie se utiliza como traccion para el Tren de la Fresa?. Mas que nada para informarte que lo que afirmas no es correcto.
Un saludo.
Igual se refiere a la 333-407 que estuvo decorada del tren de la fresa, aunque actualmente está pintada en colores renfe operadora
Conectado Mensajes: 2639 Registrado: 17 Ago 2008 08:51
Saludos :
CB descartado.
La tercera via de Tarragona que usa es la que enfoca directamente la línea que procede del sur ( Salou, Tortosa, Valencia ). El CB se estacionaba noirmalmente en la segunda vía, que enfoca la procedencia de Reus, Mora, etc...