Índice general Foros Tren Real CINE y FERROCARRIL (2ª Parte)

CINE y FERROCARRIL (2ª Parte)

Moderador: pacheco



Desconectado
Mensajes: 660
Registrado: 18 Ago 2008 16:07


Las minas del rey Salomón dirigida por J. Lee Thompson y protagonizada por Richard Chamberlain, Sharon Stone, Herbert Lom, Bernard Archard, John Rhys- Davies ...
Allan Quatermain, un famoso cazador, emprende un safari por el corazón de Africa. Al mismo tiempo, Elizabeth Curtis, junto con su hermano John, penetran en la zona más inhóspita del continente para buscar a Harry, su marido, el cual desapareció buscando las minas del Rey Salomón.
Producción de 1985, que coincidiendo (intencionadamente o no) con el centenario de la novela, llegó de la mano de la Cannon a las pantallas ansiosas de aventuras tras el tremendo éxito de Indiana Jones con sus (hasta entonces) dos maravillosas películas. Para quienes no tuvieron la suerte de vivir el ya icónico cine de los ochenta, explicaremos que la Cannon fue la mítica productora del dúo Golan-Globus que, sencillamente, definió el cine de acción y aventuras de serie-B de aquella vibrante década. Dos nombres bastan para definirla: Charles Bronson y Chuck Norris. Bueno,
todo ello hace de esta discreta película ochentera de aventuras una agradabilísima sesión de hora y media de diversión, alegría y palomitas.
Y mencionar, cómo no, la alegre, fresca y aventurera BSO de Jerry Goldsmith.


Desconectado
Mensajes: 38761
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
ENCUENTRO EN MARRAKECH (TWO PEOPLE). Director: Robert Wise. 1973. EE.UU. Drama romantico.
Cuenta la romantica historia de una modelo neoyorquina de revistas Deirdre McCluskey (LINDSAY WAGNER), y un desertor norteamericano de la Guerra del Vietnam Evan Bonner (PETER FONDA) que se conocen casualmente en la ciudad marroqui a lo largo de un viaje en TREN.
La productora de la pelicula explicó la realización de las escenas basicas del TREN rodadas en la pelicula:
"Se habia llegado a un acuerdo con la Office National de Chemins de Fer, alquilando un TREN completo que estaba compuesto por una locomotora, un vagon descubierto con grupo electrógeno, un coche restaurante, un vagon de 4ª Clase, uno de 1ª Clase y otros tres coches diversos.
Paneles moviles entre los departamentos del coche de 1ª Clase permitieron al director Robert Wise, y al director de fotografia, conseguir una gran fluidez de movimiento en el rodaje. El maquillaje, la peluqueria, el atrezzo, camara, vestuario y otros departamentos ocuparon otros 3 vagones. A través de un "walkie-talkie" se mantenia la conversación entre el director, el jefe de producción y el maquinista de la locomotora, mientras el TREN avanzaba por el pintoresco paiseaje marroqui.
El ritmo normal del rodaje se veia entorpecido, sin embargo, cuando pasaba el "Marrakech Express" en sus viajes de ida y vuelta de Casablanca, lo que obligaba al TREN especial para el rodaje de la pelicula a tener que esperar en una via secundaria.
Una escena entre los dos protagonistas se rodó en el pueblo de Douar Belley durante una parada del TREN, puesto que no habia mercado en la localidad - y el argumento lo requeria - el director artistico hizo construir uno para la pelicula".
En el viaje en TREN las escenas tomadas a los actores se alternaban con otras del paisaje, de la sombra del convoy sobre la tierra, de la visita al departamento de Clase Economica donde un grupo de viajeros llevaba consigo hasta una cabra, asi como algunas peripecias más y las consabidas vistas generales de la locomotora diesel tirando del convoy.

En el
Adjuntos
Two_People_Encuentro_en_Marrakech-342137288-large.jpg
ENCUENTRO EN MARRAKECH (TWO PEOPLE). 1973
Two_People_Encuentro_en_Marrakech-342137288-large.jpg (100.13 KiB) Visto 4561 veces


Desconectado
Mensajes: 38761
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
"LA BONNE ANNE" (Una dama y un bribón). Director CLAUDE LELOUCH. 1973. Francia. Comedia.
Célebre comedia policiaca de atracos, detenciones y romances. Sus dos protagonistas principales recibieron en el Festival de S. Sebastian los premios al mejor actor LINO VENTURA y a la mejor actriz FRANÇOISE FABIAN.
En esta comedia el actor LINO VENTURA, en su habitual papel de "gangster", da un golpe a una joyeria de Cannes con la ayuda de su compinche FRANÇOISE FABIAN, despues de hacerse pasar por grandes señores.
LLegan a la famosa Costa Azul en TREN, despues de una escena graciosa del robo de una cartera en el departamento de viajeros, tambien LINO VENTURA aprovecha el viaje al lavabo del TREN para transformarse en un americano ricachon y honorable para asi poder planear su próxico atraco.
Adjuntos
4809.jpg
LA BONNE ANNE (Una dama y un bribon). 1973
4810.jpg
LA BONNE ANNE (Una dama y un bribon). Fotograma de la pelicula.
4810.jpg (105.66 KiB) Visto 4537 veces


Desconectado
Mensajes: 38761
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
LUNA DE PAPEL (PAPER MOON) Director: Peter Bogalanovich. Año 1973. Drama-comedia. EE.UU
Premios. Oscar: Mejor actriz secundaria (TATUM O´NEAL). 4 nominaciones.
Argumento: Durante los años de la Gran Depresión, un estafador de poca monta que intenta vender biblias a las viudas, hace amistad con una niña y juntos se meteran en varios aprietos. Una comedia dramatica que obtuvo excelentes criticas, especialmente en EE.UU.
Esta pelicula tiene una agradable escena rodada en una estación ferroviaria de los EE.UU ambientada en los años 30.
RYAN O´NEAL y su hija TATUM O´NEAL, interpretan una pelicula divertida donde la niña pone a raya a su padre en astucia y pilleria.
Magnifica la secuencia donde la niña espera con un deseo evidente la llegada del TREN, que al final no toma.
Adjuntos
4811.jpg
LUNA DE PAPEL (PAPER MOON) 1973
4811.jpg (63.43 KiB) Visto 4513 veces
4812.jpg
Padre e hija en la vida real, interpretan esta comedia dramatica ambientada en los años de la Gran Depresión Americana.
4812.jpg (66.89 KiB) Visto 4513 veces
4813.jpg
Estación ferroviaria de EE.UU ambientada en los años 30, donde fué rodada la escena de la niña que quiere tomar el tren.


Desconectado
Mensajes: 660
Registrado: 18 Ago 2008 16:07


El albergue de la sexta felicidad dirigida por Mark Robson y protagonizada por Ingrid Bergman, Curt Jurgens, Robert Donat, Athene Seyler, Ronald Squire, ...
Biopic de Gladys Aykward, una generosa mujer cristiana que abandonó Inglaterra para atender a los pobres de China. Memorable trabajo de Ingrid Bergman, en una película que recuerda a Ana y el rey.

La guionista Isabel Lennart supo realizar una adaptación equilibrada del libro biográfico The Small Woman, debido al escritor Alan Burgess.
Alan Burgess conoció a Ingrid Bergman cuando compraron los derechos de su libro The Small Woman, estableciendo una relación que lo llevó a escribir junto con la actriz el libro Ingrid Bergman: Mi vida, en el cual, en relación a este film, encontramos la siguiente nota:
Mark Robson y los técnicos de la Twentieth-Century-Fox fueron a Formosa al principio de la primavera de 1958. Los paisajes de la isla resultaban adecuados y habían obtenido la colaboración de Gladys Aylward. "El gobierno nacionalista, refugiado en Formosa, exigió la presentación de una copia del guión de La posada de la sexta felicidad. Su lectura provocó la airada protesta del gobierno, ya que la pobreza, el atraso, el hambre y la desigualdad no habían existido en la China nacionalista. Mark Robson se decidió en un abrir y cerrar de ojos. La FOX desapareció de Formosa de la noche a la mañana. Se eligió la región montañosa de Snowdon, en Gales, en sustitución de Shansi, y se edificó la ciudad amurallada de Yangcheng, donde Gladys Alyward había vivido, en lo alto de una cima galesa. Las lavanderías y restaurantes de Cardiff, Londres y Liverpool suministraron niños chinos -que hablaban con fuerte acento cockney o londinense-, y sus padres y otras personas, procedentes de China, se incorporaron a la película".
Saludos!!


Desconectado
Mensajes: 38761
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
EL INCIDENTE (THE INCIDENT) 1967. Director: Larry Peerce. Año 1967. EE.UU. Drama/Crimen.
Dos jovenes suben a un vagon del metro de Nueva York tras haber cometido un delito. Alli consiguen atemorizar a los pasajeros que se encuentran en el vagon y que son de diversa etnia y clase social.
Bloqueando las puertas e impidiendo que nadie salga ni entre en el vagon,convertiran el viaje en una pesadilla para los pasajeros.
Las camaras bajaron a filmar en un vagon del mismo metro neoyorquino la angustia de unos viajeros que son asaltados por unos gamberros a altas horas de la noche. En este film se concentra la atención en dibujar la gravedad de la situación y en hacer un apunte de la psicologia de los individuos encerrados.
Adjuntos
4814.JPG
EL INCIDENTE (The Incident) 1967
4814.JPG (38.97 KiB) Visto 4501 veces


Desconectado
Mensajes: 660
Registrado: 18 Ago 2008 16:07


Zazie en el metro dirigida por Louis Malle y protagonizada por Catherine Demongeot, Philippe Noiret, ...
Para poder estar con su amante, la madre de Zazie la manda a París, a casa de unos familiares. Pero la niña, que tiene doce años, se escapa para recorrer París y conocer lugares y gentes nuevas. (FILMAFFINITY)
Tercer largometraje de Malle, en el que asume funciones de productor y coguionista. Rodada en París, se inspira en la estética pop del momento. Adaptación al cine de la novela homónima de Raymond Quereau (1959).

Película en la que el autor prueba su versatilidad estilística. La obra se convirtió en el principal referente del cine pop de los 60.
Saludos!!


Desconectado
Mensajes: 660
Registrado: 18 Ago 2008 16:07


Train in the Snow (1976)
Dirigida por Mate Relja. Protagonistas Slavko Stimac, Gordana Inkret, Zeljko Malcic...
Los niños de la escuela de un pequeño pueblo viajan a Zagreb. Uno de los chicos enferma y la clase se ve obligada a ir a casa. Durante su viaje el tren se queda atascado en una tormenta de nieve.
Saludos!!


Desconectado
Mensajes: 38761
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
TURIN NEGRO (Torino nera) Director: CARLO LIZZANI. 1972. ITALIA. Intriga/Drama.
Durante un partido de futbol, un hombre es asesinado, todas la pruebas culpan a un inocente padre de familia humilde, el cual deja en una complicada situación a su mujer y a sus dos hijos Mino y Lello.
Su hijo mayor de unos 15 años de edad, estaba en el momento del asesinato con su padre y sabe que es inocente. Un dia, por una noticia aparecida en el periodico, se abre la posibilidad de probar la inocencia de su progenitor, y con la ayuda del hasta entoces inoperante abogado, inician su particular investigación.

Desde las propias vias, presentadas como signo de peligro para los pequeños vagabundos, hasta el convoy en movimiento, ajeno a los problemas de los hombres, todo en esta pelicula contribuye a concebir el TREN en la industriosa ciudad norteña y ferroviaria italiana como sombra de angustia.
La escena de la zurrra que propina un tipo indeseable, maton a sueldo al pobre Mino, se desarrolla al paso de Trenes EXPRESOS y RAPIDOS, que circulan con celeridad, indiferencia y pavoroso ruido, impidendo cualquier posiblidad de auxilio, ahogando sus voces de socorro.
Adjuntos
4816.2.jpg
TURIN NEGRO (Torino nera) 1972.
4816.2.jpg (93.84 KiB) Visto 4468 veces
4820.jpg
4820.jpg (20.92 KiB) Visto 4468 veces


Desconectado
Mensajes: 660
Registrado: 18 Ago 2008 16:07

“En 1889, el show pudo llegar a Barcelona en barco porque la troupe era de 200 personas y 200 animales -caballos y búfalos-. Pero en la segunda gira europea era demasiado grande -1.200 personas- y se movía sólo en tren, en vagones diseñados especialmente en EE UU para el traslado”. La red ferroviaria española tenía un ancho de vía diferente al estándar europeo y era imposible hacer un transbordo de los indios y búfalos en Cérvere como se hacía con los trenes de pasajeros. Si la red ferroviaria española hubiera tenido el ancho europeo Cody se podría haber planteado venir pese a todo. Jordi Marill, Aquell hivern… (J. J. de Olañeta Editor, 1998)

Fuente: ELPAIS.COM. El desencuentro de Buffalo Bill.
http://www.elpais.com/articulo/cataluna ... pcat_9/Tes

Las aventuras de Buffalo Bill, pelicula dirigida por William A. Wellman y protagonizada por Joel McCrea, Maureen O'Hara, Linda Darnell, Thomas Mitchell, ...

Vida de aventura. Segunda aproximación a la figura de este personaje en el cine sonoro tras la versión de Cecil B. De Mille titulada, escuetamente, Buffalo Bill. En esta ocasión, Wellman glorifica las hazañas de este aventurero -de nombre real William F. Cody-, centrándose en su romance con su esposa Louisa Frederici, y en sus campañas como explorador. Por supuesto, no aparecen episodios de dudosa honra como sus masacres a los indios sioux o cuando comenzó a matar búfalos para dejar sin alimentos a las tribus. También se analizan sus últimos años en el espectáculo cirquense Wild Wild West, donde actuó junto al mismísimo Toro Sentado.
El film, entretenido y de sugerente technicolor manejado por Leon Shamroy, cuenta con un competente reparto encabezado por Joel McCrea y Mauren O'Hara como el matrimonio Cody, y Anthony Quinn como el Jefe Cheyenne Mano Amarilla. Como curiosidad, decir que Wellman tuvo el apodo de "Wild Bill" tanto en su etapa como aviador en la I Guerra Mundial como en el mundo del cine. (decine21)


Desconectado
Mensajes: 660
Registrado: 18 Ago 2008 16:07

pacheco escribió:
ENCUENTRO EN MARRAKECH (TWO PEOPLE). Director: Robert Wise. 1973. EE.UU. Drama romantico.
Cuenta la romantica historia de una modelo neoyorquina de revistas Deirdre McCluskey (LINDSAY WAGNER), y un desertor norteamericano de la Guerra del Vietnam Evan Bonner (PETER FONDA) que se conocen casualmente en la ciudad marroqui a lo largo de un viaje en TREN.
La productora de la pelicula explicó la realización de las escenas basicas del TREN rodadas en la pelicula:
"Se habia llegado a un acuerdo con la Office National de Chemins de Fer, alquilando un TREN completo que estaba compuesto por una locomotora, un vagon descubierto con grupo electrógeno, un coche restaurante, un vagon de 4ª Clase, uno de 1ª Clase y otros tres coches diversos.
Paneles moviles entre los departamentos del coche de 1ª Clase permitieron al director Robert Wise, y al director de fotografia, conseguir una gran fluidez de movimiento en el rodaje. El maquillaje, la peluqueria, el atrezzo, camara, vestuario y otros departamentos ocuparon otros 3 vagones. A través de un "walkie-talkie" se mantenia la conversación entre el director, el jefe de producción y el maquinista de la locomotora, mientras el TREN avanzaba por el pintoresco paiseaje marroqui.
El ritmo normal del rodaje se veia entorpecido, sin embargo, cuando pasaba el "Marrakech Express" en sus viajes de ida y vuelta de Casablanca, lo que obligaba al TREN especial para el rodaje de la pelicula a tener que esperar en una via secundaria.
Una escena entre los dos protagonistas se rodó en el pueblo de Douar Belley durante una parada del TREN, puesto que no habia mercado en la localidad - y el argumento lo requeria - el director artistico hizo construir uno para la pelicula".
En el viaje en TREN las escenas tomadas a los actores se alternaban con otras del paisaje, de la sombra del convoy sobre la tierra, de la visita al departamento de Clase Economica donde un grupo de viajeros llevaba consigo hasta una cabra, asi como algunas peripecias más y las consabidas vistas generales de la locomotora diesel tirando del convoy.

En el



Desconectado
Mensajes: 660
Registrado: 18 Ago 2008 16:07


Generación robada dirigida por Phillip Noyce y protagonizada por Everlyn Sampi, Tianna Sansbury, Laura Monaghan, Kenneth Branagh, David Gulpilil, ...
A principios del siglo XX, en Australia, el gobierno puso un marcha un vergonzoso plan de limpieza étnica, y programó la desaparición de los mestizos, hijos de colonos blancos y aborígenes. Para ello, separaban a los hijos de sus familias y los reeducaban en centros de internamiento.
El director australiano Phillip Noyce, que ha conseguido un inmenso prestigio en Estados Unidos con películas como Juego de patriotas, Peligro inminente y más recientemente El americano impasible, regresa a su país natal para adaptar una novela de Doris Pilkington, en la que ésta narra la historia real de su madre, arrancada de su hogar desde muy pequeña. Pero ella, emprende una huida con sus dos hermanas, aún menores, que las llevará a cruzar durante tres meses más de 2.400 kilómetros a pie por los inhóspitos desiertos australianos, perseguidas por un experto rastreador negro.


Saludos!!


Desconectado
Mensajes: 660
Registrado: 18 Ago 2008 16:07


Sinopsis: Los Servicios de Inteligencia franceses han detectado una fábrica ultra-secreta bioquímica en Tailandia. Unas fotografías que servirán de prueba son interceptadas por ese grupo de criminales cuyos proyectos incluyen el soborno del gobierno francés. La Agencia de Inteligencia francesa enviará una de sus mejores agentes camuflada como bailarina exótica paro que recupere las fotografías. Lo que nadie sabe es que detrás del grupo de criminales se esconde algo más oscuro y perverso que sus crímenes.

Dirigida por Jean Rollin, especializado en películas de terror de carga erótica con protagonismo especial de mujeres vampiro de inclinaciones lésbicas.
Con Yoko, Françoise Blanchard, Jean-Claude Benhamou, Jean-Pierre Bouyxou...

La pelicula es para arrancarse los ojos!!
Saludos!!


Desconectado
Mensajes: 660
Registrado: 18 Ago 2008 16:07

pacheco escribió:
TURIN NEGRO (Torino nera) Director: CARLO LIZZANI. 1972. ITALIA. Intriga/Drama.
Durante un partido de futbol, un hombre es asesinado, todas la pruebas culpan a un inocente padre de familia humilde, el cual deja en una complicada situación a su mujer y a sus dos hijos Mino y Lello.
Su hijo mayor de unos 15 años de edad, estaba en el momento del asesinato con su padre y sabe que es inocente. Un dia, por una noticia aparecida en el periodico, se abre la posibilidad de probar la inocencia de su progenitor, y con la ayuda del hasta entoces inoperante abogado, inician su particular investigación.

Desde las propias vias, presentadas como signo de peligro para los pequeños vagabundos, hasta el convoy en movimiento, ajeno a los problemas de los hombres, todo en esta pelicula contribuye a concebir el TREN en la industriosa ciudad norteña y ferroviaria italiana como sombra de angustia.
La escena de la zurrra que propina un tipo indeseable, maton a sueldo al pobre Mino, se desarrolla al paso de Trenes EXPRESOS y RAPIDOS, que circulan con celeridad, indiferencia y pavoroso ruido, impidendo cualquier posiblidad de auxilio, ahogando sus voces de socorro.



Desconectado
Mensajes: 660
Registrado: 18 Ago 2008 16:07

Un viaje en tren puede hacernos encontrar extraños compañeros de viaje…

Pagaremos un precio muy caro por el billete, pero será toda una experiencia conocer a todo un caballero: Peter Cushing.


Dr. Terror's House of Horrors (Freddie Francis, 1965)
En los años 60 se fundó en Gran Bretaña la productora AMICUS con la intención de competir en el género fantástico con la HAMMER, que estaba en su apogeo artístico y económico. A menudo los actores, directores y el equipo técnico de ambas productoras coincidían, sin embargo la AMICUS realizó a menudo películas de episodios, prácticamente inéditas en su competidora, pero muy frecuentes en el cine europeo de la época y, sobre todo, en el fantástico televisivo (recordemos THE TWILIGHT ZONE y NIGHT GALLERY).

DR. TERROR'S HOUSE OF HORRORS sigue el esquema habitual de este tipo de cintas: cinco personajes se encuentran en un espacio cerrado (en esta caso, un vagón de tren); aparece un nuevo y misterioso personaje, el doctor Terror (Peter Cushing), un experto ocultista que lee el futuro de cada uno de sus compañeros de viaje en las cartas del Tarot.

Saludos!!


Desconectado
Mensajes: 38761
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
FRAUDE (F.FOR FAKE). Director: ORSON WELLES. 1973. Documental. Coproducción: Alemania-Francia.
Documental de ORSON WELLES , sobre el fraude y las falsificaciones, centrado en la figura del falsificador Elmyr de Hory y su biografo Clifford Irving, que tambien escribió la celebrada autobiografia fraudelenta de Howard Hughes.
Más adelante se centra en la reclusión de Hughes y en la propia carrera de Welles (que comenzó su carrera con la falsa emisión radiofonica de una invasión marciana con "The War of the Worlds").

Obra Maestra crepuscular del gran ORSON WELLES ya en la última etapa de su carrera, con FRAUDE realiza una magnifica reflexión sobre uno de los temas que más insistentemente aparecen a lo largo de toda su filmografia: La dualidad entre lo real y lo ficticio en la representación artistica.
El presente documental arranca con una escena rodada en un ESTACION FERROVIARIA. La protagonista observa desde la ventanilla los juegos de magia que hace a un niño el propio Orson Welles.
Lo verdadero y lo falso aparecen y desaparecen, ¿Donde esta la verdad? es una pregunta que el espectador se hace a lo largo de este documental lleno de hallazgos y sugerencias a partir de casi un documento sobre la falsificación - ¿o no?- que realiza un pintor.
Adjuntos
4809.jpg
FRAUDE (FAKE) 1973.
4809.jpg (29.02 KiB) Visto 4603 veces
4810.jpg
ORSON WELLES dirigiendo su último film completo "FRAUDE"
4810.jpg (48.95 KiB) Visto 4603 veces


Desconectado
Mensajes: 38761
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
EL SILENCIO (The Silence). Director: INGMAR BERGMAN. 1963. SUECIA. Drama.
Ester, su hermana Ana y su pequeño sobrino Johan de unos 9 años de edad atraviesan en TREN un pais oscuro y extraño, probablemente en guerra.
Los tres se dirigen a casa, pero tienen que interrumpir el viaje en el primer pueblo donde se detiene el TREN para parar a descansar en un hotel , ya que Ester la de más edad está muy enferma y está sufriendo una crisis. Mientras Ester trata de reprimir la atracción sexual hacia su hermana, ésta sale a dar una vuelta en búsqueda de sensaciones que la saquen de su tedio y angustia. Las dos hermanas ya no tienen casi nada que decirse, su relación es de una extraña mezcla de odio exacerbado y patológica dependencia, de lo cual es testigo el pequeño. En el solitario hotel esperarán el momento adecuado para continuar el viaje. . .
__________________________

Como para cientos de niños, el FERROCARRIL fué estuche de maravillas en la infancia del director I. Bergman, entre sus amables recuerdos de chiquillo guarda el de una ESTACION FERROVIARIA en las proximidades del pueblo donde vivian sus abuelos maternos y que él frecuentó mucho. Su abuelo ingeniero de los Ferrocarriles, luego de trabajar en el tendido de la linea de Dalécarlie del Sur, se hizo construir una casita en mitad del trayecto, y las vias atravesaban su finca a unos 100 m del edificio.
El anciano, en sus últimos años paralitico, se entretenia con la vigilancia de los TRENES, estaba atento a sus horarios, cuatro hacian el recorrido cotidianamente en cada dirección.
El pequeño Ingmar lo sabia bien, como conocia al Jefe de Estación de Duvnas que permaneció 20 años en aquel puesto, y a la pequeña locomotora de maniobras llamada "Apra" que arrastraba maderas de la serreria y cientos de otras cosas, él con sus amigos iba montado sobre las mercancias y se trasladaba de uno a otro de los pueblos vecinos.
Cuando disfrutaba de aquellas aventuras, no podia suponer que el TREN iba a prestarle, pasado el tiempo, servicios como medio de expresión, y a su vez iba tambien a serle util aportando dimensiones únicas y particulares en su arte cinematográfico.
Adjuntos
4813.JPG
EL SILENCIO (The Silence). 1963
4813.JPG (57.34 KiB) Visto 4584 veces
4815.JPG
EL SILENCIO. 1963
4815.JPG (47.51 KiB) Visto 4584 veces
4816.JPG
EL SILENCIO 1963
4816.JPG (54.97 KiB) Visto 4584 veces
4817.JPG
EL SILENCIO. 1963
4817.JPG (49.87 KiB) Visto 4584 veces
4818.JPG
EL SILENCIO. 1963
4818.JPG (58.15 KiB) Visto 4584 veces
4814.JPG
EL SILENCIO. 1963
4814.JPG (77.61 KiB) Visto 4584 veces


Desconectado
Mensajes: 38761
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
LA CIUDAD DESNUDA (The Naked City) Director: Jules Dassin. 1948. USA. CINE NEGRO.
Pelicula clasica del CINE NEGRO americano, ganadora de 2 Oscars (mejor fotografia y mejor montaje) y nominación para el mejor argumento.
Cuenta la investigación de la muerte de una modelo joven. Un policia veterano será el encargado de investigar el caso buscando en las calles de Nueva York al asesino de la chica.
La Ciudad Desnuda en una pelicula de gran realismo, que refleja fielmente la sociedad neoyorkina de la época, con interesantes imagenes de TRENES y TRANVIAS.
Adjuntos
4828.jpg
LA CIUDAD DESNUDA. 1948.
4828.jpg (106.51 KiB) Visto 4563 veces
4819.JPP.jpg
LA CIUDAD DESNUDA. 1948
4819.JPP.jpg (86.42 KiB) Visto 4563 veces


Desconectado
Mensajes: 660
Registrado: 18 Ago 2008 16:07


Objetivo: Patton dirigida por John Hough y protagonizada por Sophia Loren, John Cassavetes, George Kennedy, Robert Vaughn, Patrick McGoohan, Bruce Davison, ...
La acción comienza semanas después del fin de la guerra, en 1945. Un tren fuertemente custodiado por tropas norteamericanas que transportaba las reservas de oro alemanas del Reichsbank es asaltado, desapareciendo su cargamento valorado en 250 millones de dólares. Como el robo ha ocurrido en la zona controlada por el ejército del general Patton, este decide supervisar personalmente la investigación para encontrar a los culpables, lo cual hará que estos urdan una conspiración para asesinarle. Paralelamente, el Mayor Joe De Lucca (John Cassavetes) un oficial de inteligencia encargado del caso intentará, con la ayuda de su antigua amante Mara (Sophia Loren), esclarecer los hechos a la vez que proteger la vida del general Patton.
http://segundaguerramundialenelcine.blo ... ton-bras...
Saludos!!


Desconectado
Mensajes: 38761
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
EL HERMANO MÁS LISTO DE SHERLOCK HOLMES (The Adventure of Sherlock Holmes Smarter Brother)
Director: GENE WILDER. Año 1975. Comedia.
Sigerson, a quien familiarmente llaman Sigi, un escondido hermano menor del célebre detective Sherlock Holmes, recibe un delicado encargo, tiene que recuperar un documento de vital importancia para el Imperio británico. La reina Victoria lo entregó personalmente al ministro de Asuntos Exteriores y alguien lo robó de la caja fuerte.
La primera medida es confundir al enemigo. Sigerson (Gene Wilder) y el sargento de Scotland Yard, Orville Sacker (Marty Feldman), su compañero de investigación saldran ostentosamente de viaje.
Entraran en la estación de Vitoria de Londres, montaran en el departamento de TREN que va a partir para el continente y nadie, ni los espias puestos de centinelas por el sospechoso Moriarty (Leo Mckern) los reconocen cuando descienden del coche de viajeros que aun no se ha movido, con ropas de damas de época.
Esta secuencia cinematográfica en la famosa estación, con su acusado estilo, su movimiento de viajeros constante, su atmosfera de humo y luces mortecinas, es uno de los pilares de la ambientación "fin de siglo" de la pelicula, que rodada en la ciudad del Támesis fué la primera dirigida por Gene Wilder.
Escudados por ese engaño perpetrado al amparo del Ferrocarril, los dos detectives van a cumplir sus planes de desenmascarar al ladrón y devolver el manuscrito a las autoridades gubernamentales, pero no van a seguir un camino normal y va a fallar su lógica y la del más pintado, porque el director, que tambien ha escrito el guión, lo que realmente le interesaba era utilizar un mito y transformarlo en caricatura para hacer reir.
Adjuntos
5007.jpg
EL HERMANO MAS LISTO DE SHERLOCK HOLMES. 1975
5007.jpg (116.98 KiB) Visto 4550 veces
5009.jpg
Gene Wilder en el papel de Sigerson, hermano pequeño de Sherlock Holmes, y Marty Feldman en el papel del sargento Orville Sacher.
5009.jpg (61.88 KiB) Visto 4550 veces
5008.jpg
GENE WILDER y MARTY FELDMAN.
Protagonistas principales de la pelicula.
5008.jpg (45.18 KiB) Visto 4546 veces

AnteriorSiguiente

Volver a Tren Real

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal
cron