GM333 escribió:
Zritiax escribió:
pacheco escribió:
Otra restauración con éxito digna a tener en cuenta, la ALCO 1812. Fotos: MUFERGA. Museo del Ferrocarril de Galicia.
Eso depende de qué entendamos por éxito. Porque debemos recordar que la numeración real de esa locomotora es 1804 (ó 318.004), entre otras muchas cosas. Si nos referimos a que está en estado de marcha, una restauración funcional no es imprescindible. De hecho, hablar de «restauración», en este caso, es hasta un tanto aventurado.
Quizás prefieras una "restauración" al estilo de la 333-088 que hay en Madrid: una carrocería hueca, sin ninguna motorización que la capacite para moverse por sus propios medios. Toda una emblemática locomotora reducida a la dignidad de vagón
Lo que tiene uno que leer...
Feliz Navidad
No prefiero ni una cosa ni la otra. La 333.088 no ha sufrido ningún tipo de intervención en su época como vehículo preservado, por lo que no hay nada que pueda calificarse ni de restauración ni de «restauración». En cualquier caso, la 333, de acometerse su restauración se podría hacer bien a la primera (aunque obviamente ni una cosa ni la otra ocurrirá de manos de su responsable actual), cosa que no puede decirse ya de la 318.004. Aun estando hueca, la 333.088 puede ser una magnífica pieza estática y devolverse al estado original más fácilmente que las 105 ó 107; y reinstalarle sus elementos internos ausentes no es precisamente una misión imposible. Pero, para un museo, que la pieza esté en estado funcional o no es irrelevante en la mayoría de los casos, sobre todo si el museo tiene un discurso sólido. Otra cosa es la presentación general de las piezas, que indudablemente debe ser óptima, cosa que no se cumple tampoco en ninguno de los dos casos: la Alco sólo lo aparenta, mientras que la 333 no está expuesta al público, con lo cual no tiene por ahora esa necesidad.
Y sí, lo que tiene uno que leer. A ver si aprendemos de una vez que la conservación del patrimonio no es un juego sujeto a caprichos ni a subjetividades nostálgicas.