Índice general Foros Tren Real FTS

FTS

Moderador: pacheco


Nota 17 Jul 2013 22:09

Desconectado
Mensajes: 1833
Registrado: 18 Dic 2009 17:47
FTS escribió:
En efecto. Era el olor a F.T.S desprendente de las zapatas de madera, exquisito. En las entrevías solían estar esparcidas de piquete a piquete nuevas, con el objeto de ser cambiadas por los agentes del recorrido en cualquier momento. Era un ferrocarril moderno.


Exquisito es la palabra exacta para describir ese olor, que creo es el único olor que tengo tan grabado que soy capaz de recordarlo y volver a sentirlo. Un aroma sumamente evocador...

Parece que el uso de zapatas de madera era para evitar que las esquirlas de las zapatas de fundición se pudieran meter en los equipos eléctricos bajo los coches, pero fuera como fuera, el olor de tantos trenes frenando en Aduana lo impregnaba todo y toda la estación olía a eso...

Posiblemente fuera hasta cancerígeno, porque era una especie de mezcla entre creosota, madera quemada, aceite y humedad, creo que nada de ello muy sano, pero aún así daría algo por volver a olerlo...

Saludos:

Javier.-

Nota 23 Jul 2013 20:11

Desconectado
Mensajes: 528
Registrado: 18 Ago 2008 17:54
potizdraskas escribió:
Os dejo un video que he encontrado en Youtube. He echado una ojeada al post y no lo he encontrado. En caso de que esté repetido, pido perdon ;)

http://www.youtube.com/watch?v=ttNTWPMkTxc


muchas gracias, un video muy bien hecho.

Suburbanos
Modelismoferroviariotripulado.blogspot.com

Nota 24 Jul 2013 12:31

Desconectado
Mensajes: 32
Ubicación: Bilbao
Registrado: 04 Sep 2009 12:51
potizdraskas escribió:
Os dejo un video que he encontrado en Youtube. He echado una ojeada al post y no lo he encontrado. En caso de que esté repetido, pido perdon ;)

http://www.youtube.com/watch?v=ttNTWPMkTxc



Pues por el foro yo no conocía este video elaborado a base de imagenes. De hecho, en ese video hay imagenes de las que guardaba recuerdo pero no imagen; los talleres de Algorta y su playa...

Nota 24 Jul 2013 12:35

Desconectado
Mensajes: 32
Ubicación: Bilbao
Registrado: 04 Sep 2009 12:51
javierfl escribió:
FTS escribió:
En efecto. Era el olor a F.T.S desprendente de las zapatas de madera, exquisito. En las entrevías solían estar esparcidas de piquete a piquete nuevas, con el objeto de ser cambiadas por los agentes del recorrido en cualquier momento. Era un ferrocarril moderno.


Exquisito es la palabra exacta para describir ese olor, que creo es el único olor que tengo tan grabado que soy capaz de recordarlo y volver a sentirlo. Un aroma sumamente evocador...

Parece que el uso de zapatas de madera era para evitar que las esquirlas de las zapatas de fundición se pudieran meter en los equipos eléctricos bajo los coches, pero fuera como fuera, el olor de tantos trenes frenando en Aduana lo impregnaba todo y toda la estación olía a eso...

Posiblemente fuera hasta cancerígeno, porque era una especie de mezcla entre creosota, madera quemada, aceite y humedad, creo que nada de ello muy sano, pero aún así daría algo por volver a olerlo...

Saludos:

Javier.-





Yo creo que hasta las unidades quedaban impregnadas por dentro de ese olor. No me habia parado a pensar que tan singular olor pudiese proceder que la lenta combustion de la creosota por fricción. Tiene mucho sentido. Cancerígeno seria tanto como es asfalto, vamos, que hoy dia estamos en contacto con cosas bastante peores.

Nota 31 Jul 2013 16:46

Desconectado
Mensajes: 53
Registrado: 16 Jul 2009 22:20
Hola a todos

Llevo tiempo siguiendo esta página y me parece exquisita.

Cuando tocáis el olor de las zapatas, no me puedo resistir, lo llevo grabado entre las sienes.

Viví desde los 8 años hasta los 27 en que me casé en San Ignacio, prácticamente cogía el tren a diario.

No os tengo que decir las veces que jugábamos a chapas y los billetes del tren eran la moneda de cambio, ida valía 1, ida y vuelta valía 2 y si alguno se encontraba uno de primera, con líneas rojas por detrás, blanco y amarillo,...etc., era el rey del grupo.

En cuanto al olor de la madera quemada, en Matico (y lo escribo en castellano como se llamaba antes y os pediría que por cuestiones históricas, llamemos a las distintas instalaciones con su antiguos nombres, sin faltar a nuestro idioma en ningún momento), había verdaderos montones de zapatas, en Bilbao Aduana, entre las vías se dejaban en grupos para, sobre todo en verano, cambiarlas.

Un técnico o inspector o como se pudiera llamar, realizaba un recorrido por todas las ruedas con un martillo y cambiaba estas zapatas si estaban gastadas.

Las zapatas no llevaban ningún tipo de recubrimiento, estaban hechas con la curvatura necesaria para poder adaptarse al diámetro exterior de las llantas y eran de madera de haya, por eso cuando se quemaban, su olor (exquisito) era a madera quemada. Si hubieran tenido algún baño de creosota u otro, el olor hubiera sido pestilente.

Os deseo un feliz verano

Vuestro amigo

abaroa

Nota 31 Jul 2013 16:50

Desconectado
Mensajes: 53
Registrado: 16 Jul 2009 22:20
Hola de nuevo

Me vais a perdonar, me he equivocado.

Cuando he referido Matico, me refería a Ciudad Jardín.

Ruego disculpas, son los años.

De nuevo

Salud-2

Abaroa

Nota 10 Ago 2013 12:42

Desconectado
Mensajes: 84
Ubicación: Euskal Herria y en las estaciones de tren
Registrado: 22 Dic 2011 22:12

Hola:

¿Alguien tiene fotos de las estaciones de Asua, Derio y Las Arenas? Quiero del exterior, i nterior y alguna con el tren pasando. De momento las quiero para uso privado pero si me imteresa piblicarlas en el blog os comento. La dirección del blog es la que està abajo en la firma. Para enseñarme las imágenes ponedlas aquí o mandádmelas por un mensaje privado. Un saludo y gracias de antemano.
UNAI BRAVO (Transportesdeuskadi)

Nota 27 Ago 2013 16:05

Desconectado
Mensajes: 815
Registrado: 20 Jul 2008 16:27
Hola a todos:
Mi pregunta va para los expertos en la materia del ferrocarril,Juanjo o Javierfl.....

Que demonios es en FTS o era Vendejera?........algún tipo de coche?,si es de que tipo,su uso y si hay alguna foto?.......

Un saludo.

Emiliano.
La via estrecha emociona..........

Nota 27 Ago 2013 18:41

Desconectado
Mensajes: 1833
Registrado: 18 Dic 2009 17:47
Disculpame pero no entiendo muy bien la pregunta.

Saludos:

Javier.-

Nota 27 Ago 2013 18:55

Desconectado
Mensajes: 815
Registrado: 20 Jul 2008 16:27
javierfl escribió:
Disculpame pero no entiendo muy bien la pregunta.

Saludos:

Javier.-


Estoy equivocado sobre lo de Vendejera que debe de ser otra cosa.En un listado de FTS que vi hace tiempo,habia unos coches de la serie Vfh del 1 al 3 o 4, que tipo de coches son???
La via estrecha emociona..........

Nota 27 Ago 2013 20:55

Desconectado
Mensajes: 182
Registrado: 19 Oct 2010 22:49
Creo recordar que en esos vagones las aldeanas llevaban sus productos de la huerta a vender al mercado en Bilbao.

Nota 27 Ago 2013 21:19

Desconectado
Mensajes: 456
Registrado: 31 Oct 2010 18:14
En efecto, como bien señala Debilbao, las vendejeras eran las baserritarras que trasladaban sus productos a los mercados de Bilbao. Los coches denominados "vendejeras" en los inventarios de FTS se referían, precisamente, a los furgones dedicados específicamente a este servicio, en el pasado muy común, sobre todo en las líneas de Munguía y Lezama.

Salud

Juanjo Olaizola

Nota 27 Ago 2013 23:37
msj

Desconectado
Mensajes: 975
Registrado: 10 Mar 2010 13:12
Por cierto, tengo entendido que en el pasado, entre Derio y Lezama, al no diponer de bloqueo automático de señal luminosa, se explotaba este tramo con el sistema de "bâton-pilote". ¿Que hay de ello, hasta cuando se circuló con este sistema?

msj

Nota 28 Ago 2013 10:17

Desconectado
Mensajes: 456
Registrado: 31 Oct 2010 18:14
En efecto, se circuló bajo régimen de bastón piloto hasta 1994, fecha en que se prolongó la línea desde Lezama-La Cruz hasta Lezama centro.

Salud

Juanjo Olaizola

Nota 28 Ago 2013 12:46

Desconectado
Mensajes: 815
Registrado: 20 Jul 2008 16:27
aurrera2 escribió:
En efecto, como bien señala Debilbao, las vendejeras eran las baserritarras que trasladaban sus productos a los mercados de Bilbao. Los coches denominados "vendejeras" en los inventarios de FTS se referían, precisamente, a los furgones dedicados específicamente a este servicio, en el pasado muy común, sobre todo en las líneas de Munguía y Lezama.

Salud

Juanjo Olaizola


No hay fotos de estos tipos de furgones?,eran algunos remolque pilotos los CDfvh los que hacían de vendejeras?.....

Saludos.

Emiliano.
La via estrecha emociona..........

Nota 28 Ago 2013 20:27

Desconectado
Mensajes: 456
Registrado: 31 Oct 2010 18:14
Los furgones del servicio de Vendejeras eran cuatro antiguos coches de bogies y segunda clase procedentes del ferrocarril de Bilbao a Lezama que, una vez adaptados a su nueva finalidad, fueron matriculados como Vfvh-1 a 4. En 1995, uno de ellos, el Vfvh-3 estaba asignado permanentemente al servicio de Bilbao a Munguía, el Vfvh-2 al de Bilbao a Lezama, al de Luchana a Munguía el Vfvh-1 y el Vfvh-4 se mantenía en reserva. Todos disponían de cabina de conducción.

Lamentablemente, no tengo buenas fotos de estos coches. Únicamente la que adjunto, tomada por Félix Zurita y que me pasó Josep Miquel Solé, en la que tras el automotor MAB se puede ver que asoma uno de estos furgones.

Salud,

Juanjo Olaizola
Adjuntos
FTS-MAB12_Bilbao-Calzadas_maig-agost1963_FZurita.jpg

Nota 29 Ago 2013 10:14

Desconectado
Mensajes: 182
Registrado: 19 Oct 2010 22:49
Sobre las vendejeras, adjunto un interesante articulo publicado en el año 1930 en la revista Estampa.

Decir que no todas se dirigían a Bilbao. Vendian sus productos en aquellas localidades donde hubiese mercado. En la zona de influencia de FTS, Plencia o Getxo, por ejemplo.

En otro adjunto, un articulo sobre el mercado de la Ribera ( Bilbao ) y las ultimas vendejeras de Bilbao.
Hace tiempo que no bajo por el mercado, hasta antes de la reforma de 2011 seguían vendiendo sus productos. Imagino que continuaran haciéndolo.

No se si el termino vendejera se usaría fuera de Euskadi para denominar a los aldeanos que se dirigían a los mercados de las ciudades o pueblos, ni si en otras líneas había coches específicos para que no se mezclasen los animales domésticos y frutas y verduras con el resto de viajeros, lo que esta claro es que la estampa ( El tren y las vendejeras ) ha pasado a la historia, y que esta bien recordarla.

Saludos.
Adjuntos
Estampa (Madrid. 1928). 7-10-1930.pdf
(1.63 MiB) 177 veces
Bilbao.pag25.pdf
(480.13 KiB) 142 veces

Nota 29 Ago 2013 12:54

Desconectado
Mensajes: 3328
Ubicación: Bilbao
Registrado: 09 Ene 2009 19:03
Gracias por sacar a la luz el asunto de las vendejeras. Jamás había oído hablar de esos furgones especialmente adaptados. Impresionante la capacidad de adaptación de los antiguos FTS.

Saludos
Carrington, con ganas repentinas de atacar una bandeja de pimientos del país
Al parecer, talibán de la explotación ferroviaria a escala. A pesar de eso, me gusta un buen plato de spaghetti. De los de verdad.

Nota 07 Sep 2013 08:10

Desconectado
Mensajes: 815
Registrado: 20 Jul 2008 16:27
Voy a subir unas fotos que he encontrado rebuscando por internet,son muy interesantes algunas..proceden del archivo de la Biblioteca de Getxo.
Adjuntos
8486015815_c1b998f9de_o.jpg
NEGURI
8486015815_c1b998f9de_o.jpg (164.46 KiB) Visto 3511 veces
8668880861_2e05cd3139_o.jpg
NEGURI
8668880861_2e05cd3139_o.jpg (192.89 KiB) Visto 3511 veces
8676535307_c8c608b056_o.jpg
Neguri
8676535307_c8c608b056_o.jpg (216.87 KiB) Visto 3511 veces
8678346239_ee897e4a6b_o.jpg
Neguri
8678346239_ee897e4a6b_o.jpg (408.33 KiB) Visto 3511 veces
8680306147_09c91d6af3_o.jpg
Algorta
8680306147_09c91d6af3_o.jpg (102.31 KiB) Visto 3511 veces
8751991876_80d4d63821_o.jpg
SANTA MARIA DE GUECHO
8751991876_80d4d63821_o.jpg (128.3 KiB) Visto 3511 veces
8888315242_a6aaa2c2a9_o.jpg
ALGORTA
8888315242_a6aaa2c2a9_o.jpg (154.35 KiB) Visto 3511 veces
8888667416_2b4aa1d083_o.jpg
ALGORTA
8888667416_2b4aa1d083_o.jpg (93.61 KiB) Visto 3511 veces
9077678770_7f268a659b_o.jpg
LAS ARENAS/AREETA
9077678770_7f268a659b_o.jpg (211.83 KiB) Visto 3511 veces
9195953226_e4d6680199_o.jpg
LAS ARENAS
La via estrecha emociona..........

Nota 20 Sep 2013 21:20

Desconectado
Mensajes: 32
Ubicación: Bilbao
Registrado: 04 Sep 2009 12:51
Que fotos más chulas !!! De la estación de Las Arenas, especialmente inundada, no había visto ninguna. Recuerdo el detalle que los soportes de la catenaria sobre barras de hierro soldados muy curiosos para la epoca. La estación de Algorta, era una pequeña intermodal en aquellos años. En esa epoca, en la linea usaba sistema automático de cantón libre ?? Recuerdo que los dispositivos de control de las unidades, eran unos relés con 2 patillas en uno de los railes, que me imagino avisaban al guardabarreras ¡¡aun existían!! de bajar/subir las barreras.

AnteriorSiguiente

Volver a Tren Real

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal