Índice general Foros Tren Real Homenaje a los coches de la serie 10000.

Homenaje a los coches de la serie 10000.

Moderador: pacheco



Desconectado
Mensajes: 1490
Registrado: 17 Dic 2011 14:42
Me entristece pensar el enorme desperdicio de recursos económicos que ha supuesto el retiro prematuro de los coches 9000 y sobretodo los 10.000.

Vale que los coches 9000, pese a resultar técnica y mecánicamente correctos, ofrecían a ojos del viajero, una calidad muy inferior a los Corail VTU con los que Renfe nos puso la miel en los lábios, durante su corto alquiler en 1980-1982. Pero en Francia, los Corail siguen dándo guerra, gracias a que les han renovado el interiorismo (Por cierto, uno de los proveedores de esa renovación es la empresa catalana TEMOINSA, lo cual dice mucho de la calidad de nuestras empresas ferroviarias).

Si un interiorismo francamente mejorable era su mayor pecado, desde luego que era uno redimible. Como cualquier aficionado al ferrocarril sabe, la decoración interior de un coche de pasajeros tiene una vida media de 15 años. Me agarro un cabreo que me enfilo por las paredes, sólo de pensar qué hubiese pasado si hacia 1995, en lugar de darles puerta, TEMOINSA o el TCR Los Prados se hubiesen hecho cargo de ellos y aprovechando la MLU (Renovación de Media Vida), les hubiesen puesto unos interiores de calidad. Y que no me vengan con tonterías, que cuando a Renfe le ha convenido, se han hecho maravillas (Me viene a la mente la transformación de 41 coches 10.000 en Arco 2000).

Y en cuanto a lo acontecido con los coches 10.000 ha sido de Juzgado de Guárdia: Se han desguazado diezmiles con sólo... ¡ 12 años de vida !. A ver, compañeros, si pecamos de ingénuos y nos creemos la peregrina explicación que me dió un mando intermedio de Renfe, el cual decía que "los coches de departamentos se han quedado obsoletos y nadie quiere ya viajar en ellos"... ¿Es que no podían, puestos en harina, haber convertido toda la serie a coches Arco ?

Por no hablar de los Literas BBL-11600: 150 Coches 8500 reformados entre 1987-1989, retirados seis años más tarde y vendidos, a precio de Saldo, a los Ferrocarriles de la República Islámica de Irán, donde los tienen cubriendo el trayecto Teherán-Isfahan, principalmente, a entera satisfacción de sus usuarios... Sin comentarios.

En fin, que subscribo el comentario que hizo Perdigón, afirmando que Renfe debería haber cuidado esos coches, ni que fuese para Charter o para alquilarlos a los futuros operadores privados de viajeros.

Saludos cordiales.
Última edición por catalanfan67 el 01 Ene 2012 11:27, editado 1 vez en total


Desconectado
Mensajes: 247
Registrado: 28 Mar 2010 16:02
Detalle del asiento de la clase Preferente de un 10000
Adjuntos
100_3838.JPG


Desconectado
Mensajes: 6682
Ubicación: ESPAÑA
Registrado: 14 Oct 2008 15:44
catalanfan67 escribió:
Me entristece pensar el enorme desperdicio de recursos económicos que ha supuesto el retiro prematuro de los coches 9000 y sobretodo los 10.000.

Vale que los coches 9000, pese a resultar técnica y mecánicamente correctos, ofrecían a ojos del viajero, una calidad muy inferior a los Corail VTU con los que Renfe nos puso la miel en los lábios, durante su corto alquiler en 1980-1982. Pero en Francia, los Corail siguen dándo guerra, gracias a que les han renovado el interiorismo (Por cierto, uno de los proveedores de esa renovación es la empresa catalana TEMOINSA, lo cual dice mucho de la calidad de nuestras empresas ferroviarias).

Si un interiorismo francamente mejorable era su mayor pecado, desde luego que era uno redimible. Como cualquier aficionado al ferrocarril sabe, la decoración interior de un coche de pasajeros tiene una vida media de 15 años. Me agarro un cabreo que me enfilo por las paredes, sólo de pensar qué hubiese pasado si hacia 1995, en lugar de darles puerta, TEMOINSA o el TCR Los Prados se hubiesen hecho cargo de ellos y aprovechando la MLU (Renovación de Media Vida), les hubiesen puesto unos interiores de calidad. Y que no me vengan con tonterías, que cuando a Renfe le ha convenido, se han hecho maravillas (Me viene a la mente la transformación de 41 coches 10.000 en Arco 2000).

Y en cuanto a lo acontecido con los coches 10.000 ha sido de Juzgado de Guárdia: Se han desguazado diezmiles con sólo... ¡ 12 años de vida !. A ver, compañeros, si pecamos de ingénuos y nos creemos la peregrina explicación que me dió un mando intermedio de Renfe, el cual decía que "los coches de departamentos se han quedado obsoletos y nadie quiere ya viajar en ellos"... ¿Es que no podían, puestos en harina, haber convertido toda la serie a coches Arco ?

Por no hablar de los Literas BBL-11600: 150 Coches 8500 reformados entre 1987-1989, retirados seis años más tarde y vendidos, a precio de Saldo, a los Ferrocarriles de la República Islámica de Irán, donde los tienen cubriendo el trayecto Teherán-Isfahan, principalmente, a entera satisfacción de sus usuarios... Sin comentarios.

En fin, que subscribo el comentario que hizo Perdigón, afirmando que Renfe debería haber cuidado esos coches, ni que fuese para Charter o para alquilarlos a los futuros operadores privados de viajeros.

Saludos cordiales.


+10

No puedo estar más deacuerdo con tu exposición. Para muestra, tenemos el ejemplo de los trenes de alta velocidad serie 100, los cuales fueron sometidos a una profunda remodelación interior en los años 2006/7 (justo 16 años después de su entrada en funcionamiento) que los ha equiparado en confort y estética con los supositorios más recientes adquiridos por la Despilfarradora. Para este material no se ha escatimado ni un sólo Euro.

Está claro que las causas que han propiciado la prematura retirada de los coches de viajeros 9.000/10.000/12.000/etc., por parte de la Supresora, no han sido de tipo técnico ni comercial (eso de que los viajeros no querían usar coches de departamentos en los trenes nocturnos es una mentira más de los políticos que mangonean renfe; los viajeros queremos material límpio, cuidado y que llegue con puntualidad a su destino); sino pura y símple estrategia para dejar 'via libre' a la adquisición de nuevos supositorios que propiciasen las firmas de multimillonarios contratos con los que pillar una buena tajada. Este país está arruinado por practicas de este tipo, en las que el negocio no está en la explotación/servicio que se hace de el nuevo material (infraestructuras incluidas) adquirido, sino en la compra del mismo, independientemente de la necesidad real que haya del mismo. Si hace falta o no, es lo de menos. Los coches objeto de este hilo sólo han sido otras víctimas más del saqueo al que han sido sometidas las arcas públicas en la última década: desguazar y comprar ha sido la máxima de los trileros de Cemento y renfe. Alemania 15 aeropuertos, España más de 50, así nos va...

Saludos


Desconectado
Mensajes: 708
Ubicación: Pozuelo
Registrado: 20 Feb 2011 09:59
GM333 escribió:
catalanfan67 escribió:
Me entristece pensar el enorme desperdicio de recursos económicos que ha supuesto el retiro prematuro de los coches 9000 y sobretodo los 10.000.

Vale que los coches 9000, pese a resultar técnica y mecánicamente correctos, ofrecían a ojos del viajero, una calidad muy inferior a los Corail VTU con los que Renfe nos puso la miel en los lábios, durante su corto alquiler en 1980-1982. Pero en Francia, los Corail siguen dándo guerra, gracias a que les han renovado el interiorismo (Por cierto, uno de los proveedores de esa renovación es la empresa catalana TEMOINSA, lo cual dice mucho de la calidad de nuestras empresas ferroviarias).

Si un interiorismo francamente mejorable era su mayor pecado, desde luego que era uno redimible. Como cualquier aficionado al ferrocarril sabe, la decoración interior de un coche de pasajeros tiene una vida media de 15 años. Me agarro un cabreo que me enfilo por las paredes, sólo de pensar qué hubiese pasado si hacia 1995, en lugar de darles puerta, TEMOINSA o el TCR Los Prados se hubiesen hecho cargo de ellos y aprovechando la MLU (Renovación de Media Vida), les hubiesen puesto unos interiores de calidad. Y que no me vengan con tonterías, que cuando a Renfe le ha convenido, se han hecho maravillas (Me viene a la mente la transformación de 41 coches 10.000 en Arco 2000).

Y en cuanto a lo acontecido con los coches 10.000 ha sido de Juzgado de Guárdia: Se han desguazado diezmiles con sólo... ¡ 12 años de vida !. A ver, compañeros, si pecamos de ingénuos y nos creemos la peregrina explicación que me dió un mando intermedio de Renfe, el cual decía que "los coches de departamentos se han quedado obsoletos y nadie quiere ya viajar en ellos"... ¿Es que no podían, puestos en harina, haber convertido toda la serie a coches Arco ?

Por no hablar de los Literas BBL-11600: 150 Coches 8500 reformados entre 1987-1989, retirados seis años más tarde y vendidos, a precio de Saldo, a los Ferrocarriles de la República Islámica de Irán, donde los tienen cubriendo el trayecto Teherán-Isfahan, principalmente, a entera satisfacción de sus usuarios... Sin comentarios.

En fin, que subscribo el comentario que hizo Perdigón, afirmando que Renfe debería haber cuidado esos coches, ni que fuese para Charter o para alquilarlos a los futuros operadores privados de viajeros.

Saludos cordiales.


+10

No puedo estar más deacuerdo con tu exposición. Para muestra, tenemos el ejemplo de los trenes de alta velocidad serie 100, los cuales fueron sometidos a una profunda remodelación interior en los años 2006/7 (justo 16 años después de su entrada en funcionamiento) que los ha equiparado en confort y estética con los supositorios más recientes adquiridos por la Despilfarradora. Para este material no se ha escatimado ni un sólo Euro.

Está claro que las causas que han propiciado la prematura retirada de los coches de viajeros 9.000/10.000/12.000/etc., por parte de la Supresora, no han sido de tipo técnico ni comercial (eso de que los viajeros no querían usar coches de departamentos en los trenes nocturnos es una mentira más de los políticos que mangonean renfe; los viajeros queremos material límpio, cuidado y que llegue con puntualidad a su destino); sino pura y símple estrategia para dejar 'via libre' a la adquisición de nuevos supositorios que propiciasen las firmas de multimillonarios contratos con los que pillar una buena tajada. Este país está arruinado por practicas de este tipo, en las que el negocio no está en la explotación/servicio que se hace de el nuevo material (infraestructuras incluidas) adquirido, sino en la compra del mismo, independientemente de la necesidad real que haya del mismo. Si hace falta o no, es lo de menos. Los coches objeto de este hilo sólo han sido otras víctimas más del saqueo al que han sido sometidas las arcas públicas en la última década: desguazar y comprar ha sido la máxima de los trileros de Cemento y renfe. Alemania 15 aeropuertos, España más de 50, así nos va...

Saludos

Me uno a la protesta al mal hacer de estos gestores,de nuestro material y patrimonio ferroviario,lo malo es que esto no solo alcanza al tren,si no que es un mal endémico de este país.Saludos


Conectado
Mensajes: 38790
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
Del ALBUM DE TRENES DE VIAJEROS.
Adjuntos
9784.jpg
ALBUM DE TRENES DE VIAJEROS.
R.C.D
9785.jpg
ALBUM DE TRENES DE VIAJEROS.
R.C.D


Desconectado
Mensajes: 13
Registrado: 08 Feb 2012 12:26

De las pocas veces que habré viajado en estos coches solo puedo decir una cosa... ¡¡¡COMODÍSIMOS!!!
Imagen
-> Link a Facebook
-> Link a WebBlog


Desconectado
Mensajes: 6682
Ubicación: ESPAÑA
Registrado: 14 Oct 2008 15:44
mikado269 escribió:
GM333 escribió:
Ya sé que se trata de la pregunta del millón, pero no puedo evitar pedir vuestro parecer: ¿Algún día podremos disfrutar de una REPRODUCCIÓN (no repintados ni adaptaciones raras) de calidad a escala HO (o N) de estos emblemáticos y preciosos coches de viajeros? :?: Sinceramente, creo que la última serie de coches comprados por RENFE para los ferrocarriles españoles se merece algo mejor a escala que lo que nos han dado los fabricantes hasta ahora.

Saludos

GM333 hola!!..decirte,que ibertren,en el año 1987,creo,en escala N si los reprodujo.
y te puedo asegurar,ya que tuve varios de ellos,que eran de una calidad,y una rodadura impresionante!!
aparte de ser fielmente a la realidad..incluso,diria yo,por encima,de la calidad que en esos momentos,ibertren,podria ofrecer.
ahora,me imagino,que estaran mas que buscados por los aficcionados a la escala N...aparte de estar muy revalorizados..
espero haberte ayudado!!...por cierto,este tipo de coches,que mencionais..yo viaje con ellos..y os puedo asegurar..que estaban a años luz,de los 8000!!..lo unico malo que tenian..es que las ventanillas,no eran practicables,asi que,por lo tanto..no podias asomarte al exterior!!
saludos!!


Gracias por la información Mikado269. Aunque yo me refiero a la escala HO, en la época en que Ibertren reprodujo el modelo de N al que te refieres, yo coleccionaba material Renfe de esa escala, y llegué a adquirir uno de ellos, que conservo con gran cariño. Desde luego que la calidad del mismo es bastante superior a lo que solía ofrecernos, pero una vez más, nos encontramos con la costumbre ibertrenera de aquella época de mirar más hacia el mercado europeo (por evidentes razones económicas) que al ibérico. En ese sentido, los testeros del coche no reproducen los pilotos y señalización de Renfe, sino los típicos UIC de los ferrocarriles europeos. Total, que prefirieron hacer una mezcla entre un Corail-10.000 bastante decente, en lugar de ejecutar una reproducción fidedigna de uno de nuestros malogrados 10.000s. Parece que es el sino de las reproducciones de este material...

Saludos


Desconectado
Mensajes: 697
Ubicación: Guadalajara
Registrado: 14 Ene 2010 12:01
Sin duda esta fué una de las mejores épocas de nuestro Ferrocarril.


Desconectado
Mensajes: 697
Ubicación: Guadalajara
Registrado: 14 Ene 2010 12:01
En Fuencarral, el día de la huelga 29-04, hechas desde el cercanías, viniendo desde Chamartín.
Adjuntos
Fuencarral 10000´s 1.jpg
Fuencarral 10000´s 2.jpg


Desconectado
Mensajes: 697
Ubicación: Guadalajara
Registrado: 14 Ene 2010 12:01
Por cierto, una consulta:
¿Hubo algún 10000 cafetería en colores estrella?

pistacho

Desconectado
mikado269 escribió:
GM333 escribió:
Ya sé que se trata de la pregunta del millón, pero no puedo evitar pedir vuestro parecer: ¿Algún día podremos disfrutar de una REPRODUCCIÓN (no repintados ni adaptaciones raras) de calidad a escala HO (o N) de estos emblemáticos y preciosos coches de viajeros? :?: Sinceramente, creo que la última serie de coches comprados por RENFE para los ferrocarriles españoles se merece algo mejor a escala que lo que nos han dado los fabricantes hasta ahora.

Saludos

GM333 hola!!..decirte,que ibertren,en el año 1987,creo,en escala N si los reprodujo.
y te puedo asegurar,ya que tuve varios de ellos,que eran de una calidad,y una rodadura impresionante!!
aparte de ser fielmente a la realidad..incluso,diria yo,por encima,de la calidad que en esos momentos,ibertren,podria ofrecer.
ahora,me imagino,que estaran mas que buscados por los aficcionados a la escala N...aparte de estar muy revalorizados..
espero haberte ayudado!!...por cierto,este tipo de coches,que mencionais..yo viaje con ellos..y os puedo asegurar..que estaban a años luz,de los 8000!!..lo unico malo que tenian..es que las ventanillas,no eran practicables,asi que,por lo tanto..no podias asomarte al exterior!!
saludos!!


Eran Eurofimas mondos y lirondos, iguales a los Arnold y Roco. No son malos (si aceptamos Eurofima como 10000) pero en pintura y rodaje están por debajo de sus competidores, además tenían las inscripciones sobre el bastidor, lo que les resta aun más puntos.

Curiosamente en N por parte de piko están los VU-80/86 que son lo más parecido a nuestros 10000.

pistacho

Desconectado
iberjesus escribió:
Por cierto, una consulta:
¿Hubo algún 10000 cafetería en colores estrella?

Todos lo fueron.


Desconectado
Mensajes: 1200
Ubicación: Madrid
Registrado: 20 Jun 2009 20:05
Hola a todos:
iberjesus escribió:
Por cierto, una consulta:
¿Hubo algún 10000 cafetería en colores estrella?

Subserie 10800, 2ª-cafetería.


Desconectado
Mensajes: 3328
Ubicación: Bilbao
Registrado: 09 Ene 2009 19:03
He encontrado unas añejas fotos del año 2001, nada más y nada menos. La época de Largo Recorrido había muerto y llegaba "Grandes Líneas", con aquellas palabrejas incomprensibles en los trenes para muchos de nosotros: preferente y turista. Los 10000es habían vivido mejores épocas, y sus exteriores dejaban entrever el cariño con el que los trataba la todavía RENFE, nada que ver a cuando lucían los colores estrella. Los colores Danone ya eran omnipresentes.

Fruto de aquella mañana fría de febrero, pero con un sol espectacular, son estas fotos.

El A10x-10037, último de la subserie, con las indicaciones nuevas de "Preferente" y el techo en un estado, digamos, descuidado.
A10x-10037R.jpg


Casi todos fueron transformados en coches ARCO, pero por aquel entonces todavía quedaba algún heroico superviviente de la segunda clase. El coche B11x-10259.
B11x-10259R.jpg


Aunque no muy numerosos, los literas de la serie 10000 fueron diferentes a los 9600. Aquella mañana pillé a los dos hermanos descansando juntos: Bc10x-10614 y Bc10x-10615.
BC10x-10614_10615R.jpg


Y más de cerca, el Bc10x-10615.
Bc10x-10615R.jpg


Y también pillé a dos hermanos, algo más separados. El mixto cafetería BR4x-10804:
BR4x-10804R.jpg


Y el BR4x-10805, peor conservado que su hermano, pero en activo y enganchado al Madrid-Cerbere.
BR4x-10805(1)R.jpg


BR4x-10805(2)R.jpg


Y, para acabar, dos 9600, primos de los anteriores: el Bc10x-9617.
Bc10x-9617R.jpg


Y el Bc10x-9646.
Bc10x-9646R.jpg


Que las disfrutéis.

Saludos
Carrington, intentado recordar cómo se sentía 11 años más joven
Al parecer, talibán de la explotación ferroviaria a escala. A pesar de eso, me gusta un buen plato de spaghetti. De los de verdad.


Desconectado
Mensajes: 13045
Ubicación: Madrid
Registrado: 11 Jul 2008 00:10
Buenas fotos Carlos, ya se ve que estaban regular de mantenimiento, imagino que recordarás los coches blancos que habia ahi apartados y los 16200..., tambien habia 11600 a puñados!!

s2
s2 desde Madrid
Tratos positivos:
Mikado68,trendaniela,jefer,Carrington,renf,M333,pelisee5,INTERLAKEN,rodrevil,GEU18,Diurno,ANTONIO,hardtonic,alco321080,migkel


Desconectado
Mensajes: 3328
Ubicación: Bilbao
Registrado: 09 Ene 2009 19:03
Sï, claro. Algiuna foto más tenía pero no las encuentro. ¡Ha pasado tanto tiempo! Los 16200 ya estaban en Largo Recorrido pero todavía no se habían transformado en 16300 para Grandes Líneas.

También recuerdo los T2 de la CIWL apelotonados en unas vías muertas dirección Chamartín, todos grafiteados y dispuestos a pasar por el soplete. Tendría que haberlos fotografiado. Menos mal que pillé a estos dos hemanos entre tanto Danone, todavía con sus colores originales. Los posteo aquí, hasta que abramos un hilo de los coches CIWL. A fin de cuentas, llegaron tan sólo unos años antes que los 1000e0s y fueron compañeros en expresos y estrellas durante toda su vida activa ;-)

Lo siento por las fotos, pero el sol ya estaba demasiado alto.

WL36x-5422
WL36x-5422R.jpg


WL36x.5423
WL36x-5423R.jpg


Saludos
Carrington, echando de menos el viaje en coche-cama y en 10000 de primera
Al parecer, talibán de la explotación ferroviaria a escala. A pesar de eso, me gusta un buen plato de spaghetti. De los de verdad.

msj

Desconectado
Mensajes: 975
Registrado: 10 Mar 2010 13:12
GM333 escribió:
241-2001 escribió:
GM333 escribió:
Sin duda alguna unos excelentes coches de viajeros; a pesar del no mantenimiento de renfe han dado un servicio más que satisfactorio, lástima de lo desaprovechados que han estado, hasta el punto de su desguace prematuro.

Saludos



El de arriba es un 9600 no un 10000 :twisted: :twisted: :twisted: , a mi me parecen un gustazo de coches, especialmente los primeras que se viaja DE MIEDO en los originales de departamentos, cuando juntas asientos tienes una pedazo de cama...

s2


Cierto, pero se trata de una denominación burocrática, pues estructural y técnicamente son clones de los 10.000s. ;)

Saludos


GM333, la fotografía que aparece en segunda posición es mía y no se como ha llegado hasta tus manos. Corresponde al Estrella Galicia al paso por Picamoixons en dirección Barcelona, cuando este tren iba por Valls y Roda de Berà.

msj
Adjuntos
e142 estrella.jpg


Desconectado
Mensajes: 1896
Registrado: 25 Jul 2008 20:32
Es una fotografía muy buena!
En que año esta tomada?
Supongo que iría con una 269 en cabeza.
Se observa un Br4x-10800 en la formación.

Saludos
Francisco

msj

Desconectado
Mensajes: 975
Registrado: 10 Mar 2010 13:12
Francisco, la fotografía está realizada en agosto de 1987 y las locomotoras que en aquel entonces remolcaban este y la mayoría de rápidos y expresos eran las 250.

Cordialmente,

msj

campomarzo escribió:
Es una fotografía muy buena!
En que año esta tomada?
Supongo que iría con una 269 en cabeza.
Se observa un Br4x-10800 en la formación.

Saludos
Francisco

msj

Desconectado
Mensajes: 975
Registrado: 10 Mar 2010 13:12
msj escribió:
Francisco, la fotografía está realizada en agosto de 1987 y las locomotoras que en aquel entonces remolcaban este tren y la mayoría de rápidos y expresos de Barcelona eran las 250.

Cordialmente,

msj

campomarzo escribió:
Es una fotografía muy buena!
En que año esta tomada?
Supongo que iría con una 269 en cabeza.
Se observa un Br4x-10800 en la formación.

Saludos
Francisco

AnteriorSiguiente

Volver a Tren Real

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal