Índice general Foros Tren Real Avistamientos

Avistamientos

Moderador: pacheco


Nota 25 Dic 2013 21:49

Desconectado
Mensajes: 970
Ubicación: Madrid
Registrado: 10 Nov 2012 21:03
EduardoV escribió:
Aquí la cuestión es muy sencilla. Son locomotoras con motores de tracción que tienen rotor y estátor conectados en paralelo. Motores eléctricos de estas características tienen poco par a bajas revoluciones y alto par a altas revoluciones. Si la 334 ha de subir a 30 o 40 pues obviamente no tirará, pero no por ello son malas. Simplemente se emplean en servicios cuyas condiciones no son adecuadas. Tu métela por La Mancha que es el tipo de terreno para el que fueron diseñadas y poco problema verás.


Tanto si es en La Mancha como si es en Moscú dan problemas igual :roll: . Bastante fue lo que puse más arriba, que se averió una sin ni siquiera haber salido de Chamartín, lo cual es deprimente. Aparte me he enterado que algunas incluso se quemaron. Y los Altarias cartaginenses atraviesan tres de las cinco provincias de La Mancha y es raro el día que vaya alguno puntual y sin doble tracción. No me disgustan exteriormente, pero en fiabilidad poco menos que nada según las espectativas que me han dado las caracolas. Más bien van mejor cuando ya han cogido velocidad, pero poco más. Que los Altarias lleven sus flamantes Talgas 354, ahí estaba la calidad :mrgreen: . No es por ofender a nadie ni por favoritismo, pero a las Talgas se las veía de otra manera, otra forma de llevar como sin problemas los remolques Talgo, a diferencia de las 334.

Nota 25 Dic 2013 23:32

Desconectado
Mensajes: 2008
Registrado: 17 Dic 2008 22:12
EduardoV escribió:
Aquí la cuestión es muy sencilla. Son locomotoras con motores de tracción que tienen rotor y estátor conectados en paralelo. Motores eléctricos de estas características tienen poco par a bajas revoluciones y alto par a altas revoluciones. Si la 334 ha de subir a 30 o 40 pues obviamente no tirará, pero no por ello son malas. Simplemente se emplean en servicios cuyas condiciones no son adecuadas. Tu métela por La Mancha que es el tipo de terreno para el que fueron diseñadas y poco problema verás.


Eduardo, El inducido (rotor) y la excitación (estátor) de éstos motores de colector están siempre conectados en serie. Como en cualquier otro vehículo con motores con colector (motores de corriente contínua). Las 334 lo que tienen en paralelo son los cuatro motores. Es lo que las diferencia de por ejemplo cualquier 333. De hecho sus motores de tracción proceden de locomotoras 333. Las 333 para seguir con el ejemplo arrancan con sus seis motores en serie y a una velocidad determinada cambian la conexión de los motores a paralelo. Éste paso se llama transición. Las 334 directamente no tienen transición por que como ya he dicho,m arrancan con los motores en paralelo.
Saludos,
Javier
Hay que vivir el presente, el pasado no volverá y el futuro no sabes si llegará.
_ _ _ _ _
Tratos positivos: Como la lista de tratos positivos es larga diré muchos positivos, 0 negativos

Nota 26 Dic 2013 13:01

Desconectado
Mensajes: 2893
Ubicación: Bilbao
Registrado: 19 Oct 2008 23:29
Las 333.3 hacen la transición de serie a paralelo en 50 km/h y como curiosidad, la 335 a 60km/h.

Nota 26 Dic 2013 15:41

Desconectado
Mensajes: 4078
Ubicación: Zaragoza
Registrado: 14 Jul 2008 12:53

No todas Fernan, las primeras, las Alstom, las que en un principio estaban en Galicia, lo hacen a 30km/h. Saludos!!!

Nota 26 Dic 2013 15:56

Desconectado
Mensajes: 170
Ubicación: Valencia
Registrado: 06 Mar 2011 20:52
fccarreno escribió:
EduardoV escribió:
Aquí la cuestión es muy sencilla. Son locomotoras con motores de tracción que tienen rotor y estátor conectados en paralelo. Motores eléctricos de estas características tienen poco par a bajas revoluciones y alto par a altas revoluciones. Si la 334 ha de subir a 30 o 40 pues obviamente no tirará, pero no por ello son malas. Simplemente se emplean en servicios cuyas condiciones no son adecuadas. Tu métela por La Mancha que es el tipo de terreno para el que fueron diseñadas y poco problema verás.


Eduardo, El inducido (rotor) y la excitación (estátor) de éstos motores de colector están siempre conectados en serie. Como en cualquier otro vehículo con motores con colector (motores de corriente contínua). Las 334 lo que tienen en paralelo son los cuatro motores. Es lo que las diferencia de por ejemplo cualquier 333. De hecho sus motores de tracción proceden de locomotoras 333. Las 333 para seguir con el ejemplo arrancan con sus seis motores en serie y a una velocidad determinada cambian la conexión de los motores a paralelo. Éste paso se llama transición. Las 334 directamente no tienen transición por que como ya he dicho,m arrancan con los motores en paralelo.


No quiero ser yo motivo de disputa. Aun no he acabado mis estudios universitarios ingenieriles e imagino que usted si, por lo que llevará mas razón que yo fijo.

Pero entonces resuelvame la siguiente duda. Si los motores CC siempre están en Serie...¿Que sucede entonces con los CC Derivados y CC Compound??

Es mas, me surge otra duda. Si una máquina solo tiene un motor de tracción...¿cómo lo conectamos? porque ni en serie ni paralelo se podra al solo ser un motor

Me parece que debería plantearme mis estudios...A estas alturas y aun tan equivocado sobre la arquitectura de los motores eléctricos...

Nota 26 Dic 2013 19:06

Desconectado
Mensajes: 2008
Registrado: 17 Dic 2008 22:12
El uso de devanados compound básicamente se usa para generadores en el caso de locomotoras que aún usan generadores en vez de alternadores, como es el caso de las locomotoras GECo o ALCo presentes en España. En cambio las locomotoras GM usan alternador. El uso de davanados en paralelo o en shunt es inexistente en el ferrocarril.

En un rato te pongo algunos apuntes al respecto de mis libros sobre electrotecnia y sobre la tracción eléctrica.
Saludos,
Javier
Hay que vivir el presente, el pasado no volverá y el futuro no sabes si llegará.
_ _ _ _ _
Tratos positivos: Como la lista de tratos positivos es larga diré muchos positivos, 0 negativos

Nota 26 Dic 2013 19:42

Desconectado
Mensajes: 1165
Ubicación: Valencia Capital
Registrado: 26 Nov 2008 18:59
10trenes escribió:
EduardoV escribió:
Aquí la cuestión es muy sencilla. Son locomotoras con motores de tracción que tienen rotor y estátor conectados en paralelo. Motores eléctricos de estas características tienen poco par a bajas revoluciones y alto par a altas revoluciones. Si la 334 ha de subir a 30 o 40 pues obviamente no tirará, pero no por ello son malas. Simplemente se emplean en servicios cuyas condiciones no son adecuadas. Tu métela por La Mancha que es el tipo de terreno para el que fueron diseñadas y poco problema verás.


Tanto si es en La Mancha como si es en Moscú dan problemas igual :roll: . Bastante fue lo que puse más arriba, que se averió una sin ni siquiera haber salido de Chamartín, lo cual es deprimente. Aparte me he enterado que algunas incluso se quemaron. Y los Altarias cartaginenses atraviesan tres de las cinco provincias de La Mancha y es raro el día que vaya alguno puntual y sin doble tracción. No me disgustan exteriormente, pero en fiabilidad poco menos que nada según las espectativas que me han dado las caracolas. Más bien van mejor cuando ya han cogido velocidad, pero poco más. Que los Altarias lleven sus flamantes Talgas 354, ahí estaba la calidad :mrgreen: . No es por ofender a nadie ni por favoritismo, pero a las Talgas se las veía de otra manera, otra forma de llevar como sin problemas los remolques Talgo, a diferencia de las 334.

¿Qué 334s se han quemado? :shock: :shock: :shock:.

Nota 26 Dic 2013 20:17

Desconectado
Mensajes: 970
Ubicación: Madrid
Registrado: 10 Nov 2012 21:03
252renfe escribió:
10trenes escribió:
EduardoV escribió:
Aquí la cuestión es muy sencilla. Son locomotoras con motores de tracción que tienen rotor y estátor conectados en paralelo. Motores eléctricos de estas características tienen poco par a bajas revoluciones y alto par a altas revoluciones. Si la 334 ha de subir a 30 o 40 pues obviamente no tirará, pero no por ello son malas. Simplemente se emplean en servicios cuyas condiciones no son adecuadas. Tu métela por La Mancha que es el tipo de terreno para el que fueron diseñadas y poco problema verás.


Tanto si es en La Mancha como si es en Moscú dan problemas igual :roll: . Bastante fue lo que puse más arriba, que se averió una sin ni siquiera haber salido de Chamartín, lo cual es deprimente. Aparte me he enterado que algunas incluso se quemaron. Y los Altarias cartaginenses atraviesan tres de las cinco provincias de La Mancha y es raro el día que vaya alguno puntual y sin doble tracción. No me disgustan exteriormente, pero en fiabilidad poco menos que nada según las espectativas que me han dado las caracolas. Más bien van mejor cuando ya han cogido velocidad, pero poco más. Que los Altarias lleven sus flamantes Talgas 354, ahí estaba la calidad :mrgreen: . No es por ofender a nadie ni por favoritismo, pero a las Talgas se las veía de otra manera, otra forma de llevar como sin problemas los remolques Talgo, a diferencia de las 334.

¿Qué 334s se han quemado? :shock: :shock: :shock:.


Pues no lo sé con certeza, lo leí hace años en alguna parte. O puede que incluso me lo dijera un amigo, pero no me acuerdo como me enteré.

Nota 26 Dic 2013 21:01

Desconectado
Mensajes: 2008
Registrado: 17 Dic 2008 22:12
Bueno, estamos de vuelta.

Existen varios tipos de conexionado para motores de corriente contínua:

-Motor de excitación independiente.
-Motor de excitación en derivación o shunt.
-Motor de excitación compound.
-Motor de excitación serie.

La aplicación del motor de excitación independiente es prácticamente la misma que la de los motores de excitación shunt. El campo de aplicación de éstos motores es su instalación en máquinas herramientas para trabajar el metal o la madera por ejemplo. En el primer caso la separación de la excitación junto con el uso de la electrónica se logran amplias posiblidades de regulación. Los Shunt tienen la capacidad de mantener prácticamente estable la velocidad constante para cualquier régimen de carga. Cuando se aumenta el par resistente el inducido la corriente del inducido aumenta para producir un par motor igual al mismo.

Los motores compound se utilizan en aquellos casos en los que el par de arranque no es capaz de mover la carga en los primeros momentos como por ejemplo en dispositivos de elevación.

En cambio los motores de excitación serie se utilizan para casos en que se exige un gran par de arranque, como por ejemplo tranvías, locomotoras, grúas, ... Además tienen otra característica que les hace especialmente adecuados para la tracción. Supongamos que un vehículo eléctrico asciende por una rampa; con un motor serie tendería a ir más despacio en la rampa ya que al demandar más intensidad se reduce la velocidad y se aumenta el par. Ésta reducción permite al motor desarrollar un gran par con un aumento moderado de potencia. Con un motor en derivación al ascender se mantendría la velocidad pero el motor tendría que absorber una intensidad excesiva.

Ahora voy a poner también un fragmento de un antiguo libro de la escuela de formación de la antigua RENFE de 1979, BASES DE MATERIAL MOTOR 1 TRACCIÓN ELÉCTRICA.

Excitación serie:

En éste tipo de excitación la corriente atraaviesa primero el devanado inductor y después el devanado inducido o a la inversa.

La excitación serie se utiliza cuando es necesaria una gran potencia en el arranque. Tal es el caso de los motores de tracción de las locomotoras y automotores eléctricos.

Ésta excitación proporciona una regulación constante de la velocidad de giro del inducido. Además cambiando el sentido de la alimentación al inducido o al inductor se invierte el giro del primero consiguiéndose la inversión de marcha.

Los motores de excitación serie son susceptibles de convertirse en generadores, lo que se consigue cuando se alimenta únicamente el devanado inductor mientras el inducido gira exclusivamente por efectos mecánicos.

El inconveniente de los motores así excitados es su exposición al embalamiento cuando disminuye la adherencia rueda-carril, ante lo cual el maquinista debe utilizar el arenero y cerrar parcialmente el regulador. El embalamiento puede llevar consigo el deszunchamiento del devanado inducido.

(Como vemos, la propia renfe habla extensamente de éstos motores, sigo transcribiendo lo que dice de los otros motores, que es más bien poco)

Excitación en paralelo:

La corriente que llega al motor se divide en dos ramas que alimentan respectivamente los dos devanados del inducido e inductor.

Éste tipo de excitación se emplea cuando es necesario que el motor trabaje a con velocidad constante e independiente de la carga y no es preciso un alto para de arranque. Los motores así excitados no presentan peligro de embalamiento.

Excitación compuesta:

En ésta excitación la corriente atraviesa la parte del devanado inductor, derivando luego en dos ramas para alimentar el inducido y el resto del inductor.

Presenta las ventajas e inconvenientes de los tipos de excitación anteriormente expuestos.

Excitación independiente

En éste tipo de excitación se utilizan fuente de energía eléctrica independientes para alimentar a los inducidos y a los inductores de los motores que funcionan como generadores.

La producción de éstos generadores es tanto mayor cuanto más lo sea el campo inductor y el número de revoluciones del inducido.

La excitación independiente se utiliza cuando un vehículo de tracción eléctrica frena en recuperación y freno reostático.


Hasta aquí llego con mis apuntes de la fp y del curso de conducción. De lo expuesto en los apuntes de renfe podemos sacar como conclusión que los motores de las locomotoras en tracción están conectados en serie y cuando frenan la propia aparamenta eléctrica de la locomotora los convierte en generadores de excitación independiente.

EduardoV escribió:
No quiero ser yo motivo de disputa. Aun no he acabado mis estudios universitarios ingenieriles e imagino que usted si, por lo que llevará mas razón que yo fijo.

Pero entonces resuelvame la siguiente duda. Si los motores CC siempre están en Serie...¿Que sucede entonces con los CC Derivados y CC Compound??

Es mas, me surge otra duda. Si una máquina solo tiene un motor de tracción...¿cómo lo conectamos? porque ni en serie ni paralelo se podra al solo ser un motor


Como ves el uso de las conexiones en derivación y en compound no se usan para la tracción ferroviaria. Aunque ya te dije que sí se usaba para la producción de electricidad en el generador principal.

Respecto a tu duda sobre las locomotoras con un solo motor de tracción. Es el caso de pequeñas locomotoras destinadas a las maniobras, especialmente en pequeños apartaderos industriales. Son locomotoras que ya de principio no dispondrán de la posibilidad de un freno eléctrico, solo frenarán con el freno de servicio neumático. Luego su instalación eléctrica será sencilla. Hablamos de una locomotora que acoplado al cigüeñal del motor diésel lleva acoplado un generador, en el armario eléctrico un inversor y directamente al motor que tiene la conexión de la excitación permanentemente en serie. Evidentemente al no tener más motores de tracción no puede hacer la transición serie paralelo. Pero es que tampoco le hace falta. No se va a poner a correr a más de 40-50 km/h.

Eduardo, nadie nace aprendido. con el tiempo y una caña todo llega. Tú sigue estudiando.
Saludos,
Javier
Hay que vivir el presente, el pasado no volverá y el futuro no sabes si llegará.
_ _ _ _ _
Tratos positivos: Como la lista de tratos positivos es larga diré muchos positivos, 0 negativos

Nota 26 Dic 2013 21:39

Desconectado
Mensajes: 2893
Ubicación: Bilbao
Registrado: 19 Oct 2008 23:29
Diurno escribió:
No todas Fernan, las primeras, las Alstom, las que en un principio estaban en Galicia, lo hacen a 30km/h. Saludos!!!


Anda pues eso no lo sabia. Yo solo he llevado las 333 fabricadas por Vossloh (las de Acciona) y esas la hacían a 50 KM/H.

Nota 26 Dic 2013 22:35

Desconectado
Mensajes: 485
Ubicación: 51003
Registrado: 29 Oct 2008 21:30
10trenes escribió:
252renfe escribió:
10trenes escribió:
Tanto si es en La Mancha como si es en Moscú dan problemas igual :roll: . Bastante fue lo que puse más arriba, que se averió una sin ni siquiera haber salido de Chamartín, lo cual es deprimente. Aparte me he enterado que algunas incluso se quemaron. Y los Altarias cartaginenses atraviesan tres de las cinco provincias de La Mancha y es raro el día que vaya alguno puntual y sin doble tracción. No me disgustan exteriormente, pero en fiabilidad poco menos que nada según las espectativas que me han dado las caracolas. Más bien van mejor cuando ya han cogido velocidad, pero poco más. Que los Altarias lleven sus flamantes Talgas 354, ahí estaba la calidad :mrgreen: . No es por ofender a nadie ni por favoritismo, pero a las Talgas se las veía de otra manera, otra forma de llevar como sin problemas los remolques Talgo, a diferencia de las 334.

¿Qué 334s se han quemado? :shock: :shock: :shock:.


Pues no lo sé con certeza, lo leí hace años en alguna parte. O puede que incluso me lo dijera un amigo, pero no me acuerdo como me enteré.


Todo un alarde de conocimientos, que despliegue de documentacion... :?

Vamos, es que lo de los incendios suena a broma de mal gusto, pues si ha habido una saga de locomotoras con dicha problematica fueron las Talgas. Con permiso de los 594, claro esta.

Un importante porcentaje de las incidencias de las 334 estan relacionadas con los elementos reciclados, los cuales han derivado en ocasiones en dar la locomotora inutil.
Tratos positivos: FerranTren, talgo33720, ALEXfri, 277278, portopolis, Rivera61, Arlanzon, Luis1968, pablost, pepelusevillano, piji, nestor.

Nota 26 Dic 2013 22:46

Desconectado
Mensajes: 970
Ubicación: Madrid
Registrado: 10 Nov 2012 21:03
¿Y qué le voy a hacer si no me acuerdo? Fue hace tres años. ¿Por qué crees que me gusta gastar bromas? No gano nada haciendo eso, y no es por arrastrar mas defectos a la locomotora, todos sabemos como es y las cosas que le han sucedido.

Nota 27 Dic 2013 16:01

Desconectado
Mensajes: 993
Registrado: 04 Abr 2009 13:03
100-016 pasando por Bellvei esta pasada mañana destino Madrid...

http://www.flickr.com/photos/enric436/1 ... otostream/

Nota 27 Dic 2013 17:35

Desconectado
Mensajes: 90
Ubicación: madrid,entrevias.
Registrado: 05 Ene 2013 15:00

Hoy la 319-308 visito abroñigal, no se cual fue el motivo, pero desde esta mañana hay sigue..

Nota 30 Dic 2013 14:22

Desconectado
Mensajes: 2062
Ubicación: Madrid
Registrado: 17 Dic 2009 23:30
Esto de hace un rato:

Imagen
idn3182 por ribot85, en Flickr

Un Saludo

Nota 30 Dic 2013 14:37

Desconectado
Mensajes: 970
Ubicación: Madrid
Registrado: 10 Nov 2012 21:03
447127 escribió:
Esto de hace un rato:

Imagen
idn3182 por ribot85, en Flickr

Un Saludo


Una composición como esta bajó para Vicálvaro el viernes 27. Quizás viniese el viernes de Sotoferro para luego marcharse a Valladolid.

Nota 30 Dic 2013 19:49

Desconectado
Mensajes: 3049
Registrado: 21 Nov 2011 13:46
:arrow: http://youtu.be/ZQWRyAAUOpI

La 333.346 remolca a la 253.031 por Cabañas de Ebro.
Desconozco origen (aunque puede ser Zaragoza) ni destino ni porque esa 253 circulaba remolcada, espero que no sea avería,

Saludos.

Nota 31 Dic 2013 15:06

Desconectado
Mensajes: 706
Registrado: 20 Ago 2013 12:49
El ultimo cerealero del año. ¿Buen encuadre y composicion? Si, pero la luz, pesima, sin sol y con neblina... menuda foto si hubiera habido tramontana de esa que barre toda nube hostil y se lleva la neblina...Lo curioso de este tren es que es la primera vez que veo una tolva Faccpps, la primera tras la 253, pues suele llevar siempre solamente tolvas Tagpp. Decir que minutos antes el sol lucia magnifico...
Imagen
Última edición por SBB_RBe540 el 31 Dic 2013 20:31, editado 2 veces en total

Nota 31 Dic 2013 19:00

Desconectado
Mensajes: 970
Ubicación: Madrid
Registrado: 10 Nov 2012 21:03
SBB_RBe540 escribió:
El ultimo cerealero del año. Buen encuadre? Si, pero luz pesima, sin sol y con neblina... menuda foto si hibiera habido tramontana de esa que barre toda nube hostil y se lleva la neblina...Lo curioso de este tren es que es la primera vez que veo una tolva Faccpps, la primera tras la 253, pues suele llevar siempre tolvas Tagpp.
Imagen


Preciosa 8-) .

Nota 31 Dic 2013 22:02

Desconectado
Mensajes: 3049
Registrado: 21 Nov 2011 13:46
:arrow: http://youtu.be/5_6WlOpUc4s
Creo que es el AVE de las 15:30 de Madrid, pues eran las 17. La rama 22 iba vacia, supongo que aprovechan algunos AVE para mandar material para los servicios internacionales, aunque lo desconozco.
No se si es diario que se realice con S100.
Saludos.

AnteriorSiguiente

Volver a Tren Real

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal