GM333 escribió:
Tachin2 escribió:
raulsanmiguel escribió:
Vale gracias por la aclaración, me lo estaba imaginando pero claro pensaba que material nuevo no daria problemas , y claro te choca un poco
Son de 2006, de hace casi 15 años
El tiempo pasa muy rápido...
Esa excusa es una falacia. Cada vez que el material ferroviario llega a un kilometraje estipulado, pasa una gran revisión, quedando en estado equivalente a estreno, y con el kilometraje a 0. Así ha sido siempre y sigue siendo con todo el material rodante, por lo que da lo mismo que una máquina esté construida en 1970 o en 2020. De hecho en países como Portugal, Suiza, Alemania o Francia siguen prestando servicio locomotoras y coches de viajeros con varias décadas de antigüedad, sin mayores incidencias. En España también fue así con locomotoras como las 321, 333, 276, 277, etc.
Saludos
Conduzco habitualmente UT 470 que han pasado sus R hace 6 meses y distan mucho de estar nuevas a estreno y con 0 km. Ese mantra se repite continuamente pero es completamente falso.
Pasar R solo implica recuperar parte de la fiabilidad original. Bogies, bastidores, muelles, ejes, cajas de grasa, paneles neumáticos, convertidores, reductores, rodamientos, cableado de mando, relés, electroválvulas... no se cambian, y por mucho que se rebobinen inducidos, pongan pantógrafos nuevos, cambien juntas y segmentos al compresor y apliquen masilla y pintura, el hecho es que el material cada vez está más parcheado y desgastado. Quizás la excepción serían los motores diésel, que si hay recambios si se quedan casi a estreno.
Las R no son mágicas, en resumen.