En tiempos de la CGFC, ésta tenía tres dependencias en Monistrol de Montserrat, a saber, contando desde Bcn.: -Monistrol Aéreo, apeadero que no afectaba a la circulación, pero tenía una vía en topera en que cabía una composición. En servicio actualmente, con esta vía eliminada. -Monistrol Central, actualmente Monistrol Enllaç, aunque sigue conservando en el edificio el rótulo original de Monistrol Central., empalme con el actual cremallera. -Monistrol Cremallera, empalme con el primitivo cremallera. Una vez clausurado el mismo en 1.957, siguió prestando servicio, ya como simple apeadero, hasta 1.973.
Esa foto creo que ya tiene tiempo... Ya que las cabinas ahora están cerradas por motivos de seguridad (si es que había cada grupo de chiquillos que madre mía )
Tempranillo escribió:
592 en la Pobla de Segur, estación de FGC:
Anda! cuando cambiaron de tren? La última vez que pasé por ahí estaba otro con los logos de FGC (no me acuerdo del número)
El día 15 de Julio de 1974 asistí a una exposición en Manresa organizada por la ASAFER y de paso visitar lo que quedaba aún en Manresa alta que ya no era mucho después del cierre de la línea de Manresa a Olvan. De regreso me tocó esta composición remolcada por la 705 hasta Monistrol. Hoy, resistiéndome a la destructiva nostalgia pero situándome en aquel contexto, veo que no deja de ser una chapuza, original y efectiva pero chapuza al fin y al cabo. No hubo más recursos para terminar la electrificación y para más "Inri", la subcentral de Martorell estalló quedando inservible por lo que el tramo electrificado hasta Monistrol dejó en precario toda la línea. El Voltímetro del Naval llegaba a marcar 900 V de los 1500V teóricos. En fin historias de "Carriletadas" hoy entrañables. Saludos.
Monistrol de Montserrat, 11-12-1983, Final del principio. En primer término vemos, sin perder detalle de la maniobra, al Sr. Ramírez (EPD) entrañable consocio, amigo y gran profesional, ferroviario de vocación que nos dejó prematuramente. Vaya esta foto tomada por mi hermano Xavier como homenaje a lo que pudo ser y no fué y a todos los que se quedaron por el camino.
Aquí subo una foto en la que nos podemos hacer una idea de conjunto de la composición de tolvas de la Glude además de la distribución de vías en 1976, no muy distinta a la de hoy aunque nos ofrece una visión mucho más despejada del conjunto. Martorell Enllaç, 19-6-1976. Saludos
Una foto del potasero, hace dos años, bajando hacia el puerto, en las proximidades del apeadero de Montserrat aeri. La tracción a cargo de la 253.03 de FGC Potasser sota Montserrat por UT440_132M, en Flickr
A pocos día de la desaparición del Salero entre Súria y la exSolvay de Martorell, recordamos otro servicio que la entonces CGFC realizaba a otra factoría de la citada población, La Glude que acabó haciendo Renfe desmantelándose las vías métricas de acceso. La Foto corresponde a un convoy que regresaba de vacío el día 19-6-1976, es decir, el pasado lunes se cumplieron 41 años de la toma de la imagen. Saludos.
En el lugar que ocupaba el tramo metálico de FGC (anteriormente CGFC), se levanta hoy el viaducto de la LAV. En Martorell, y en unos pocos centenares de metros, existen hoy y en paralelo , tres. Siguiendo las aguas del Llobregat, el de la LAV, el de FGC y el de la línea convencional Bcn. - St. Vicens de Calders por Vilafranca (antes TBF y luego MZA).
Por cierto que el Llobregat en este tramo, marca la divisoria entre los términos municipales de Martorell y Castellbisbal.
Aunque difícil, es posible cazar desde la montaña del Telègraf (sobre la estación Martorell-Vila de FGC) tres trenes coincidiendo al pasar, cada uno, por su puente respectivo. Digo difícil y no imposible porque, al menos, se de uno que lo ha logrado.