Índice general Foros Tren Real Descarrila ALVIA en Santiago de Compostela.

Descarrila ALVIA en Santiago de Compostela.

Moderador: pacheco



Desconectado
Mensajes: 551
Registrado: 01 Nov 2008 20:39
Una duda que tengo.... alguien sabe si desde la locomotora del 730 se puede pasar a los coches de viajeros? hay comunicacion?
No os parece raro lo del segundo maquinista que iba de paquete en el tren, que por lo visto solucionó una averia del aire acondicionado y que nadie lo ha visto? No seria de recibo que hubiese estado junto a Garzon en el accidente? es que basicamente, es su compañero....


Desconectado
Mensajes: 279
Ubicación: San Salvador, El Salvador (Centroamérica)
Registrado: 03 Dic 2008 23:01
Ten en cuenta que la presencia de ese otro maquinista en el tren era meramente circunstancial. Cuando terminó su servicio (alguna parada antes), podía perfectamente haberse bajado del tren.

Ese tipo de trenes los opera una única persona. El otro maquinista era "un pasajero más", que supongo trataría de echar una mano a un compañero con el tema del aire "ya que estaba ahí".

Un cordial saludo.
Un saludo desde el otro lado del charco !!

Mi proyecto de maqueta: http://forotrenes.com/foro/viewtopic.php?f=6&t=28265


Desconectado
Mensajes: 8480
Ubicación: Gràcia - BCN
Registrado: 07 May 2009 07:10

HomerH0 escribió:
Ten en cuenta que la presencia de ese otro maquinista en el tren era meramente circunstancial. Cuando terminó su servicio (alguna parada antes), podía perfectamente haberse bajado del tren.

Ese tipo de trenes los opera una única persona. El otro maquinista era "un pasajero más", que supongo trataría de echar una mano a un compañero con el tema del aire "ya que estaba ahí".

Un cordial saludo.


Efectivamente turno del otro maquinista hasta Ourense, para después subir como un pasajero mas.

Saludos
El tren y la vida, vienen y se van, y con ellos, el maquinista.
Y con los autopropulsados no sabes como te irás, si por delante o por detrás

https://antiguatecnicaindustrial.blogsp ... acion.html


Desconectado
Mensajes: 6
Registrado: 31 Jul 2013 09:00
Hola amigos,

Este próximo día 2 tengo previsto viajar de Málaga a Logroño en el tren Alvia con parada final en Bilbao.
El precio resulta muy económico y los tiempos breves en comparación con otros sistemas de transporte... pero ya imaginarán que después de la tragedia en Santiago estoy bastante acongojado.

He investigado sobre la seguridad del Alvia en esa línea y obtenido informaciones confusas, si no contradictorias. Y este foro ha sido el último destino de mis pesquisas. Se supone que en esta línea el Alvia es más seguro que en la línea Madrid-Santiago, por ser un tren diseñado exclusivamente para alta velocidad, pero también leo que no, que simplemente, como todos los Alvia, es un tren híbrido útil para líneas convencionales y de alta velocidad.
Tampoco obtengo informaciones claras sobre el ERMTS. Leo que este sistema automático de control, estando activo, hubiera posiblemente evitado el accidente. Tras investigar si en la línea Málaga - Bilbao se encuentra activo, no he conseguido una información definitiva.

En suma, me gustaría saber si puedo hacer la reserva y no viajar las 6 horas y media de ida (y vuelta) agarrado con uñas al respaldo.
¿Es seguro? ¿Tiene activo el ERMTS? ¿Es una línea que ofrece más garantías que la protagonista de la lamentable tragedia?

Gracias.


Desconectado
Mensajes: 20
Registrado: 27 Jul 2013 19:30
vfp escribió:
Te recomiendo que esperes a las conclusiones de las investigaciones así como las del juicio y entonces tomas la decisión. Aquí compartimos información y conjeturamos, pero no pontificamos sobre nada y mucho menos sobre la seguridad o inseguridad de ningún tren en ningún trazado. Nadie aquí está en condiciones de contestarte y no creo que nadie lo haga.

Saludos



Coño, que sorpresa tan sorprendente. Por una vez y sin que sirva de precedente, estoy deacuerdo con tigo en algo


Desconectado
Mensajes: 2008
Registrado: 17 Dic 2008 22:12
Vfp, el reglamento sigue siendo el de 1992. Está enteramente publicado en la web de adif junto con las NEC y las PTO además de la declaración de red. El ASFA digital actualmente está regulado a través de una consigna serie C.
Saludos,
Javier
Hay que vivir el presente, el pasado no volverá y el futuro no sabes si llegará.
_ _ _ _ _
Tratos positivos: Como la lista de tratos positivos es larga diré muchos positivos, 0 negativos


Desconectado
Mensajes: 2
Registrado: 16 Jun 2013 19:51
Buenos dias,
Aunque no haya intervenido hasta ahore llevo leyendo este hilo desde el dia de la tragedia y creo que es importante que no se cierre puesto que aqui es donde yo creo se ha aportado mas informacion con respecto a los sistemas de seguridad para entender un poco las circuntancias.

Tengo una pregunta a la cual seguramente alguien podra contestar : en la linea Tarragona-Valencia tengo entendido que circulan a diario unidades de tipo S-130 a unos 220 Km/hora, entonces ¿cual es el sistema de control de velocidad que llevan ?, supongo que deben de llevar alguno que no sea ASFA puesto que les impediria ir a mas de 200 Km/hora.


Desconectado
Mensajes: 379
Registrado: 27 Jul 2013 12:52
_

En este artículo de "Via Libre" se habla de una señal avanzada de aviso de reduccion de velocidad ( la publicación la editan Renfe y Adif entre otros ) :

¿Es o no un tramo difícil?

En principio, un tramo de línea ferroviaria, un punto concreto como una curva, o una línea entera no son fáciles o difíciles, simplemente son seguros si se cumplen determinadas condiciones, especialmente de velocidad, determinada en función de los parámetros de su trazado y construcción.

Entre la señal avanzada, a unos cuatro kilómetros de la salida del túnel, y el punto concreto del acidente debía reducirse la velocidad de alrededor de 200 km/h a 80 km/h, reducción que debe verificar la siguiente señal. En este caso esta segunda señal está situada unos 150 metros antes de la fatídica curva y es la encargada en caso de incumplimiento de, automáticamente, accionar el freno de emergencia.

http://www.vialibre-ffe.com/noticias.asp?not=11159&cs=oper (**)


Suponiendo que la salida del tunel (inmediatamente antes de la curva) fuera sobre el Km 84, 4 Km antes, en el Km 80,6 se ve esta señal :

Imagen

Pregunto a los expertos :

1
¿ podría ser esta la señal avanzada prevista para indicar el inicio de frenada, que menciona la publicacion "via libre" ?

2
En caso afirmativo, ¿ como se correspondería la pretension de "via libre" de que eso es un aviso de frenada, con la descripcion que hace el maquinista 2 sobre como gestiona el la frenada : "Estás circulando a 200 kilómetros por hora y antes de llegar a un punto kilométrico determinado, que ahora mismo no podría decir cuál es, hay que ir reduciendo para pasar por ese punto a 80 por hora." (*) ?.

3
¿ Podría ser que esta señal estuviera desactivada por algun tipo de problema tecnico con el funcionamiento de los trenes ?

-----------------------
(*) http://ccaa.elpais.com/ccaa/2013/07/30/ ... 67254.html

(**) El enlace se refiere a la versión inicial del artículo :

Imagen

tal y como lo han citado otros lectores :
http://www.tranvia.org/foro3/viewtopic.php?p=416996&sid=ad4daaab02b8a0a112372881d4b490c3#p416996
Última edición por juls el 31 Jul 2013 19:48, editado 1 vez en total


Desconectado
Mensajes: 1531
Registrado: 20 Sep 2012 18:02
acongojado escribió:
Hola amigos,

Este próximo día 2 tengo previsto viajar de Málaga a Logroño en el tren Alvia con parada final en Bilbao.
El precio resulta muy económico y los tiempos breves en comparación con otros sistemas de transporte... pero ya imaginarán que después de la tragedia en Santiago estoy bastante acongojado.

He investigado sobre la seguridad del Alvia en esa línea y obtenido informaciones confusas, si no contradictorias. Y este foro ha sido el último destino de mis pesquisas. Se supone que en esta línea el Alvia es más seguro que en la línea Madrid-Santiago, por ser un tren diseñado exclusivamente para alta velocidad, pero también leo que no, que simplemente, como todos los Alvia, es un tren híbrido útil para líneas convencionales y de alta velocidad.
Tampoco obtengo informaciones claras sobre el ERMTS. Leo que este sistema automático de control, estando activo, hubiera posiblemente evitado el accidente. Tras investigar si en la línea Málaga - Bilbao se encuentra activo, no he conseguido una información definitiva.

En suma, me gustaría saber si puedo hacer la reserva y no viajar las 6 horas y media de ida (y vuelta) agarrado con uñas al respaldo.
¿Es seguro? ¿Tiene activo el ERMTS? ¿Es una línea que ofrece más garantías que la protagonista de la lamentable tragedia?

Gracias.


Tú debes ser de los que no salen de casa, no sea que les caiga una maceta en la cabeza.
Saludos cordiales.


Desconectado
Mensajes: 379
Registrado: 27 Jul 2013 12:52
acongojado y Christien65 : os felicito porque estais siendo de los primeros que van anteceder a miles de usuarios haciendose estas preguntas en todo el pais.

Ya que, en circunstancias dramáticas, nos esta tocando a todos/as aprender sobre ASFA y ERMTS más de lo que sería razonable en condiciones normales, pienso que se impone que RENFE y ADIF al menos se pongan de acuerdo en que han de adoptar sin mas retrasos una postura clara y transparente para conceptualizar los problemas de seguridad que tiene la red ferroviaria de alta velicidad y de velocidad alta ( suena ridícula la distincion ) y explicar a los usuarios que estan haciendo para resolverlos, de un modo que se les entienda.

Que recuerden los expertos en comunicacion de estas entidades, que en la era de las redes sociales no les va a servir para nada lo que aprendieron en la facultad. La clave ahora, repito, es la TRANSPARENCIA, porque ahora es más cierto, y pasa más rápido, aquello de que "todo se acaba sabiendo".
Última edición por juls el 31 Jul 2013 11:15, editado 1 vez en total


Desconectado
Mensajes: 278
Registrado: 11 Ene 2013 18:27
acongojado escribió:
Hola amigos,

Este próximo día 2 tengo previsto viajar de Málaga a Logroño en el tren Alvia con parada final en Bilbao.
El precio resulta muy económico y los tiempos breves en comparación con otros sistemas de transporte... pero ya imaginarán que después de la tragedia en Santiago estoy bastante acongojado.

He investigado sobre la seguridad del Alvia en esa línea y obtenido informaciones confusas, si no contradictorias. Y este foro ha sido el último destino de mis pesquisas. Se supone que en esta línea el Alvia es más seguro que en la línea Madrid-Santiago, por ser un tren diseñado exclusivamente para alta velocidad, pero también leo que no, que simplemente, como todos los Alvia, es un tren híbrido útil para líneas convencionales y de alta velocidad.
Tampoco obtengo informaciones claras sobre el ERMTS. Leo que este sistema automático de control, estando activo, hubiera posiblemente evitado el accidente. Tras investigar si en la línea Málaga - Bilbao se encuentra activo, no he conseguido una información definitiva.

En suma, me gustaría saber si puedo hacer la reserva y no viajar las 6 horas y media de ida (y vuelta) agarrado con uñas al respaldo.
¿Es seguro? ¿Tiene activo el ERMTS? ¿Es una línea que ofrece más garantías que la protagonista de la lamentable tragedia?

Gracias.



No te dejes llevar por opiniones y jaulas de grillos varias. En España tenemos trenes seguros y yo seguiré usándolo. Una cosa es opinar de un accidente puntual y otra crear innecesariamente alarma social. En términos de desgracias posibles, hastala maceta de la vecina te puede abrir la cabeza mientras vas a comprar el pan, hombre.


Desconectado
Mensajes: 379
Registrado: 27 Jul 2013 12:52
ok vfp, ¿ cómo se explica que el maquinsta 2 no mencione esa señal que es precisamente la que "Via Libre" nombra como señal avanzada de inicio de frenada ?


Desconectado
Mensajes: 2008
Registrado: 17 Dic 2008 22:12
La señal que como indicas está en el PK 80,600 es la E'7, es decir la avanzada de la señal de entrada E7, la de entrada a Bifurcación A Grandeira. La señal E7 como indicas está a 150 m de la curva del accidente. La E'7 tiene únicamente baliza previa. En posts anteriores expliqué por qué. La señal E7 tiene dos balizas, la previa y la propia. La señal avanzada E'7 da por defecto la indicación de Vía Libre (VL) cuando la entrada E7 también ordena VL. Ante estas indicaciones el ASFA no pone más limitaciones que la máxima del propio sistema: 200 km/h. Pero esto no es sota, caballo y rey. La avanzada puede presentar si así se desea y se programa otro aspecto diferente de VL aunque sea el aspecto de la E7. Por ejemplo como alguien apuntó el preanuncio de parada, la única condición es que hay que instalar la pantalla alfa numérica adecuada e introducir las líneas de programación adecuadas en el enclavamiento. De ese modo, el ASFA ya impondría un límite de velocidad que obligase al reconocimiento de señal por parte del maquinista además de obligarle a actuar sobre el freno. Supongo que la solución inicial a tomar por adif en este lugar sea algo parecido a ésto.
Saludos,
Javier
Hay que vivir el presente, el pasado no volverá y el futuro no sabes si llegará.
_ _ _ _ _
Tratos positivos: Como la lista de tratos positivos es larga diré muchos positivos, 0 negativos


Desconectado
Mensajes: 379
Registrado: 27 Jul 2013 12:52
Elipsos : a mi no me parece seguro un tren que deja la responsabilidad de frenada de 220 a 80 Kms unicamente en función del factor humano, y no se cuantas más configuraciones asi de peligrosas hay en el pais, por tanto creo que es legitima la inquitetud de estas personas , que esto no tiene nada que ver con el alarmismo, que es un tema de transparencia e información debida.


Desconectado
Mensajes: 379
Registrado: 27 Jul 2013 12:52
Gracias fccarreno, por tanto me pregunto si sería lógico pensar que esa señal del Km 80,6 podría ser, en fase de implementacion, la solucion que se ha apuntado en este foro (1) , dado que si hubiera estado implementada del todo, el tren hubiera frenado.

(1) http://www.forotrenes.com/foro/viewtopic.php?p=428934#p428934
supongo que esta propuesta es parecida a la que se comenta aqui :
http://www.publico.es/459944/una-baliza-de-14-000-euros-podria-haber-evitado-el-descarrilamiento
Última edición por juls el 31 Jul 2013 19:54, editado 1 vez en total


Desconectado
Mensajes: 379
Registrado: 27 Jul 2013 12:52
Entre la señal avanzada, a unos cuatro kilómetros de la salida del túnel, y el punto concreto del acidente debía reducirse la velocidad de alrededor de 200 km/h a 80 km/h, reducción que debe verificar la siguiente señal. En este caso esta segunda señal está situada unos 150 metros antes de la fatídica curva y es la encargada en caso de incumplimiento de, automáticamente, accionar el freno de emergencia.
http://www.vialibre-ffe.com/noticias.asp?not=11159&cs=oper (1)

Vuelvo a leer el texto de la publicación "Via libre" sobre la señal avanzada de aviso de reducción de velocidad y me doy cuenta que esta hablando de un accionamiento automático del freno de emergencia, pero a 150 metros antes de la curva !!!

¿ porqué tan cerca, si esta clarísimo que si llega hasta ese punto un tren sin haber frenado, aunque funcionara el ASFA ya es demasiado tarde ?

En cualquier caso, aunque hubiera sido dudosa su utilidad, esta claro que no funciono :

Apenas segundos antes pudo activar el freno pero el tren se salió de la vía a una velocidad de 153 km/h, 73 más de lo establecido por Renfe.
http://www.elmundo.es/elmundo/2013/07/29/espana/1375103430.html


Renfe y Adif nos tendrán que explicar su concepto de seguridad en ese fatídico tramo.

(1) El enlace se refiere a la versión inicial del artículo :

Imagen

tal y como lo han citado otros lectores :
http://www.tranvia.org/foro3/viewtopic.php?p=416996&sid=ad4daaab02b8a0a112372881d4b490c3#p416996
Última edición por juls el 31 Jul 2013 12:25, editado 2 veces en total


Desconectado
Mensajes: 6
Registrado: 31 Jul 2013 09:00
vfp escribió:
Te recomiendo que esperes a las conclusiones de las investigaciones así como las del juicio y entonces tomas la decisión. Aquí compartimos información y conjeturamos, pero no pontificamos sobre nada y mucho menos sobre la seguridad o inseguridad de ningún tren en ningún trazado. Nadie aquí está en condiciones de contestarte y no creo que nadie lo haga.

Saludos



Gracias, vfp, pero me temo que en ese momento ya será un poco tarde, mi viaje es en dos días.
Y, sí, seré de los que se preguntan lo de la maceta en la cabeza, pero poco tiene eso que ver con mi pregunta, por lo demás, creo, bastante concreta.

Mi pregunta contiene dos cuestiones objetivas y una subjetiva que, vistos los datos que manejáis, pensaba podiais ayudarme a aclarar:

¿En la línea Málaga - Bilbao se encuentra operativo y en perfecto funcionamiento el sistema ERMTS? Es un dato objetivo. Sí o no.
¿La línea Málaga - Bilbao tiene un trazado (o características... o tren... ) que la hace más segura que la Madrid - Santiago? Lo mismo, creo que manejáis datos para dar una respuesta afirmativa o negativa.

En cuanto a la tercera pregunta, no os pido que pontifiquéis, sólo que, en función de la información de que disponéis, ¿creéis que es razonablemente seguro el viaje que me planteo? ¿opináis que hay posibilidades de que ocurra algo similar a lo acaecido hace unos días en esta línea?

Sólo con esta última pregunta os pongo en el compromiso de dar vuestra opinión.

Espero vuestras respuestas. Muchas gracias.


Desconectado
Mensajes: 6682
Ubicación: ESPAÑA
Registrado: 14 Oct 2008 15:44
vfp escribió:
Te voy a dar mi opinión personal, pura y dura y no la tomes ni como consejo... aún ni habiendo ERTMS, ni ASFA ni nada, sólo Bloqueo Telefónico Supletorio yo iría en tren.

Saludos.


En efecto, a día de hoy hay líneas cuya seguridad en la circulación sigue estando al amparo del bloqueo telefónico (por ejemplo la que va de Madrid a Cuenca y Valencia), y tras décadas en esa situación apenas han acontecido accidentes en las mismas. De la misma forma, la seguridad absoluta no existe en ningún medio de transporte, sea el aereo o el ferroviario por sus líneas más avanzadas. Pero es que, ni acostado en la cama de tu habitación estás seguro al 100%.

Saludos


Desconectado
Mensajes: 379
Registrado: 27 Jul 2013 12:52
GM333 : tu argumento merece todo el respeto.

El Alvia de Santiago llevaba un año sin lograr ponerse de acuerdo con el ERMTS que estaba comprado e instalado en la via.

Durante todo ese tiempo parece ser que, para un convoy de 360 Tm, la seguridad de la frenada antes de la curva, para pasar de 220Km/h a 80Km/h, ha estado confiada exclusivamente al factor humano.

Estamos hablando de seguridad cara al futuro, estas cosas suenan muy mal al puro sentido común.


Desconectado
Mensajes: 174
Registrado: 23 Feb 2010 06:03
Simplemente con que hubiera habido un ayudante de maquinista se habría evitado el accidente.

¿Por qué se elimina el ayudante en líneas cuya única seguridad es el ASFA, como ha sido este caso?

AnteriorSiguiente

Volver a Tren Real

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal