Índice general Foros Tren Real ALCOS FOREVER

ALCOS FOREVER

Moderador: pacheco


Nota 28 Dic 2015 23:14

Desconectado
Mensajes: 38873
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
Nuevo destino para este par de ALCOS 1300 de Guinovart Osha en Thuwal, Makkah, Arabia Saudi. Al margen de su nueva decoración, tambien llama poderosamente la atención la instalación de los tejados adosados al techo de las locomotoras, posiblemente para evitar la entrada de arena por las rejillas de ventilación de las locomotoras.
Fuente: Miguel A. López Galan. TRENES y FOTOS.
Adjuntos
313.jpg

Nota 29 Dic 2015 00:21

Desconectado
Mensajes: 3075
Registrado: 24 Jun 2009 12:23

La Alco del Atchison Topeka & Santa Fe luce la legendaria librea "warbonnet", basada en los colores ceremoniales usados por los indígenas de las praderas de Estados Unidos

Nota 29 Dic 2015 20:13

Desconectado
Mensajes: 38873
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
ARMF. Associació per a la Reconstrucció de Material Ferroviari Históric. (texto y foto)
Locomotora ALCO 1603. 29/12/2015.
Una vez finalizada casi por completo la tarea de sustitución de todo el cableado de baja tensión de la locomotora, se está actuando en la renovisión y renovación de cableado y aparatos en las máquinas rotativas
Adjuntos
1603.1.jpg

Nota 29 Dic 2015 20:27

Desconectado
Mensajes: 38873
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
ARMF. Associació per a la Reconstrucció de Material Ferroviari Históric. (texto y foto)
Locomotora ALCO 1603. 29/12/2015.
Vista desde el generador principal hacia el motor. El generador auxiliar ha sido desmontado de su alojamiento.
Adjuntos
1603.2.jpg

Nota 29 Dic 2015 20:32

Desconectado
Mensajes: 38873
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
ARMF. Associació per a la Reconstrucció de Material Ferroviari Históric. (texto y foto)
Locomotora ALCO 1603. 29/12/2015
Se van a revisiar los aparatos rotativos auxiliares de generación de corriente, en este caso, el generador auxiliar y la Amplidina, que ha sido desmontada previamente
Adjuntos
1603.4.jpg

Nota 29 Dic 2015 20:49

Desconectado
Mensajes: 38873
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
ARMF Associació per a la Reconstrucció de Material Ferroviari Históric. (texto y foto)
Locomotora ALCO 1603. 29/12/2015
El generador auxiliar, ya fuera de la locomotora
Adjuntos
1603.5.jpg

Nota 29 Dic 2015 20:52

Desconectado
Mensajes: 38873
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
ARMF. Associació per a la Reconstrucció de Material Ferroviari Históric. (texto y foto)
Locomotora ALCO 1603. 29/12/2015
En primer término, la Amplidina y aún sujeta a la grúa, el generador auxiliar
Adjuntos
1603.6.jpg

Nota 29 Dic 2015 21:01

Desconectado
Mensajes: 1794
Ubicación: Córdoba
Registrado: 05 Ene 2010 09:07
Me alegro por la alco sureña, ojala que pueda recorrer las vías dentro de poco, sin quitarle mérito a las hermanas de otras series, la 1600 es una de mis favoritas, aunque sera por que son las primeras diésel que recuerdo de mi infancia, estacionadas cerca de la rotonda de las Margaritas o trabajando trenes por los Olivos Borrachos buscando Sevilla. Larga vida a las 1600, las reinas diésel del sur.
Un saludo

Nota 30 Dic 2015 00:05

Desconectado
Mensajes: 38873
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
Otra restauración con éxito digna a tener en cuenta, la ALCO 1812. Fotos: MUFERGA. Museo del Ferrocarril de Galicia.
Adjuntos
1812.jpg
1812.1.jpg
1812.2.jpg

Nota 30 Dic 2015 00:22

Desconectado
Mensajes: 1281
Registrado: 19 Ago 2008 21:39
pacheco escribió:
Otra restauración con éxito digna a tener en cuenta, la ALCO 1812. Fotos: MUFERGA. Museo del Ferrocarril de Galicia.

Eso depende de qué entendamos por éxito. Porque debemos recordar que la numeración real de esa locomotora es 1804 (ó 318.004), entre otras muchas cosas. Si nos referimos a que está en estado de marcha, una restauración funcional no es imprescindible. De hecho, hablar de «restauración», en este caso, es hasta un tanto aventurado.

Nota 30 Dic 2015 00:35

Desconectado
Mensajes: 38873
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
Y como curiosidad aquí os dejo el emblema típico con el famoso jefe indio que solian llevar las ALCO del modelo PA y otras locomotoras de la compañía SANTA FE en el lateral.
Adjuntos
FB_IMG_1451431922086.jpg
FB_IMG_1451431922086.jpg (11.74 KiB) Visto 3939 veces
SF.jpg
SF.jpg (65.14 KiB) Visto 3784 veces

Nota 30 Dic 2015 20:44

Desconectado
Mensajes: 6683
Ubicación: ESPAÑA
Registrado: 14 Oct 2008 15:44
Zritiax escribió:
pacheco escribió:
Otra restauración con éxito digna a tener en cuenta, la ALCO 1812. Fotos: MUFERGA. Museo del Ferrocarril de Galicia.

Eso depende de qué entendamos por éxito. Porque debemos recordar que la numeración real de esa locomotora es 1804 (ó 318.004), entre otras muchas cosas. Si nos referimos a que está en estado de marcha, una restauración funcional no es imprescindible. De hecho, hablar de «restauración», en este caso, es hasta un tanto aventurado.


Quizás prefieras una "restauración" al estilo de la 333-088 que hay en Madrid: una carrocería hueca, sin ninguna motorización que la capacite para moverse por sus propios medios. Toda una emblemática locomotora reducida a la dignidad de vagón

Lo que tiene uno que leer...

Feliz Navidad

Nota 30 Dic 2015 21:29

Desconectado
Mensajes: 1281
Registrado: 19 Ago 2008 21:39
GM333 escribió:
Zritiax escribió:
pacheco escribió:
Otra restauración con éxito digna a tener en cuenta, la ALCO 1812. Fotos: MUFERGA. Museo del Ferrocarril de Galicia.

Eso depende de qué entendamos por éxito. Porque debemos recordar que la numeración real de esa locomotora es 1804 (ó 318.004), entre otras muchas cosas. Si nos referimos a que está en estado de marcha, una restauración funcional no es imprescindible. De hecho, hablar de «restauración», en este caso, es hasta un tanto aventurado.


Quizás prefieras una "restauración" al estilo de la 333-088 que hay en Madrid: una carrocería hueca, sin ninguna motorización que la capacite para moverse por sus propios medios. Toda una emblemática locomotora reducida a la dignidad de vagón

Lo que tiene uno que leer...

Feliz Navidad

No prefiero ni una cosa ni la otra. La 333.088 no ha sufrido ningún tipo de intervención en su época como vehículo preservado, por lo que no hay nada que pueda calificarse ni de restauración ni de «restauración». En cualquier caso, la 333, de acometerse su restauración se podría hacer bien a la primera (aunque obviamente ni una cosa ni la otra ocurrirá de manos de su responsable actual), cosa que no puede decirse ya de la 318.004. Aun estando hueca, la 333.088 puede ser una magnífica pieza estática y devolverse al estado original más fácilmente que las 105 ó 107; y reinstalarle sus elementos internos ausentes no es precisamente una misión imposible. Pero, para un museo, que la pieza esté en estado funcional o no es irrelevante en la mayoría de los casos, sobre todo si el museo tiene un discurso sólido. Otra cosa es la presentación general de las piezas, que indudablemente debe ser óptima, cosa que no se cumple tampoco en ninguno de los dos casos: la Alco sólo lo aparenta, mientras que la 333 no está expuesta al público, con lo cual no tiene por ahora esa necesidad.

Y sí, lo que tiene uno que leer. A ver si aprendemos de una vez que la conservación del patrimonio no es un juego sujeto a caprichos ni a subjetividades nostálgicas.

Nota 30 Dic 2015 23:18

Desconectado
Mensajes: 38873
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
Locomotora ALCO 1316 con tren de tolvas de balasto en la estación de BOBADILLA. 18-10-1991.
Foto: Michael Roperunner. Fuente: El Ferrocarril en Andalucia.
Adjuntos
1316.jpg

Nota 01 Ene 2016 00:39

Desconectado
Mensajes: 38873
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
FELIZ AÑO 2016 para todos los colaboradores y seguidores de este hilo. Saludos alcófilos para todos.
Adjuntos
2152#.jpg

Nota 02 Ene 2016 00:03

Desconectado
Mensajes: 38873
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
Comenzamos el nuevo año con esta imagen clásica tomada en Sevilla Plaza de Armas hace 50 años, corresponde a la "Pacific" ALCO 231-2016 efectuando su entrada en dicha terminal con un solitario coche de viajeros cuya única misión era la de cubrir el servicio del tren obrero procedente de San Jerónimo. Año 1966. Sin datos de autor.
Adjuntos
231.66.jpg

Nota 03 Ene 2016 00:28

Desconectado
Mensajes: 38873
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
X María Macía. ‎PATRIMONIO HISTÓRICO FERROVIARIO DE ESPAÑA. (texto y foto)

La cara amarga del ferrocarril.. la 2135 en el deposito de Ourense, año 1968.. vaya en recuerdo de todos aquellos que perdieron la vida en ello..
Adjuntos
2135.jpg

Nota 03 Ene 2016 14:59

Desconectado
Mensajes: 112
Registrado: 08 Nov 2008 12:05
Buenos días. No puede ser 1968, ya que la 2135 posee numeración UIC. Debe ser posterior a 1971.

Saludos

Nota 03 Ene 2016 15:15

Desconectado
Mensajes: 38873
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
londo escribió:
Buenos días. No puede ser 1968, ya que la 2135 posee numeración UIC. Debe ser posterior a 1971.

Saludos


En efecto la foto es posterior a Septiembre de 1971 que es cuando se numeró todo el material motor eléctrico y diesel de RENFE con la numeración U.I.C.
Seria muy interesante saber en que accidente se vió involucrada la 2135, la cual volvió a circular de nuevo tras su reparación y puesta a punto.
Saludos

Nota 03 Ene 2016 20:50

Desconectado
Mensajes: 6668
Ubicación: madrid y donde me llamen..
Registrado: 13 Ago 2010 10:04
Curioso..las 2133 y 2137 anterior y posterior a la susodicha causaron baja por accidente a mediados del 83.
Segun el libro monografias del fc.num 24,dedicado a las alco 2100,la locomotora en cuestion era una de las "aceralias" siendo desguazada en orense ,en diciembre del 2002.

AnteriorSiguiente

Volver a Tren Real

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal