fje escribió:
Fácil, si el cambio de agujas está (bajando) un poco antes de esa curva, se pasa a la vía "de la derecha", empieza a descarrilar por donde está esa foto (por la inercia, lógicamente), sigue bajando (por la misma inercia) y se acaba parando volcado en la siguiente curva (a la derecha), como se ve en las fotos del tren ya parado y volcado.
Y el tren que estaba parado en la vía "de la izquierda", porque le habían dado orden de retroceso (oír el audio anterior), estaba más allá del cambio de agujas, más allá de la señal de entrada que protege ese cambio de agujas. (Por suerte ahí si hubieron dos acciones muy buenas por parte de dos técnicos de ADIF, una la del que hizo retroceder a ese tren hasta ese punto, la otra la del que cambió la aguja a desviada, para proteger al tren parado y forzar el descarrilo).
Las preguntas que siguen en el aire son... ¿Qué hizo que ese tren se partiera y el segundo se soltara? ¿No hay forma de frenar un tren que se ha soltado del que lo arrastraba?
Un saludo
Muchas gracias.
Pero comparando las fotos del tren volcado y del muro rozado en el inicio del descarrilo, se ve que todo ello ocurrió en la vía de izquierda (compárese los cableados situados en lado derecho, inexistentes en las fotos del tren descarrilado)
¿El tren detenido estaba en el mismo lugar que éste que se ve parado en el vídeo, en esa misma vía? En esa vía en la que está el tren detenido, la de la izquierda según la foto, es precisamente la misma en la que apareció volcado el tren del accidente
Saludos