Buenas:
Una gozada de hilo y con un nivel que sube por momentos, enhorabuena a todos!
Busdongo escribió:
¡¡¡¡ ATENCION DOCUMENTO EXCEPCIONAL!!!!
Documento oficial de Vulcan Foundry que explica las diferencias de las 15 últimas unidades con respecto a las anteriores...!!!
Habla de los areneros, da la especificación del color (Lincoln Green to B.S. 381C/276...)!!! Y muchas cosas más...
Muy importante también:
Creo traducir que los areneros son aportados por la compañía de ferrocarril española ...(Quizás fabricados en Santander ???)
Perdonar los que no leéis inglés, ahora no puedo traducirlo...tan pronto como pueda lo haré... hala a disfrutar !!!
Y otra cosita más..una lámina en color de la revista "Vulcan" que muestra una imagen de la 7701 en la que yo diría que las placas laterales son de fondo gris...!!! (qué pensáis???) Por cierto el dibujo parece mostrar a la 7701 ya equipada con bogies híbridos...
El documento de Busdongo es interesantísimo pero quisiera hacer un par de apreciaciones: en primer lugar, es inexacto el comentario de la forma de los topes. Según el texto, eran cuadrados en las tres primeras y rectangulares de la 7704 en adelante, algo que no es cierto porque las fotos que hemos visto de la 7705 en la inauguración de la electrificación Santander-Reinosa muestran que eran aún cuadrados. Parece que fue un cambio que se introdujo después.
Tema areneros: dice textualmente que eran
instalados por la empresa ferroviaria y que eran del tipo de los utilizados en Sudáfrica. En esos años, English Electric y Vulcan Foundry estaban entregando las primeras locomotoras Bo-Bo clase 5E a los ferrocarriles sudafricanos pero los areneros de estas máquinas no se me parecen demasiado a los de las "inglesas", ni a los originales ni a los nuevos. A los que sí recuerdan un poco más es a los utilizados en las locomotoras WCM-1 para la India ¿qué opináis?
Otra reflexión sobre esto: la foto de la 7706 con bogies híbridos que hemos visto antes fue tomada por Manuel Cuenca en Reinosa el 31 de agosto de 1954, día de la inauguración. Cabría preguntarse si los areneros grandes fueron montados en Santander
antes de su puesta en servicio o bien si fueron colocados en Asturias tras sus primeros servicios en Pajares, al comprobar la poca capacidad de los originales.

railforofo escribió:
Hola.
Efectivamente, el desarrollo del hilo, la multitud de detalles tratados, etc. denota no solo que la serie lo merecía sino el gran interés que había y que hay en ella.
Sin embargo, solo quiero resaltar un aspecto que, si no me equivoco, no ha sido tratado aún (otro "frente" que se abre, como se ha dicho poco antes). Se trata del estabilizador que une ambos bogies.
De la consulta del libro monográfico de Lazaro (MAF), deduje que les fué instalado tras su llegada a España (probablemente tras comprobar su necesidad en los primeros rodajes de pruebas o de servicio). De hecho, en las fotografías de fábrica, la primera locomotora no presenta este aparato.
Luego, en las magníficas fotos que se han mostrado, de la llegada a Ujo, alguna ya lo presenta y otras parece que aun no.
Por tanto, la pregunta es... ¿no fué previsto en el diseño original y fué una solución -rapidísima, desde luego- hispánica?.
Saludos,
Railforofo ha abierto otro melón interesante. Los estabilizadores no estaban presente en las locomotoras del Santos-Jundiai ni los equiparon tampoco las destinadas a la India; son algo exclusivo de las 7700. Es cierto que la 7701 parece que no los lleva el día de su presentación, pero en septiembre de 1952 las tres primeras los tenían montados en Ujo. No sé si un elemento así puede ser fruto de la improvisación o si tal vez fue una modificación tardía a las locomotoras, quizá impuesta por el cliente.
Saludos