Índice general Foros Tren Real Ferrocarril Madrid-Ciudad Real-Badajoz

Ferrocarril Madrid-Ciudad Real-Badajoz

Moderador: pacheco



Desconectado
Mensajes: 2255
Ubicación: Puertollano
Registrado: 10 Jun 2011 16:50
Gracias por aclararme las dudas que tenía, ojala y se vuelvan a ver estas circulaciones por esta linea. Bueno, aquí subo el vídeo de la 6003 de Takargo con el Teco de Badajoz-El Espartal pasando por la señal avanzada de Puertollano (lado Mérida) y algunas fotos de lo zona en donde estuve:

Adjuntos
DSC09303.JPG
Vista general de la linea de Puertollano-Badajoz captado al lado de las antiguo apartadero de Calatrava (SMMP), al fondo la linea del AVE, P.Llano 18/05/2014.
DSC09305.JPG
Señal avanzada E3 de Puertollano (lado Mérida), P.Llano 18/5/2014.
DSC09308.JPG
La misma señal con indicación anuncio de parada para dar paso al Takargo de Badajoz-El Espartal, Puertollano 18/5/2104.
Última edición por Juan4025 el 21 May 2014 19:14, editado 2 veces en total


Desconectado
Mensajes: 709
Registrado: 02 Jul 2010 23:38
Por numeración corresponde a una señal de entrada y la segunda indicación es la de anuncio de parada a secas.
Saludos.


Desconectado
Mensajes: 185
Registrado: 18 Jun 2012 20:43
Buenas tardes.

La E3 como bien dices es numeración de señal de entrada, pero como dice Juan es la avanzada de Puertollano. Ésta es la señal avanzada de Puertollano y entrada de la bifurcación a Refinería. Tras la bifurcación (también en sentido impar) está la señal de entrada de Puertollano E1 y la R1 (indicadora de entrada). En sentido par tenemos una S2 por cada vía de la estación de Puertollano y la IA5 como indicadora de salida pero protegiendo la entrada a la bifurcación. Del lado Refinería encontramos la señal de entrada E5.

Saludos.


Desconectado
Mensajes: 2255
Ubicación: Puertollano
Registrado: 10 Jun 2011 16:50
Como bien dices jmtrigos la señal esta en indicación de anuncio de parada, vaya fallo he tenido y sobre tú comentario alemm sobre las señales de Puertollano algo sabia de la situación de cada señal pero no todas, gracias por la explicación. Como no me dio tiempo ayer adjunto varías fotos de cuando estuve este lunes en Almorchón y el vídeo de la salida del 598 y la partida del amoniaco a Puertollano-Fertiberia que me acerque pensando en ver el tren especial de Takargo y al final paso el martes por la mañana:

Adjuntos
DSC09313.JPG
Cruce del 598 haciendo el R.Express 18770 y el mercancías de amoniaco en la estación de Almorchón, 19/5/2014.
DSC09315.JPG
Hilera de vagones faoos del carbonero nº85103 a la espera de la llegada R.Express procedente de Badajoz y con destino P.Llano, Almorchón 19/5/2014.
DSC09316.JPG
Llegada del regional 598 a Almorchón, diez minutos después partirá el tren de amoniaco detrás de este, Almorchón 19/5/2014.


Desconectado
Mensajes: 356
Ubicación: Extremeño y Madrileño
Registrado: 04 Sep 2013 22:05

Gran aporte Juan4025, da gusto ver movimiento por la línea, por cierto, que liaron cuando cerraron la señal de salida que se vuelve a abrir de nuevo jajaj
¿Y la locomotora del carbonero tiene nueva numeración 33.348.1?jeje

Saludos!
Sí al tren convencional. Renovación del Ciudad Real - Badajoz YA!!!!
http://www.flickr.com/photos/113754912@N02/
https://www.youtube.com/user/djjagui/videos


Desconectado
Mensajes: 215
Registrado: 28 Mar 2011 15:20

Gracias Juan y Verdeblancoynegro por las imágenes. Da alegría ver trenes por la línea.

Me ha llegado a través de Twitter el enlace a la siguiente noticia de regiondigital.com: http://www.regiondigital.com/noticias/e ... ancia.html

"REFER, la empresa pública lusa que gestiona la infraestructuras ferroviarias, homóloga de las española ADIF, acaba de licitar la construcción de una estación técnica para el cruce de grandes trenes de mercancías de hasta 750 metros de longitud.

Concretamente, estará ubicada a 118 kilómetros de la llamada Linha do Sul, entre la estación de Canal Caveira y el apeadero de Azinheira dos Barros, según ha informado el Gobierno de Extremadura en nota de prensa.

La inversión se eleva a cuatro millones de euros y forma parte del proyecto de mejora del enlace ferroviario entre los puertos de Sines y Lisboa con Europa a través de Badajoz. Para ello, tiene previsto invertir 1.000 millones de euros en la construcción de los nuevos tramos Sines-Grándola y Evora-Badajoz antes de 2020, ha apuntado el gobierno regional.

Esta actuación tiene "gran trascendencia" para Extremadura por cuanto la región pasará a tener una comunicación por tren de "primer nivel" con Lisboa y Sines (puerto situado a unos 180 kilómetros al sur de la capital lusa), con la consiguiente mejora de la competitividad para el transporte ferroviario de mercancías y viajeros.

Asimismo, también supone un "espaldarazo" para la Plataforma Logística del Suroeste Europeo, que dispondrá de una conexión ferroviaria "de primer nivel" con los dos grandes puertos portugueses.

El Gobierno de Extremadura ha destacado que los planes del Ejecutivo luso pasan por construir los nuevos tramos ferroviarios Sines-Grándola y Évora-Badajoz, modernizar los ya existentes y ejecutar las obras necesarias para la interoperabilidad del corredor a nivel nacional, ibérico y europeo.

Para ello, se electrificará la línea y se le dotará de señalización electrónica, con el objetivo de que sea igual que la línea extremeña Badajoz-Madrid, lo que permitirá la circulación de trenes de mercancías de hasta 750 metros y de convoyes de pasajeros con velocidad de hasta 200 kilómetros por hora.

En este escenario, la posición de Extremadura pasa a ser "estratégica" ya que, en el horizonte 2020, la región dispondrá de una conexión ferroviaria de nivel europeo con Madrid y Lisboa/Sines, tanto para mercancías como pasajeros, lo que cual permitirá prestar un "mejor servicio" tanto a los ciudadanos como a las empresas.

A este respecto, el Gobierno de Extremadura ha indicado que el impulso a las infraestructuras ferroviarias y logísticas que las distintas administraciones públicas están propiciando en Extremadura y Portugal va a marcar "un antes y un después" para el desarrollo económico de la región.

Entre estas infraestructuras estratégicas ibéricas están la reapertura de la terminal de carga de mercancías en la estación de tren de Mérida, la puesta en marcha de la Plataforma Logística en Badajoz, la línea ferroviaria de "alta velocidad" Extremadura-Madrid y la mejora del enlace por tren entre los puertos de Sines y Lisboa con Europa a través de la capital pacense".

He puesto en negrita el último párrafo, ya que me ha sorprendido que ante esta buena noticia por parte de los portugueses, no se mencione para nada la línea de Puertollano, con lo estratégica que se presumía cuando lo de la famosa cumbre de Figueira da Foz y todo aquello de los corredores prioritarios, etc, etc. Está claro que la apuesta es por la línea de alta velocidad mixta, o lo que sea, y la línea de Puertollano, es probable que no conozca ni la renovación del tramo Castuera - Cabeza del Buey. Pero (ojo, no sé si digo una tontería) ¿podría tener sentido una migración de la misma a ancho UIC en el tramo Mérida - Brazatortas? ¿Y qué hay del posible tráfico de mercantes hacia levante?

Un saludo.


Desconectado
Mensajes: 709
Registrado: 02 Jul 2010 23:38
alemm1998 escribió:
Buenas tardes.

La E3 como bien dices es numeración de señal de entrada, pero como dice Juan es la avanzada de Puertollano. Ésta es la señal avanzada de Puertollano y entrada de la bifurcación a Refinería. Tras la bifurcación (también en sentido impar) está la señal de entrada de Puertollano E1 y la R1 (indicadora de entrada). En sentido par tenemos una S2 por cada vía de la estación de Puertollano y la IA5 como indicadora de salida pero protegiendo la entrada a la bifurcación. Del lado Refinería encontramos la señal de entrada E5.

Saludos.

La señal de entrada de Puertollano por esa banda es la E7, todas las demás son señales de entrada interior y tienen funciones de avanzada de las siguientes lógicamente.
Por cierto la IA5 no protege solo indica, la protección la ejerce la señal S2 de salida interior.
Saludos.


Desconectado
Mensajes: 112
Ubicación: Extremadura
Registrado: 28 Ago 2013 11:17
Muy bueno Juan los dos vídeos tanto el takargo como el amoniaco en Almorchón, la verdad que si ibas buscando el takargo y no lo pillastes es una putada pero no creo que tengas quejas ya que pillastes el cruce del amoniaco y el del carbonero, sabeis cuántos carboneros estan bajando ahora para Alhondiguilla ??? cuándo se aproxima el verano suelen empezar a reforzarlos, y el tren de coque sigue circulando ??? ya que se nos fueron los papeleros habrá que ponerse al día de lo autóctono jejeje. Un saludo!!
Tren Convencional equivale a Desarrollo Sostenible


Desconectado
Mensajes: 112
Ubicación: Extremadura
Registrado: 28 Ago 2013 11:17
Antonioe escribió:
Gracias Juan y Verdeblancoynegro por las imágenes. Da alegría ver trenes por la línea.

Me ha llegado a través de Twitter el enlace a la siguiente noticia de regiondigital.com: http://www.regiondigital.com/noticias/e ... ancia.html

"REFER, la empresa pública lusa que gestiona la infraestructuras ferroviarias, homóloga de las española ADIF, acaba de licitar la construcción de una estación técnica para el cruce de grandes trenes de mercancías de hasta 750 metros de longitud.

Concretamente, estará ubicada a 118 kilómetros de la llamada Linha do Sul, entre la estación de Canal Caveira y el apeadero de Azinheira dos Barros, según ha informado el Gobierno de Extremadura en nota de prensa.

La inversión se eleva a cuatro millones de euros y forma parte del proyecto de mejora del enlace ferroviario entre los puertos de Sines y Lisboa con Europa a través de Badajoz. Para ello, tiene previsto invertir 1.000 millones de euros en la construcción de los nuevos tramos Sines-Grándola y Evora-Badajoz antes de 2020, ha apuntado el gobierno regional.

Esta actuación tiene "gran trascendencia" para Extremadura por cuanto la región pasará a tener una comunicación por tren de "primer nivel" con Lisboa y Sines (puerto situado a unos 180 kilómetros al sur de la capital lusa), con la consiguiente mejora de la competitividad para el transporte ferroviario de mercancías y viajeros.

Asimismo, también supone un "espaldarazo" para la Plataforma Logística del Suroeste Europeo, que dispondrá de una conexión ferroviaria "de primer nivel" con los dos grandes puertos portugueses.

El Gobierno de Extremadura ha destacado que los planes del Ejecutivo luso pasan por construir los nuevos tramos ferroviarios Sines-Grándola y Évora-Badajoz, modernizar los ya existentes y ejecutar las obras necesarias para la interoperabilidad del corredor a nivel nacional, ibérico y europeo.

Para ello, se electrificará la línea y se le dotará de señalización electrónica, con el objetivo de que sea igual que la línea extremeña Badajoz-Madrid, lo que permitirá la circulación de trenes de mercancías de hasta 750 metros y de convoyes de pasajeros con velocidad de hasta 200 kilómetros por hora.

En este escenario, la posición de Extremadura pasa a ser "estratégica" ya que, en el horizonte 2020, la región dispondrá de una conexión ferroviaria de nivel europeo con Madrid y Lisboa/Sines, tanto para mercancías como pasajeros, lo que cual permitirá prestar un "mejor servicio" tanto a los ciudadanos como a las empresas.

A este respecto, el Gobierno de Extremadura ha indicado que el impulso a las infraestructuras ferroviarias y logísticas que las distintas administraciones públicas están propiciando en Extremadura y Portugal va a marcar "un antes y un después" para el desarrollo económico de la región.

Entre estas infraestructuras estratégicas ibéricas están la reapertura de la terminal de carga de mercancías en la estación de tren de Mérida, la puesta en marcha de la Plataforma Logística en Badajoz, la línea ferroviaria de "alta velocidad" Extremadura-Madrid y la mejora del enlace por tren entre los puertos de Sines y Lisboa con Europa a través de la capital pacense".

He puesto en negrita el último párrafo, ya que me ha sorprendido que ante esta buena noticia por parte de los portugueses, no se mencione para nada la línea de Puertollano, con lo estratégica que se presumía cuando lo de la famosa cumbre de Figueira da Foz y todo aquello de los corredores prioritarios, etc, etc. Está claro que la apuesta es por la línea de alta velocidad mixta, o lo que sea, y la línea de Puertollano, es probable que no conozca ni la renovación del tramo Castuera - Cabeza del Buey. Pero (ojo, no sé si digo una tontería) ¿podría tener sentido una migración de la misma a ancho UIC en el tramo Mérida - Brazatortas? ¿Y qué hay del posible tráfico de mercantes hacia levante?

Un saludo.
Desde que se saco a la línea del Eje 16 nos podemos olvidar de lo que se pretendía hacer con ella, algo que la hubiera hecho resurgir al 100% ya que lo que se pretendía era que por ella pasarán todas las mercancías del Puerto de Sines hacia Europa vía Puertollano pero me temo que esto a quedado en humo al igual que el famoso intercambiador de Brazatortas, pero bueno eso no quiere decir que la línea pierda todo su atractivo digamos que no pasara un Sines - Francia por ella, eso se quedará para la línea de alta velocidad pero si que habrá otros mercantes que aprovechen esta línea que en vez su destino sea Europa vayan más cercas como a Madrid , Valencia o Puertollano o incluso se pueda crear un eje entre la plataforma logistica de Badajoz y la que se planea también en Alcazar de San Juan, hay muchas posibilidades para esta línea aún siempre y cuando Badajoz consiga una buena conexión con el puerto de Sines y pueda construir su plataforma logística, entonces será cuando veamos de verdad mover mercancías por Extremadura y no lo que tenemos ahora que se puede decir que es testimonial
Tren Convencional equivale a Desarrollo Sostenible


Desconectado
Mensajes: 112
Ubicación: Extremadura
Registrado: 28 Ago 2013 11:17
Javi8 escribió:

Únicamente han circulado el Takargo y el Iberian Link, los demás se suprimieron por el problema de la línea portuguesa. Vía Cáceres no ha habido ninguna circulación. El Iberian Link ha circulado por esta línea porque el tramo portugués de la línea de Valencia de Alcántara se cerró al tráfico el año pasado y no se ha reabierto para esta ocasión. Imagino que no han circulado por Cáceres para no tenes que dar la vuelta en Mérida para continuar hacia Portugal.
Opino lo mismo que tu, habría que ver que contesta Adif al por qué de la no circulación de este servicio por esta línea.
Una gran noticia que las pequeñas renovaciones obtengan beneficios en los tiempos de viaje, esperemos que continúen y que futuramente realicen esa renovación entre Almorchón y Castuera.
Con respecto a la última parte de tu mensaje te equivocas, ya que mucho antes de la supresión del regional Badajoz - Madrid, ya existían los billetes combinados con los Avant (con el regional Puertollano - Zafra y viceversa), aunque se tuviesen que comprar billetes distintos. Esto se debe a que renfe tenia puesto un enlace oficial entre ambos trenes, de modo que un retraso de uno de ello haría esperar al otro.
Por cierto, aunque se ha reabierto ya la línea portuguesa, mañana volverá a circular el papelero de Takargo por la línea. Cosa que me ha sorprendido. Sería la caña que quedase fijo. Adjunto horarios de los mercancías a su paso por la frontera de Elvas - Badajoz de mañana 20 de mayo.

Saludos!

Antes del cierre del ramal de Valencia de Alcántara (La parte portuguesa) no se si circulaba el Iberian Link por esta línea lo desconozco, pero una vez se cerró este ramal que fué 15/08/2012 siendo este el día que se desplazó el Lusitania vía Salamanca, el Iberian Link siguió circulando por Extremadura haciendolo vía Cáceres bajando hasta Mérida y de ahí entraba a Portugal por Badajoz hasta el día 8/06/13 cuando las operadoras renfe y cp anunciabán que se pasaría a circular vía Salamanca los motivos expuestos fueron menor coste de explotación por esta vía. Los billetes combinados como bien dices ya existián, pero renfe o la junta o de quien fuera competencia suprimió esos enlaces no se por cuánto tiempo pero el día que se realizo el plan de optimización se volvieron a poner esos enlaces no se cuánto tiempo no hubo enlaces la verdad de hecho el regional Puertollano - Zafra y viceversa cuando se empezó con el tema de recortes era del que se hablaba que tenía todas las papeletas de ser suprimido debido a su baja demanda, nadie apostaba por el directo a Madrid fuera el que se cargasen y así fué pero bueno en la actualidad la única pega que le pongo a la línea es que la parte de la Serena no tiene enlace oficial en Mérida si quiere viajar a Sevilla una pena la verdad.
Tren Convencional equivale a Desarrollo Sostenible


Desconectado
Mensajes: 99
Registrado: 23 Oct 2008 11:13
Si hay enlace de la zona de la Serena con Sevilla. Busca en la web de Renfe la relación Villanueva de la Serena-Sevilla, verás como te sale el enlace combinado en Mérida.

Saludos


Desconectado
Mensajes: 356
Ubicación: Extremeño y Madrileño
Registrado: 04 Sep 2013 22:05

jdtrd escribió:
Si hay enlace de la zona de la Serena con Sevilla. Busca en la web de Renfe la relación Villanueva de la Serena-Sevilla, verás como te sale el enlace combinado en Mérida.

Saludos


¿Pero de Campanario en adelante? De Sevilla a la serena si, pero de la serena a Sevilla no.

Saludos!
Sí al tren convencional. Renovación del Ciudad Real - Badajoz YA!!!!
http://www.flickr.com/photos/113754912@N02/
https://www.youtube.com/user/djjagui/videos


Desconectado
Mensajes: 99
Registrado: 23 Oct 2008 11:13
Miralo bien que si que hay, tanto a la ida como a la vuelta, y con enlace desde y hasta Cabeza del Buey, no solamente hasta Villanueva.

Saludos


Desconectado
Mensajes: 356
Ubicación: Extremeño y Madrileño
Registrado: 04 Sep 2013 22:05

Son billetes con transbordo lo que hay, pero estos no son enlaces oficiales, además son de pasar horas en Ciudad Real o Puertollano esperando al tren. Creo que si el primer tren va con retraso y pierdes el segundo, no te pagan el trayecto del tren que has perdido. Si alguien lo puede confirmar.

Saludos!
Sí al tren convencional. Renovación del Ciudad Real - Badajoz YA!!!!
http://www.flickr.com/photos/113754912@N02/
https://www.youtube.com/user/djjagui/videos


Desconectado
Mensajes: 99
Registrado: 23 Oct 2008 11:13
A ver ahora:
Imagen


Desconectado
Mensajes: 356
Ubicación: Extremeño y Madrileño
Registrado: 04 Sep 2013 22:05

Ya, ese caso es el que has comentado antes, pero desde Campanario en adelante no existe esa posibilidad:
Únicamente con los transbordos (no son enlaces oficiales) que aparecen.

Saludos!
Adjuntos
Sin nombre.jpg
Sin nombreh.jpg
Sí al tren convencional. Renovación del Ciudad Real - Badajoz YA!!!!
http://www.flickr.com/photos/113754912@N02/
https://www.youtube.com/user/djjagui/videos


Desconectado
Mensajes: 2255
Ubicación: Puertollano
Registrado: 10 Jun 2011 16:50
Esto tiene solución menos transbordos y alargar el destino de los servicios regionales y una mejora en la planificación en los horarios, y sobre todo que nos vuelvan a poner el 592.2 de Madrid-Badajoz y v.v. que supuestamente lo quitaron por falta de viajeros y la C.La Mancha no podía hacer frete a las perdidas.... :roll: Logicamente todo esto mejoraría si renuevan "ya" por completo el tendido de la vía cosa que por lo menos poco a poco desde Caracollera hacía Almadenejos se esta renovando la vía o más bien "parcheando" pero desde Almorchón a Castuera la renovación se hace muchísima falta. Con todo esto no hace falta cambiar la señalización y el BT, para los pocos trenes que hay este sistema va perfecto. ¿Que opináis?

Si fuera así todo el servicio sería bastante rentable pero como bien sabemos hay intereses hay arriba que priman mas que de lo que verdad hace falta y es dar un buen servicio y vertebrar un poco los pueblos y no tanto Lav.


Desconectado
Mensajes: 2255
Ubicación: Puertollano
Registrado: 10 Jun 2011 16:50
verdeblancoynegro escribió:
Muy bueno Juan los dos vídeos tanto el takargo como el amoniaco en Almorchón, la verdad que si ibas buscando el takargo y no lo pillastes es una putada pero no creo que tengas quejas ya que pillastes el cruce del amoniaco y el del carbonero, sabeis cuántos carboneros estan bajando ahora para Alhondiguilla ??? cuándo se aproxima el verano suelen empezar a reforzarlos, y el tren de coque sigue circulando ??? ya que se nos fueron los papeleros habrá que ponerse al día de lo autóctono jejeje. Un saludo!!


De momento siguen circulando el carbonero, el primero que sale de La Nava de Puertollano a las 7:00 (85100) y el ultimo que sale de Alhondigilla a las 14:12 (85103)


Desconectado
Mensajes: 185
Registrado: 18 Jun 2012 20:43
Buenas tardes.

Con motivo de la puesta en servicio de los trenes especiales de Madrid a Lisboa para la Champions, el Iberian Link circulará esta tarde y noche vía Puertollano/Badajoz y no se si algún día más. Pasará esta tarde entre las 20:30-22:00 por Puertollano y va como adicional.

Saludos.


Desconectado
Mensajes: 113
Ubicación: Puertollano
Registrado: 03 Mar 2012 18:33
Buenas noches! Como había dicho el compañero alemm1998, el TECO Iberian Link ha circulado, aunque con muy pocos contenedores y una locomotora bastante sucia... A pesar de esto, es toda una sorpresa y una alegría ver circular a este tren por la línea. Esperemos que lo desvíen alguna vez más... :mrgreen:

Aquí os dejo la foto del tren pasando por la bifurcación de Puertollano (en este punto la línea se bifurca para el ramal a Refinería) a las 20:25/30 (no estoy muy seguro de que la hora de la cámara esté bien), con la 333.356 al frente.

Saludos! :)
Adjuntos
SAM_1707.JPG
La 333.356 arrastra al desviado (y semivacío) Iberian Link por Puertollano, 23 de mayo
Alejandro Vozmediano
Flickr: http://www.flickr.com/photos/renfetrenes/
Youtube: http://www.youtube.com/user/renfetrenes
Twitter: @a_vozmediano
Blog: renfetrenes592.blogspot.com

AnteriorSiguiente

Volver a Tren Real

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal
cron