Índice general Foros Tren Real Remember VIA ESTRECHA española.

Remember VIA ESTRECHA española.

Moderador: pacheco



Conectado
Mensajes: 38734
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
La cuenca minera asturiana recupera El Vasco, la línea de tren que transportada el carbón a los Altos Hornos de Vizcaya.
https://www.eldiario.es/asturias/cuenca ... 44851.html
Adjuntos
1023.png


Desconectado
Mensajes: 69
Registrado: 05 Nov 2013 10:58
FERROCARRIL DEL IRATI (PAMPLONA-AOIZ-SANGÜESA)
Hola, he iniciado una serie de artículos en el blog sobre las estaciones del tranvía eléctrico del Irati o de Pamplona-Aoiz-Sanguesa de vía estrecha incluyendo fotos y esquemas de elaboración propia. En estos dos primeros empiezo por las situadas en Pamplona y entorno. Estos son los enlaces a estos dos primeros artículos :
https://enrique-diez9.webnode.es/l/ferr ... -1a-parte/
https://enrique-diez9.webnode.es/l/ferr ... -2a-parte/


Desconectado
Mensajes: 69
Registrado: 05 Nov 2013 10:58
FERROCARRIL DEL IRATI. ESTACIONES. 3ª PARTE.
Sigo con esta serie dedicada a la línea del ferrocarril del Irati después de unos días de estudiar y comparar distintas informaciones para elaborar nuevos esquemas tratando de reconstruir lo que pudieron ser en su etapa de vida ferroviaria estos lugares cuyas huellas de su anterior actividad han desaparecido del paisaje actual. Pongo el enlace: https://enrique-diez9.webnode.es/l/ferr ... -3a-parte/


Desconectado
Mensajes: 69
Registrado: 05 Nov 2013 10:58
FERROCARRIL DEL IRATI. ESTACIONES. 4ª PARTE.
En esta parte superamos el empalme de Villaveta con el ramal hasta Aoiz y seguimos en dirección a Sangüesa pasando por Aos, Murillo y Artajo. Pongo el enlace:
https://enriquediezferrocarrilesantiguo ... parte.html


Conectado
Mensajes: 38734
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
Compañía FF. CC Económicos de Asturias
-Locomotora n°43 tipo 1-4-1T construida por Babcock & Wilcox en 1942.
A su izquierda se aprecia la locomotora n°40 y otra locomotora del mismo tipo sin identificar.
Foto: John Carter

-Locomotora nº 23 tipo 1-3-1T construida por Borsig en 1904. OVIEDO 1965

-Locomotora nº 45 tipo 1-4-1T por Babcock & Wilcox en 1951/52
Adjuntos
FB_IMG_1727848611243.jpg
23EAoviedo58.jpg
1036.png


Conectado
Mensajes: 38734
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
Compañía FF. CC Económicos de Asturias
-Locomotora n°46 tipo 1-4-1T construida por Babcock & Wilcox en 1952. Foto: John Carter

-Locomotora n°41 tipo 1-4-1T construida por Babcock & Wilcox en 1942.

-Locomotora nº27 tipo 1-3-1T construida por Borsig en 1906 con un tren de viajeros en la estación de Arriondas, 1960
Adjuntos
FB_IMG_1727870182836.jpg
972.png
1051.png


Conectado
Mensajes: 38734
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
Compañía FF. CC Económicos de Asturias
-Locomotora nº 34 tipo 131T (serie 34 a 39) construida por Krauss en 1911. En la imagen aparece estacionada en el depósito de OVIEDO. Foto: John Carter

- Locomotora nº 48 tipo 1-4-1T (Babcock & Wilcox 1951/52) OVIEDO 5 de Mayo 1960. Sin datos de autor.

- Locomotora nº 31 tipo 1-3-1T construida por Baldwin en 1900 en la estación de OVIEDO, 1960. Sin datos de autor
Adjuntos
FB_IMG_1727848626486.jpg
190161 - copia.jpg
1052.png


Conectado
Mensajes: 38734
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
Esto es lo que quedaba del Tranvia de Vapor que iba de Covadonga a Arriondas (1908-1933) cuando Roger Joanes visitó esta última ciudad el 15 de Julio de 1963, quedando ya los restos oxidados de sus 3 locomotoras del tipo 030T construidas por Borsig en 1907, abandonados con sus típicos faldones ya cubiertos por la maleza.
+ INFO:
- https://www.spanishrailway.com/tranvia- ... covadonga/
- https://www.arriondas.com/2016/01/el-tr ... 1908-1933/
Adjuntos
14.jpg
Foto: Roger Joanes. ARRIONDAS 15-7-1963


Conectado
Mensajes: 38734
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
SOCIEDAD GENERAL DE FF.CC VASCO ASTURIANA.
-Locomotora 0-4-1T nº 103 construida por ST. Leonard en 1927. Foto: John Carter

-Locomotora 1.4-1T nº 51 construida por Vulcan en 1918. Año 1960
Adjuntos
190148.jpg
1020.png


Conectado
Mensajes: 38734
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
FERROCARRIL SANTANDER-BILBAO
Locomotora 106 "GAMA" tipo 2-2-0T (Dübs/1896) en BASURTO con un tren de viajeros, año 1965
Adjuntos
106SBGAMAbasurto65.jpg
Se desconocen datos de autoría.


Conectado
Mensajes: 38734
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
FERROCARRIL SANTANDER-BILBAO
Locomotora 111 "BASURTO" tipo 2-2-0T (Dübs/1902) en SANTANDER 30-4-1967
Adjuntos
111SBsantander30467.jpg
Se desconocen datos de autoría.


Conectado
Mensajes: 38734
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
FERROCARRIL SANTANDER-BILBAO

- Locomotora 105 "ARANGUREN" tipo 2-2-0T (Dübs/1896) maniobrando en el depósito de BASURTO. 8-7-1963. Foto: Roger Joanes

- Locomotora 106 "GAMA" tipo 2-2-0T (Dübs/1896) partiendo de la estación de ZORROZA con tren destino Bilbao. 8-7- 63. Foto: Roger Joanes

- Locomotora 52 131+2T (Krauss-Engerth 1920), año 1960
Adjuntos
16.jpg
205.jpg
1147.png


Conectado
Mensajes: 38734
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
Hoy 14 de octubre, se cumplen 150 años de la inauguración de la línea de ancho métrico, de Cartagena a Herrerías, aunque fue abierta al público el día 19 de octubre de 1874.
+ INFO: https://historiastren.blogspot.com/2024 ... SKn-Yg&m=1
Adjuntos
FB_IMG_1728896585511.jpg
FB_IMG_1728896591188.jpg
IMG_20241018_224542_737.jpg
Foto: FFE. AHF
IMG_20241018_224538_643.jpg
Foto: FFE. AHF


Conectado
Mensajes: 38734
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
El "Trenillo de La Calzá"" de Valdepeñas-Puertollano a su paso por Puertollano
Foto: Foto: José Rueda
+ INFO: http://trenesytiempos.blogspot.com/2016 ... e.html?m=1
Adjuntos
595CBEAD-C512-CAB8-F47C7C78084FA341_edit_353109328665388.jpg
1VPVITORIAcalzada1959 modified.jpg
Locomotora nº 1 "Vitoria" en la estación de CALZADA 1959


Conectado
Mensajes: 38734
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
FC. MADRID-ALMOROX
Tren de viajeros a cargo de la locomotora nº 13 tipo 1-3-1T (MTM 143/1922) en la estación de Navalcarnero, procedente de la antigua estación de Goya y con destino Almorox.
Año 1957. Sin datos de autor
Adjuntos
190152.jpg


Conectado
Mensajes: 38734
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
FC. MADRID-ALMOROX
Locomotora nº 14 tipo 1-3-1T construida por la MTM de Barcelona en 1922 con el nº 144, en el cocherón de la estación de MADRID GOYA. Año 1963
** Procedente del FC. Vasco-Navarro
Adjuntos
14MNVmadridgoya63.jpg
Sin datos de autor


Conectado
Mensajes: 38734
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
FC. MADRID-ALMOROX
Locomotora nº 15 tipo 1-3-1T construida por la MTM de Barcelona en 1922 con el nº 145 en la estación de MADRID GOYA.
Año 1958
Adjuntos
15MNVmadridgoya58.jpg
Sin datos de autor


Conectado
Mensajes: 38734
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
Viaje a S. Juan de La Arena y S. Esteban de Pravia de la hermandad de ferroviarios.
S. Esteba de Pravia( Muros de Nalón) 1959
Autor: José Muñiz (1923-1999)
Museo del Pueblo de Asturias
Adjuntos
FB_IMG_1730369224255.jpg


Conectado
Mensajes: 38734
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
FC. MADRID-ALMOROX Estación de Goya (Madrid) en 1964, seis años antes de su cierre.
Foto de John Batts.

La estación de Goya fue una antigua estación ferroviaria que existió en Madrid, cabecera de línea férrea Madrid-Navalcarnero-Almorox y operativa entre 1891 y 1970. Los terrenos que ocupaba la estación estaban en un lugar conocido como la Quinta del Sordo, nada más cruzar el Puente de Segovia y que fue residencia de Francisco de Goya, de ahí su nombre.

La estación abrió al público en 1891, con la puesta en servicio de la línea Madrid-Almorox. Era la primera estación que se construía al sur del río Manzanares en aquel momento, y a una distancia considerable del centro de Madrid. En 1930 las instalaciones pasaron a ser gestionadas por el organismo de Explotación de Ferrocarriles por el Estado (EFE), y en 1965 a manos de la empresa Ferrocarriles Españoles de Vía Estrecha (FEVE). La estación fue clausurada el 1 de julio de 1970, tras haber partido el último tren.

Aunque la estación ya no existe hoy día, sigue figurando en el juego de mesa Monopoly, edición Madrid, como si aún existiera, junto a Delicias, Norte (ahora Príncipe Pío) y Mediodía (ahora Atocha).

Durante décadas, los madrileños la habían utilizado para viajar a Campamento, Cuatro Vientos, Alcorcón, Móstoles, Guadarrama, Navalcarnero, Villamanta, Méntrida, Alberche y Villa del Prado, un recorrido que tenía un total de 74 kilómetros. En los últimos 29 años (1941-1970), el billete sólo había subido dos pesetas y cuando se clausuró no llegaba a tres duros. Según recordaba un periodista en el diario Informaciones, con motivo del cierre, esta línea tenía "una ventaja inapreciable hoy: viajar despacio, entre pinos, entre olivos y encinas y por un puente chiquito, como una maqueta increíble".

Juan Carlos Payueta, un ferroviario madrileño nacido en 1928, recibió con pena la noticia de este cierre. En la estación de Goya, Payueta había conseguido su primer trabajo de factor en 1946, a través de unas oposiciones a las que se presentó cuando sólo tenía 18 años, y aquí prestó servicio hasta 1955.

"La estación era bastante grande", recuerda, "salían cinco trenes diarios, desde las ocho de la mañana, y se tardaba unas tres horas en recorrer los 74 kilómetros de Madrid hasta Almorox, porque el tren iba a una velocidad media de 20 kmh. Aunque, ahora nos parezca impensable, entonces nos parecía normal, porque no teníamos otra forma de vida".

Aquellos años de posguerra fueron muy difíciles para el tren. El veterano ferroviario cuenta que no había repuestos y el material era muy viejo. "Hasta 1960, las máquinas que utilizábamos en estas líneas eran modelos de finales del s. XIX, como los que aparecen en las películas de Harold Lloyd, con una chimenea aplastada y un cubículo donde el maquinista y el fogonero iban subidos encima del carbón. En realidad, los trenes funcionaban gracias al esfuerzo del personal, porque no había dinero para material ni para repuestos. Teníamos que desguazar una máquina para aprovechar las piezas y arreglar las otras cuatro. Los mecánicos hacían milagros. Y de forma asombrosa las máquinas seguían funcionando y llevando a los madrileños a bañarse los domingos al río Alberche. Era el milagro de España".

La línea Madrid-Almorox no se utilizaba únicamente para el transporte de viajeros, sino también para mercancías. "La estación de Goya", rememora Payueta, "suministraba a Madrid cientos de toneladas diarias de fruta y verdura de toda la vega del Alberche, Villa del Prado y Navalcarnero. Los camiones recogían aquí la mercancía y la trasladaban a Legazpi. Igualmente, el cemento necesario para construir los pantanos que hay alrededor de Madrid se transportó en esta línea".

Los mejores recuerdos de este jubilado madrileño se remontan a la década de los cincuenta, cuando los domingos los trenes salían abarrotados de excursionistas que iban a bañarse al río Alberche. Entonces él se ocupaba de despachar los billetes. Se montaba en el tren, hacía unas horas como interventor, pasa a el día en el río junto a su novia Pilar y se volvía, de nuevo con los viajeros al atardecer.
Cortesía: José Luis Caballero
Adjuntos
FB_IMG_1731139610439.jpg
FB_IMG_1731139610439.jpg (42.11 KiB) Visto 1269 veces


Conectado
Mensajes: 38734
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
FC. del CANTÁBRICO.

-Locomotora tipo 131T nº 24 "LLANES" (Krauss 1921)

-Locomotora tipo 130+2T n° 12 "TURUJAL" (Krauss 1905). Foto: Xavier Santamaría

-Locomotora tipo 1-2-0T nº 4 "NANSA" (Dübs 1894)
Adjuntos
190151.jpg
FB_IMG_1734823925705.jpg
Foto : Xavier Santamaría
1253.png

AnteriorSiguiente

Volver a Tren Real

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal