Índice general Foros Tren Real ALCOS FOREVER

ALCOS FOREVER

Moderador: pacheco


Nota 07 Jun 2015 20:10

Desconectado
Mensajes: 38898
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
FER478 escribió:
frospel escribió:
Hola, buenas tardes compañeros alcófilos.
Es cierto, hasta la completa renovación de los puentes de la línea de Linares a Almería las únicas locomotoras diesel que podían circular por ella eran las 1300 y las 10800, por aquello del peso por eje.
En cuanto a los expresos que unían las ciudades andaluzas de Granada y Almería con Madrid eran remolcadas por 1300 en sencillo, doble y hasta en triple tracción por cabeza. Lamentablemente no he llegado a ver documentación gráfica de este último hecho que sólo ocurría en casos de gran demanda (verano, Semana Santa y Navidades) pero que debía ser espectacular.
Saludicos.
José Manuel.


Frospel yo estuve de militar de circulación en Granada en el año 77/78 y trabajé en varias estaciones de Linares Baeza a Granada y el exprés de Madrid llegaba hasta Moreda con las dos composiciones en triple a diario, y estar en Begíjar que cabían 20 J máximo en sus vías y estacionarse el exprés de bajada con las tres máquinas y 12 o 14 coches con medio tren encima del puente que había a la entrada y a medianoche era espectacular.
Saludos


Gracias frospel y FER478 por vuestros excelentes testimonios, lástima que no hubiese cámaras como ahora para poder inmortalizar toda la magia de estas ALCO remolcando aquellos miticos trenes que ya son historia pura de nuestro ferrocarril.
Saludos alcófilos.

Nota 07 Jun 2015 20:14

Desconectado
Mensajes: 1720
Registrado: 03 Oct 2013 23:03
Muchísimas gracias por tan magníficos testimonios. Como dice el amigo Pacheco, lástima no tener testimonios gráficos. En cualquier caso.

Gracias!!!

Saludos cordiales desde Granada.
Cuando no sepas dónde buscarme, cuando no sepas dónde estaré. Búscame en una estación y allí te esperaré.

Nota 07 Jun 2015 22:35

Desconectado
Mensajes: 38898
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
De nuevo la 1308 (313-008-5) que veiamos en uno de los post anteriores llegando a ALMERIA con el expreso de Madrid, fotografiada 5 años más tarde en el Depósito de Tracción diesel de CORDOBA. Enero 1983. Foto: JA.Torregrosa.
Adjuntos
IMG_20150607_0001#.jpg
IMG_20150607_0001#.jpg (164.68 KiB) Visto 2404 veces

Nota 08 Jun 2015 11:55

Desconectado
Mensajes: 1787
Ubicación: Valencia
Registrado: 15 Abr 2010 19:03
indaltrensa escribió:
Pacheco aqui te pongo una foto 313-005-5 de facebook desconozco el autor,la pongo por curiosa e historica que es la foto el expreso Madrid Almeria entrando en la estacion,con la otra 1300 EN MANDO MULTIPLE CON OTRA 1300 esperando para seguir al deposito despues de su llegada del Marquesado ,saludos INDALTRENSA


Aun no estaba electrificada la estación de Almería en 1978?

Un saludo

Nota 08 Jun 2015 14:15

Desconectado
Mensajes: 5161
Ubicación: ALMERIA
Registrado: 08 Ago 2008 16:51

Creo que se empezó a la electrificación a partir de los años 80,hasta la actualidad que aunque no se usan llevan corriente, el maestro Pacheco sabra en concreto que año se empezó su construcción. despues comenzaron a venir las 289.las 269 y para pruebas de tiro las 252. saludos INDALTRENSA
Mi pagina dentro del foro sobre mis trenes.saludos

viewtopic.php?f=15&t=3348

Nota 08 Jun 2015 14:16

Desconectado
Mensajes: 5161
Ubicación: ALMERIA
Registrado: 08 Ago 2008 16:51

Creo que se empezó a la electrificación a partir de los años 80,hasta la actualidad que aunque no se usan llevan corriente, el maestro Pacheco sabra en concreto que año se empezó su construcción. despues comenzaron a venir las 289.las 269 y para pruebas de tiro las 252. saludos INDALTRENSA
Mi pagina dentro del foro sobre mis trenes.saludos

viewtopic.php?f=15&t=3348

Nota 08 Jun 2015 14:28

Desconectado
Mensajes: 1720
Registrado: 03 Oct 2013 23:03
Bueno bueno bueno. Lo del compañero Juan Cobes ya no tiene precio.

Mirad qué preciosidad.

El Ferrocarril en Andalucía

TALLERES DE GRANADA
Locomotoras ALCO 1342 y 1301
Fecha: 25 de Octubre de 1984
Foto: Juan Cobes

uploadfromtaptalk1433770080592.jpg


Saludos cordiales desde Granada.
Cuando no sepas dónde buscarme, cuando no sepas dónde estaré. Búscame en una estación y allí te esperaré.

Nota 08 Jun 2015 14:49

Desconectado
Mensajes: 1787
Ubicación: Valencia
Registrado: 15 Abr 2010 19:03
Ambiente yankee a los pies de la Alhambra :mrgreen: :mrgreen:

Nota 08 Jun 2015 16:04

Desconectado
Mensajes: 1069
Ubicación: Granada
Registrado: 30 Nov 2013 14:33
Grandes fotos de ALCOS por esta zona de Andalucía, me uno a los comentarios de los compañero que ojala en un futuro podamos a ver por lo menos a algún ejemplar de la familia alco diésel preservada.

Saludos desde Granada.
TRATOS POSITIVOS: TODOS
TRATOS NEGATIVOS: NINGUNO

Nota 08 Jun 2015 16:43

Desconectado
Mensajes: 1787
Ubicación: Valencia
Registrado: 15 Abr 2010 19:03
vulcanogr escribió:
Grandes fotos de ALCOS por esta zona de Andalucía, me uno a los comentarios de los compañero que ojala en un futuro podamos a ver por lo menos a algún ejemplar de la familia alco diésel preservada.

Saludos desde Granada.


Así es, al menos un ejemplar de cada serie, total 4, todavía estamos a tiempo. Desgraciadamente con la también entrañable familia GM esto ya nunca sería posible...

Un saludo

Nota 08 Jun 2015 17:10

Desconectado
Mensajes: 741
Ubicación: Utebo, Zaragoza
Registrado: 21 May 2009 00:43
Hola, buenas tardes.
Gracias FER478 por aclararme algunas cosas que sólo conocía de oídas; llegué a Granada el día de "las Cruces" del '84 y lo del expreso en triple lo conocí por lo que me contaban "los viejos del lugar".
Lamentablemente no lo viví, aunque si conocí la múltiples de Dª María y el expreso de Barcelona por Baza y Murcia.
Los mejores años de mi vida ferroviaria, por edad, vivencias y ambiente ferroviario sin par.
Saludicos.
José Manuel.

Nota 08 Jun 2015 19:10

Desconectado
Mensajes: 38898
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
BB3600 escribió:

Aun no estaba electrificada la estación de Almería en 1978?

Un saludo



Hola BB3600 la actual electrificación de la linea LINARES B - ALMERIA en el tramo comprendido entre las estaciones de HUENEJA-DOLAR y ALMERIA data de finales de los 80 no recuerdo ahora la fecha exacta de la inauguración. Cuando visité por primera vez este enclave en el año 1991 habia un importante trasiego de transporte de mineral de hierro entre las minas del Marquesado y el puerto de Almeria, los trenes eran traccionados por locomotoras 269 y 289.
En 1978 la linea se encontraba completamente dieselizada, hemos de recordar que la primitiva electrificación trifásica ya habia sido dada de baja en 1966 encargandose las locomotoras ALCO 1300 del transporte de dicho mineral con sus antológicas cuádruples tracciones entre DOÑA MARIA OCAÑA y NACIMIENTO por todos ya conocidas.
Un saludo.
Adjuntos
1321#.jpg
313.021 maniobrando en las minas del Marquesado.

Nota 09 Jun 2015 07:58

Desconectado
Mensajes: 1787
Ubicación: Valencia
Registrado: 15 Abr 2010 19:03
Muchas gracias pacheco, por la aclaracion. Con razon me pregunte yo siempre por qué no se vieron francesas ni panchorgas en la estación de Almería......

Un saludo

Nota 09 Jun 2015 09:58

Desconectado
Mensajes: 901
Ubicación: Granada
Registrado: 02 Ene 2014 14:10
BB3600 escribió:
indaltrensa escribió:
Pacheco aqui te pongo una foto 313-005-5 de facebook desconozco el autor,la pongo por curiosa e historica que es la foto el expreso Madrid Almeria entrando en la estacion,con la otra 1300 EN MANDO MULTIPLE CON OTRA 1300 esperando para seguir al deposito despues de su llegada del Marquesado ,saludos INDALTRENSA


Aun no estaba electrificada la estación de Almería en 1978?

Un saludo

- 1 de Junio de 1911 - Electrificación trifásica tramo Gérgal-Santa Fe-Almería.
- 1964 - Electrificación tramo Gádor-Almería (6.000 v.).
- 15-05-1988 - Electrificación tramo Minas del Marquesado-Almería.

Nota 09 Jun 2015 10:14

Desconectado
Mensajes: 1787
Ubicación: Valencia
Registrado: 15 Abr 2010 19:03
Luego la electrificación a 6000V (trifasica?) de 1964, cuyas protagonistas fueron las locomotoras SECHERON 21-25 tuvo que ser desmantelada en algun momento, no?

Un saludo

Nota 09 Jun 2015 11:54

Desconectado
Mensajes: 1538
Registrado: 20 Sep 2012 18:02
BB3600 escribió:
Luego la electrificación a 6000V (trifasica?) de 1964, cuyas protagonistas fueron las locomotoras SECHERON 21-25 tuvo que ser desmantelada en algun momento, no?

Un saludo


En Agosto de 1.964 viajé a Almería en tren desde Barcelona, y la electrificación llegaba hasta la capital, estando los trenes de mercancías remolcados tanto por las 21/25 como por parejas de los tractores originales 1/7, y las composiciones de viajeros con tracción vapor.

Cuando regresé a Almería en Mayo de 1969 (también en tren, off course), salvo algún poste suelto, no quedaba rastro de la electrificación, por lo que en alguna fecha entre las citadas se debió proceder a su desmantelamiento.

Saludos cordiales.

P.S. En un nuevo regreso a Almería en Agosto de 1.978 (por qué será que me atrae tanto esa ciudad con lo lejos que la tengo), y tras machacarme literalmente toda la línea desde Guadix, el único vestigio que restaba de la antigua electrificación era un solitario poste en el depósito de Almería, que creo aparece en una fotografía que colgué en su día.
Última edición por joanbc el 09 Jun 2015 23:28, editado 1 vez en total

Nota 09 Jun 2015 12:38

Desconectado
Mensajes: 741
Ubicación: Utebo, Zaragoza
Registrado: 21 May 2009 00:43
Hola Buenos días.
Creo recordar que allá por el '84 ó el '85 aún quedaba en el interior de algún túnel algunas "palomillas" de sustentación de los hilos de contacto de la catenaria trifásica.
Saludicos.
José Manuel.

Nota 09 Jun 2015 17:07

Desconectado
Mensajes: 38898
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
BB3600 escribió:
Luego la electrificación a 6000V (trifasica?) de 1964, cuyas protagonistas fueron las locomotoras SECHERON 21-25 tuvo que ser desmantelada en algun momento, no?

Un saludo


Hola BB3600, la tensión elegida para este tipo de electrificación trifasica fué la de 5200 v a 25 Hz. En cuanto a las 4 locomotoras trifásicas tipo Bo´Bo´de la serie 21/24 decir que fueron las de vida más efimera de todas las del Parque Motor de RENFE, si bien fueron puestas en servicio en el año 1963 con motivo de la prolongación de la electrificación de NACIMIENTO-GADOR hasta ALMERIA, no durarian mucho más pues con motivo de la dieselización de la linea en 1966 fueron todas dadas de baja, manteniendose la serie solo tres años en servicio activo.
Hubo un proyecto de transformar estas 4 locomotoras para hacerlas funcionar bajo catenaria de corriente continua a 3000 v pero este invento no llegó a prosperar.
23 años después con la nueva electrificación del trayecto HUENEJA-ALMERIA las primeras locomotoras eléctricas que llegaron a Almeria fueron las 269 (números 081 y 026) en Mayo del año 1989.
A partir de Mayo de 1994 empezaron a llegar a Almeria los ejemplares más antiguos de las locomotoras bitensiones de la serie 8900 (289) en sustitución de las 269 las cuales estuvieron presentes en la linea hasta la extinción total del servicio de transporte de mineral.
Un cordial saludo.
Adjuntos
22.jpg
Locomotor trifásica nº 22 en ALMERIA. 3 de Abril de 1978. Foto: John Sloane. 30937 Transport Photograph Database.
22.jpg (155.61 KiB) Visto 2675 veces

Nota 09 Jun 2015 18:29

Desconectado
Mensajes: 5161
Ubicación: ALMERIA
Registrado: 08 Ago 2008 16:51

Pacheco si cuando digo que eres un maestro, lo demuestras con creces, según el tiempo que estuvieron activas que fueron poco tiempo según se ve en la foto se estropearon muy deprisa digo yo saludos INDALTRENSA
Mi pagina dentro del foro sobre mis trenes.saludos

viewtopic.php?f=15&t=3348

Nota 09 Jun 2015 18:39

Desconectado
Mensajes: 38898
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
indaltrensa escribió:
Pacheco si cuando digo que eres un maestro, lo demuestras con creces, según el tiempo que estuvieron activas que fueron poco tiempo según se ve en la foto se estropearon muy deprisa digo yo saludos INDALTRENSA


Asi es amigo indaltrensa, cuando John Sloane la fotografió en 1978, la nº 22 ya llevaba 12 años apartada, para más INRI de las 4 que formaban la serie no han dejado ni una sola de muestra y eso que la nº 22 se encontraba en los fondos del ¿¿Museo?? de Delicias para su preservación después de haber participado incluso en alguna exposición de material eléctrico organizada por RENFE. ¡¡LAMENTABLE!!

AnteriorSiguiente

Volver a Tren Real

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal