Índice general Foros Tren Real 18 de diciembre cierre de la línea Cuenca-Valencia

18 de diciembre cierre de la línea Cuenca-Valencia

Moderador: pacheco



Desconectado
Mensajes: 531
Ubicación: SMV donde existen vias pero ya no pasan trenes
Registrado: 08 Ene 2010 22:09

Serie252 escribió:
Tanto Alta Velocidad como red clásica bajo mi punto de vista pueden convivir perfectamente. Véase Alemania u otros países. Otra cosa es no tener una operadora que no se adapte al cliente. Aunque si los ciudadanos de este país se manifestasen cada vez que una línea se cierra o un tren se suprime otro gallo cantaría.



Pero para poder hacer eso, la red convencional tendria que ser de ancho UIC y entonces pasaria como en francia, donde el TGV, sale de la LAV y después va haciendo de regional como es el caso del TGV Paris Laussanne, donde el TGV abandona la linea de alta velocidad y continua por la convencional hasta destino, cosa que aqui solo hacen los de ancho variable.

Si poneis la vie du rail en el programa P2P más habitual, hay un monton de videos en frances editados por la SNCF donde se hacen un montón de trayectos en cabina y en el caso de la linea que os refiero, le ves haciendo recorrido por lineas de alta velocidad, convencional, tanto en doble como en única, pero claro aqui solo es territorio de patitos o 120/121
SALUDOS VALLEKANOS

HEAVY METAL FOREVER

El mundo areapegaso blog y foro


Desconectado
Mensajes: 398
Ubicación: Linares
Registrado: 15 Nov 2008 13:29
Ahora es cuando volvemos a la triste historia ferroviaria de este pais, llena de problemas y sin sentidos. Para mi, ese es el problema, el ancho de via, ¿No se podian haber construido las lineas de AV en ancho iberico? Han llenado el mapa de cambiadores de ancho, con los consiguentes problemas que puedan ocasionar. Se podria haber ido cambiando las electrificaciones de 3000 a 25000, pero no se ha hecho nada de eso. Si se hubiese hecho y con un mismo ancho, incluso construyendo las LAV, si seria un red apropiada para compaginar AV, regionales y mercancias, un AVE circularia de Santander a Alicante sin necesidad de realizar X cambios de ancho y tensión, que se corta la linea de AV, pues lo metemos por convencional, y así decenas de ejemplos, o no recordais cuando se ha cortado alguna vez la linea de Andalucia el follon que se ha armado.


Desconectado
Mensajes: 1900
Ubicación: 30100
Registrado: 25 Jul 2008 23:20

448030 escribió:
Serie252 escribió:
Tanto Alta Velocidad como red clásica bajo mi punto de vista pueden convivir perfectamente. Véase Alemania u otros países. Otra cosa es no tener una operadora que no se adapte al cliente. Aunque si los ciudadanos de este país se manifestasen cada vez que una línea se cierra o un tren se suprime otro gallo cantaría.



Pero para poder hacer eso, la red convencional tendria que ser de ancho UIC y entonces pasaria como en francia, donde el TGV, sale de la LAV y después va haciendo de regional como es el caso del TGV Paris Laussanne, donde el TGV abandona la linea de alta velocidad y continua por la convencional hasta destino, cosa que aqui solo hacen los de ancho variable.

Si poneis la vie du rail en el programa P2P más habitual, hay un monton de videos en frances editados por la SNCF donde se hacen un montón de trayectos en cabina y en el caso de la linea que os refiero, le ves haciendo recorrido por lineas de alta velocidad, convencional, tanto en doble como en única, pero claro aqui solo es territorio de patitos o 120/121


Se como funciona el sistema francés perfectamente. Los TGV realizan paradas las justas yendo por la LAV o pasan de realizar ninguna parada para luego cuando el tren se encuentra en la línea clásica efectuar un buen numero de paradas en las principales poblaciones, no tantas como cualquier TER. La función del TGV es la misma que hace en España los AVE, Alvia, Altarias, TrenHoteles,...


Ahora es cuando volvemos a la triste historia ferroviaria de este pais, llena de problemas y sin sentidos. Para mi, ese es el problema, el ancho de via, ¿No se podian haber construido las lineas de AV en ancho iberico? Han llenado el mapa de cambiadores de ancho, con los consiguentes problemas que puedan ocasionar. Se podria haber ido cambiando las electrificaciones de 3000 a 25000, pero no se ha hecho nada de eso. Si se hubiese hecho y con un mismo ancho, incluso construyendo las LAV, si seria un red apropiada para compaginar AV, regionales y mercancias, un AVE circularia de Santander a Alicante sin necesidad de realizar X cambios de ancho y tensión, que se corta la linea de AV, pues lo metemos por convencional, y así decenas de ejemplos, o no recordais cuando se ha cortado alguna vez la linea de Andalucia el follon que se ha armado.


Yo me consideró promigración a Ancho UIC de toda la red de vía ancha, y acabar con este ancho de vía que nos aísla de Europa. En el año 1988 se decido no hacer ninguna LAV en ibérico, sino todo bajo ancho UIC. Aunque yo tampoco me consideró de tirar una LAV a cada esquina del país, igual que tirar una autovía a cada pueblo. El ancho de vía es lo que impide que compañías privadas de mercancías que operan en Europa vengan a circular a España.

Aparte de que se mantienen los servicios de regionales en la línea Aranjuez-Valencia según esta noticia.



Conocíamos el año, el mes, el día y hasta la hora, pero faltaba uno de los datos más importantes para aquellos que esperan ansiosos disfrutar de la alta velocidad en tierras valencianas: el precio de los billetes del AVE Madrid-Valencia. Desde este jueves sabemos que el billete ordinario costará 79,8 euros, según ha anunciado el presidente de Renfe, Teófilo Serrano.

Renfe ha anunciado este jueves que el billete en clase turista en el AVE a Valencia, sólo ida, tendrá un coste de 79,8 euros, que ascenderá a 143,7 en clase business. También ha anunciado que se podrán adquirir, en campañas de promoción, billetes a través de la página web de Renfe desde 31,9 euros. Los billetes de ida y vuelta tendrán un 20% de descuento. Podrán comprarse a partir de este viernes en taquillas e internet con una oferta diaria de 10.950 plazas.

Las tarifas dadas a conocer son ya para 2011 e incluyen el IPC previsto para el próximo año. La ida y vuelta en clase turista será de 128 euros, incluido el descuento del 20%, mientras que en clase business ascenderá a 237,90 euros. Si se contrata el billete en taquilla habrá que pagar un recargo de un 2%. La tarifa web, que incluirá un descuento de hasta el 60%, podrá contratarse con 15 días de antelación y estará ligada a promociones.

Como alternativa al AVE, Renfe pondrá en servicio, a partir del 19 de diciembre, dos Alvia en cada sentido entre Madrid y Valencia. Este tren es el modelo S-130, el mismo que funcionaba con la marca Alaris para cubrir el trazado.

El Alvia viajará a velocidad convencional de Valencia a Albacete, a un máximo de 200 kilómetros hora, y a partir de Albacete podrá alcanzar los 250 kilómetros por hora. El precio por viajar en Alvia será de 69 euros en clase turista y de 107,1 en business. Renfe mantendrá tres Alaris diarios entre Valencia y Albacete en cada dirección.

Campaña de promoción

El presidente de Renfe, Teófilo Serrano, y el delegado del Gobierno, Ricardo Peralta | Efe
Renfe lanzará a partir de este viernes una campaña de promoción para favorecer el uso del AVE, que ofrecerá 50.000 plazas con precio reducido desde el 19 de diciembre hasta el 9 de enero. Esa campaña, que sólo estará disponible en Internet, implicará que el cliente podrá beneficiarse de las tarifas mínimas, que será de 31,9 euros en el AVE Madrid-Valencia.

Esa promoción incluirá también un precio de 20,8 euros en el Alvia Madrid-Alicante y 28,7 euros en el Alvia Madrid-Castellón, según explicó el presidente de la compañía, Teófilo Serrano.

Frecuencias

Tal y como adelantó EL MUNDO, la compañía ha anunciado que circularán 30 trenes diarios, 15 en cada dirección, de los cuales 11 harán el viaje directo entre Madrid y Valencia en una hora y 35 minutos y los otros cuatro harán parada en Cuenca y Requena-Utiel. Estos últimos tendrán una duración de una hora y 50 minutos. En viernes y sábados, el número de frecuencias se elevará a 16.

Despejada la incógnita del coste de los viajes, sólo queda esperar a que el Talgo-Bombardier S-112 haga su entrada oficial en la estación Joaquín Sorolla de Valencia el próximo 18 de diciembre. Un día después se iniciará el servicio diario entre la capital valenciana y la de España.

AVE, Alvia y Euromed en la estación Joaquín Sorolla

A partir del 19 de diciembre, la estación Joaquín Sorolla recibirá los AVE, los Alvia que conecten con Alicante y Castellón y el Euromed, que cubre la ruta Alicante-Valencia-Barcelona. La estación del Norte se quedará para cercanías, media distancia y Alaris. Un autobús gratuito conectará la estación Joaquín Sorolla con la Estación del Norte.

El presidente de Renfe dio por sentado que el tren regional Valencia-Cuenca-Madrid se mantendrá al tratarse de un servicio público. Serrano ha revelado que será posible viajar en AVE desde Málaga y Sevilla a Valencia sin pasar por Madrid cuando se finalice un ramal de conexión en las proximidades de Madrid, que conecta la línea convencional de Madrid con la Comunidad Valenciana y Murcia.

El primer AVE en pruebas con pasajeros llegó a la capital del Turia el pasado 13 de octubre, con el ministro de Fomento, José Blanco, el jefe del Consell, Francisco Camps, y la alcaldesa de Valencia, Rita Barberá, abordo. "La historia se escribe desde hoy de forma diferente", aseguró Camps durante su intervención en la estación provisional del AVE.

El primer convoy con pasajeros recorrió un trayecto de 98 kilómetros, entre la localidad conquense de Hoya de Roda y Valencia, en 36 minutos, con una velocidad máxima de 201 kilómetros por hora, muy lejos de los 300 km/h que el AVE alcanzará con su entrada en servicio, incluso en el último mes de pruebas.

El impacto económico

Las cifras que han ido aportando las distintas administraciones durante los últimos meses son de vértigo. Un volumen de negocio de 22.500 millones de euros, un impacto económico de casi 3.600 millones anuales y la creación de 136.000 puestos de trabajo en el período 2010-2016 son algunos de los datos más destacables de la repercusión que tendrá la alta velocidad en tierras valencianas.

Pero aún hay más. Nueve de cada diez empresas de la Comunidad con más de 100 trabajadores están convencidas de las bonanzas del AVE, mientras que, según la secretaria general de Infraestructuras del Ministerio, Inmaculada Rodríguez-Piñero, en el año 2011 se calcula que los viajeros de negocio y ocio gastarán 237 millones de euros en Valencia.

La nueva línea de alta velocidad a Valencia sustituirá el 55% de los trayectos que se realizan en avión entre las capitales madrileña y valenciana, así como el 25% de los desplazamientos en coche y el 5% de los viajes en autobús.

Respecto a la llegada del AVE a Alicante y Castellón, el ministro Blanco garantizó el cumplimiento de la fecha de 2012 para la capital alicantina y avanzó que la alta velocidad llegaría a la capital de La Plana en 2014, extremo que confirmó en una reunión posterior con el alcalde de Castellón, Alberto Fabra.


http://www.elmundo.es/elmundo/2010/11/11/valencia/1289463371.html

En Francia, hay ramas de TGV autorizadas y circulando al Tipo V320 gracias a que van bajo el amparo del sistema TVM 430. Y montan superesctrutura similar a la de las LAV españolas. Aparte de que el tema del vuelo del balasto se ha investigado durante muchos años. La LAV llegará a Albacete pero la intención es llegar de ahí hasta Alicante y Murcia-Almería.
1668 & 1520 : El gran problema Europeo.


Desconectado
Mensajes: 949
Ubicación: Regne de Valéncia
Registrado: 21 Jun 2010 19:22

renfe450 escribió:
Las vías no lo permiten por el problema del balastro. Sino fuese por eso, las nuevas LAV están preparadas para que, todo tren capaz de alcanzar los 350Km/h pueda hacerlo sin problemas.

En cuanto a la conexión Albacete-Valencia, no veo lógico que eliminen una conexión que ha estado en servicio mucho tiempo. Además, en 2012, cuando se abra la línea de Alta Velocidad más allá de Albacete, se podrá ir en AVE de Albacete a Alicante y Valencia, y también entre estas dos ciudades. A Murcia ya será en 2014.

Saludos


Exacto, están preparadas, pero actualmente al menos que no se retire tooooodo el balasto y se adopte el sistema nipón de hormigonado, la política de RENFE a los usuarios del AVE a "350kms/h" es una "estafa" por así decirlo. Porque están vendiendo un tren que no cumple las expectativas.

Y yo no tengo nada en contra del AVE, me parece estupendo conectarnos con Europa vía ferrocarril, pero actualmente hay otras tecnologías que permiten un coste menor (como son los bojies de ancho variables o ejes) y no una supermegainfraestructura que pagamos todos en tiempos de crisis. De todas maneras Valencia ya tenía AVE, pero no quitaron a principios de año, "aka EUROMED". Todo podría haber seguido siendo así. En vez de en ancho en UIC como dicen por aquí, el modelo francés pero en ancho ibérico.


Desconectado
Mensajes: 3072
Registrado: 24 Jun 2009 12:23

FGVBW escribió:
Porque están vendiendo un tren que no cumple las expectativas.

¿Dónde vende Renfe eso?, se anuncia velocidad máxima 350 km/h, que es a la que está autorizado el tren. Y lo del balasto que vuela se ha dado el caso en el Talgo s.102, que yo sepa en el 103 no ha sucedido eso habiendo llegado en pruebas a 410 km/h.


Desconectado
Mensajes: 290
Registrado: 05 Sep 2010 21:13
FGVBW escribió:
renfe450 escribió:
Las vías no lo permiten por el problema del balastro. Sino fuese por eso, las nuevas LAV están preparadas para que, todo tren capaz de alcanzar los 350Km/h pueda hacerlo sin problemas.

En cuanto a la conexión Albacete-Valencia, no veo lógico que eliminen una conexión que ha estado en servicio mucho tiempo. Además, en 2012, cuando se abra la línea de Alta Velocidad más allá de Albacete, se podrá ir en AVE de Albacete a Alicante y Valencia, y también entre estas dos ciudades. A Murcia ya será en 2014.

Saludos


Exacto, están preparadas, pero actualmente al menos que no se retire tooooodo el balasto y se adopte el sistema nipón de hormigonado, la política de RENFE a los usuarios del AVE a "350kms/h" es una "estafa" por así decirlo. Porque están vendiendo un tren que no cumple las expectativas.

Y yo no tengo nada en contra del AVE, me parece estupendo conectarnos con Europa vía ferrocarril, pero actualmente hay otras tecnologías que permiten un coste menor (como son los bojies de ancho variables o ejes) y no una supermegainfraestructura que pagamos todos en tiempos de crisis. De todas maneras Valencia ya tenía AVE, pero no quitaron a principios de año, "aka EUROMED". Todo podría haber seguido siendo así. En vez de en ancho en UIC como dicen por aquí, el modelo francés pero en ancho ibérico.


Recuerdo el vídeo presentativo de Renfe de la LAV Madrid-BArcelona, donde se decía que la velocidad punta sería de 300Km/h,y no 350Km/h. Además, sesguimos con el mismo problema: no es lo mismo un tren a 300Km/h, que a 200Km/h.

Por otro lado, en otro tema de este mismo foro ya se están plasmando las espectativas que se tienen sobre los empleos y el dinero que traerá esta línea a la Comunidad Valenciana.

Si para tí el problema es que no te gusta el AVE, dilo directamente, pero no te andes por las ramas diciendo que el AVE es un gasto inútil, porque hay testimonios que dicen todo lo contrario.

En cuanto al ancho 1668mm: cambiarlo en la actualidad sería una obra titánica, que no solo costaría mucho dinero, sino que obligaría al cierre temporal y progresivo de todas las líneas convencionales. Para Europa ya existe un método efectivo: existen locomotoras diésel; existen locomotoras bitención; existen sistemas de cambio de ancho RD y BRAVA; y, además, los trenes de mercancías no superan los 100Km/h. Por tanto, ¿qué problema hay para no dotar a los mercancías de sistemas de cambio de ancho?

P.D.- El récord del Velaro creo recordar que son 403Km/h, sin contar los decimales de los cuales ya no me acuerdo. Además, seguro que los S-112 también levantarán balasto, ¿no?

Saludos
1668 y 1520: ¡la razón de que Europa tenga un patrimonio ferroviario tan rico!

Mi canal de YouTube -> http://www.youtube.com/user/renfeut450?feature=mhum

435-005, 440-096, 450-001...


Desconectado
Mensajes: 949
Ubicación: Regne de Valéncia
Registrado: 21 Jun 2010 19:22

renfe450 escribió:
FGVBW escribió:
renfe450 escribió:
Las vías no lo permiten por el problema del balastro. Sino fuese por eso, las nuevas LAV están preparadas para que, todo tren capaz de alcanzar los 350Km/h pueda hacerlo sin problemas.

En cuanto a la conexión Albacete-Valencia, no veo lógico que eliminen una conexión que ha estado en servicio mucho tiempo. Además, en 2012, cuando se abra la línea de Alta Velocidad más allá de Albacete, se podrá ir en AVE de Albacete a Alicante y Valencia, y también entre estas dos ciudades. A Murcia ya será en 2014.

Saludos


Exacto, están preparadas, pero actualmente al menos que no se retire tooooodo el balasto y se adopte el sistema nipón de hormigonado, la política de RENFE a los usuarios del AVE a "350kms/h" es una "estafa" por así decirlo. Porque están vendiendo un tren que no cumple las expectativas.

Y yo no tengo nada en contra del AVE, me parece estupendo conectarnos con Europa vía ferrocarril, pero actualmente hay otras tecnologías que permiten un coste menor (como son los bojies de ancho variables o ejes) y no una supermegainfraestructura que pagamos todos en tiempos de crisis. De todas maneras Valencia ya tenía AVE, pero no quitaron a principios de año, "aka EUROMED". Todo podría haber seguido siendo así. En vez de en ancho en UIC como dicen por aquí, el modelo francés pero en ancho ibérico.


Recuerdo el vídeo presentativo de Renfe de la LAV Madrid-BArcelona, donde se decía que la velocidad punta sería de 300Km/h,y no 350Km/h. Además, sesguimos con el mismo problema: no es lo mismo un tren a 300Km/h, que a 200Km/h.

Por otro lado, en otro tema de este mismo foro ya se están plasmando las espectativas que se tienen sobre los empleos y el dinero que traerá esta línea a la Comunidad Valenciana.

Si para tí el problema es que no te gusta el AVE, dilo directamente, pero no te andes por las ramas diciendo que el AVE es un gasto inútil, porque hay testimonios que dicen todo lo contrario.

En cuanto al ancho 1668mm: cambiarlo en la actualidad sería una obra titánica, que no solo costaría mucho dinero, sino que obligaría al cierre temporal y progresivo de todas las líneas convencionales. Para Europa ya existe un método efectivo: existen locomotoras diésel; existen locomotoras bitención; existen sistemas de cambio de ancho RD y BRAVA; y, además, los trenes de mercancías no superan los 100Km/h. Por tanto, ¿qué problema hay para no dotar a los mercancías de sistemas de cambio de ancho?

P.D.- El récord del Velaro creo recordar que son 403Km/h, sin contar los decimales de los cuales ya no me acuerdo. Además, seguro que los S-112 también levantarán balasto, ¿no?

Saludos



Haber, que parece que no leemos, lo único que tengo en contra del AVE es el gasto que se invierte cuando hay lineas que se están cayendo literalmente. No entiendo el porque se tiene que bastar semejante barbaridad cuando se cuenta con tecnología suficiente como para poder adoptar todo el parque actual de bojies intercambiables (BRAVA). Que ojo, yo ni digo de cambiar todo el ancho ni quiero cambiar todo el ancho.

Me parece bien que se atraigan turistas. Pero van a seguir llegando o por avión o por coche, porque 80€ de billete sin descuento... Me parece que algún despistado o espabila o le toca desembolsar esa cantidad, y no estoy seguro de si lo hará.


Desconectado
Mensajes: 290
Registrado: 05 Sep 2010 21:13
FGVBW escribió:
[...]
Haber, que parece que no leemos, lo único que tengo en contra del AVE es el gasto que se invierte cuando hay lineas que se están cayendo literalmente. No entiendo el porque se tiene que bastar semejante barbaridad cuando se cuenta con tecnología suficiente como para poder adoptar todo el parque actual de bojies intercambiables (BRAVA). Que ojo, yo ni digo de cambiar todo el ancho ni quiero cambiar todo el ancho.

Me parece bien que se atraigan turistas. Pero van a seguir llegando o por avión o por coche, porque 80€ de billete sin descuento... Me parece que algún despistado o espabila o le toca desembolsar esa cantidad, y no estoy seguro de si lo hará.


Encuestas hechas en internet revelan que la gente preferirá el AVE como medio para viajar de Madrid a Valencia, con una gran diferencia frente al coche, el avión e incluso el autobús. Además, parece que el que no lee eres tú; es cierto que hay líneas que se caen a pedazos, y deberían ser reparadas, pero, por mucho que se reapren las líneas, hay algunas cuya geografía no permite que se alcancen grandes velocidades.

Te cuento un caso cercano: ¿conoces la C-3 Madrid? Es una línea muy bien cuidada para ser ferrocarril convencional, sin embargo, mirando los raíles detenidamente se pueden observar bultos, zonas desgastadas, pqueños hundimientos, etc. El día que viajé a Calatayud en la 435.005, lo primero que me paré a observar fueron las vías del AVE, cuyos raíles parecían recién fabricados, casi. Entiendo que no hay derecho a este tipo de discriminación, sobre todo porque, recuerdo de viajar a Alicante en S-130, y ver como, entre La Encina y Alicante, había zonas donde el tren daba pequeños botes; pero esto no significa que haya que elegir una sola infraestructura.

Por último, lo de cambiar el ancho de toda la infraestructura no iba dirigido a tí, sino a Serie252. Pido disculpas por no haber concretado correctamente y también si este comentario te ha ofendido personalmente.

Saludos
1668 y 1520: ¡la razón de que Europa tenga un patrimonio ferroviario tan rico!

Mi canal de YouTube -> http://www.youtube.com/user/renfeut450?feature=mhum

435-005, 440-096, 450-001...


Desconectado
Mensajes: 1900
Ubicación: 30100
Registrado: 25 Jul 2008 23:20

renfe450 escribió:
FGVBW escribió:
En cuanto al ancho 1668mm: cambiarlo en la actualidad sería una obra titánica, que no solo costaría mucho dinero, sino que obligaría al cierre temporal y progresivo de todas las líneas convencionales. Para Europa ya existe un método efectivo: existen locomotoras diésel; existen locomotoras bitención; existen sistemas de cambio de ancho RD y BRAVA; y, además, los trenes de mercancías no superan los 100Km/h. Por tanto, ¿qué problema hay para no dotar a los mercancías de sistemas de cambio de ancho?
Saludos


Es una obra tan titánica que en su día un país como EEUU unifico todos sus anchos a ancho UIC en las líneas de distintos anchos, en pocos días y tras un proceso de preparación de años bien planificado. Los sistemas de RD no son para usar permanentemente, sino en épocas de transición. Y llevamos así décadas. ¿Porque las renovaciones de vía se hacen todas ya con traviesa polivalente? ¿Porque todo el material que se compra esta preparado para ser cambiado de ancho? aparte, de que por Europa tienes trenes de mercancías de Tipo 120, 140, 160 o incluso 200 como ocurre en Francia.
1668 & 1520 : El gran problema Europeo.


Desconectado
Mensajes: 2
Registrado: 12 Nov 2010 14:10
Hola, soy nuevo en el foro y queria comentar sobre la actitud que esta tomando la administracion con este asunto de la inauguracion del AVE Madrid - Cuenca - Valencia y del abandono de esta misma linea en ancho iberico. En mi opinion que quieran contruir el ave para mejorar tiempos de servicio y competir con el avion como ellos dicen no me parece del todo mal a pesar de la gran inversion que esto ha acarreado. El problema esta en como han dicho anteriormente es en el avandono de las dos lineas que actualmente comunican Madrid con Valencia. En mi opinion el cierre de la linea madrid - valencia - cuenca me parece una atrocidad, vale que no sera una linea de lo mas rentable, o incluso sera deficitaria en algunos servicios, pero eso no implica que haya que cerrarla y abandonarla como se quiere hacer, esta linea comunica la capital y sus pueblos con otros pueblos de castilla la mancha asi como los pueblos de valencia con castilla la mancha y madrid y he de decir que la he usado alguna vez y sus tiempos de viaje son habeces de 5 h 30 mins, asiesk yo tbn me fio mas de mi relog que de renfe. ademas el precio del billete es muy asekible para todo tipo de personas comparado con el ave, a pesar de que hechas la mañana o la tarde en el tren. Sin enrroyarme mucho mas creo que se deveria luchar por un servicio minimo por esta linea asi como por la de madrid - albacete - valencia. Con poner como minimo un tren por la mañana y otro de tarde por sentido a unas horas razonables ya seria un servicio que vendria bien a los que quieren viajar rapido y no les importa pagar mas como a los que no pueden permitirse pagar esos precios o viven en pueblos como ocaña, tarancon, utiel, xativa (valencia - albacete - madrid) y necesitan estar comunicados. Porque eso si, lo de tener que cojer un cercanias desde xativa a valencia para luego cojer el ave hasta madrid, creo que tardara bastante mas que con el alaris desde xativa a madrid.

En mi opinion, habra que reducir servicios de alaris y regional en estas lineas, si; pero en ningun caso cerrarlas.

Yo mañana si pienso ir a la manifestacion de Cuenca porque creo en la viavilidad de la linea y si la uso para ir de madrid a valencia.


Desconectado
Mensajes: 188
Registrado: 26 Feb 2009 13:47
-
Última edición por valadrem el 02 Oct 2015 11:25, editado 1 vez en total


Desconectado
Mensajes: 46
Ubicación: Madrid
Registrado: 21 Ago 2010 20:55
Que se pueda ir de Madrid a Valencia en 95 minutos reconozco que es un progreso pero a mi me parece mas progreso que las personas que viven en un pueblo puedan comunicarse con capitales de provincia via regional porque los medios de transporte en poblaciones pequeñas son muy limitados y a nadie le gusta quedarse cada vez mas aislado, esta claro que esto no es tan rentable como el AVE pero un servicio publico no tiene porque serlo.
El objetivo del directo Madrid-Cuenca-Valencia no es que la gente vaya de Madrid a Valencia porque es una locura que solo aguantamos los amantes del ferrocarril, la gente normal no aguanta 6 horas o mas metida en el regional (porque esa es otra, estos regionales hacen de cercanias en la red valenciana, pudiendo difenciar los servicios y ahorrar tiempo), la gente se coge el autobus y si tiene pasta el alaris pero gente que haya hecho el trayecto entero conmigo poquita pero como digo esa no es su mision, su mision es dar servicio a la gente de los pueblos y eso lo cumple muy bien pues es muy utilizado en ese sentido.
En conclusion ambos servicios deben permanecer.


Desconectado
Mensajes: 188
Registrado: 26 Feb 2009 13:47
-
Última edición por valadrem el 02 Oct 2015 11:25, editado 1 vez en total


Desconectado
Mensajes: 46
Ubicación: Madrid
Registrado: 21 Ago 2010 20:55
valadrem escribió:

Alfred, dos puntualizaciones. Sabemos de sobra que los servicios de regionales "no son rentables", pero nos intentan vender que el Ave sí lo es. En realidad, usando como único criterio el dinero recaudado por venta de billetes frente a los costes de explotación, el Ave tampoco lo es, como ya recordó la CEOE este verano.


Si, tienes razon, el AVE es mas bien un instrumento de promoción politica pero no me negaras que la gente traga y le parece genial, sobretodo a los que les parece genial son a las empresas de autobuses.

Por otro lado, no estoy de acuerdo con que la misión del directo por Cuenca sea dar servicio a los pueblos. Es decir, no estoy de acuerdo con que esa deba ser su única misión: creo que debe dar servicio a los pueblos, sí, pero también creo que el Alaris que va por Albacete debería ir por Cuenca. No tiene sentido tener un tren rápido dando vueltas porque es rápido y desaprovechar una vía directa para hacer servicios de extremo a extremo.


No deberia ser su unica mision pero lo es porque para que fuera un servicio eficiente para unir capitales tendrian que haber acondicionado la linea y no se ha hecho nada de eso, para empezar que los regionales sean realmente regionales, no cercanias valencianos que ya solo les falta hacer las paradas de la linea C3 de Madrid, por otro lado y como tu dices que trenes rapidos circulasen por la linea, asi se reducirian los tiempos radicalmente pero todo esto no ha pasado, al contrario y vuelvo a poner el ejemplo del directo de Burgos, como es posible que los talgos que circulaban por la linea tarden mas que en 1968?? pues eso que cuando no hay voluntad y la inteligencia esta bajo minimos pues se termina dando rodeos por albacete, valladolid o por donde sea debido a una gestion nefasta, esto lo cuentas en otros paises y no se lo creen.


Desconectado
Mensajes: 290
Registrado: 05 Sep 2010 21:13
Un par de cosas:

1.- A mí tampoco me parece bien la clausura de la líneas convencionales, ni la estoy defenciendo. Defiendo el AVE, porque, como más gente está diciendo, ningún pasajero convencional (salvo aquellos que tenemos tanta pasión por el ferrocarril) aguantaría un viaje de 6h (5h 30min, según horarios no-oficiales) para recorrer 391Km. Eso sí, es cierto también que el REgional conecta los pequeños pueblos con la capitales, y eso es muy importante también.

2.- Lo que diga un señor engreido al que todos sus negocios están quebrando me da exactamente lo mismo. De hecho, es un poco irónico que el Presidente de la CEOE hable de rentabilidad, teniendo él tantas deudas pendientes, incluso con sus propios empleados. Además, añado que el sueño de la CEOE es tener todo privatizado, por tanto, el tren, un servicio que en teoría es público, es un enemigo para ellos.

Saludos
1668 y 1520: ¡la razón de que Europa tenga un patrimonio ferroviario tan rico!

Mi canal de YouTube -> http://www.youtube.com/user/renfeut450?feature=mhum

435-005, 440-096, 450-001...


Desconectado
Mensajes: 1900
Ubicación: 30100
Registrado: 25 Jul 2008 23:20

valadrem escribió:
renfe450 escribió:
es cierto que hay líneas que se caen a pedazos, y deberían ser reparadas, pero, por mucho que se reapren las líneas, hay algunas cuya geografía no permite que se alcancen grandes velocidades.


¿Asumimos, por tanto, que es más lógico hacer una línea de 300 kilómetros en lugar de hacer variantes, túneles o viaductos? Yo no, desde luego. No sólo por el coste de la construcción, que ya de por sí es mayor pero a fin de cuentas ya está "pagado", sino especialmente por el sobrecoste en mantenimiento provocado por tener dos vías para hacer el mismo recorrido.

Saludos.


Teniendo en cuenta que aunque el coste de mantenimiento de esta LAV sea mayor el potencia de viajeros que tiene una infraestructura sobre otra es mayor, aunque cada línea tiene un tipo de viajero y de servicio. El primero destinado si Renfe siguiese una política tarifaria como en Europa a los viajes entre el centro de la península y el Arco levantino ( No sólo Valencia). La utilidad de la otra línea bajo mi punto de vista es la de dar servicio de cercanías hasta Útiel y de regionales para la comunicación de los distintos pueblos. Aparte de que según tengo entendido se saca desde Tarancón un tre de mercancías 3/4 días a la semana.

Aparte de que ninguna infraestructura se llega a amortizar completamente porque siempre hay que estar invirtiendo en ampliaciones y renovaciones. Y pocos ferrocarriles llegan a compensar los gastos con los ingresos.

Alfred, dos puntualizaciones. Sabemos de sobra que los servicios de regionales "no son rentables", pero nos intentan vender que el Ave sí lo es. En realidad, usando como único criterio el dinero recaudado por venta de billetes frente a los costes de explotación, el Ave tampoco lo es, como ya recordó la CEOE este verano.


Que venga la CEOE a dar lecciones de rentabilidad es como Mario Conde dando lecciones honradez. Si aplicamos esos principios tan neoliberales que hacen gala, no habría ni un tren por la línea de Cuenca, ni más ni menos. Menos cuando el que sigue siendo su presidente, el señor Díaz Ferran o Pufoman como le llaman algunos, ha mandando a la mierda todas sus empresas cuando eran referentes en su sector como Marsans por su mala gestión. Si pones a este señor a mandar en Renfe la mandaría a la ruina en dos telediarios.

En fin, si se sabe hacer bien las cosas se puede compatibilizar bien la Alta velocidad y la red clásica. Otra cosa es que Renfe no sepa nada de política comercial como se puede ver en Europa en Sncf o DB.

Por otro lado, no estoy de acuerdo con que la misión del directo por Cuenca sea dar servicio a los pueblos. Es decir, no estoy de acuerdo con que esa deba ser su única misión: creo que debe dar servicio a los pueblos, sí, pero también creo que el Alaris que va por Albacete debería ir por Cuenca. No tiene sentido tener un tren rápido dando vueltas porque es rápido y desaprovechar una vía directa para hacer servicios de extremo a extremo.


Hoy por hoy, sí y desde hace muchos años. Aparte de los pueblos con las capitales.Quien quiere ir de Madrid a Valencia cogerá un autobús antes que el tren porque por menos precio se planta en Valencia en menos tiempo. Así de simple. Poner un Alaris por la línea de Cuenca es un despilfarro si no se mejora la línea, algo para lo que habría que hacer una línea nueva prácticamente para poder aprovechar la velocidad punta de dicho tren. Aparte de electrificar la línea.
1668 & 1520 : El gran problema Europeo.


Desconectado
Mensajes: 648
Ubicación: Madrid
Registrado: 12 Sep 2009 16:33
Senen escribió:
Si todo esto se confirma, lo menos que podríamos hacer es juntarnos todos los posibles y hacer un último viaje por esa línea. Según la web de Renfe, el mismo día 18 todavía hay circulaciones, asi que podríamos organizarnos y hacernos un viaje ida y vuelta Madrid-Cuenca. Si no como protesta, si al menos comod espedida. Yo lo pienso hacer ¿Alguien se apunta?


Yo si puedo tambien me apunto, tendría que ser un domingo.

Hago un listado a ver si podemos organizar el viaje y no hago ningún comentario sobre esta aberración infecta porque me caliento y no va a servir para nada.

Viaje Madrid-Cuenca-Valencia-Cuenca-Madrid:

Senen
ALCo
Reapertura Plasencia-Astorga ¡¡¡YA!!!


Tratos positivos: gonchi2, jose, surexpres, ANFERBO, arloga, 277278
Tratos negativos:


Desconectado
Mensajes: 949
Ubicación: Regne de Valéncia
Registrado: 21 Jun 2010 19:22

Lo que tendríamos que hacer es manifestaciones como las que se celebran en señal de protesta y dejarnos de tantas mariconadas con perdón de viajes de despedida. Seamos serios caralho! Ya está bien de que nos tomen por idiotas, unidad y no división.


Desconectado
Mensajes: 2
Registrado: 12 Nov 2010 14:10
FGVBW escribió:
Lo que tendríamos que hacer es manifestaciones como las que se celebran en señal de protesta y dejarnos de tantas mariconadas con perdón de viajes de despedida. Seamos serios caralho! Ya está bien de que nos tomen por idiotas, unidad y no división.

Voto por lo de la manifestacion, me parece una gran idea!!


Desconectado
Mensajes: 1464
Ubicación: 5ª ZONA
Registrado: 19 Abr 2009 11:42
Cuando se cierra una línea de ferrocarril nos quitan una parte de nuestra vida!

saludos
Nos están quitando el tren. Poco a poco nos van dejando sin un trozo de nuestra vida.

AnteriorSiguiente

Volver a Tren Real

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal