renfemadrid escribió:
Estos trenes deberían admitir viajeros de Cercanías entre Aranjuez y Madrid, o incluso hasta Tarancón y que haga servicio Civis, parando en: Aranjuez,Ciempozuelos,Valdemoro,Pinto, El Casar, Villaverde Bajo, Atocha, Sol, N.Ministerios y Chamartín, y si se pudiera lo mismo con cada uno de los trenes de MD, pero que sean directos Aranjuez-Atocha o con parada en alguna otra parada importante. Y no solo con este corredor, con el Noroeste, desde Ávila a Madrid con tarifas de Regional a 5,60 creo recordar, bajando a 3 o 4 euros el Regional, y desde Sta María o El Escorial como Cercanías, manteniendo las paradas. Y así con el Sur, habiendo tarifas de Cercanías desde Talavera, Torrijos o Illescas, y si pudiera ser, haciendo una pequeña conexion desde Villaluenga a Toledo, y haciendo un mini-apeadero en Griñón, por lo menos, y Paradas en Fuenlabrada y Leganés TODOS, sin intercalarlos y en V. Alto y Bajo. Con el Noreste pues desde Guadalajara, parando en Azuqueca, Alcalá, Torrejón, Fuente de la Mora y Chamartín, como los Civis. Por cierto, los Civis actuales que paren en Fuente de la Mora. Que se rebajasen las tarifas a Segovia en Regional a 3 o 4 euros, inclusión de Tablada a tarifas de Cercanías y de Castillejo-Añover, aunque no sean trenes de Cercanías y las del Avant de Toledo y Segovia a 7 u 8. Esto sería un máximo aprovechamiento, ampliando así las frecuencias, no creeis?
Con la parada en Aranjuez es suficiente, la C3 ya tiene trenes civis. Lo que no entiendo es porqué se impide que la gente use estos trenes de Madrid a Aranjuez y viceversa cuando hasta hace nada se podía.
Y Griñón no sé porqué necesita que se construya una estación, si ya tiene. Algo alejada del centro, pero no creo que la situación esté para gastar sólo por ahorrarle a la gente 200 metros de camino.