Ferrovie escribió:
El gran valor de los pasos a nivel guardados es que cuando bajan las barreras, a la zona de la vía no pasan físicamente ni los peatones, como se ve en la barrera a la izquierda de la foto. Y eso que este de Roda no tiene la malla que caía desde la barrera al suelo, que entonces no se colaba nada ni nadie. Los pasos automáticos de las fotos anteriores, incluido el de Primado Reig, o el celebérrimo de Salou encierran el problema de los peatones que infravaloran el riesgo de cruzar con la barrera echada, aunque eso es más un problema de ciudadanía que de circulación ferroviaria.
Yo he visto accidentes entre ferrocarril y coche en PXN. Afortunadamente, al ser en entrada de estación, no han ocurrido males peores. Pero los casos de Sant Feliu de Llobregat, Salou, Montcada-Ripollet (donde nadie lo dice, pero yo he visto cómo no han habido accidentes graves por una milésima de tiempo)... Son especialmente graves. De mientras, sustituimos gastándonos una porrada de euros en suprimir pasos a nivel como el de Planoles o bien el de Toses (en la línea Barcelona-Puigcerdá)

.
Ferrovie escribió:
Y un detalle que recuerdo de los pasos guardados era la cantidad de vueltas que el guardabarreras daba a la manivela, y sin embargo, lo lentas que bajaban y subían. Luego aprendí lo que eran los juegos de poleas y las compensaciones multiplicativas...
Como trabajo que suponía, es un oficio muy duro, sin duda alguna... Después de tantos años con nosotros, todavía puede costar de creer que, en nuestro país, solo quede uno en activo, de este tipo.
Los pasos automáticos les antojo muchos años más. Sobre todo porque es imposible prácticamente sustituir pasos a nivel como el de Ripoll (línea Barcelona-Puigcerdá).

De:
http://www.skyscrapercity.com/showthread.php?p=67625187. Unidad serie 1000 FGV en Marxalenes.
Saludos, de Ganz.
...Porque siempre hay un motivo para sonreír.
Saludos y salud a todos.