Índice general Foros Tren Real Serie 596 de Renfe (Tamagochis)

Serie 596 de Renfe (Tamagochis)

Moderador: pacheco



Desconectado
Mensajes: 1799
Registrado: 22 Ago 2013 18:29
GALPER54 escribió:
CCA81 escribió:
Mr TER escribió:
Vuelven los Tamagochi para viajar de Vigo a Portugal
Renfe ultima el retorno del tren que unirá las estación de Guixar con Redondela, O Porriño, Guillarei, Tui y Valença
https://www.lavozdegalicia.es/noticia/vigo/2023/04/07/vuelven-tamagochi-viajar-portugal/0003_202304V7C1997.htm


Leyendo la noticia al final no tengo claro si realmente son los 596 o el redactor se está haciendo un lío con los TRD :roll:


Claramente se pasó de frenada y confundió ambos modelos. Creo que van a poner 594, con lo que van a "mejorar" las prestaciones respecto a los 592.

Tamagochis en Galicia no debe haber ninguno.... Si alguien lo puede confirmar...


El redactor lo ha hecho correctamente y muy bién explicado por cierto, otra cosa es que leamos o no, totalmente la noticia.

Renfe está ultimando para ello la preparación de la versión más moderna de los TRD (tren regional diésel), la de la serie 594,que sigue siendo identificada entre los ferroviarios con el nombre del juguete electrónico con forma de huevo que precisaba de un cuidado constante.
Saludos

¿ el que se identificaba como "Tamagochi" no era el 596?


Desconectado
Mensajes: 2715
Registrado: 09 Oct 2015 18:44
Correcto, los 596 son los Tamagochi.
Y el 594 es el TRD, tendrá otros motes, pero nunca he oído llamar Tamagochi a un 594.
Además los 594 ya están circulando desde Vigo desde que las 470 dejaron de hacerlo debido a las obras de cambio de electrificación entre Ourense y Monforte.
También los TRD hace tiempo que se vinilaron con los motivos de Trenes turísticos como antes llevaban los Tamagochi 596.


Desconectado
Mensajes: 909
Registrado: 28 Ago 2017 16:31
El único mote que conozco de los TRD es el de "zodiac" por las gomas en los testeros que llevan los no reformados. No sé si tiene alguno más.


Desconectado
Mensajes: 8480
Ubicación: Gràcia - BCN
Registrado: 07 May 2009 07:10

efcarrasco escribió:
El único mote que conozco de los TRD es el de "zodiac" por las gomas en los testeros que llevan los no reformados. No sé si tiene alguno más.


No digo que no, pero el redactor indica que es el mote que los ferroviarios le han indicado que también dan al 594, pero está claro que el indica claramente que los trenes van a ser 594.

Saludos
El tren y la vida, vienen y se van, y con ellos, el maquinista.
Y con los autopropulsados no sabes como te irás, si por delante o por detrás

https://antiguatecnicaindustrial.blogsp ... acion.html


Desconectado
Mensajes: 278
Registrado: 17 Sep 2018 18:15
El 596.025 está pasando R en los talleres de Valladolid Fuente Amarga. ¿Sabe alguien que planes tienen para los Tamagotchi? Yo ya los daba por muertos.


Desconectado
Mensajes: 432
Ubicación: En el FFCC de verdad
Registrado: 11 Oct 2010 16:07

447122 escribió:
El 596.025 está pasando R en los talleres de Valladolid Fuente Amarga. ¿Sabe alguien que planes tienen para los Tamagotchi? Yo ya los daba por muertos.

Huele a la Proximidad Fuenlabrada/Humanes-Illescas

Un saludo
Flickr: http://www.flickr.com/photos/chuchi4/
Socio 256 de ASVAFER, 1818 de la AAFM y 585 de AZAFT


Desconectado
Mensajes: 749
Registrado: 30 Oct 2009 09:54
447122 escribió:
El 596.025 está pasando R en los talleres de Valladolid Fuente Amarga. ¿Sabe alguien que planes tienen para los Tamagotchi? Yo ya los daba por muertos.

Buenas tardes, cuando retiraron los 596 del servicio Zaragoza-Huesca/Canfranc, todos ellos fueron apartados en Zaragoza-Plaza. Unos meses después el 596.012.5 y el 596.025.7 se fueron justos hasta el TCR de Valladolid.Uno de ellos ha realizado pruebas entre Valladolid y Avila y actualmente uno sigue en el TCR de Valladolid y el otro esta en los talleres de Cerro Negro.
Un Saludo.
Jesús.


Desconectado
Mensajes: 1053
Registrado: 28 Sep 2012 17:53
Se están utilizando en el nuevo servicio a Illescas?


Desconectado
Mensajes: 38733
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
Canfranc, verano 2012.
Foto: Tonet Morella Galán
Adjuntos
FB_IMG_1688219043147.jpg
FB_IMG_1688219043147.jpg (93.72 KiB) Visto 4474 veces


Desconectado
Mensajes: 1626
Registrado: 25 Ago 2008 10:30
De mi blog:

https://oscar440.blogspot.com/2023/05/el-automotor-diesel-596002-ref-he2502a.html

Los automotores diésel 596 de RENFE, proceden de la transformación de los coches motores de los automotores diésel 593 de RENFE, a los cuales se les dotó de una segunda cabina de conducción en el extremo opuesto, desechando los remolques intermedios. También fue eliminado el furgón de equipajes, en cada uno de los coches motores, para conseguir un salón de viajeros más amplio y diáfano. Nació así, el concepto de "Tren Regional Diésel Ligero" (TRDL), ante la necesidad de disponer de vehículos ligeros, en líneas de débil tráfico de viajeros.

Esta transformación se llevó a cabo, íntegramente, en los Talleres Centrales de Valladolid, de Mantenimiento Integral de Trenes (MIT), entre los años 1.997 a 1.999, reconstruyéndose un total de 25 automotores diésel, a partir de la transformación de los coches motores de los automotores diésel 593, serie cuyo sistema de transmisión estaba ocasionando graves problemas en su explotación, es por este motivo que a los automotores modificados, se les dotó de un nuevo sistema autómata para paliar este problema, y coordinar de esta manera, engranajes y embragues. Otra de las modificaciones importantes, fue la reubicación del grupo electrógeno, en el coche motor, ya que originalmente se ubicaba en el coche remolque intermedio.

Los primeros seis automotores de la serie, recibieron los primeros colores de la UNE de Regionales, con el techo y los bajos de color gris, y una línea de color naranja en los laterales, cerca de los bajos; mientras que a partir del séptimo automotor, recibieron, posteriormente, un nuevo carenado en los testeros y "jorobas" del aire acondicionado del techo, así como una nueva librea, con los segundos colores de la UNE de Regionales; estos colores también serían recibidos paulatinamente por los seis primeros automotores de la serie, no así el carenado. Aunque los doce primeros automotores de la serie, salieron de talleres originalmente sin el carenado en los testeros y "jorobas" del aire acondicionado del techo, se decidieron carenar, a partir del séptimo, pasando de nuevo por talleres, a excepción de los seis primeros automotores de la serie, quedando así pues, estos seis automotores, en estado original, sin carenar. Estos colores, basados en el color blanco y naranja, jugaban con la forma del automotor, dando un efecto estilizado a las "jorobas", con un ángulo curvo en las líneas de color naranja, en los laterales del automotor. A partir del automotor trece en adelante, ya salieron originalmente de talleres, con el nuevo carenado en los testeros y "jorobas" del aire acondicionado del techo, así como con los segundos colores de la UNE de Regionales.

El número total de asientos, era de 56, más tres asientos abatibles, un espacio reservado para bicicletas, y otro espacio reservado para personas de movilidad reducida (PMR). El automotor, contaba con un único lavabo, sito en el centro del vehículo.

Los dos primeros automotores, recibidos en el año 1.997, iniciaron sus servicios en las líneas Madrid-Soria, y Madrid-Burgos. Al año siguiente, con la recepción de más automotores, su radio de acción se extendió hacia Granada y Zaragoza, con servicios en las líneas Granada-Guadix-San Francisco de Loja-Linares-Almería, y Zaragoza-Teruel-Canfranc. Finalmente, con las últimas incorporaciones, en el año 1.999, estos automotores también se dejaron ver por Galicia, Salamanca y Valladolid, prestando servicio en las líneas Valladolid-Puebla de Sanabria, Salamanca-Peñaranda de Bracamonte-Ávila, y A Coruña-Ferrol-Monforte de Lemos. Atendiendo a los servicios que prestaban, estos automotores, recibirían los logotipos de la UNE de Regionales, así como los logotipos propios de las Redes Regional Exprés, en las cuales circulaban, como "Castilla-León Exprés", "Andalucía Exprés", y "Galicia Exprés".

Con la creación en el año 2.005 de Renfe-Operadora, el automotor diésel 596.006, recibió una nueva decoración con los nuevos colores corporativos de la empresa, que aunque no prosperó, dicha decoración sería muy similar a la actual. Este automotor, recibió el mote de "El Albino", por haber lucido, efímeramente, esta nueva decoración, a modo de prueba. Los primeros colores de Renfe-Operadora que se aplicaron, se basaron en el color naranja para el testero y laterales de las ventanillas, con una línea morada cerca de los bajos, y gris para el techo y los bajos. La segunda decoración de Renfe-Operadora, es muy similar a la que se aplicó a modo de prueba, con testeros de color gris, así como el techo y los bajos, con dos líneas, una de color morado y otra de color naranja, cerca de los bajos. Algunos automotores recibieron vinilos alusivos a los servicios turísticos de Renfe-Operadora, durante sus últimos años de servicio.

No obstante, estos automotores necesitaban mucha atención para su mantenimiento, es por ello, tal vez, unido a su reducido tamaño, que fueron bautizados por los aficionados al ferrocarril y personal de talleres, como "Tamagochis", en alusión al juguete eléctrico japonés, una mascota que requería de muchas y constantes atenciones. Esta situación, y la puesta en servicio de nuevos automotores diésel, permitió que, en el año 2.012, se empezasen a apartar del servicio, así en dicho año, del total de 25 automotores que conformaban la serie, solamente estaban en servicio, seis. No obstante, a partir del año 2.014, se reconsideró esta decisión, volviendo la práctica totalidad de la serie, de nuevo al servicio, un total de diecinueve automotores, de los 25 automotores que conformaban la serie, asignándose a Zaragoza, Murcia, y Ourense.

Actualmente, esta serie ya no presta servicio. Algunos automotores se encuentran apartados, mientras que otros, fueron desguazados años atrás. Tal cual es el caso del automotor 596.002, protagonista de esta entrada, que fue desguazado, en el año 2.011. Este automotor, prestó sus últimos servicios entre las bases de Valladolid y Salamanca, estando asignado a esta última base; siendo sus servicios habituales, en las líneas Valladolid-Puebla de Sanabria, y Salamanca-Peñaranda de Bracamonte-Ávila.

Es digno de valorar que, RENFE, a finales de la década de los años noventa del siglo pasado, intentase crear, nuevamente, un tipo de automotor diésel ligero, para las líneas de débil tráfico. Pues, a lo largo de la historia ferroviaria de nuestro país, siempre existieron este tipo de automotores, como por ejemplo los automotores ABJ (de un solo coche motor), o los ferrobuses (que admitían varios tipos de composición). La retirada del servicio de este tipo de automotores ligeros, especialmente de los ferrobuses, y puesta en servicio de los nuevos automotores diésel MAN (de la serie 592) y FIAT (de la serie 593), hacia mediados de la década de los años ochenta del siglo pasado, agravó las consecuencias del cierre de muchas líneas secundarias de débil tráfico de viajeros, pues la puesta en servicio de estos nuevos automotores, con una composición mínima de tres coches (dos coches motores extremos, y un coche remolque intermedio), ofrecía un número excesivo de plazas, con desajuste total entre la oferta y la demanda, en este tipo de líneas. Ello, sirvió de excusa para el gobierno de turno, para clausurar muchas de estas líneas secundarias, a mediados de la década de los años ochenta del siglo pasado, tildando a estas líneas de "altamente deficitarias".

En el caso de haber existido unos automotores ligeros, para sustituir al antiguo material, puede que algunas de estas líneas se hubiesen salvado del cierre. Los "Trenes Regionales Diésel Ligeros" (TRDL), de la serie 596, fruto de la transformación de los coches motores de la serie 593, llegaron demasiado tarde, en este sentido, pero puede que gracias a ellos, otras líneas secundarias, con un débil tráfico de viajeros, se hayan salvado del cierre, al disponer de un tipo de tren, más acorde entre el número de plazas ofertadas, y el número de viajeros. Tal cual es el caso, por ejemplo, de la línea Torralba-Soria, una de las líneas amenazadas por el cierre, debido a su déficit, y que con la puesta en servicio de la serie 596, mejoró su explotación. Hasta el punto que, en algunas líneas, los automotores de la serie 596, han llegado a circular en doble composición. Por lo tanto, estamos hablando de un tipo de vehículo que se ajustaba a la demanda real de viajeros, en las líneas de débil tráfico, un tipo de vehículo que llegó demasiado tarde para algunas líneas, que habían sido clausuradas, sin piedad y sin conceder ninguna oportunidad, por el gobierno de turno, años atrás.

Fotografía propia del automotor diésel 596.002, en la estación de Valladolid C.G, en Agosto/08.
Adjuntos
HPNX0002.jpg
HPNX0002.jpg (209.8 KiB) Visto 4259 veces
Kowalsky x13, JUJOCE, J4vi440 x5, specialized1966 x3, pasffcc, BENICASSIM, bronson, Tigrin, santjoantren x2, Graf x11, victortren, 253leones x2, aloga x2, Brigadelok, railforofo, serranito, xoxe, melmanale, mg251, I5796, Ydruk69, juanjitotren


Desconectado
Mensajes: 38733
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
Los “TAMAGOCHI”, es decir la serie 596 de Renfe, fueron una familia de automotores diésel de un solo coche destinados por Renfe a servicios de media distancia. Recibieron ese apodo por su pequeño tamaño así como la continua atención que requerían.
En realidad esta serie parte de la reforma de los trenes de la serie 593 con la idea de crear un tren más pequeño y ligero destinado a cubrir líneas con baja demanda de viajeros.
Para ello se aprovechan los dos motores extremos desechando el remolque intermedio, añadiendo una cabina a cada motor por donde estaba el remolque, así de cada 593 se obtenían dos unidades 596.
Se introdujeron algunas mejoras para evitar los problemas que ya venían arrastrando las unidades 593, manteniendo así la velocidad máxima de 120 km/h de sus antecesoras. Todas estas reformas se llevaron a cabo en el Taller Central de Reparaciones de Valladolid.
Regional y Regional Exprés fueron los servicios a los que fueron destinadas estas unidades y así se las pudo ver en líneas como Granada-Linares-Baeza, A Coruña-Ferrol, A Coruña-Monforte de Lemos, Madrid-Soria, Zamora-Puebla de Sanabria o Zaragoza-Canfranc. También como refuerzo circularon por Lérida, Murcia, Cartagena, Sevilla, Osuna y alguna más.
En la actualidad todas las unidades están fuera de servicio e incluso desguazadas, salvo la 596-004-2 que al parecer se encuentra preservada.
(Fotografía de enero-2009: la 596-010-9 en la estación Soria-El Cañuelo; tras dos accidentes en Zaragoza y Tardelcuende esta unidad fue vuelta a poner en servicio hasta ser apartada definitivamente en Ourense).
Cortesía: Javier Civantos
Adjuntos
FB_IMG_1732265108006.jpg


Desconectado
Mensajes: 38733
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
596-015 cubriendo un servicio Regional con destino a LINARES B (ya desaparecido)
Estación de GRANADA, años 90. Foto: eBay
Adjuntos
190003.jpg


Desconectado
Mensajes: 38733
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
596-003. 10-01-2020.
Foto: Gonzalo Pérez Nieto
Adjuntos
190057.jpg


Desconectado
Mensajes: 2715
Registrado: 09 Oct 2015 18:44
Curioso que en pleno 2020 estuviese con la funda en en Schafenberg.


Desconectado
Mensajes: 5147
Ubicación: ALMERIA
Registrado: 08 Ago 2008 16:51

Buenas noches, aqui os presento unas fotos de un tamagochi en la estacion de Linares Baeza (Jaen),las fotos son mias y no me acuerdo de que fechas son :lol: :lol: :lol: :lol: saludos INDALTRENSA.
Adjuntos
Recovered_jpg_file(364).jpg
Recovered_jpg_file(365).jpg
Mi pagina dentro del foro sobre mis trenes.saludos

viewtopic.php?f=15&t=3348


Desconectado
Mensajes: 132
Registrado: 22 Abr 2019 21:06
Buenas noches,

Coincido completamente con el articulo de oscar440; siempre he considerado un error que durante tantos años no hubiese una alternativa al ferrobús, maxime cuando en el resto de Europa automotores ligeros de similar planteamiento han seguido estando presentes. RENFE por los siglos de los siglos, en su línea de despilfarrar, desmantelar y cargarse lo que funciona bien...

Una pena. Saludos
Usuarios con los que he tenido tratos POSITIVOS en el subforo de compra/venta:

-jesusxispa, lemos, Busdongo, MANOLETE, jatorllo, David RoMe, franmi


Desconectado
Mensajes: 38733
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
Regional 8501 de Zaragoza Portillo a Teruel, entre Arañales de Muel y Longares, más concretamente en el paraje de La Torrubia. Año 2000
Foto: Carlos F. Marco Perez
Adjuntos
FB_IMG_1728036954915.jpg


Desconectado
Mensajes: 23
Registrado: 14 Abr 2021 09:53
oscar440 escribió:
De mi blog:

https://oscar440.blogspot.com/2023/05/el-automotor-diesel-596002-ref-he2502a.html

En el caso de haber existido unos automotores ligeros, para sustituir al antiguo material, puede que algunas de estas líneas se hubiesen salvado del cierre. Los "Trenes Regionales Diésel Ligeros" (TRDL), de la serie 596, fruto de la transformación de los coches motores de la serie 593, llegaron demasiado tarde, en este sentido, pero puede que gracias a ellos, otras líneas secundarias, con un débil tráfico de viajeros, se hayan salvado del cierre, al disponer de un tipo de tren, más acorde entre el número de plazas ofertadas, y el número de viajeros. Tal cual es el caso, por ejemplo, de la línea Torralba-Soria, una de las líneas amenazadas por el cierre, debido a su déficit, y que con la puesta en servicio de la serie 596, mejoró su explotación. Hasta el punto que, en algunas líneas, los automotores de la serie 596, han llegado a circular en doble composición. Por lo tanto, estamos hablando de un tipo de vehículo que se ajustaba a la demanda real de viajeros, en las líneas de débil tráfico, un tipo de vehículo que llegó demasiado tarde para algunas líneas, que habían sido clausuradas, sin piedad y sin conceder ninguna oportunidad, por el gobierno de turno, años atrás.


Esto que indicas en este párrafo es exactamente lo que ocurrió.
En el año 96 llegó la petición, por llamarlo de alguna forma, a Regionales desde el gobierno en relación con que si no se encontraba una forma de reducir los costes/perdidas de alguna línea (en concreto la de Soria primero y alguna más detrás) iban a ser clausuradas. Fue la ya desaparecida dirección de trenes la que primero intentó que se hiciera una compra de trenes con una sola caja nuevos, pero eran demasiado caros comprar sólo dos trenes. La siguiente opción fue utilizar lo que se tenía y de hay salió el 596, que en la idea original era hacer un "atómico" quitando al 593 el coche intermedio, pero cuando se empezó a desarrollar la idea se acabó construyendo lo que ahora conocemos. Por cierto, el proyecto era para tener una vida útil de 5 años.... hasta que se presupuestara una compra de trenes nuevos que los sustituyeran. Pero esto nunca llegó y al final han durado bastante más de lo que se esperaba. Saludos.


Desconectado
Mensajes: 38733
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
Automotor 596-006 en la estación de Granada dispuesto a iniciar su servicio a Linares-Baeza. A la derecha el Tren Hotel Granada-Barcelona. 01/12/2007.
Foto: José Francisco Pujazón
Adjuntos
190152.jpg


Desconectado
Mensajes: 38733
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
Durante un tiempo se dejó ver a este 'Tamagochi' o 'Galindo' haciendo de tren turístico por Extremadura.
Villaluenga-Yuncler. Septiembre 2014
Foto: Jorge García.
Cortesía: FF.CC. Madrid a Cáceres y Portugal
Adjuntos
190161 - copia.jpg

AnteriorSiguiente

Volver a Tren Real

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal