Índice general Foros Tren Real Serie 253

Serie 253

Moderador: pacheco







Nota 21 Sep 2012 12:54

Desconectado
Mensajes: 3049
Registrado: 21 Nov 2011 13:46

Nota 25 Sep 2012 15:18

Desconectado
Mensajes: 993
Registrado: 04 Abr 2009 13:03
La Traxx 001 con el papelero de Girona a Zaragoza pasando por la zona de Bellvei dirección SVC...


http://www.flickr.com/photos/enric436/8 ... hotostream

Nota 26 Sep 2012 20:27

Desconectado
Mensajes: 253
Ubicación: https://www.youtube.com/user/TheDorian705
Registrado: 13 Ago 2010 07:48

Hola a tod@s. Subo este vídeo que corresponde al pasado 19/09/2012. Fue para mí, una gran tarde de mercancías. La mayoría de los mercancías están remolcados por la TRAXX con su correspondiente pitada particular.
Espero que os guste.



Nota 29 Sep 2012 15:56

Desconectado
Mensajes: 113
Ubicación: Puertollano
Registrado: 03 Mar 2012 18:33
Tres 253 en Puertollano, más tarde partirían hacia Puertollano Refinería dos de ellas.
Saludos!
Adjuntos
SAM_1861.JPG
Alejandro Vozmediano
Flickr: http://www.flickr.com/photos/renfetrenes/
Youtube: http://www.youtube.com/user/renfetrenes
Twitter: @a_vozmediano
Blog: renfetrenes592.blogspot.com

Nota 02 Oct 2012 12:39

Desconectado
Mensajes: 993
Registrado: 04 Abr 2009 13:03
La Traxx 065 pasando por el Penedès hacia CT con un Teco variado....


http://www.flickr.com/photos/enric436/8 ... hotostream

Nota 02 Oct 2012 20:43
EWS Avatar de Usuario

Desconectado
Mensajes: 119
Registrado: 26 Mar 2012 17:21
253.037 con el papelero Girona-Zaragoza, en la estación de Sant Vicenç de Calders.
Adjuntos
DSC_0146.JPG

Nota 10 Oct 2012 20:22

Desconectado
Mensajes: 1628
Ubicación: ZARAGOZA
Registrado: 15 Nov 2008 18:50
Hombre, yo creo que el software de control y la regulación por microprocesadores van de la mano.

De nada serviria tampoco tener el mejor software si los motores por ejemplo solo se pudiesen regular en por ejemplo 8 escalones de potencia.


Nota 12 Oct 2012 11:51

Desconectado
Mensajes: 429
Ubicación: Madrid !!
Registrado: 23 Jun 2009 09:54



Nota 14 Oct 2012 12:40

Desconectado
Mensajes: 158
Registrado: 12 Oct 2012 22:42

Nota 14 Oct 2012 18:06

Desconectado
Mensajes: 68
Registrado: 22 May 2012 18:40
Aquí os dejo una Traxx en doble por Carrascosa de Henares.
Adjuntos
DSC00499.JPG
¿Por qué hubieron de cerrar la C3a de Madrid?
Visitad nuestro foro: http://elintercambiador.foroactivo.com/
Mi Flickr: http://www.flickr.com/photos/furbytrenes/
Fotos con licencia Creative Commons, utilización No Comercial y bajo Atribución.

Nota 15 Oct 2012 18:14

Desconectado
Mensajes: 1628
Ubicación: ZARAGOZA
Registrado: 15 Nov 2008 18:50
vfp escribió:
Bueno... mejor te lo pongo, se regula con dos "escalones": pasa corriente, no pasa corriente... ;) ;) ;)

En realidad los motores se regulan en función de la tensión que les entra, en el caso de trifásicos asíncronos, además se regulan con la frecuencia cuando la tensión "no da más de sí". Dicho esto, lo que hace falta es regular la tensión de entrada (de momento obviaremos la frecuencia). El modo más bruto es establecer un circuito para dos, tres cuatro o más motores, por todos es sabido que las conexiones de motores en serie, serie-paralelo y paralelo permiten controlar la tensión de entrada en devanados. Pero como no es suficiente, qué mejor que ir intercalando resistencias, cuantas más mejor, y el intercalar resistencias se puede hacer a lo bruto, con un combinador operado manualmente que intercala resistencias o bien con un combinador que controla por medio de una tensión baja un sistema para intercalar resistencias, ya sea moviendo un motor que hace girar un árbol de levas, ya sea un circuito que abre y cierre contactores o un circuito que controle unas válvulas de aire que a su vez cierran y abren contactores. Pero aún hay más. Si tenemos un sistema electrónico (lógica de control) que es la que interpreta las órdenes del maquinista y a su vez controla los contactores, ya tenemos las primeras locomotoras de regulación de la tracción electrónicas (las 250 sin ir más lejos).

El salto cualitativo se da con el chopper, el chopper no es más que una puerta que se abre y se cierra en el tiempo de modo que los cortes de tensión dan lugar a una tensión media en un tiempo no infinitesimal equivalente a intercalar una resistencia de cierto valor. El tema viene en cómo se controla ese abrir y cerrar contínuo, pues se controla, ni más ni menos, que por medio de la electrónica (lógica de control).

Con lo que un chopper sin software que lo regule no sirve de nada (quien dice chopper o tiristor, dice GTO o IGBT). Yo no me veo al maquinista dándole a una palanquita como un poseso para "abrir y cerrar el chopper" o generar la tensión de control que satura el semiconductor y deja o no pasar corriente.

Saludos


:lol: Muy rapida tenia que ser la mano del maqui para abrir y cerrar el paso de corriente tantas veces por segundo.

Una cosa ¿que quieres decir que se varia la frecuencia cuando la tension ya no da mas de si? ¿la tension y la frecuencia se varian a la vez en los motores de corriente alterna, o primero una y luego la otra?


Nota 19 Oct 2012 15:31

Desconectado
Mensajes: 429
Ubicación: Madrid !!
Registrado: 23 Jun 2009 09:54

Esta mañana por Vallecas Station

Imagen

:D

AnteriorSiguiente

Volver a Tren Real

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal