Índice general Foros Tren Real Ferrocarril de Ponferrada a Villablino. PV

Ferrocarril de Ponferrada a Villablino. PV

Moderador: pacheco



Desconectado
Mensajes: 308
Registrado: 31 Ago 2009 14:32
NO se si este enlace se habra publicado en este hilo,
si es asi mala suerte, si no, disfrutad de las fotos, merece la pena.
http://www.drehscheibe-foren.de/foren/r ... 17,4137960


Desconectado
Mensajes: 129
Registrado: 20 Feb 2009 17:11
Hola

Adjunto dos fotos de tolvas que deben de ser del Ponferrada (los expertos que dictaminen).Perdón por la calidad pero están tomadas desde el exterior del recinto, con una valla de alambre y metiendo el objetivo por donde pude.
En algún lugar de Madrid.
Saludos.
Adjuntos
Imagen 001.jpg
Imagen 002.jpg


Desconectado
Mensajes: 3049
Registrado: 14 Sep 2008 13:44
Doble tracción en Ponferrada.
Agosto de 1979
Adjuntos
406 (2).jpg


Desconectado
Mensajes: 45
Registrado: 06 Jun 2009 23:08
omalei escribió:
Efectiviwonder....MSP... ¿Cuando las sacaste y donde Alberto? Simple curiosidad, por si me acerco.


Son las instalaciones de Siderurgica Requena S.A.

Ese coche de color rojo que se puede ver en las fotos,por si a algien pregunta por el, es el mixto AAWL-1.202 propiedad de Cehfe.

Saludos.


Desconectado
Mensajes: 129
Registrado: 20 Feb 2009 17:11
Aln668 escribió:
omalei escribió:
Efectiviwonder....MSP... ¿Cuando las sacaste y donde Alberto? Simple curiosidad, por si me acerco.


Son las instalaciones de Siderurgica Requena S.A.

Ese coche de color rojo que se puede ver en las fotos,por si a algien pregunta por el, es el mixto AAWL-1.202 propiedad de Cehfe.

Saludos.


Se puede decir más alto, pero no más claro.

Saludos


Desconectado
Mensajes: 780
Registrado: 14 Ago 2009 18:33
El pasado domingo la Revista del Diario de León publicaba un buen reportaje sobre los paisajes del ferrocarril Ponferrada - Villablino.

Invitaba a conocer la cuenca del Sil desde la vía, y qué mejor medio podría ser que un tren del Sil rememorando los años del carbón y el vapor entre "praos" llenos de vacas y escombreras humeantes.

También se hacía mención al reciente estudio encargado por la Junta sobre la compatibilidad del tráfico de mercancías y viajeros y sobre la supuesta adaptación del trazado a este último.

En la Unidad de Gestión de Ferrocarriles de la Junta ya saben que todo el trazado actual es apto para viajeros excepto el túnel de Las Rozas que necesita ser revestido, y sobre la compatibilidad entre viajeros y carbones, todos sabemos que son compatibles.

¿Por qué no invierten el dinero de este estudio en revestir el túnel de Las Rozas?

¿Por qué no hacen un verdadero estudio que analice la rentabilidad del tren turístico solo o complementado con trenes de viajeros regulares?

¿Por qué la Junta no coge la mano tendida por la Ciuden para establecer la nueva estación en Ponferrada en Compostilla?

En fin...


Desconectado
Mensajes: 207
Registrado: 09 Dic 2009 22:53

Hola a todos:

Es mi primer mensaje en este foro, aunque como ando (Como muchos) por varios más, quizá no sea tan necesario que me presente.

Sobre el tema que respondo, es evidente que un estudio de este tipo no cuesta 200.000 euros. Es más, sería rentable montar una empresa sólo para conseguir la licitación de ese estudio, que sin embargo irá a parar a manos de algun amiguito de la junta. No cuesta esa cantidad, porque en su día el consorcio formado por 6 ayuntamientos encargó uno y no costó semejante barbaridad.

Ese estudio se hizo por parte del consorcio para la Junta, y en él se demostraba la viabilidad de un tren turístico, entre Cubillos y Villablino, pero en Valladolid necesitaban justificarlo con las comilonas y viajes a que haceis referencia.

Se me publicó una vez en las cartas al director del Diario de León, que el principal problema de este tren es que El Bierzo está en una esquina de una provincia periférica, con paisaje, costumbres, cuenca hidrográfica, clima, gastronomía, lengua y arquitectura más propias de otras regiones limítrofes. A la centralista Junta de Valladolid nunca le interesará nada que se pueda hacer en esa zona.

-----

Sobre las tolvas: El adjudicatario del lote de tolvas antiguas y carril, que en un primer momento reunió todos los ejemplares en la playa de vías de San Andrés de Montejos, las consiguió ir repartiendo por empresas y entidades, y Requena fue uno de los destinatarios. También hubo en su momento algún ejemplar en las instalaciones de Copasa en Palanquinos (León), y seguramente haya más gente que sepa de otros destinos. ¿Se sabe cual es el número de tolvas en Requena?.

Saludos.
Daniel Pérez Lanuza.


Desconectado
Mensajes: 780
Registrado: 14 Ago 2009 18:33
Contradiciendo a Daniel no creo que el problema sea la idosincrasia del Valle del Sil, sino haber renovado en 1999 la concesión a ese señor conocido por Don Vito.

Si la Junta hubiera asumido la carga laboral del ferrocarril y le cobrara por tonelada transportada al Señor Victorino Alonso a lo mejor estabamos hoy día en una situación parecida al Ferrocarril de la Robla.


Desconectado
Mensajes: 780
Registrado: 14 Ago 2009 18:33
Hablando de novedades mencionar que próximamente circulará mas de una lanzadera diaria Cubillos-Alinos, ya que no existe más espacio de almacenamiento.

Recomiendo a todo el que pueda observar las maniobras en Alinos.

Saludos.


Desconectado
Mensajes: 77
Registrado: 09 Nov 2009 20:46
Pregunta a trensil.

¿Hay algo de cierto de que ha habido un estudio y éste muy barato, por parte de una prestigiosa y conocida entidad especializada en reparación y reconstrucción de material ferroviario?

No me gustaría romper la discreción que estos asuntos requieren pero como no estoy seguro de que el rumor sea cierto, lo expongo, aunque, como comprendereis, me abstendré de decir nombres a fin de no comprometer a nadie.

Según el mencionado rumor, el tren turístico se realizaría desde las instalaciones de la desamortizada central Compostilla recuperando parte de la linea entre Cubillos y Ponferrada. Para ello se contaría con la locomotora 31 y con, por lo menos, una Baldwin y otras Enghert susceptibles de reparación. La entidad encargada de las reparaciones sería la misma que realizara la explotación, dado que posee en su haber un palmarés de servicios de probada eficacia.


Desconectado
Mensajes: 3049
Registrado: 14 Sep 2008 13:44
Maniobras en Ponferrada 1982.
Diapositiva que ha resistido mal el paso del tiempo..
Adjuntos
406.jpg


Desconectado
Mensajes: 780
Registrado: 14 Ago 2009 18:33
ironhorse últimamente no ha habido nigún estudio.

El último fue realizado por la lleiditana FEPASEL, hoy extinguida, en 2006.

La propuesta de llevar de nuevo las vías a Compostilla I fue también en 2006 pero obra de Ángel Morales dentro de la Asociación Berciana de Amigos de Ferrocarril (hoy yo diría que inactiva).

En lo referente a la tracción, PV31 aparte, lo más adecuado sería tener como reserva cualquiera de las diesel, con 6 actualmente se hace el servicio de carbones, y en tal caso restaurar la PV19.

Un saludo.


Desconectado
Mensajes: 780
Registrado: 14 Ago 2009 18:33
En cuanto al tren turístico desde mi punto de vista es imposible sino es la Junta de Castilla y León quien constituye un ente ferroviario autonómico que retirándole la concesión a CMC, explote el servicio de mercancías y los turísticos, así se ahorraría desde los puntos de personal de circulación, conducción y talleres.

Además si a ello le pudieramos unir un servicio de viajeros con automotores diesel, eso siempre contando con acceso a Ponferrada (Compostilla o enlace ADIF), ese servicio podría ser deficitario y el tren turístico, usando el personal del servicio de viajeros podría ser áltamente rentable.

De nuevo, saludos.


Desconectado
Mensajes: 207
Registrado: 09 Dic 2009 22:53

Hola:

El estudio de los seis ayuntamientos preveía la recuperación de Cubillos a Ponferrada pero sólo en fases avanzadas del tema, con el tren ya en funcionamiento y consolidado.

La razón es sencilla: El viaje con vapor a la velocidad que admite la línea (Y la locomotora) son dos horas de subida y dos de bajada, algo ya en los límites del aguante de los viajeros. Alargar la línea otros 15 km. a Ponferrada supondría entre ida y vuelta, más de una hora extra de duración. Inaguantable e innecesario, el paisaje de Cubillos a Ponferrada es todo menos bonito.

Se proponía la salida desde el Museo del F.C. de Ponferrada en autocar, con la proyección de un vídeo sobre el ferrocarril, de 10 minutos de trayecto hasta Cubillos.

Ahora bien, recuperar el tramo a Ponferrada permitiría en un futuro reclamar un servicio ligero de viajeros, para lo que se deberían dar muchas condiciones.

Sobre las diesel: Deberíamos iniciar movilizaciones en el sentido de que el Museo de Ponferrada sea depositario de al menos una de las Krupp que ahora están abandonadas.

Saludos.
Daniel Pérez Lanuza.


Desconectado
Mensajes: 780
Registrado: 14 Ago 2009 18:33
Daniel; ¿cuáles son esas condiciones que ves para la implantación de un servicio regular de viajeros?

Un saludo.


Desconectado
Mensajes: 207
Registrado: 09 Dic 2009 22:53

Hola:

Cuestión dificil, pero si hay vía hay que aprovecharla, y tener un tráfico de viajeros es un seguro para evitar la desaparición de la línea.

Para empezar, habría que revisar ciertos aspectos de seguridad e infraestructuras de la línea para hacerla apta para el tráfico de viajeros. Cuestiones relativas a la seguridad, evacuaciones, emergencias y cosas así, no la profunda "reconstrucción" que plantea la Junta para quitarse de encima el "marrón". Claro está que adecuando andenes y estaciones a PMR (O sea, una planchada de cemento, rampas, una marquesina y un reloj con horario).

Evidentemente, la entrada en Ponferrada y nueva estación sería el escollo a salvar en la operación, muchos dineros por medio....

En cuanto a los trenes, un tipo a los 2900 que va a comprar Feve o quizá incluso más simplificado. Frecuencias cada dos horas, unas 4-5 circulaciones por sentido al día.

Esto son trazos generales, pues la implantación de un tráfico de este tipo requiere de un estudio muy detallado y profundo, no sujeto a presiones partidistas, y con técnicos competentes y experimentados en el asunto. Yo sólo apunto dos pinceladas que incluso pueden ser erróneas.

Saludos.
Daniel Pérez Lanuza.


Desconectado
Mensajes: 3049
Registrado: 14 Sep 2008 13:44
Totalmente de acuerdo con Ponfeblino. Referente a los trenes, la segunda opción que plantea (Incluso más simplificado) es la única viable a mi entender, nos iríamos a un material más del tipo "Ferrobús" incluso más eficaz energéticamente a causa de las actuales tecnologías, que de los "Apolos" o futuros 2900 de FEVE. Ya en la época del correo y del mixto se había planteado a MSP la posibilidad de mantener los servicios de viajeros mediante automotores del tipo Ferrosthal, sobrantes en aquel entonces. El resultado, no obstante, es de todos conocido.

Mantener una linea como esta no es facil. Si se termina el tráfico de carbón, el transporte de viajeros con el uso previsible según la densidad de población, entra de lleno en los cánones del autobús por carretera. Para que se justifique la continuidad del ferrocarril ha de haber un valor añadido, valor que podría dar un tren turístico integrado en un parque temático minero y/o paisajístico combinado con el F.C. de la Robla en esta última localidad o en Matallana (FEVE). No quiere decir esto que se deba prolongar necesariamente el PV, puede haber una combinación "Charter" tren-autocar-tren, con unos criterios abiertos y flexibles que diversifiquen la oferta y la hagan atractiva a diferentes tipos de posibles usuarios.

Ideas para mantener vivo el tren puede haber muchas pero el esquema principal no creo que haya de variar mucho del expuesto más arriba.


Desconectado
Mensajes: 780
Registrado: 14 Ago 2009 18:33
Mi propuesta es una Robla bis, esto es:

Fase I
_Renuncia a la concesión por parte de CMC.
_Constitución de un ente ferroviario de la Junta de Castilla y León, que se ocupe tanto de infraestructura como de operaciones. Acuerdo con la empresa minera para transportar sus carbones desde Villablino y Alinos a Compostilla II y Cubillos del Sil.
_Revestimiento del túnel de Las Rozas.
_Acuerdo con el ayuntamiento lacianiego para la cesión del ramal de Villaseca a la Junta.
_Trenes turísticos, sábados y domingos desde Villablino hacia cualquier punto de la línea, incluso Villaseca, lo ideal serían recorridos Villablino-Palacios/Villaseca con visitas en los puntos de destino a lugares de interés, Centro de Interpretación de la Naturaleza de Palacios del Sil, por ejemplo.


Fase II
_Integración en la ciudad de Ponferrada con un nuevo trazado desde Bárcena y estación término en las cercanías de la CIUDEN.
_Remozar las estaciones y apeaderos existentes, instalación de ASFA, incorporación del mando local en todas las estaciones, incorporación de cantones entre estaciones en el BLAU, instalación de nuevos puntos de cruce si la explotación así lo requiere.
_Construcción de nuevos apeaderos a parte de los existentes en la línea en 1980.
_Adaptar estaciones y apeaderos a la altura de las unidades tipo 2700/2900 de Feve o 61 de SFM. Adaptación a PMR. Estudio de la posibilidad de control de accesos.
_Creación de servicios turísticos a vapor/diesel con los coches históricos combinando los modelos de FGC(Martorell-Monistroll) y Feve(Trenes Turísticos del Norte).
_Acuerdo con el Ayto de Ponferrada para garantizar la conexión de la estación con los buses urbanos a los principales puntos de la ciudad (Campus ULE, Hospital y Estación ADIF).
_Programas tren+bus a lo largo de la línea (Páramo-Estación, Susañe-Páramo, Villablino-Leitariegos, Villablino-Caboalles de Arriba, etc)
_Comienzo del servicio de una línea de cercanías a imitación de Feve León - Cistierna, esto es:
Ponferrada-Laciana, serían los análogos de los León-Cistierna (6/7 trenes por sentido en días laborables).
Ponferrada-Matarrosa(+/-), análogos León - Matallana (9/10)
Ponferrada-Cubillos, análogos León-San Feliz (descafeinados) 14/15 por sentido en días laborables.

Mencionar que la población de los municipios de la línea León-Cistierna(sin Villaquilambre, ni León) es notablemente inferior a los de la línea Ponferrada-Villablino(sin Ponferrada).


Fase III

Una vez definido en Ponferrada el emplazamiento de la nueva estación de ADIF (si es que algún día habrá), lo deseable sería conjunta Adif+Buses, desarrollar una línea de tren-tram desde Bárcena o San Andrés de Montejos(donde se efectuaría el enlace con la línea de cercanías), siguiendo el antiguo trazado del PV hasta Cuatrovientos y desde ahí ir a la búsqueda de las vías de Adif.

Fase IV

Si el proyeto del polígono industrial de El Bayo cuaja definitivamente se podría construir un ramal desde la zona de las piscinas de Cubillos del Sil, que salvando la CL631, de servicio al mencionado Polígono, a su contiguo de Cabañas Raras y al mencionado pueblo, explotándolo como prolongación del anteriormente propuesto tren-tram.

Espero vuestras impresiones y un caluros debate.

Un saludo.


Desconectado
Mensajes: 3049
Registrado: 14 Sep 2008 13:44
Mis felicitaciones por el enriquecimiento que toma el debate después de la aportación de trensil. Comparto totalmente la exposición, además que no se contradice con mi intervención anterior. Quizas matizaría algun detalle, pero en general demuestra que el proyecto es totalmente posible y realizable.

El tema de la I Fase de empezar el tren turístico desde Villablino adolece en principio, según mi parecer, de un tema de facilidad de traslado de los usuarios hasta la capital de La Laciana, no tanto por comodidad, sinó por el tiempo a emplear en ello.

Por el contrario, el hecho de que con la nueva perspectiva de las explotaciones carboníferas a pequeña escala aseguren la pervivencia de este transporte da una seguridad inicial, nada desdeñable.

La comparación con los tramos de cercanías de León, me parece un poco arriesgada. Piénsese que municipios como Toreno que en los años 70, cuando circulaban el Correo y el Mixto, rondaba los 6000 habitantes, en la actualidad no pasa de 3.800.
Matarrosa: 1000 habitantes, Cubillos: 1600 habs., Sta Marina: 45 habs., Palacios del Sil: 1400 habs., Villariño: 60 habs., Villablino: 12.000 habs. Ponferrada 65.000 habs. Esto nos lleva a una conurbación de más o menos 90.000 habitantes que quitando Ponferrada se queda en alrededor de 25.000 habs., de los que la mitad residen en Villablino.

Para las necesidades de transporte de una población como la descrita, 65 Kms de linea férrea nunca pueden competir con el transporte de viajeros por carretera. Es necesario un complemento que en realidad, más que complemento, ha de ser su razón de ser como el transporte de carbón, los servicios turísticos o ámbos a la vez.

Llegados a este punto me atrevería a decir que la experiencia más adecuada sería la del "Tren dels Llacs" entre Lleida y la Pobla de segur, con la ventaja para el ferrocarril leonés de ser un trayecto 25 Kms más corto, lo que flexibiliza la oferta y aumenta las posibilidades. La facilidad de efectuar cruces permitiría optimizar el uso de material Diesel y vapor de forma incluso más atractiva que aquel ferrocarril pirenaico.
Además a la indudable riqueza paisajística, añade la tradición minera, como motivo de atracción para el visitante.
Como desventaja, cabría citar, al menos por el momento, la dificultad de traslado hasta Ponferrada en comparación con Lleida servida por el AVE.


Desconectado
Mensajes: 207
Registrado: 09 Dic 2009 22:53

Hola:

Todos los estudios consideran inevitable el comienzo de cualquier tren turístico desde Ponferrada o cercanías hasta Villablino, y es que Villablino es destino, no origen. Para coger un tren en Villablino hay que desplazarse necesariamente hasta allí, y la mayoría de los usuarios lo harían desde Ponferrada, siendo por tanto un poco absurdo ir varias veces por el mismo trayecto.

El aprovechamiento del ramal a villaseca sólo sería útil en el caso de que en el término del ramal hubiera un museo de la minería o centro turístico de cualquier tipo que fuera destino del tren turístico. Yo descartaría cualquier uso para viajeros por la escasísima población y la gran inversión a realizar habiendo otras prioridades. El ramal a Villaseca que no se pierda, y menos se destruya para una vía verde.

Sobre las pretensiones de asemejar esta línea a la de Matallana, creo que nos dejamos llevar por la imaginación, nuestro amor por el ferrocarril y un tanto de soñar despiertos. Ya la cantidad de población a servir es mínima, su cantidad está en retroceso, las necesidades de movilidad son mínimas, y cuando esa población necesita moverse lo hará, aún con la existencia de un tren, horarios y tarifas adecuados, con su vehículo propio, lo que resta aún más la utilidad de un tren de viajeros.

Las soluciones deberían ir por establecer unos niveles altos de calidad y seguridad en el servicio, pero con los mínimos gastos posibles, en personal y en infraestructuras. Ajustar los horarios y estudiar los movimientos. Sirve más un sólo tren que lleve a la gente de las cabeceras a las viceversas a primera hora a trabajar, que cinco trenes en toda la mañana, por ejemplo.

Hay obras necesarias que es preciso acometer incluso ahora, como el revestimiento del túnel de Las Rozas (¿O acaso los maquinistas no son viajeros?), pero con el sistema de explotación simplificado actual, el Asfa y mandos locales no están todavía justificados. Una vez que no haya trenes de carbón, las frecuencias y mayor velocidad de los trenes de viajeros ligeros permiten un menor tiempo de ocupación entre cantones, que unido a un buen estudio de la malla y horarios, pueden ahorrar la inversión de acantonamiento y nuevos puntos de cruce.

Por esta vez acabo, y os felicito igualmente, porque hacía mucho tiempo que no me entretenía tanto en ningún foro escribiendo tanto, y todo con buenas palabras y un clima muy agradable. Hoy en día están muchísimos hilos en todos los foros emputecidos, crispados o atontolinados.

Saludos.
Daniel Pérez Lanuza.

AnteriorSiguiente

Volver a Tren Real

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal