Índice general Foros Tren Real TRANVIAS

TRANVIAS

Moderador: pacheco


Nota 04 Ago 2011 09:21

Desconectado
Mensajes: 3049
Registrado: 14 Sep 2008 13:44
FTS escribió:
Foto de esta mañana, final de la prolongación del tranvía de Bilbao y parada de La Casilla, parece que no han tomado bien las medidas, fijarse en la vía de la derecha. Como para mandarles a estos hacer una maqueta.


Este tipo de cosas a priori dan una imagen de supina estupidez, no obstante aveces pueden tener explicación.

Aqui vemos una imagen de la parada de Bon Viatge en Sant Joan despí en el año 2002 cuando las obras del Trambaix. Podemos ver claramente que el cambio de aguja esta diseñado al reves.

Una observación más atenta nos dice que el "fallo" está en la curva ya construída que se ve más adelante y que cruza la calzada transversal. Donde va la curva, tenía que haber ido la aguja. Por error o por decidir a última hora que el cambio no coincidiera con el cruce de la calzada, resultó que el desvío cambiaba de sentido cuando ya había sido suministrado por el fabricante. En el caso de Bilbo no me extrañaría que se tratara de una interferencia entre contratas que el coordinador general de la obra no pudo preveer por cambios de última hora, la capacidad de improvisación tiene sus limitaciones, como todo.

Nota 04 Ago 2011 10:12

Desconectado
Mensajes: 3049
Registrado: 14 Sep 2008 13:44
Valdespartera 4-4-2011, El primer día de pruebas con pasaje.
Última edición por Lauria1226 el 04 Ago 2011 10:26, editado 1 vez en total

Nota 04 Ago 2011 10:23

Desconectado
Mensajes: 1108
Ubicación: Moratalaz (Madrid)
Registrado: 05 Oct 2010 18:47
lo de la parada de tranvia de Bilbao me lo creo. En Bilbao todo es posible.
Esta es la foto de radar de un autobus interubano de Bilbao a 235 Km/h

Imagen

http://portalvasco.com/blog/?p=501


Visto esto, prefiero no preguntar a que velocidad va el tranvia de Bilbao. jijiji



P.D. lo de que el radar funcionaba mal, siendo un Bus de Bilbao, creo que el radar marcaba de menos, jejejeje
REAPERTURA INMEDIATA DEL DIRECTO MADRID-ARANDA-BURGOS
por "EL DIRECTO"y por tantas otras líneas cerradas por la inutilidad y las "malas artes" de los mal llamados "dirigentes"
NI UN CIERRE FERROVIARIO MÁS EN ESPAÑA

Nota 04 Ago 2011 10:36

Desconectado
Mensajes: 3049
Registrado: 14 Sep 2008 13:44
Seguimos en Zaragoza en línea después de la cuesta de cocheras y otra vista de las mismas. 4-4-2011, primer día de prubas con pasaje.

Nota 04 Ago 2011 12:47

Desconectado
Mensajes: 2537
Ubicación: Barcelona
Registrado: 29 Ago 2010 23:14

Y en Nyugati Tér, dos tranvías GANZ sin reformar, de las líneas 4 y 6, se cruzan a toda velocidad.
CIWL0619.jpg
Tranvías Ganz de las líneas 4 y 6 cruzándose en Nyugati Tér. Budapest. Noviembre de 2000.

Y en esta otra, un GANZ KCSV7 (reformado) pasa delante del Parlamento cubriendo la línea 2 (Jászai Mari tér - Vágóhíd)
CIWL0620.jpg
Tranvía Ganz pasando ante el Parlamento. Budapest. Noviembre de 2000.

Mañana más.

Nota 04 Ago 2011 13:33

Desconectado
Mensajes: 3049
Registrado: 14 Sep 2008 13:44
Distintas vistas del tranvía de Zaragoza el día 4-4-2011. Primeras pruebas con pasaje.

http://www.youtube.com/watch?v=GAKggYnXrS4

http://www.youtube.com/watch?v=NfhYxDGBBvU

http://www.youtube.com/watch?v=qns_o5nEock

Nota 04 Ago 2011 19:21

Desconectado
Mensajes: 38723
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
Buen reportaje fotografico Lauria sobre el TRANVIA de ZARAGOZA, tengo que hacer un peregrinaje a esta bella ciudad, de un excelente pasado tranviario, para conocerla y asi de paso ir de "safari" para conocer estos nuevos TRANVIAS.
Mientras tanto aqui dejo una sacada de mis últimas visitas a la Red de TRANVIAS de BARCELONA, curiosamente no es la primera vez que cuando tengo al TRANVIA en el punto de mira, me aparece uno de estos clásicos de 4 ruedas, que dicho sea de paso a mi me encantan. Saludos
Adjuntos
P5223465.JPG
TRAM 12.Linea T6. GORG
S. ADRIÁ de BESOS. 2011.
Autor: PACHECO.
Última edición por pacheco el 04 Ago 2011 19:31, editado 1 vez en total

Nota 04 Ago 2011 19:30

Desconectado
Mensajes: 410
Ubicación: Sabadell
Registrado: 13 Mar 2011 20:08
Quién iba a decirnos que un día podríamos hacer una foto a un coche viejo junto a un tranvía nuevo!
Salud uno y salud dos.

Nota 04 Ago 2011 20:49

Desconectado
Mensajes: 38723
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
¿¿¿TRANVIA???. ¿Alguien me podria indicar como funciona este curioso "artilugio" que recorre las empinadas calles de S.FRANCISCO?
Cuantas "pelis" norteamericanas habré visto con este cacharro. Saludos
Adjuntos
6509.jpg
6509.jpg (141 KiB) Visto 2672 veces

Nota 04 Ago 2011 21:34

Desconectado
Mensajes: 3049
Registrado: 14 Sep 2008 13:44
Muy someramente porque no soy un experto en el tema. En el interior de las guias que hay entre los carriles a modo de tercer carril central, hay un cable de acero, similar al de los funiculares ordinarios, en movimiento. El conductor acciona una palanca que sujeta o suelta el cable al ponerse en marcha o parar. En los extemos de las líneas hay unas plataformas giratorias que cabe justo un vehículo donde se giran a mano para el cambio de sentido, muy similar al sistema de las locomotoras de vapor. Estos vehíclos pueden llamarse propiamente: Tranvías funiculares.

Nota 04 Ago 2011 21:56

Desconectado
Mensajes: 38723
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
Lauria1226 escribió:
Muy someramente porque no soy un experto en el tema. En el interior de las guias que hay entre los carriles a modo de tercer carril central, hay un cable de acero, similar al de los funiculares ordinarios, en movimiento. El conductor acciona una palanca que sujeta o suelta el cable al ponerse en marcha o parar. En los extemos de las líneas hay unas plataformas giratorias que cabe justo un vehículo donde se giran a mano para el cambio de sentido, muy similar al sistema de las locomotoras de vapor. Estos vehíclos pueden llamarse propiamente: Tranvías funiculares.



Desde luego muy interesante, si señor. Gracias Lauria. Saludos

Nota 04 Ago 2011 22:07

Desconectado
Mensajes: 327
Ubicación: Zaragoza, Aragón
Registrado: 27 Ago 2010 18:14
Si queréis ver un gran reportaje sobre el nuevo Tranvía de Zaragoza, os recomiendo la TrenManía nº 63.

Y para fotos, en internet es muy recomendable el Grupo de Flickr del Tranvía zaragozano, con fotografías tanto del tranvía actual, como del histórico.
http://www.flickr.com/groups/tranviasdezaragoza/

Y como muestra del reportaje de TrenManía y del Flickr, esta foto
http://www.flickr.com/photos/tomeso/5394026970/
http://www.TrenAzul.es/, EL ENCANTO DE VIAJAR EN TREN

Nota 04 Ago 2011 23:13

Desconectado
Mensajes: 3049
Registrado: 14 Sep 2008 13:44
Verano de 1997, pruebas en La Diagonal de Barcelona con un tranvía de Grenoble para presentar el medio a una ciudad que no entendía porque el antaño vilipendiado, demonizado y criminalizado tranvía era ahora la solución a todos los males del transporte urbano.
Última edición por Lauria1226 el 05 Ago 2011 07:43, editado 1 vez en total

Nota 04 Ago 2011 23:24

Desconectado
Mensajes: 3049
Registrado: 14 Sep 2008 13:44
Inauguración del trambesos en el 2003 y su posterior prolongación hasta el Zoo, pasando por la calle Wellington.

Nota 05 Ago 2011 13:36

Desconectado
Mensajes: 2537
Ubicación: Barcelona
Registrado: 29 Ago 2010 23:14

Bonito el TAG, paseando por la Diagonal. Yo solo pude subirme en el Combino que también estuvo haciendo pruebas.

Y siguiendo con Budapest, el Ganz reformado saliendo de Kossut Lajos Tér, la plaza en la que se encuentra el parlamento, para incorporarse a la orilla del Danubio.
CIWL0621.jpg
Tranvía Ganz cubriendo la línea 2 en Kossut Lajos Tér. Budapest. Noviembre de 2000.

Y en esta otra, uno de los trolebuses que se dejaban ver por la ciudad. Un gran contraste con otras líneas que disponían de autobuses completamente nuevos. Por si alguien quiere dejarse caer por allí, se da la circunstancia de que en Kossut Lajos Tér se encuentra la estación de metro mas profunda de la ciudad, ya que la línea que allí llega pasa por debajo del cauce del Danubio. Las escaleras mecánicas son toda una experiencia, por lo verticales y por la velocidad que llevan.
CIWL0622.jpg
Trolebus entrando en Kossut Lajos Tér. Budapest. Noviembre de 2000.

Mañana más.

Nota 05 Ago 2011 14:47

Desconectado
Mensajes: 38723
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
Cruce de TRANVIAS en la calle Wellington, una de las más llamativas de la ciudad de Barcelona, para poder fotografiarlos. Año 2010.
Saludos.
Adjuntos
1304.1.JPG
Autor: PACHECO. 2011

Nota 05 Ago 2011 14:57

Desconectado
Mensajes: 410
Ubicación: Sabadell
Registrado: 13 Mar 2011 20:08
Lauria1226 escribió:
Muy someramente porque no soy un experto en el tema. En el interior de las guias que hay entre los carriles a modo de tercer carril central, hay un cable de acero, similar al de los funiculares ordinarios, en movimiento. El conductor acciona una palanca que sujeta o suelta el cable al ponerse en marcha o parar. En los extemos de las líneas hay unas plataformas giratorias que cabe justo un vehículo donde se giran a mano para el cambio de sentido, muy similar al sistema de las locomotoras de vapor. Estos vehíclos pueden llamarse propiamente: Tranvías funiculares.


De la completa aclaración de Lauria sólo quedan dos cosas por decir. El accionamiento de los cables subterráneos fue en un principio a vapor y mas tarde eléctrico, y estos tranvías ya funcionaban así antes de que en España empezaran a implantarse los de "sangre".

Su nombre es Cable Car.

Remito Wiki:

http://en.wikipedia.org/wiki/Cable_car_(railway)
Salud uno y salud dos.

Nota 05 Ago 2011 15:21

Desconectado
Mensajes: 38723
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
tramman escribió:
Lauria1226 escribió:
Muy someramente porque no soy un experto en el tema. En el interior de las guias que hay entre los carriles a modo de tercer carril central, hay un cable de acero, similar al de los funiculares ordinarios, en movimiento. El conductor acciona una palanca que sujeta o suelta el cable al ponerse en marcha o parar. En los extemos de las líneas hay unas plataformas giratorias que cabe justo un vehículo donde se giran a mano para el cambio de sentido, muy similar al sistema de las locomotoras de vapor. Estos vehíclos pueden llamarse propiamente: Tranvías funiculares.


De la completa aclaración de Lauria sólo quedan dos cosas por decir. El accionamiento de los cables subterráneos fue en un principio a vapor y mas tarde eléctrico, y estos tranvías ya funcionaban así antes de que en España empezaran a implantarse los de "sangre".

Su nombre es Cable Car.

Remito Wiki:

http://en.wikipedia.org/wiki/Cable_car_(railway)




Aqui una foto del Cable Car, donde se pueden apreciar mejor los detalles que nos describe Lauria, con el tercer carril central donde va alojado el cable de acero, similar al que utilizan las Funiculares. Gracias tambien a tramman por sus aclaraciones. Saludos.
Adjuntos
6511.jpg
CABLE CAR. S. FRANCISCO.

Nota 05 Ago 2011 21:26

Desconectado
Mensajes: 456
Registrado: 31 Oct 2010 18:14
El sistema de cable permitió aplicar la fuerza del motor de vapor (en aquella época el único motor disponible) al tranvía, sin los inconvenientes de hacer pasar una locomotora de vapor por el centro de las ciudades. Bastaba con poner la central de fuerza en la periferia y en un lugar de vientos dominantes orientados en dirección opuesta al casco urbano. Además, al no depender la tracción de la limitada adherencia entre la rueda y el carril de acero, el sistema permitía superar pendientes imposibles para un vehículo ferroviario convencional. el principal inconveniente: el deficiente rendimiento. Hay que tener en cuenta que, cerca del 75% de la potencia de la maquinaria de la central de fuerza, se desperdiciaba en impulsar el propio cable, muy pesado y sometido a grandes rozamientos (pese a estar apoyado sobre poleas).

El invento de los tranvías de cable triunfó en buena parte de los Estados Unidos, pero también en Gran Bretaña o ciudades australianas como Melbourne, pero fue pronto superado por el avance tecnológico que supuso la electrificación, hasta sobrevivir muy pocos ejemplos, entre ellos los de la ciudad que los vio nacer: San Francisco. Un caso singular en nuestra Península Ibérica fueron los cable-cars de Lisboa cuyo trazado, en parte, fue adoptado por la actual línea de tranvías Nº 28, la de rampas más pronunciadas de la capital lusa.

Salud

Juanjo Olaizola

Nota 06 Ago 2011 09:36

Desconectado
Mensajes: 2537
Ubicación: Barcelona
Registrado: 29 Ago 2010 23:14

Aquí van un par de links que explican de una forma comprensible y gráfica el funcionamiento de los cable car (en inglés).

http://www.cablecarmuseum.org/archive/Anat/Anat.html
http://www.cablecarmuseum.org/mechanical.html

Y continuado con Budapest, otro de los Ganz modernizados entra en Kossut Lajos Tér.
CIWL0623.jpg
Tranvía Ganz modernizado entrando en Kossut Lajos Tér. Budapest. Noviembre de 2000.

Y en esta otra, uno de los puntos más fotogénicos de la línea 2. se trata del punto en que la línea pasa por la ribera del Danubio, con vistas al sector de Buda y los puentes. En este caso, el tranvía Ganz modernizado se encuentra en Belgrád Rakpart, donde podemos ver el Széchenyi lánchíd (o Puente de las Cadenas) y, al fondo, el Palacio Real, la Iglesia de Matías y el Bastión de los Pescadores.
CIWL0624.jpg
Tranvía Ganz modernizado en Belgrád Rakpart. Budapest. Noviembre de 2000.

Mañana más.

AnteriorSiguiente

Volver a Tren Real

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal