vfp escribió:
Juan4025 escribió:
Hablando del tema de las IORE yo comparto que lo mejor es hacer 2 locomotoras en mando multiple y es más economico, pero la mejor opcion hubiera sido pedir una locomotora clase EG Schenker 3100 construida por Siemens y Kraus Maffei con rodaje Co'Co' esfuerzo de 400 kN y una potencia de 6.500 kW de los ff.cc. de la DSB pero adaptada a la tensión de 3.300 v c.c. y con los sistemas de señalización de nustra red.
Con esta locomotora tendria la potencia suficiente y esfuerzo tractor para remolcar pesadas cargas como p.e. el Puerto de Pajares, seria algo parecida a la 250 con la diferencia de que esta utiliza regulación eléctronica, que opinais los demas!.
*(RailColor inc:http://www.railcolor.net/index.php?nav=1405794&lang=1&id=65284&action=portrait).
Cuando se empezó a pensar en la futura locomotora 253 para servicios de mercancías, en un estudio firmado por alguien muy ducho en la materia, el lamentablemente desaparecido Justo Arenillas, se abogaba por una configuación CC. Sin embargo, los sistemas electrónicos de regulación de tracción, capaces de hacer trabajar a la locomotora al límite de adherencia en multitud de situaciones, acabaron decantando por una BB puesto que aunque nosotros comprásemos 100 locomotoras, el diseño TRAXX ya estaba más que implantado en Europa (y me imagino que los constructores están cansados de tener que diseñar locomotoras estrafalarias para los españoles).
A rebufo de esto, aprovecho para comentar que mucho se habla de la electrónica de potencia y lo bien que se regula el par de la máquina eléctrica con convertidores GTO o IGBT pero nadie se plantea que el verdadero avance no está ahí, si no más bien en todo el software que implementa una verdadera lógica de control y que permite tener un canal de consigna (de par motor) tal que la locomotora cumpla (dentro de los márgenes de seguridad) la orden dada por el maquinista a través del manipulador (que no regulador ni combinador ni nada de eso). Hay que pensar que el esfuerzo máximo en llanta viene dado por dos curvas, una que expresa el límite de adherencia impuesto por la masa de la locomotora y otra el límite por la potencia de los motores. Que la locomotora sea capaz de traccionar en esfuerzos próximos a los valores de esas curvas es gracias a que las ruedas traccionan al límite del deslizamiento efectivo, es decir, en microdeslizamientos.
En cualquier caso, las locomotoras son buenas porque hay buenos ingenieros de software que implementan verdaderas virguerías en materia de lógica de control.
Saludos
Buenos dias.
Llevo muchos años aficionado al tren,pero me queda mucho por aprender todavía,mas que todo porque en mi tierra,hace casi 20 años que apenas hay trenes mercantes y unos pocos de viajeros.
Mi pregunta es si,en general las máquinas llegan a patinar cuando remolcan una carga muy pesada,suben rampas fuertes o ambas cosas a la vez.
Es una duda que siempre he tenido.
Muy agradecido de antemano.
Saludos a todos.