vfp escribió:
Bueno... mejor te lo pongo, se regula con dos "escalones": pasa corriente, no pasa corriente...
En realidad los motores se regulan en función de la tensión que les entra, en el caso de trifásicos asíncronos, además se regulan con la frecuencia cuando la tensión "no da más de sí". Dicho esto, lo que hace falta es regular la tensión de entrada (de momento obviaremos la frecuencia). El modo más bruto es establecer un circuito para dos, tres cuatro o más motores, por todos es sabido que las conexiones de motores en serie, serie-paralelo y paralelo permiten controlar la tensión de entrada en devanados. Pero como no es suficiente, qué mejor que ir intercalando resistencias, cuantas más mejor, y el intercalar resistencias se puede hacer a lo bruto, con un combinador operado manualmente que intercala resistencias o bien con un combinador que controla por medio de una tensión baja un sistema para intercalar resistencias, ya sea moviendo un motor que hace girar un árbol de levas, ya sea un circuito que abre y cierre contactores o un circuito que controle unas válvulas de aire que a su vez cierran y abren contactores. Pero aún hay más. Si tenemos un sistema electrónico (lógica de control) que es la que interpreta las órdenes del maquinista y a su vez controla los contactores, ya tenemos las primeras locomotoras de regulación de la tracción electrónicas (las 250 sin ir más lejos).
El salto cualitativo se da con el
chopper, el
chopper no es más que una puerta que se abre y se cierra en el tiempo de modo que los cortes de tensión dan lugar a una tensión media en un tiempo no infinitesimal equivalente a intercalar una resistencia de cierto valor. El tema viene en cómo se controla ese abrir y cerrar contínuo, pues se controla, ni más ni menos, que por medio de la electrónica (lógica de control).
Con lo que un
chopper sin software que lo regule no sirve de nada (quien dice
chopper o tiristor, dice GTO o IGBT). Yo no me veo al maquinista dándole a una palanquita como un poseso para "abrir y cerrar el chopper" o generar la tensión de control que satura el semiconductor y deja o no pasar corriente.
Saludos

Muy rapida tenia que ser la mano del maqui para abrir y cerrar el paso de corriente tantas veces por segundo.
Una cosa ¿que quieres decir que se varia la frecuencia cuando la tension ya no da mas de si? ¿la tension y la frecuencia se varian a la vez en los motores de corriente alterna, o primero una y luego la otra?