NocturnoFerroviario escribió:
soyelchechu escribió:
Lo dudo muy poco, somos los mejores haciendo líneas de alta velocidad y tenemos uno de los mejores sistemas ferroviarios del mundo (Adif); tenemos a CAF, la compañía con la mejor relación calidad-precio del mercado; y tenemos el Talgo Avril el tren de alta velocidad más moderno, eficiente y rentable del mercado (Probablemente sea el mejor tren de alta velocidad del mundo en la actualidad)
Saludos
Saludos
soyelchechu escribió:
En cuanto a lo de mercancías, no estaría mal que Talgo hiciese locomotoras que ejercieran muchos kN para mercancias, sin embargo no me gusta la idea de que fuesen de combustión interna
He estado leyendo este hilo des de la barrera estos últimos días y tengo que decir que, aunque en líneas generales estoy de acuerdo con Soyelchechu, hay cosas que no comparto. Y fundamentalmente decir que somos "los mejores" construyendo líneas de alta velocidad me parece una generalización extremadamente imprecisa y hecha a la ligera. El hecho de que hayamos construido muchos kilómetros de alta velocidad no nos convierte en los mejores diseñando REDES de alta velocidad.
Las empresas constructoras españolas se han especializado como nunca en grandes obras lineales. Somos unos craks en viaductos inmensos, en autocimbras, en perforar con tuneladoras y en hacer pérgolas de gran esviaje. Dominamos los arcos de hormigón con grandes demostraciones en el nuevo viaducto de La Hulla o en el del embalse de Contreras. E incluso cuando las autoridades se ponen burras, perforamos túneles urbanos sin que el terreno se mueva ni un centímetro (Barcelona). Ahora bien, todo esto sirve únicamente para las constructoras. No tiene nada que ver con qué la red sea buena o mala ni útil ni inútil. De hecho, tanto nos daría que se hubiera diseñado una red de trenes como una nueva red de autopistas, sería prácticamente lo mismo.
Con respecto de la "red" de alta velocidad (nótense las comillas). Si se estudia con un poco de detenimiento el estado de la red actual y planificada de alta velocidad del país, se pone de manifiesto que ni es una buena red, ni está correctamente conectada, ni correctamente desplegada ni es realmente funcional. Podríamos hacer una lista de grandes errores garrafales que lastran la funcionalidad de las LAV españolas para siempre jamás, y que convierten unas inversiones estratosféricas en poco menos que una gran pérdida de dinero y oportunidades. Podemos hacer una lista, si queréis:
- LAV Barcelona-Frontera: Trafico mixto con rampas de 18 milésimas. Se debería de haber planteado con rampas de 12milésimas.
- LAV Barcelona-Madrid: Debería de haber pasado por el aeropuerto del Prat y entrar en Madrid por el Aeropuerto de Barajas y directamente a Chamartín, que son sus corredores naturales.
- LAV Valencia-Alicante: Debería haberse planificado para tráfico mixto, guardando la coherencia con la planificación de la LAV Valencia-Castellón.
- LAV Alicante-Murcia: Debería de haberse planificado también para tráfico mixto, pues en estos momentos no hay encaminamiento posible para los trenes de mercancías entre Alicante y Murcia en ancho UIC según las planificaciones actuales.
- EJE FERROVIARIO TRANSVERSAL DE ANDALUCÍA (LAV GRANADA-SEVILLA): Esta LAV no tiene ningún sentido a nivel de tráfico de viajeros. La demanda actual del corredor se encuentra sobre los 540.000 viajeros anuales. Aunque se multiplicara POR 10 la demanda de transporte del corredor no se llegaría al umbral de rentabilidad mínima de los 6.5 Millones de viajeros al año. Ante esta perspectiva, lo más lógico hubiera sido construir esa LAV par TRÁFICO MIXTO, para usar la capacidad sobrante para los trenes de mercancías. Pues no, la LAV es de tráfico puro de viajeros. Irá vacía des del principio hasta el final.
-LAV a Galicia: absolutamente innecesaria a nivel de volumen de tráfico
- Túneles de baja cota de Pajares: Construidos con la misma rampa característica que el puerto de Pajares. Absolutamente impracticables para el tráfico de mercancías.
¿Hace falta seguir? No hay una planificación uniforme a nivel global para generar una red de altas prestaciones coherente. No tiene sentido que el AVE "casi" pase por el aeropuerto de Barcelona. O pasas de verdad o entras en Barna por el corredor de Sant Joan d'Espí, pero no te quedes en tierra de nadie como sucede ahora.
En relación al tema mercancías, dicho por los propios directivos de talgo: el tema mercancías NO NOS INTERESA, NO ES RENTABLE. La TRAVCA podía haber servido como gran prototipo de locomotora polivalente de mercancías, bitensión y con cambio de ancho, pero sin unos vagones que la acompañen no tiene demasiado sentido. Esos vagones requieren un mantenimiento tan caro y tan exclusivo que (según estudios) no tiene sentido el cambio de ancho para mercancías. Hay que pensar que el parque de vagones de las empresas de transporte europeas se mueve por todo el continente. Contra más estándar sea el vagón mejor, porque lo podrán reparar y antender en cualquier lado si se queda inútil. Si nos inventamos un vagón con cambio de ancho que se queda inútil en Berlín, posiblemente saldrá más caro el transporte del vagón inútil a España que no comprar uno nuevo.
Finalmente, quiero hacer un simple comentario con respecto de las bondades de la tecnología TALGO. A mi me enseñaron en la universidad y me ha demostrado el sentido común que cuando una cosa funciona, SE COPIA. O como mínimo se exporta. Y aunque se han comprado Talgos en otros paises, no se puede decir que el invento del rodal y del bajo centro de gravedad haya sido exportado de forma masiva. Todos conocemos la diferencia de estabilidad que hay entre un coche de la serie 10.000 y un remolque de talgo circulando a la misma velocidad por la misma línea. No digo que el pato o el avril sean inseguros, pero son mucho menos confortables que un coche de bogies (serie 103) o un tren articulado (serie 100). Y aunque se mantengan dentro de los límites de las normativas UIC de conford del viajero, eso no significa que sean ni de coña el tren más confortable para el pasaje.
Hay que ir con mucho cuidado con las generalizaciones hechas sin razonar. No todo es ni blanco ni negro, y de la misma manera que el Avril puede resultar un tren excelente fruto del trabajo de una gran cantidad de expertos en la materia, ello no significa que podamos afirmar con rotundidad que es el mejor tren de alta velocidad del mundo. Dentro de unos años, cuando lleven unos cuantos millones de kilómetros sobre la vía podremos valorar. De momento todavía es un prototipo.
Un saludo.
Nocturno Ferroviario.
Estoy de acuerdo excepto en lo de que el 103 es más confortable

ferroviaria.
Sobre el Avril, dije que "probablemente" no rotundamente.
Saludos.