Índice general Foros Tren Real FC. UTRILLAS - ZARAGOZA. MFU

FC. UTRILLAS - ZARAGOZA. MFU

Moderador: pacheco



Desconectado
Mensajes: 38749
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
Locomotora 020WT O & K "UTRILLAS" de 600 mm construida en 1907, en servicio en el West Lancashire Light Railway. Gran Bretaña
Originalmente fue construida para las Minas y Ferrocarril de Utrillas con el nº 21
Foto: Ian Whitfield
Adjuntos
300149.jpg


Desconectado
Mensajes: 38749
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
Locomotora "Mallet" Compound tipo 1-3-3-0T nº 201 (ex. FF.CC Tunecinos) en el depósito de ZARAGOZA. Año 1964
Foto: Jacques H. Renaud
Adjuntos
300323.jpg


Desconectado
Mensajes: 38749
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
Locomotora "Mallet" Compound tipo 1-3-3-0T nº 206 (ex. FF.CC Tunecinos) en ZARAGOZA. Año 1964
Foto: Jacques H. Renaud
Adjuntos
1 (36).jpg


Desconectado
Mensajes: 38749
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
Dos "tunecinas" en el depósito de Utrillas.
Foto: Ferrán Llauradó
Fuente: Del blog de Angel Rivera Trenes y Tiempos : https://trenesytiempos.blogspot.com/201 ... 4ZwqKfXKFE
Adjuntos
300329.jpg


Desconectado
Mensajes: 38749
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
La "UTRILLAS" en el Museo Minero de LANCS. 15-5-2022
Foto: MarK Etstall
Adjuntos
102.jpg
103.jpg
104.jpg


Desconectado
Mensajes: 38749
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
La nº 22 "Montalban" en el West Lancashire Light Railway.
Adjuntos
9001 (3).jpg
9008 (5).jpg


Desconectado
Mensajes: 38749
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
La locomotora 31 de Utrillas vuelve a circular tras medio siglo en dique seco
Fabricada en 1918 en Alemania, transportó carbón en MFU hasta quedar aparcada en 1966. Tras ser restaurada, volverá a la actividad en 2022 para recorridos turísticos.
https://www.heraldo.es/noticias/aragon/ ... 07610.html
Adjuntos
palo2.jpg
palo2.jpg (118.58 KiB) Visto 3040 veces
palo5.jpg
los-voluntarios-de-la-azaft-durante-la-puesta-en-servicio-de-la-locomotora-31-en-utrillas.jpeg
los-voluntarios-de-la-azaft-durante-la-puesta-en-servicio-de-la-locomotora-31-en-utrillas.jpeg (91.51 KiB) Visto 3037 veces
IMG-20221204-WA0019.jpg
Foto : Mariano Rodríguez
IMG-20221204-WA0021_edit_106020822357780.jpg
Foto: Mariano Rodríguez
IMG-20221204-WA0021_edit_106020822357780.jpg (145.07 KiB) Visto 2730 veces


Desconectado
Mensajes: 659
Ubicación: Valencia - L´Horta Nord
Registrado: 21 Mar 2010 00:09
Las fotos del ferrocarril Decauville son numerosas y preciosas. Debemos agradecer a John Carter, Trevor Rowe, Jeremy Wiseman, Llauradó y tantos otros su esfuerzo visitando un remoto pueblo en medio de la nada, en ocasiones con la hostilidad de la própia dirección de la compañia. Así y todo consiguieron unas fotos épicas, como épico es este pequeño ferrocarril con tramos de montaña, algo tampoco tan común en el resto de la llana Europa.

No obstante pese a que está bién cubierta fotograficamente, sorprende que no exista constancia de tomas en uno de los puntos mas golosos y curiosos del trazado: la travesía por el própio pueblo, es decir por las actuales Calles Zaragoza, Alfonso II y Cabezuelo. Ciertamente se echa de menos. Máxime cuando era todo un acontecimiento el paso de los trenes por la traza urbana.
Lo mio no es un tranvía llamado deseo...yo deseo un tranvía.


Desconectado
Mensajes: 38749
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
La locomotora 31 de Utrillas vuelve a circular por sus vías tras más de medio siglo
Se construyó en Alemania en 1918; recorrió el ferrocarril del Tigris, en Irak, y el Ejército la empleó en la guerra del Rif. Ahora, se convertirá en un reclamo para el patrimonio minero.
https://www.cartv.es/aragonnoticias/ter ... ella-15233
Adjuntos
FB_IMG_1670280115847.jpg
FB_IMG_1672488593841.jpg
Foto : Jordi Escudé


Desconectado
Mensajes: 38749
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
Pozo Santa Bárbara, Utrillas. 4-12-2022
Foto: Jordi Escudé
Adjuntos
12002 (5).jpg


Desconectado
Mensajes: 38749
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
La nº 1 cubriendo su ruta turística habitual.
Foto: Benny Vanderheyden
Adjuntos
116.jpg


Desconectado
Mensajes: 38749
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
EL FERROCARRIL DE UTRILLAS (I) del blog de Juanjo Olaizola Historias del Tren

https://historiastren.blogspot.com/2023 ... i.html?m=1
Adjuntos
7074.jpg
MALLET nº 209 (130+030) del FC. de UTRILLAS perteneciente a la serie 201-210 adquiridas por este ferrocarril entre 1952 y 1955 a la Compañía Bone-Guelma de Túnez. Podían remolcar de 230 a 610 toneladas y se mantuvieron en servicio activo hasta la clausura de este ferrocarril dando unos excelentes resultados.
Foto realizada en UTRILLAS el 4 de Abril de 1965 por Jeremy Wiseman


Desconectado
Mensajes: 38749
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
Tolva para la descarga de piedra UF-56.
Adjuntos
14042.jpg


Desconectado
Mensajes: 38749
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
EL FERROCARRIL DE UTRILLAS (II) del blog de Juanjo Olaizola Historias del Tren

https://historiastren.blogspot.com/2023 ... OBdyWwxGJ4
Adjuntos
14079.jpg
Para atender el incremento del tráfico durante la posguerra, el ferrocarril de Utrillas adquirió de ocasión varias locomotoras de vapor a la Compañía de los Ferrocarriles Vascongados.
La Krauss 103 (anterior 203 de Vascongados) en ZARAGOZA Se aprecia perfectamente la estructura del sistema "Engerth"


Desconectado
Mensajes: 38749
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
EL FERROCARRIL DE UTRILLAS (IV) del blog de Juanjo Olaizola Historias del Tren.
https://historiastren.blogspot.com/2023 ... v.html?m=1
Adjuntos
b09036f7-6dfc-4980-b5dd-845e4f6abd8e_16-9-discover-aspect-ratio_default_0.jpg


Desconectado
Mensajes: 38749
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
Utrillas 4-12-2022. La 31 recuperada y vuelta a la vida. Un momento histórico que bien vale un blanco y negro de toda la vida.
Negativo Kodak 400 TMY
Texto y Foto : Jordi Escudé
Adjuntos
FB_IMG_1679756535403.jpg


Desconectado
Mensajes: 38749
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
Utrillas invertirá 350.000 euros en recuperar espacios mineros ante el auge del turismo.
https://www.heraldo.es/noticias/aragon/ ... 45886.html
Adjuntos
whatsapp-image-2023-04-18-at-15-51-20.jpeg
Turistas en el tren Hulla –funciona con carbón– que recorre 2,5 kilómetros en Utrillas.ANTONIO FONTENLA
whatsapp-image-2023-04-18-at-15-51-20.jpeg (76.04 KiB) Visto 1827 veces


Desconectado
Mensajes: 38749
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
Cuando el tren de carbón campaba a sus anchas en Utrillas
La empresa Minas y Ferrocarriles de Utrillas unió la región carbonífera con su propio ferrocarril y estuvo activa durante todo el siglo XX
https://elmercantil.com/2023/11/18/cuan ... PWvqFBngZg
Adjuntos
Screenshot_20231119_113655_com.android.chrome_edit_66617961419000.jpg


Desconectado
Mensajes: 38749
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
Estación de UTRILLAS 1966

“En el año 1900​ se constituyó la sociedad anónima Minas y Ferrocarriles de Utrillas (MFU) con el objetivo de poner en explotación las grandes reservas de lignitos que había en la zona de Utrillas, en la provincia de Teruel. Para ello se preveía construir un trazado ferroviario, mediante el cual dar salida al mineral extraído. El 19 de octubre de 1901 la empresa recibió una concesión del Estado para construir la línea,​ que iría desde Utrillas a Zaragoza y tendría ancho métrico.​ Se iniciaron entonces los estudios de trazado y los primeros trabajos, optándose por una ruta lo más económica posible. En Zaragoza la MFU adquirió la estación de Cappa,​ convirtiéndola en terminal de su línea férrea.​ La línea férrea fue inaugurada en septiembre de 1904,​ tras lo cual se inició el transporte de carbón hacia Zaragoza. En la capital maña se estableció un ramal enlace para permitir el intercambio de mercancías con los trenes de ancho ibérico de la compañía MZA. Por su parte, en Utrillas un ramal de 600 mm de ancho enlazaba la estación de ferrocarril con las minas. Si en 1904 el ferrocarril movió unas 70.000 toneladas de lignito,​ debido a la baja producción minera, para 1918 el tráfico mineral había aumentado hasta las 196.000 toneladas. Aunque el movimiento de minerales y mercancías suponían el grueso de la actividad ferroviaria, se estableció un servicio de viajeros que contaba con parada en las poblaciones que atravesaba la línea. Durante el transcurso de la Guerra Civil el trazado quedó dividido entre los dos contendientes y sufrió diversos daños. Para mediados de la década de 1950 la explotación ferroviaria empezaba a ser claramente deficitaria, lo que llevaría a la empresa propietaria a desentenderse de línea. En 1963 el Estado se hizo cargo de la explotación, si bien la situación no mejoró durante los siguientes años. El 31 de marzo de 1966 se suspendió el tráfico ferroviario, aunque el último tren había circulado el 15 de enero de ese año. Tras la clausura de la línea, las vías fueron levantadas y muchas instalaciones fueron desmanteladas o abandonadas”. (Wikipedia)

Esta es una Imagen del ya desecado mar de vías de la Estación de Utrillas en Zaragoza en la que vemos -tras el levantamiento de rieles y traviesas- una triste formación de veteranas tolvas de transporte carbonero a la espera del desguace. Para las unidades de la imagen, la posibilidad de reciclado era tan limitada, que no quedó ni una de muestra.
Tras el cierre de la línea de Utrillas en enero de 1966, el desmantelamiento de la línea ferroviaria fue muy rápido. Unos meses antes, los veteranos ferroviarios de esta línea también vivieron una situación derivada del cierre: muchos de ellos sobrepasaban los 45 años de edad, y se vieron en la calle sin demasiadas oportunidades. Hubo indemnizaciones, cursos de "reciclaje" (algunos alumnos eran mayores de 57 años)... Muy complicado.
Fuente visual: Gerardo Sancho Ramo, AMZ.
La imagen la recoge el proyecto GAZA ("Gran Archivo Zaragoza Antigua"), y es un compendio de imágenes de la antigua Zaragoza (España), acompañadas de textos creados por José María Ballestín Miguel y la colaboración de Antonio Tausiet.
https://adioszaragoza.blogspot.com/
Cortesía: Julio G Dolz a través de Historia del Ferrocarril en España
Adjuntos
FB_IMG_1726687311584.jpg


Desconectado
Mensajes: 38749
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
Tren minero de Utrillas ,locomotora nº92 en el Apartadero de Valdescalera ,entre Valmadrid y Puebla de Albortón - Comarca de Belchite - Zaragoza
La locomotora llevaba un vagón cuba para suministro de agua a camiones militares. Durante la contienda fue dinamitado el Viaducto del Barranco de la Hoz en Puebla de Albortón y también inutilizado el Túnel de Valdescalera mediante explosión con vagón dentro.
Foto gentileza de José Antonio del Cura. Colección de Javier López Romanos
M.F.U.
Adjuntos
190200.jpg

AnteriorSiguiente

Volver a Tren Real

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal