Desconectado Mensajes: 147 Registrado: 11 Ene 2011 20:19
Hola,
hoy he leido mientras desayunaba con mi esposa en el Diari de Tgna. que, dicho Departament ha declarado Bien Cultural de Interes Nacional las dos locomotoras de vapor de los fcs. de via estrecha, llamados aqui carrilets pertenecientas cada una a la lineas Reus-Salou y, Tortosa-La Cava y, concretamente a las ubicadas como "macetas" en Tortosa y, Salou. Lamento que la de Reus no lo haya sido y. me extraña mucho ello, General Prim i Prats, Fortuny, Antoni Gaudi, peces muy gordos de la Generalitat y, en la villa de Madrid, Comsa, Reus Deportivo (campeon de Europa muchisimas veces y, de la Intercontinental tambien muchisimas veces), etc. etc. y, no sigo que soy de la "capital". De corazon a todos ustedes BON NADAL, adeu.
El último viaje de una locomotora con historia. Se acaban de cumplir 50 años de la instalación en la Escuela de Ingeniería Técnica de Obras Públicas de la icónica máquina a vapor "Baracaldo" . https://www.diariodeburgos.es/noticia/Z ... n-historia
Adjuntos
Secuencia del traslado de la locomotora desde el entorno de la estación de Burgos hasta Obras Públicas. - Foto: Ángel Vilches
La restauración de la locomotora 'Rojillín' costará 59.500 euros La duración de los trabajos, que han sido adjudicados a Talleres Carlos del Valle, se estima en cuatro meses. https://www.elcomercio.es/asturias/mas- ... -ntvo.html
La 'Rojillín' dice adiós a Salinas y se encamina a su puesta a punto Locomotora y vagón ya se hallan en los talleres Carlos del Valle para su restauración, que podría demorarse más de los cuatro meses previstos. https://www.elcomercio.es/asturias/mas- ... -ntvo.html
Adjuntos
70971349--624x415.jpeg (64.09 KiB) Visto 4108 veces
Las antiguas locomotoras recuperan su esplendor La máquina expuesta junto a la estación de Renfe de Santurtzi está ya restaurada, mientras que la de La Punta, en Sestao, fue trasladada ayer para su renovación. https://www.elcorreo.com/bizkaia/margen ... 53-nt.html
Adjuntos
Un tráiler especial traslada ayer la locomotora ubicada en Santurtzi después de someterse a una profunda rehabilitación. / E. C.
El Semanal de La Mancha repasa las 3 de las 6 locomotoras de vapor de Castilla La Mancha con las que cuenta ALCÁZAR DE SAN JUAN , uno de los mejores patrimonios ferroviarios de toda Castilla-La Mancha. Estas son la 040-2082, fabricada en el año 1865 y ahora en el Museo del Ferrocarril; la 030-2216, de 1880, en la entrada del parque Alces, y la 240-2244, de 921 llamada Mastodonte por su gran tamaño y ahora en la rotonda de entrada. Fuente : Cultura de Tren. https://elsemanaldelamancha.com/art/420 ... e-san-juan
Adjuntos
LOCOMOTORA 040-2082 EN EL MUSEO FERROVIARIO DE ALCÁZAR DE SAN JUAN
LOCOMOTORA 030-2216 EN LA ENTRADA DEL PARQUE ALCES
LOCOMOTORA 1400 MZA. 240-2244 “Mastodonte” EN LA ROTONDA DE ENTRADA A ALCAZAR DE SAN JUAN DESDE HERENCIA
LOCOMOTORA 030-2216 EN LA ENTRADA DEL PARQUE ALCES
De las tres series más representativas de MZA, de la 1600 no sobrevivió ninguna al soplete, de la 1700 se "salvó" la 1ª de la serie, que lleva años desmontada en un taller de León y de la que se desentiende todo el mundo y, finalmente, de la 1400 esta 240f2244 que en su día llegó por sus propios medios al Museo de Vilanova y ahora, desvalijada, "luce" en una rotonda de carretera. Así las gasta la Fundición.
Última edición por joanbc el 19 Mar 2022 21:04, editado 1 vez en total
Villarcayo perderá la locomotora Mikado y 148.000 euros Tras incumplir la obligación de conservarla como se comprometió en 2005 con la Fundación de los Ferrocarriles Españoles, el Ayuntamiento debe pagar ahora su inminente traslado y una indemnización https://www.diariodeburgos.es/noticia/z ... 8000-euros
Adjuntos
La locomotora Mikado lleva 30 años abandonada en la estación de Horna. - Foto: A.C.
Desconectado Mensajes: 1151 Registrado: 20 Nov 2008 19:47
Sinceramente para que se la lleven a otro lugar para que siga a la intemperie podrían cedersela a alguna asociación como AZAFT, se que tienen ya una mikado pero para el futuro museo podría encajar una segunda.
Esperemos que su próximo destino no sea el abandono total y posterior desguace, como viene siendo habitual. Tal vez en el mejor de los casos acabe como vulgar "maceta" en alguna rotonda. Sin datos de autor.
Esperemos que su próximo destino no sea el abandono total y posterior desguace, como viene siendo habitual. Tal vez en el mejor de los casos acabe como vulgar "maceta" en alguna rotonda. Sin datos de autor.
No entiendo como esta pieza ÚNICA de nuestra historia ferroviaria no está bajo el techo del Museo del Ferrocarril de Madrid (por ejemplo).
Ah sí, ya me acuerdo, ¡que esto es España! Se me olvidaba...
Tengo muy gratos recuerdos de esta locomotora en la década de los 80, cuando hacía el colector de Xàtiva-Alcoi, y demás servicios encomendados por el área de la extinta cuarta zona remolcando todo tipo de vagones de mercancías. Por ser prototipo, pensé que tendría su futuro más que asegurado y un lugar reservado en algún Museo, una vez fuese retirada de circulación. Era uno de los principales alicientes que tenía la afición de aquellos años por la "caza fotográfica" y ni que decir de la excelente valoración que daban de ella los maquinistas que habían tenido la ocasión de conducirla. Ahora se cierne sobre ella un futuro bastante incierto, no hace falta extenderme sabiendo cual es el uso y valoración que aquí damos a este tipo de cosas, cuando carecen de la más mínima protección. Espero que a partir de ahora tenga la suerte que se merece y algún ente caritativo se apiade de ella, antes que la desidia y el vandalismo se ocupen buenamente de ella. Fotos : Antonio Pérez Grueso