Índice general Foros Tren Real Coches Cama T2 de RENFE.

Coches Cama T2 de RENFE.

Moderador: pacheco


Nota 29 Abr 2015 19:59
pistacho

Desconectado
javierfl escribió:
A mi modo de ver los T2 fueron un retroceso en el confort de los trenes nocturnos, que se acabó pagando caro. Los compartimentos eran estrechos e incomodos para el precio que se pagaba por ellos. Recordemos que en teoría los camas eran para viajeros que abonaban sus dineros por viajar acostados y comodos, y no era así.

Los compartimentos inferiores eran bajos y claustrofóbicos y los superiores... bueno eran aún peores. Viajaba uno, literalmente, acostado en el techo, y subirse a esas camas requería de condiciones físicas que no estaban al alcance de cualquiera.

De hecho, en la práctica se consideraban compartimentos de "señoras" y de "caballeros", cuando no se trataba de parejas. Abajo para señoras y arriba para caballeros, probablemente por pensar los gestores de la Renfe aquella, que los señores tenían más facultades trepadoras.

Con los bandazos del tren, con aquella vía que había aún en muchos sitios (sumado a los bogies Minden capados que eran todo ruido), estando tan arriba se bailaba lo suyo. En mi experiencia, si uno pretendía bajarse a hacer pis en la bacinilla aquella bajo el lavabo, tan sonora (se oía el rebote del chorro en todo el tren), en algunos tramos de vía mala donde el tren zumbaba un poco, se jugaba un buen morrón. Conozco quien se rompió el coxis en una maniobra de aquella, al caer, literalmente, de culo sobre el borde del lavabo.

Y si el compartimento era sobre los bogies, ya la cosa era para nota.

En lo posible se intentaba convenir con el literista (mediando o no precio que eso dependía) que le acomodase a uno en un compartimento central para intentar pegar algo ojo durante la noche. Me tiene pasado llegar a mi compartimento, central, y encontrarme con que me decían que no estaba disponible (la disculpa variaba, desde que estaba sin arreglar, no le funcionaba el aire o que no cerraba la puerta); como ya era uno perro viejo hacía ver que no colaba y acababa en su sitio reservado, me imagino que previa devolución al viajero que quería ser más avispado de su detalle con el literista...

Por otra parte, sobre todo al final, no estaban precisamente limpios, y el ácido olor a pensión antigua lo impregnaba todo.

La Renfe de los 70, 80 y 90 que tanto mitificamos tenía muchos debes, me temo, y no era tan demasiao como algunos creen ahora.

Acompaño una imagen de uno de los últimos T2 en servicio en azul, obtenidas en Gijón hace ahora casi 10 años justos, concretamente el 27 de abril de 2005. Con ese estado exterior, con desconchones, oxido y parches se imagina uno como estaba por dentro, y porque la gente huía de gastarse los cuartos en ellos. Y, sumado a lo largo de los viajes y a lo largo de los precios, explica porque muchos expresos murieron de pura consunción.

Saludos:

Javier.-

El 5418, se repintó justo un año después (marzo de 2006) en esquema operadora junto con el 5434 para ser retirado del servicio en diciembre de ese mismo año.

como curiosidad, los T2 fueron retirados del servicio casi a la par que los Franceses, 6 meses después estos últimos, quedando en la zona occidental de Europa solo los T2s con los departamentos alineados aunque con numerosas reformas que supusieron la ampliación de los mismos.

Nota 30 Abr 2015 09:58

Desconectado
Mensajes: 1154
Registrado: 25 Ene 2009 21:30
Jajaja..Qué buena descripción Javier !!! :D
Pero... ¿Quien no arriesgaría de vez en cuando su coxis, para volver a darse una noche de aquellas votando sobre los Minden "españolizados"...? :D
Si los T2 eran incomodos... que me dices de los 8000 de 2ª con aquel skay azul... :D
Los viajes nocturnos en los 70 y 80 eran tan matadores, como hoy nos parecen arrebatadores...
Recientemente he tenido ocasion de probar el T2 y el YFT (de la AZAFT), ...y puedo decir, que bajo mi punto de vista, el YFT gana por goleada al T2 en cuanto a confort...


javierfl escribió:
A mi modo de ver los T2 fueron un retroceso en el confort de los trenes nocturnos, que se acabó pagando caro. Los compartimentos eran estrechos e incomodos para el precio que se pagaba por ellos. Recordemos que en teoría los camas eran para viajeros que abonaban sus dineros por viajar acostados y comodos, y no era así.

Los compartimentos inferiores eran bajos y claustrofóbicos y los superiores... bueno eran aún peores. Viajaba uno, literalmente, acostado en el techo, y subirse a esas camas requería de condiciones físicas que no estaban al alcance de cualquiera.

De hecho, en la práctica se consideraban compartimentos de "señoras" y de "caballeros", cuando no se trataba de parejas. Abajo para señoras y arriba para caballeros, probablemente por pensar los gestores de la Renfe aquella, que los señores tenían más facultades trepadoras.

Con los bandazos del tren, con aquella vía que había aún en muchos sitios (sumado a los bogies Minden capados que eran todo ruido), estando tan arriba se bailaba lo suyo. En mi experiencia, si uno pretendía bajarse a hacer pis en la bacinilla aquella bajo el lavabo, tan sonora (se oía el rebote del chorro en todo el tren), en algunos tramos de vía mala donde el tren zumbaba un poco, se jugaba un buen morrón. Conozco quien se rompió el coxis en una maniobra de aquella, al caer, literalmente, de culo sobre el borde del lavabo.

Y si el compartimento era sobre los bogies, ya la cosa era para nota.

En lo posible se intentaba convenir con el literista (mediando o no precio que eso dependía) que le acomodase a uno en un compartimento central para intentar pegar algo ojo durante la noche. Me tiene pasado llegar a mi compartimento, central, y encontrarme con que me decían que no estaba disponible (la disculpa variaba, desde que estaba sin arreglar, no le funcionaba el aire o que no cerraba la puerta); como ya era uno perro viejo hacía ver que no colaba y acababa en su sitio reservado, me imagino que previa devolución al viajero que quería ser más avispado de su detalle con el literista...

Por otra parte, sobre todo al final, no estaban precisamente limpios, y el ácido olor a pensión antigua lo impregnaba todo.

La Renfe de los 70, 80 y 90 que tanto mitificamos tenía muchos debes, me temo, y no era tan demasiao como algunos creen ahora.

Acompaño una imagen de uno de los últimos T2 en servicio en azul, obtenidas en Gijón hace ahora casi 10 años justos, concretamente el 27 de abril de 2005. Con ese estado exterior, con desconchones, oxido y parches se imagina uno como estaba por dentro, y porque la gente huía de gastarse los cuartos en ellos. Y, sumado a lo largo de los viajes y a lo largo de los precios, explica porque muchos expresos murieron de pura consunción.

Saludos:

Javier.-

Nota 30 Abr 2015 11:17

Desconectado
Mensajes: 1794
Ubicación: Córdoba
Registrado: 05 Ene 2010 09:07
Pues llevo tiempo hablando de la pésima calidad de los viajes en tren en la década de los setenta y ochenta que yo viví y, siempre me dicen que estoy equivocado y que era una época maravillosa. El tapizado en plástico azul de los coches de segunda era insoportable y como se sudaba en verano, los compartimentos de ocho plazas eran camarotes de los hermanos Marx, la vía estaba muy abandonada y el tren daba saltos, recuerdo como botaban los t2 y 8000 por los llanos de la Mancha, pasando Manzanares. Tan solo una vez viajé en un T2 y para la calidad dejaba mucho que desear sobretodo si lo comparo con un coche cama que transformaron de un 8000, ahora no caigo que numeración tenía de serie, pero era mas cómodo, de mucha mas calidad y a mas velocidad, fue a mediados de los noventa pero supongo que ya no existirán, desde que a Renfe les dió por los supositorios y talgos de alta velocidad y velocidad alta estos coches ya ni existirán.
Un saludo.

Nota 30 Abr 2015 11:55

Desconectado
Mensajes: 1787
Ubicación: Valencia
Registrado: 15 Abr 2010 19:03
Los camas procedentes de 8000 transformados no son otros que los WL26x-7100, a los cuales se susituyó los bogies Minden por GC a comienzos de los 90, con la consiguiente ganancia de confort; yo viajé en el 2001 en el Atlantico, y la verdad eran una maravilla, tanto la cama como la ducha. Tenian categoría de Gran Clase, superiores por tanto a los T2 e YF, aunque yo siempre he preferido estos últimos a pesar que careciesen de ducha.

Mi experiencia con el T2 fue inolvidable. Me gustó porque soy aficionado y lo cogí por disfrutar del viaje, también a Ferrol en 2000, pero puedo entender el sentir de un viajero cualquiera. Me tocó un departamento bajo, encima del primer bogie y en cabeza. La ventanilla se bajaba sola, con lo que a partir de Monforte conté con el atronador hilo musical proporcionado por la 333-069 y colandose por la maltrecha ventanilla la fragancia diesel que su 16-645 desprendia por el escape; al salir de cada estacion con parada pasaba del punto 1 al 8 en 10 segundos, será que el maquinista iba con prisa. Acompañado del traqueteo de los bogies minden (clin-clin-clin...) sobre barras sin soldar entre Betanzos y Ferrol, y en varios tramos desde Monforte. Para mi fue una autentica delicia de viaje, de los ultimos que hice en un TREN, pero cualquier otro mortal no aficionado con ganas de descansar....pues lo tenía claro, de las 6:30 aprox. hasta casi las 10 que llegaba, con los ojos como platos. Por lo demás el coche iba muy limpio, aunque el techo lo tenia muy corroído.

El coche en cuestion era el 5409, y mucha tristeza me produjo verlo el año 2006 en la estación de Bobadilla, completamente chamuscado.

Un saludo

Nota 30 Abr 2015 21:27

Desconectado
Mensajes: 1833
Registrado: 18 Dic 2009 17:47
269ymedio escribió:
Pues llevo tiempo hablando de la pésima calidad de los viajes en tren en la década de los setenta y ochenta que yo viví y, siempre me dicen que estoy equivocado y que era una época maravillosa. El tapizado en plástico azul de los coches de segunda era insoportable y como se sudaba en verano, los compartimentos de ocho plazas eran camarotes de los hermanos Marx, la vía estaba muy abandonada y el tren daba saltos, recuerdo como botaban los t2 y 8000 por los llanos de la Mancha, pasando Manzanares. Tan solo una vez viajé en un T2 y para la calidad dejaba mucho que desear sobretodo si lo comparo con un coche cama que transformaron de un 8000, ahora no caigo que numeración tenía de serie, pero era mas cómodo, de mucha mas calidad y a mas velocidad, fue a mediados de los noventa pero supongo que ya no existirán, desde que a Renfe les dió por los supositorios y talgos de alta velocidad y velocidad alta estos coches ya ni existirán.
Un saludo.


Pues sí, la verdad es que viajar en los trenes españoles en los setenta y hasta los ochenta era en general una experiencia no muy gratificante, sobre todo si se comparaba con lo que pasaba en otros países europeos. Salía uno de España hacia el norte y parecía que salía a otro planeta ferroviario.

Los omnibús y expresos eran muy lentos en general y en temporada alta podían ir atiborrados, pasillos incluidos. La experiencia de hacerse once horas de un nocturno en la segunda de 5000 u 8000 (más el retraso habitual), con ocho o más personas por compartimento y haciendo una gymkana para poder salir al retrete, puede recordarse ahora con cariño porque eramos más jóvenes y nos gustaba el ferrocarril, pero un viajero normal, si podía evitarlo en un viaje posterior, lo evitaba.

Aire acondicionado no había. Los 5000 en verano, sobre todo si hacía poco que habían salido de un R, resultaban literalmente asfixiantes, no sólo por el calor de la carrocería metálica y de la humanidad concentrada, sino porque estaban interiormente repintados con profusión (generalmente con esmalte Titanlux) cuyos poderosos (y me supongo no muy saludables) efluvios aún recuerdo. Por otro lado, el skay de los asiento los convertía en una pegajosa sauna.

A todo eso, se unían los olores de pies regularmente lavados que se ponían sin zapatos en el asiento de enfrente, y los mil aromas de bocadillos envueltos en grasientos papeles de periódico o, si uno tenía algo más de fortuna, de condumios más elaborados en tarteras de aluminio de colores (rojo, azul, amarillo y verde). Súmese el humo del tabaco (se podía fumar en todos los sitios), ya fuera de celtas cortos o largos, farias o, lo más habitual, los sempiternos ducados.Luego, el olor de zapata en bajadas prolongadas, más el del humo del diesel de la locomotora.

Obviamente la excursión a los retretes en aquellos trenes, si no lo impedían cuerpos, cajas y maletas en los pasillos se presentaba como una maloliente aventura, porque es de suponer como se lo encontraba uno tras haber sido usado por varias de decenas de viajeros, cuya puntería, normalmente ya no muy atinada, sufrían aún más si la vía presentaba el mal estado que solía en muchos tramos. Alguna vomitona ponía en muchos casos la guinda al pastel. La peste que emanaba de aquellos densos W.C. (que así ponía el letrero) se iba extendiendo por el pasillo y se añadía a los demás olores, con un resultado que casi se cortaba con cuchillo.

En invierno la calefacción, sin regulación, o se quedaba tan corta que uno se helaba, o tostaba el aire, con el añadido de que no podía abrirse la ventanilla para proveerse de algo de oxígeno, si no quería uno líos con el vecino/a de asiento (¡esa ventanillaaaaa!).

Y si eso era en vía ancha, con 5000 y 8000 que a fin de cuentas eran metálicos y relativamente modernos, que decir de la vía estrecha. Aún en los primeros 80 se podía viajar sin buscar mucho, en coches de madera datados en la última década del XIX sobre carriles tan antiguos como ellos a menos de 30 km/h de velocidad comercial. Preciosos coches y entrañables carriles, sin duda, pero dignos ya por entonces de un museo y no del esforzado servicio habitual que prestaban.

Con todo eso, no es de extrañar que aunque muchos recordemos con añoranza los trenes de los setenta y los ochenta, no estoy tan seguro que quienes no los conocieron y ahora los mitifican, fueran capaces de aguantar un viaje por obligación, aun corto, en ellos.

Saludos:

Javier.-

Nota 30 Abr 2015 22:24

Desconectado
Mensajes: 1175
Registrado: 24 Ene 2010 19:48
En verano de 2007 hice Bilbao Madrid en un coche cama en pleno mes de Julio y sin aire acondicionado y fue una autentica tortura que me costo un dineral y casi la relacion con mi novia de entonces ya que le habia hablado maravillas de los viajes nocturnos y la covenci para no cojer un avion.
Aunque parezca mentira me senti como avergonzado por haber creado tantas expectativas y luego resultase tan incomodo,tan sucio ,con un calor asfixiante y con momentos de panico porque saltabas literalmente en el aire en algunos momentos.
Eso si era muy pintoresco fotografiarlo al paso..pero tercermundista y ademas carisimo.
Sin embargo ahora no se porque extraña razon añoro ese lio que se formaba en Chamartin a eso de las 10 de la noche antes de la partida de los expresos.

Nota 01 May 2015 11:15

Desconectado
Mensajes: 312
Ubicación: barcelona
Registrado: 05 Abr 2013 15:22
Respecto al tema de los T2 tambien los utilice entre el 87 y 92 en varios viajes de BCN a Malaga y Sevilla, la ventaja frente a las literas era una mayor initmidad y una cama como tal,en marcha con buena via el confort era aceptable pero los Minden se notaban sobre cualquier desvio o irregularidad. El tema del aire acondicionado era teorico , en algun viaje incluso en verano era insuficiente o bien directamente lo llevaban desconectado .
En el tema de la vision de los viajes en los entrañables expresos de la epoca setentera pues tendemos a recordar lo positivo pero los comentarios de las incomodidades son ciertas, no te digo nada de un viaje en el expreso BCN-Granada en verano casi 22 horas de viaje con el "calorcito" en la zona de murcia -almeria y parando continuamente , si llevabas la ventana abierta el aire que entraba naturalemnte era calentito y si las cerrabas el horno estaba segurado vamos para no repetir sobre todo en verano ... y no te digo nada de los WC...... tercermundista. o llegar a Port Bou con el Corail de Paris a las 9 de la noche, enlazar con el expreso nocturno a Valencia, con los 8000s que se habian estado tostando al sol todo el dia,vamos una sauna , con el olor de las zapatas al frenar y traqueteando

Nota 01 May 2015 12:29
pistacho

Desconectado
bolet1 escribió:
Respecto al tema de los T2 tambien los utilice entre el 87 y 92 en varios viajes de BCN a Malaga y Sevilla, la ventaja frente a las literas era una mayor initmidad y una cama como tal,en marcha con buena via el confort era aceptable pero los Minden se notaban sobre cualquier desvio o irregularidad. El tema del aire acondicionado era teorico , en algun viaje incluso en verano era insuficiente o bien directamente lo llevaban desconectado .
En el tema de la vision de los viajes en los entrañables expresos de la epoca setentera pues tendemos a recordar lo positivo pero los comentarios de las incomodidades son ciertas, no te digo nada de un viaje en el expreso BCN-Granada en verano casi 22 horas de viaje con el "calorcito" en la zona de murcia -almeria y parando continuamente , si llevabas la ventana abierta el aire que entraba naturalemnte era calentito y si las cerrabas el horno estaba segurado vamos para no repetir sobre todo en verano ... y no te digo nada de los WC...... tercermundista. o llegar a Port Bou con el Corail de Paris a las 9 de la noche, enlazar con el expreso nocturno a Valencia, con los 8000s que se habian estado tostando al sol todo el dia,vamos una sauna , con el olor de las zapatas al frenar y traqueteando

Imagino que los problemas con el Aire acondicionado serían anteriores a 1989-1990.

Nota 01 May 2015 19:45

Desconectado
Mensajes: 1720
Registrado: 03 Oct 2013 23:03
Imágenes de los pasillos y del interior de los compartimentos tenéis alguien?

A mí, me apena no haber podido sufrir esos traqueteos y asfixias. Lástima.

Recuerdo cuando los veía pasar a las 7:30 de la mañana por mi puerta mezclados con los estrellas y algún que otro danone. Ese sueño no se cumplió jamás.

Enhorabuena a los afortunados aunque sea distinta vuestra opinión.

Un abrazo!!!!

Saludos cordiales desde Granada.
Cuando no sepas dónde buscarme, cuando no sepas dónde estaré. Búscame en una estación y allí te esperaré.

Nota 02 May 2015 07:09

Desconectado
Mensajes: 1720
Registrado: 03 Oct 2013 23:03
He encontrado esta foto por Facebook.

Coches-Cama en la Estación de Algeciras, 22 de Febrero de 1984. Autor: Midgpee

Saludos cordiales desde Granada.
Adjuntos
uploadfromtaptalk1430546980443.jpg
Cuando no sepas dónde buscarme, cuando no sepas dónde estaré. Búscame en una estación y allí te esperaré.

Nota 02 May 2015 07:13

Desconectado
Mensajes: 1720
Registrado: 03 Oct 2013 23:03
Coches Cama del Expreso "El Catalán" en la Estación de Córdoba, mañana del 21 de Febrero de 1984. Autor: Miguepee

facebook



Saludos cordiales desde Granada.
Adjuntos
uploadfromtaptalk1430547170737.jpg
Cuando no sepas dónde buscarme, cuando no sepas dónde estaré. Búscame en una estación y allí te esperaré.

Nota 02 May 2015 09:27

Desconectado
Mensajes: 901
Ubicación: Granada
Registrado: 02 Ene 2014 14:10
Buenas, Buenas Fotazos, compañero Generalife333. Tienes revolucionado algunos hilos.....!!.
Saludos compañero, desde Granada.

Nota 02 May 2015 09:33

Desconectado
Mensajes: 1720
Registrado: 03 Oct 2013 23:03
Jajajajaja. Me alegro que te gusten jjj.

Saludos cordiales desde Granada.
Cuando no sepas dónde buscarme, cuando no sepas dónde estaré. Búscame en una estación y allí te esperaré.

Nota 27 Ago 2015 11:38

Desconectado
Mensajes: 38792
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
Interior del Coche Cama T2, postal RENFE.
Adjuntos
T2.JPG

Nota 29 Ago 2015 20:59

Desconectado
Mensajes: 1720
Registrado: 03 Oct 2013 23:03
Uaaaaaa cómo me hubiese gustado poder viajar en uno de estos. El ferrocarril convencional VOLVERÁ!!!!!!!

Saludos cordiales desde Granada.
Cuando no sepas dónde buscarme, cuando no sepas dónde estaré. Búscame en una estación y allí te esperaré.

Nota 30 Ago 2015 21:40

Desconectado
Mensajes: 6682
Ubicación: ESPAÑA
Registrado: 14 Oct 2008 15:44
Generalife333 escribió:
Uaaaaaa cómo me hubiese gustado poder viajar en uno de estos. El ferrocarril convencional VOLVERÁ!!!!!!!

Saludos cordiales desde Granada.


Ya somos dos. En mi caso, los coches en los que mas viajé, fueron los 9.000s, en el Rápido Madrid a Alicante. Guardo un gran recuerdo de su confort y rapidez, sobre todo la excelente estabilidad de marcha que tenían (muy por encima del resto de material de aquella época y actual), pues a penas se notaban los 160 km/h de velocidad. El viaje se me pasaba en un suspiro...

Saludos

Nota 31 Ago 2015 14:50

Desconectado
Mensajes: 3328
Ubicación: Bilbao
Registrado: 09 Ene 2009 19:03
Como en cierta época de mi vida tuve que desplazarme bastante por trabajo, usé con cierta asiduidad los coches-cama T2, además de los duchas WL26x-7100.

Bilbao, a mediados de los 90, sufrió una metamorfosis peculiar a este respecto. Si hasta entonces, había visto partir de sus andenes coches-camas de todas las series existentes en RENFE (excepto los UH que se utilizaban en exclusiva para el Puerta del Sol), con la llegada del largo recorrido y la jubilación de los coches-camas clásicos, RENFE se contentó con reservarnos los T2 y los coches-duchas en contadas relaciones; si no recuerdo mal, el Picasso y el Sol de Levante, por su mayor kilometraje en un principio, y más tarde el Pío Baroja a Barcelona y, muy ocasionalmente, en el Madrid-Bilbao, mínima expresión del Costa Vasca que al final incluso vio desaparecer esa denominación.

Los fantásticos YF fueron destinados a otras relaciones (especialmente recuerdo mirarlos con envidia en la rama del Costa Verde Madrid-Gijón, frente a la que estacionábamos y que luego nos enganchaban en cabeza en Venta de Baños). También los restaurantes clásicos desaparecieron; el coche restaurante del Sol de Levante fue sustituido por un simple mixto-cafetería, el de Barcelona se quedó sin ni siquiera ese servicio, y tan sólo el Picasso resistió como el único tren con unas prestaciones nocturnas por encima del resto: coches-camas más coche restaurante, que también claudicó en los 2000 sustituido por un mísero mixto mientras que algún restaurante R9-9900 quedaba medio vandalizado en las vías de Abando a la espera de una reparación que no llegó.

No guardo mal recuerdo de los T2. Evidentemente, eran coches concebidos en Europa como de 2ª clase. Por tanto, su confort en espacio era menor en comparación a un YF o un Lx. Pero la responsable de su comercialización con el precio más alto fue de RENFE. Especialmente sangrante eran algunos periodos punta, en los que te avisaban en taquilla que podían acoplar con un poco de suerte un coche con ducha, por el mismo precio. Incomprensible política de la operadora. A veces las moquetas demostraban signos de desgaste extremo, pero también fue responsabilidad de RENFE que dichos coches no sufrieran un lavado de cara de la misma forma en que se hizo con los 8000es a finales de los 80. Tampoco estos coches en sí fueron responsables de que su mantenimiento se viera reducido al mínimo, siguiendo la consabida estrategia de "intento por todos los medios que no puedas viajar decentemente para que dejes el tren y al final tenga que suprimir el servicio por falta de viajeros".

Con todo, recuerdo que fueron los últimos coches de viajeros en que se podían abrir las ventanillas. Teóricamente, desde la implantación del aire acondicionado en todos los coches, las ventanillas de estos coches estaban condenadas. Sin embargo, excepto en una ocasión, siempre pude bajarlas y asomar la cabezaa mientras apoyaba los brazos en el canto de la ventanilla de rodillas sobre la cama (siempre pedía compartimento inferior con ventana "grande"). Y las camas, con las mantas a cuadros de la CIWL, siempre cumplieron su servicio, incluso en algunos viajes con grandes nevadas que ocasionaban grandes retrasos y te hacían disfrutar mejor de la cama.

Habría mucho que hablar sobre la efectividad de sus bogies; no discuto que los GC de CAF fueran mejores, pero el deplorable estado de la vía de RENFE tampoco es que contribuyera, precisamente, a la suavidad de marcha.

Así que, aunque es cierto que los tiempos pasados casi nunca fueron mejores, tengo claro que fue RENFE, incluso varios años antes de covertirse en operadora, la principal responsable de que el nivel de confort fuera el que fue, que no sus trabajadores.

Saludos
Carrington, recordando la comodidad de los T2 en comparación con los BBL-8100
Al parecer, talibán de la explotación ferroviaria a escala. A pesar de eso, me gusta un buen plato de spaghetti. De los de verdad.

Nota 31 Ago 2015 15:05

Desconectado
Mensajes: 1720
Registrado: 03 Oct 2013 23:03
Emocionantes testimonios los tuyos amigo carrington, pues, para uno como yo que no conoció esto por desgracia es una gran suerte leerlos e imaginar sin parar.

Muchas gracias.

Sigo diciendo que algún día volverá todo a la normalidad cuando ya se cansen de AVE.



Saludos cordiales desde Granada.
Cuando no sepas dónde buscarme, cuando no sepas dónde estaré. Búscame en una estación y allí te esperaré.

Nota 31 Ago 2015 16:19

Desconectado
Mensajes: 1663
Ubicación: Valencia
Registrado: 25 Jun 2013 14:41

Generalife333 escribió:
Coches Cama del Expreso "El Catalán" en la Estación de Córdoba, mañana del 21 de Febrero de 1984. Autor: Miguepee

facebook



Saludos cordiales desde Granada.


En concreto el expreso El Catalán que recorrido hacia?

Un saludos :D
Descubre "EL FERROCARRIL COMO NUNCA ANTES LO HABÍAS VISTO", mi proyecto fotográfico personal:
https://elfotografodetrenes.com/

Nota 31 Ago 2015 21:23

Desconectado
Mensajes: 1794
Ubicación: Córdoba
Registrado: 05 Ene 2010 09:07
El catalan salia de Sevilla con destino a Barcelona, en tieras catalanas era rebautizado como el sevillano. El recorrido era muy largo llegando a ser uno de los trenes con mas kilometraje de España, de Sevilla a Cordoba, cruzaba la provincia de Jaen y pasaba Despeñaperros hasta Alcazar de San Juan, de alli hasta Albacete y luego el levante, Valencia, Castellon, Tarragona y por ultimo Barcelona, todo un gran viaje.
Yo lo recorri en dos periodos distintos, en los setenta con ochomiles verdes y 276 como traccion y en los ochenta, con modernos 9000 y 10000 tracionados por 269 y 250, ni que decir tiene que el segundo era mas comodo y rapido.
Un saludo

AnteriorSiguiente

Volver a Tren Real

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal