logg escribió:
Buen trabajo, lamas,
¿no era esta locomotora la que tenia agua en el aceite? Creo haber leido algo asi en un foro.
Viendo las fotos, supongo que la parte naranja que se ve en el extremo de cada cable sera la identificación de cada cable, porque sino siendo todos negros, a ver quien sabe a donde va cada uno
Saludos,
exacto, como bien dijo en este hilo Carlos Abadias , hace ya un tiempo, el motor 2 tiene agua en el aceite.
pero el motor 1 no, mecanicamente no estaba nada mal , pero tenia el cableado muy deteriorado que hizo imposible su puesta a punto. En azaft se esta trabajando desde hace mas de un año en ese motor, que tras 20 años , requiere de una limpieza maxima de todos componentes, puesta a punto de inyectores, renovacion de manguitos, comprobacion de manometros de aceite, de sensores de pare, etc.
A parte de todo lo que comente hace dias, paginas atras
El motor 2, amigos de la 4000, es otra historia. Requiere de un levante parcial, o T5, para corregir esa fuga de agua, probablemente por el quemado de los aros de las juntas de culata.
Primero un motor y luego el otro , no hay que dejar nada sin comprobar, estamos recableando parte de los circuitos generales y eso lleva mucho tiempo.
Como bien dices, el cable se identifica con el plastico amarillo, si se borra , se localiza en el otro extremo del cable, o con el esquema electrico y sino con el numero de ficha
la 4026 tras años de restauracion, volvera a funcionar, os lo aseguro.
gracias amigos