Índice general Foros Tren Real Línea Chinchilla-Cartagena

Línea Chinchilla-Cartagena

Moderador: pacheco



Desconectado
Mensajes: 171
Registrado: 18 Ene 2010 00:58
Serie 252 comenta que: "ASFA había en el momento del accidente de Chinchilla. Lo que no había es CTC y BLAU. A día de hoy, la Chinchilla-Cartagena no es una linea obsoleta."

Bien, decir que en el momento del accidente de Chinchilla, la línea Chinchilla-Cartagena no tenia ASFA.


Desconectado
Mensajes: 1900
Ubicación: 30100
Registrado: 25 Jul 2008 23:20

Bien, decir que en el momento del accidente de Chinchilla, la línea Chinchilla-Cartagena no tenia ASFA.


:geek: :geek: :geek: :geek: :geek:

Hagaselo mirar.
1668 & 1520 : El gran problema Europeo.


Desconectado
Mensajes: 253
Registrado: 30 Sep 2008 11:09
De hecho, años antes de la instalación del BLAU con CTC, se realizaron actuaciones de mejora y racionalización de la línea. Entre otras cosas, se dotó a las estaciones de señales luminosas, con balizas ASFA. La circulación siguió realizandose al amparo del BT y los enclavamientos de las dependencias que permanecieron en servicio, continuaron siendo mecánicos.


Desconectado
Mensajes: 392
Ubicación: Entre el Pirineo y el sur
Registrado: 25 Dic 2013 22:24
Serie252 escribió:
Estrella Alcazaba escribió:
JL440 escribió:
Así que es correcto achacar los males de nuestro ferrocarril a Juan Subercase, ingeniero de caminos nacido en 1783 y muerto en 1856, pero no a Enrique Barón, político socialista aún en activo que hace 30 años provocó la mayor escabechina de nuestro ferrocarril, ¿no?


Totalmente de acuerdo. Y con respecto al ancho, o se cambia todo (cosa que ya se propuso y que no se llevo a cabo porque se argumento que costaba mucho) o no se cambia nada, porque lo que no tiene sentido es tener dos redes distintas en el mismo país, con todos los problemas que ello conlleva.


El cambio de ancho se tendrá que ejecutar por fases y por zonas. Si nos ponemos objetivos con los anchos de vías, España tiene tres redes en cuanto a anchos : en iberico, estandar y en metrico.


Todos sabemos que hoy por hoy no hay un plan concreto para eso, y que todas las actuaciones que se han hecho en ese sentido, han sido sin pies ni cabeza desde 1992. Murcia será lo mismo. Y no es lo mismo tener una red de ancho ibérico y otra de vía ancha, que una de ancho métrico y dos de vía ancha. ¿qué país tiene dos redes generales de distinto ancho? Es absurdo. Con la idea de conectarnos con Europa, al final solo se han sembrado barreras y se han creado problemas dentro de nuestro propio estado.


Desconectado
Mensajes: 1900
Ubicación: 30100
Registrado: 25 Jul 2008 23:20

Estrella Alcazaba escribió:
[
Todos sabemos que hoy por hoy no hay un plan concreto para eso, y que todas las actuaciones que se han hecho en ese sentido, han sido sin pies ni cabeza desde 1992. Murcia será lo mismo. Y no es lo mismo tener una red de ancho ibérico y otra de vía ancha, que una de ancho métrico y dos de vía ancha. ¿qué país tiene dos redes generales de distinto ancho? Es absurdo. Con la idea de conectarnos con Europa, al final solo se han sembrado barreras y se han creado problemas dentro de nuestro propio estado.


Murcia no va a tener problemas por la existencia de dos anchos de vía, porque va a haber una coexistencia de ambos. Es un problema para Murcia la llegada del ancho estándar, algo anhelado por los empresarios de todo el Corredor Mediterráneo? Es mejor seguir como hasta ahora (sin visos de mejora )? La migración se acabara imponiendo tarde o temprano. España no es comparable a Francia o Alemania ferroviariamente hablando, con lo cual nada de lo que se aplica ni en Francia ni en Alemania es aplicable a España.
1668 & 1520 : El gran problema Europeo.


Desconectado
Mensajes: 392
Ubicación: Entre el Pirineo y el sur
Registrado: 25 Dic 2013 22:24
Serie252 escribió:
Estrella Alcazaba escribió:
[
Todos sabemos que hoy por hoy no hay un plan concreto para eso, y que todas las actuaciones que se han hecho en ese sentido, han sido sin pies ni cabeza desde 1992. Murcia será lo mismo. Y no es lo mismo tener una red de ancho ibérico y otra de vía ancha, que una de ancho métrico y dos de vía ancha. ¿qué país tiene dos redes generales de distinto ancho? Es absurdo. Con la idea de conectarnos con Europa, al final solo se han sembrado barreras y se han creado problemas dentro de nuestro propio estado.


Murcia no va a tener problemas por la existencia de dos anchos de vía, porque va a haber una coexistencia de ambos. Es un problema para Murcia la llegada del ancho estándar, algo anhelado por los empresarios de todo el Corredor Mediterráneo? Es mejor seguir como hasta ahora (sin visos de mejora )? La migración se acabara imponiendo tarde o temprano. España no es comparable a Francia o Alemania ferroviariamente hablando, con lo cual nada de lo que se aplica ni en Francia ni en Alemania es aplicable a España.


Repito, o se cambia todo o nada. Lo que no tiene sentido es hacer lo que se está haciendo desde hace mucho tiempo. Lo primero ya se descartó. Entonces ¿por qué se empezaron a construir lineas en ancho internacional para AV? ¿Donde está todo ese tráfico de mercancias más de 20 años después y con miles de kilómetros de ancho internacional así como con una conexión con Francia? Nunca ha habido un proyecto claro, y todos sabemos que el ancho es solo uno de los muchos factores que influyen en el tema de las mercancías. ¿No hubiera sido mejor aplicar la tecnología de ancho variable a las mercancias? El error del ancho ibérico es innegable, pero lo que no tiene sentido hoy día es crear barreras por todo el país cuando antes solo las había en los Pirineos. Y mientras no haya un plan CONCRETO para cambiar toda la red, terceros carriles y lineas de ancho internacional paralelas a las actuales me parece tirar un dinero que sería mucho más útil en otras actuaciones.


Desconectado
Mensajes: 1900
Ubicación: 30100
Registrado: 25 Jul 2008 23:20

Estrella Alcazaba escribió:
Repito, o se cambia todo o nada. Lo que no tiene sentido es hacer lo que se está haciendo desde hace mucho tiempo. Lo primero ya se descartó. Entonces ¿por qué se empezaron a construir lineas en ancho internacional para AV? ¿Donde está todo ese tráfico de mercancias más de 20 años después y con miles de kilómetros de ancho internacional así como con una conexión con Francia? Nunca ha habido un proyecto claro, y todos sabemos que el ancho es solo uno de los muchos factores que influyen en el tema de las mercancías. ¿No hubiera sido mejor aplicar la tecnología de ancho variable a las mercancias? El error del ancho ibérico es innegable, pero lo que no tiene sentido hoy día es crear barreras por todo el país cuando antes solo las había en los Pirineos. Y mientras no haya un plan CONCRETO para cambiar toda la red, terceros carriles y lineas de ancho internacional paralelas a las actuales me parece tirar un dinero que sería mucho más útil en otras actuaciones.


Los operadores ferroviarios, hace tiempo que descartaron los bogies de RD en los trenes de mercancías, por su alto coste en cuanto a mantenimiento; ademas de la necesidad de homologar estos ante cada país. Si hace 20 años que se descarto, no creo que ningún operador ferroviario apueste por el. De momento, el ancho estándar llega al puerto de Barcelona. En el momento que este llegue a Valencia y Murcia, mas trenes de mercancías pasaran a usarlos. Hay casos en los que son necesarias etapas de transición forzosa entre ancho ibérico y estándar. La idea de poner ancho mixto entre Castellon y Tarragona me parece desacertada, cuando la linea esta preparada para migrar ya a ancho internacional. Dados los tráficos de mercancías que transitan por la misma, y que por el cambio serian pocos los tráficos afectados; lo mas factible técnica y económicamente es cambiar el ancho.

En una etapa de migración del ancho, esta se debe de hacer por fases y de manera ordenada. Las fronteras dentro de España entre anchos se hacen inevitables mientras se cambie el ancho.
1668 & 1520 : El gran problema Europeo.


Desconectado
Mensajes: 21
Ubicación: CT—MAD
Registrado: 30 Dic 2011 18:19

Serie252 escribió:
dayer escribió:
¿De esas tecnologías cuales había antes de 2006? El CTC seguro que no, porque se instaló en 2006, después (casualidad o no, no lo sé) del accidente de Chinchilla. Las demás no lo sé.
ADIF en sí es posible que quiera que se acabe la variante de Camarillas, pero los que deciden en qué se mete el dinero parece que no.


ASFA había en el momento del accidente de Chinchilla. Lo que no había es CTC y BLAU. A día de hoy, la Chinchilla-Cartagena no es una linea obsoleta.
[...]

Entonces si esta no es obsoleta, ¿es incorrecto decir que la otra línea que pasa por Chinchilla es moderna?

Disculpe pero es que creo que usted y yo hablamos de puntos de vista distintos. Entiendo que la seguridad de la línea y su disponibilidad de uso han de ser mantenidos al día, por razones obvias. Pero no me parece de contrario de obsoleta una línea por la que siguen teniéndose que esperar los trenes en sentido contrario, sobre todo en cuanto alguno de ellos se retrasa, en la que entre Agramón y Calasparra —aproximadamente, porque no soy experto en la materia— el tren hace bastante ruido y no puede exceder los 80―90 km/h y donde no pueden funcionar las locomotoras que se alimentan con electricidad.
No entro en el debate de si esta línea necesita más prestaciones o con lo que tiene hay más que suficiente, pero eso es al final lo que percibimos los viajeros habituales y sobre todo los ocasionales.


Desconectado
Mensajes: 1900
Ubicación: 30100
Registrado: 25 Jul 2008 23:20

dayer escribió:
Entonces si esta no es obsoleta, ¿es incorrecto decir que la otra línea que pasa por Chinchilla es moderna?

Disculpe pero es que creo que usted y yo hablamos de puntos de vista distintos. Entiendo que la seguridad de la línea y su disponibilidad de uso han de ser mantenidos al día, por razones obvias. Pero no me parece de contrario de obsoleta una línea por la que siguen teniéndose que esperar los trenes en sentido contrario, sobre todo en cuanto alguno de ellos se retrasa, en la que entre Agramón y Calasparra —aproximadamente, porque no soy experto en la materia— el tren hace bastante ruido y no puede exceder los 80―90 km/h y donde no pueden funcionar las locomotoras que se alimentan con electricidad.
No entro en el debate de si esta línea necesita más prestaciones o con lo que tiene hay más que suficiente, pero eso es al final lo que percibimos los viajeros habituales y sobre todo los ocasionales.



Las lineas de vía única no son cosa exclusivamente del ferrocarril español. Dese una vuelta por Europa y vera lineas con vía única, con o sin electrificar; y para nada obsoletas. Lo importantes es buenas frecuencias y servicios que respondan a la demanda de las poblaciones por donde discurre la linea. Las limitaciones de velocidad en ese tramo las impone el propio trazado, no que la linea este o no electrificada.
1668 & 1520 : El gran problema Europeo.


Desconectado
Mensajes: 163
Ubicación: Cartagena
Registrado: 03 May 2013 08:29
Alguien sabría decirme que locomotoras y vagones pasaron por la estación de Cartagena en la decada de los 80 y principios de los 90?
Creo que 1900, ferrobuses, ter, 303, 333, 352...


Desconectado
Mensajes: 2469
Registrado: 22 Nov 2008 00:30

Creo que en ocasiones también las 353 auxiliaron a las 352 en ocasiones, y las 354 cuando se pasó al Talgo Pendular.


Desconectado
Mensajes: 5
Registrado: 13 Feb 2016 22:18
Hola, soy nuevo en el foro.
He escogido éste hilo porque de una manera u otra estoy muy vinculado a ésta linea: por motivos de trabajo me veo obligado a tomarla si no todas las semanas, sí varias veces al mes. Asímismo, mi bisavuelo fue maquinista enésta linea, en tiempos de las locomotoras de vapor.
Tengo un monton de preguntas acerca de ésta linea, que iré desgranando a lo largo de estos dias.
Las primeras acerca del material rodante, el talgo IV:
Es un material ya muy antiguo, de toda la vida recuerdo haber viajado en esos trenes a cartagena, a excepcion de algun talgo 3, ya suelto, vetusto y con el aire acondicionado en modo "frío del Ártico", que sin embargo no deja de sorprenderme.
Despues de algun tiempo sin frecuentarlo, un día tomé el tren hace años, y me encontré con una renovacion que habia sustituido los portaequipajes por unos de vidrio con luminarias incorporadas, las viejas pantallas de tubo por unas modernas LCD, y, creo, las puertas automaticas por unas de vidrio. ¿alguien sabe cuando fueron éstas reformas?
He oido también que por ésta linea circulan algunos de los talgos IV que se fueron a Argentina, y que fueron devueltos, o que nunca llegaron (¿cómo fue aquella historia?), pero o bien no soy capaz de identificarlos, o esa informacion no es correcto. Y digo que no soy capaz de identificarlos, porque tengo entendido que les incorporaron numerosas mejoras, sobre todo en Cafetería y en Preferente, en donde colocaron unos flamantes asientos de supuesto cuero.

Respecto a la tracción en esta linea, conocí los tiempos de las 354 (aquí las llamais "talgas"), de la 333 y de las 334 actuales. Desde siempre, no he podido evitar preguntarme porqué usan traccion Diesel en un trayecto de más de 500 km, de los cuales casi 400 están electrificados. ¿tanto cuesta cambiar la locomotora en Albacete o en Chinchilla?

Más cosas: ¿aparte de los 10 talgos diarios, y los intercitys de los viernes y los domingos, hay otras circulaciones? ¿por donde circulan los mercancias de escombreras (si es que aun circulan)?
Y la ultima por hoy, de dificil respuesta: he visto desde la ventanilla ambos accesos a la variante de camarillas ¿alguien sabe si se abrirá algun dia? tardando, como tardan, algunos servicios a murcia, 4h.15 min, ¿cuanto rebajará el tiempo de viaje?¿podría ser este nuevo tiempo competidor del ave desde Alicante?

Gracias a todos y perdonar si he preguntado algo recurrente.


Desconectado
Mensajes: 21
Ubicación: CT—MAD
Registrado: 30 Dic 2011 18:19

ModeloDeTren escribió:
Hola, soy nuevo en el foro.
He escogido éste hilo porque de una manera u otra estoy muy vinculado a ésta linea: por motivos de trabajo me veo obligado a tomarla si no todas las semanas, sí varias veces al mes. Asímismo, mi bisavuelo fue maquinista enésta linea, en tiempos de las locomotoras de vapor.
Tengo un monton de preguntas acerca de ésta linea, que iré desgranando a lo largo de estos dias

Hola. Yo también soy un usuario habitual. Como tal voy a intentar aclararte alguna duda :)
ModeloDeTren escribió:
Las primeras acerca del material rodante, el talgo IV:
Es un material ya muy antiguo, de toda la vida recuerdo haber viajado en esos trenes a cartagena, a excepcion de algun talgo 3, ya suelto, vetusto y con el aire acondicionado en modo "frío del Ártico", que sin embargo no deja de sorprenderme.
Despues de algun tiempo sin frecuentarlo, un día tomé el tren hace años, y me encontré con una renovacion que habia sustituido los portaequipajes por unos de vidrio con luminarias incorporadas, las viejas pantallas de tubo por unas modernas LCD, y, creo, las puertas automaticas por unas de vidrio. ¿alguien sabe cuando fueron éstas reformas?
He oido también que por ésta linea circulan algunos de los talgos IV que se fueron a Argentina, y que fueron devueltos, o que nunca llegaron (¿cómo fue aquella historia?), pero o bien no soy capaz de identificarlos, o esa informacion no es correcto. Y digo que no soy capaz de identificarlos, porque tengo entendido que les incorporaron numerosas mejoras, sobre todo en Cafetería y en Preferente, en donde colocaron unos flamantes asientos de supuesto cuero.

En cuanto a los de Argentina yo tenía entendido que lo que ha ocurrido es que ya los están dejando de usar allí. Asientos de cuero en preferente (o 1ª como originalmente se llamaba) no he visto nunca en esta serie. Lo que sí me he encontrado son algunas unidades aún con pantallas de las antiguas e interiores de pana.
ModeloDeTren escribió:
Respecto a la tracción en esta linea, conocí los tiempos de las 354 (aquí las llamais "talgas"), de la 333 y de las 334 actuales. Desde siempre, no he podido evitar preguntarme porqué usan traccion Diesel en un trayecto de más de 500 km, de los cuales casi 400 están electrificados. ¿tanto cuesta cambiar la locomotora en Albacete o en Chinchilla?

Tengo la misma duda. En Alicante sí que le hacen el cambio al Mare Nostrum. Pero no sé si en Albacete evitan esto por no gastar tiempo, porque les falten locomotoras para todas las frecuencias,.. Es de esas cosas de Renfe que los viajeros no entendemos. De la misma manera que han eliminado la parada de viajeros en Albacete para el Altaria de después de comer los viernes y domingos, pero el tren sigue parando para cambiar de maquinista. A veces incluso tardando más que en el tiempo que se suben/bajan viajeros. Seguro que alguien puede aclarárnoslo.
ModeloDeTren escribió:
Más cosas: ¿aparte de los 10 talgos diarios, y los intercitys de los viernes y los domingos, hay otras circulaciones? ¿por donde circulan los mercancias de escombreras (si es que aun circulan)?

Los mercancías van por el mismo sitio. De hecho según el horario y el día he vivido cómo el tren para a mitad de camino, en Agramón (ya en el trazado de vía única), para cruzarse con mercancías.
ModeloDeTren escribió:
Y la ultima por hoy, de dificil respuesta: he visto desde la ventanilla ambos accesos a la variante de camarillas ¿alguien sabe si se abrirá algun dia? tardando, como tardan, algunos servicios a murcia, 4h.15 min, ¿cuanto rebajará el tiempo de viaje?¿podría ser este nuevo tiempo competidor del ave desde Alicante?

Gracias a todos y perdonar si he preguntado algo recurrente.

Hasta donde yo tengo entendido, esta obra lleva parada unos cuantos años. En este y otros foros hay reportajes fotográficos sobre ella. El motivo oficial parece ser que es la falta de presupuesto para terminarla, aunque lo peor que es el tema de movimientos de tierras, túneles, plataformas ya está hecho. Una de las últimas noticias que tuve sobre ella fue a finales del año pasado, donde la Autoridad Portuaria de Cartagena se comprometió a pagar lo que cuesta acabarla. Sin embargo hay motivos no oficiales que apuntan a que al Ministerio de Fomento no le corre prisa terminarla, porque con ella la llegada del AVE dando la tournée por Alicante (o cerca) supondría menos mejora de tiempo. Y he dicho Fomento, porque el Ministerio encargado de Medio Ambiente está esperando a que se ponga en marcha la variante para aumentar la capacidad del embalse.
Tirando de la hemeroteca de algún diario como La Verdad y buscando por camarillas se puede hacer uno a la idea de la de veces que llevan utilizándola para maniobras publicitarias cada vez que se acercan unas elecciones.

Un saludo.


Desconectado
Mensajes: 5
Registrado: 13 Feb 2016 22:18
Gracias por tu respuesta, Dayer.

Respecto a lo de los Talgos a Argentina, conocía que los que estaban allí, habian dejado de circular (no me extraña, sólo hay que ver en ciertos videos de Youtube por dónde los hacían circular, poco mas que caminos de cabras por los que se intuyen 2 carriles arrugados y oxidados entre la tierra), pero lo que yo tenía entendido es que, cuando el gobierno se negó a pagar el mantenimiento y las partidas restantes, las composiciones que quedaban por enviar allí se quedaron en España, quedando para servicios en la linea de Chinchilla-Cartagena y Almería.
No puedo ahora aportar ningun documento, pero en algún video y flickr he visto fotos de servicios en España donde se asegura que son prestados por los "argentinos", sobreentendiendose que o bien nunca fueron, o que volvieron.

Lo que sí me he encontrado son algunas unidades aún con pantallas de las antiguas e interiores de pana.

Yo, los que me he encontrado con esas características, siempre en trayectos Madrid-Murcia-Cartagena, ha sido en epocas puntuales de gran demanda (puentes, semana santa), como dobles composiciones acopladas a las habituales de Talgo IV, duplicando todo: Doble furgón generador, doble cafetería, doble tripulación...
Pero estas composiciones de refuerzo suelen ser de Talgo 6, se distinguen por cosas como sus puertas externas automáticas o los aseos perpendiculares a los del talgo 4. La historia es que al ser más modernas (en el tiempo) que las de talgo 4, aun no se les ha hecho la reforma que comenté, y conservan esas pantallas de tv de tubo, los acabados forrados de (Arrgg! imperio del ácaro y la mugre!) pana marrón, los asientos rozados y desconchados, y , en general, bastante mugre, y desperfectos varios.
Ignoro si quedan Talgos 4 sin reformar en servicios distintos a Madrid-Murcia-Cartagena.

Los mercancías van por el mismo sitio. De hecho según el horario y el día he vivido cómo el tren para a mitad de camino, en Agramón (ya en el trazado de vía única), para cruzarse con mercancías.
.

Ah, es un consuelo saber que aun queda algo de mercancías en ese corredor. En mi experiencias, las unicas veces que el tren se ha detenido para un cruce han sido en Calasparra los domingos para el Intercity, y en Agramón, 2 veces, una para el Altaria de vuelta,y otra que estaba la Guardia civil esperandonos en ese apeadero, para llevarse un pasajero detenido.

Una duda que me surge acerca de la Línea es la Velocidad máxima. Segun Adif, 160 km/h, pero sabemos que no es así. De hecho, en los ultimos meses incluso he visto restricciones, creo que por obras de mejora ¿En qué tramos se alcanza?

Otra cosa que yo recuerdo de otros tiempos es cuando en Chinchilla, no se daba el rodeo que se da ahora a baja velocidad, para pasar por debajo de la linea de AVE de alicante. ¿hay mucha diferencia de tiempo entre el antiguo trazado y el nuevo (que es realmente más antiguo)?

Gracias. Un saludo.


Desconectado
Mensajes: 21
Ubicación: CT—MAD
Registrado: 30 Dic 2011 18:19

Respecto a lo de la velocidad máxima, creo que hay tramos de los 160 Km/h que indicas, por ejemplo entre Cartagena y Murcia. Lo que ocurre es que también hay buenos tramos de limitación a 80—90 (más o menos), como entre Calasparra y Agramón, donde además el tren lleva un traqueteo y ruido cual diligencia.
Por este foro y otros he visto varias veces mapas indicando las velocidades. Lo que pasa es que normalmente sólo indican la máxima.


Desconectado
Mensajes: 486
Ubicación: Madrid
Registrado: 19 Ene 2011 11:08
Algunas fotos de la estación Mar Menor-Balsicas....
Adjuntos
IMG_8576.JPG
IMG_8577.JPG
IMG_8578.JPG
IMG_8581.JPG
IMG_8582.JPG
IMG_8583.JPG
IMG_8584.JPG
IMG_8585.JPG
Alejandro Melman
MELMANALE


Desconectado
Mensajes: 226
Ubicación: Madrid-Atocha
Registrado: 13 Abr 2018 15:23

Hola a todos.
Un gran hilo sin duda de una preciosa línea. Estoy buscando información sobre 2 pequeñas líneas ¿ramales? que partían desde la estación de Torre Pacheco hasta La Ribera-San Javier y Los Alcazares. He buscado información, la cual es muy escasa o nula. Estas lineas prestaron servicio de viajeros o de mercancías, y cuando fueron clausuradas?
Adjunto una parte de la red de ferrocarril murciana del gran plano de Renfe hecho por Forcano Catalán en 1948, donde se ven dichas lineas. Agradezco información.
Saludos joe440
Adjuntos
IMG_3713.JPG
Plano de la red ferroviaria española y portuguesa de Forcano Catalan. Año 1948
IMG_3713.JPG (28.48 KiB) Visto 2635 veces
https://www.flickr.com/photos/187704290@N02/

Del Metro al eléctrico del Guadarrama


Desconectado
Mensajes: 2769
Ubicación: 51005
Registrado: 07 May 2009 16:19

melmanale escribió:
Algunas fotos de la estación Mar Menor-Balsicas....




Y un habitual de la línea.
Saludos

Visita mi flickr: https://www.flickr.com/photos/josem354
Y aquí mis videos en YouTube: https://www.youtube.com/user/JoseM354


Desconectado
Mensajes: 514
Ubicación: Murcia
Registrado: 01 May 2019 15:59
Joe440 escribió:
Hola a todos.
Un gran hilo sin duda de una preciosa línea. Estoy buscando información sobre 2 pequeñas líneas ¿ramales? que partían desde la estación de Torre Pacheco hasta La Ribera-San Javier y Los Alcazares. He buscado información, la cual es muy escasa o nula. Estas lineas prestaron servicio de viajeros o de mercancías, y cuando fueron clausuradas?
Adjunto una parte de la red de ferrocarril murciana del gran plano de Renfe hecho por Forcano Catalán en 1948, donde se ven dichas lineas. Agradezco información.
Saludos joe440


Linea puesta en servicio en Febrero de 1.937 con el gobierno de la República, para dar servicio a la base aeronaval de hidroaviones en Santiago de La Ribera y en Los Alcázares a la base aérea.
En tiempos de RENFE se mejoro la linea con el montaje de enclavamientos, señales y la construcción de nuevos edificios en Los Alcázares y Santiago de La Ribera, incluso una placa giratoria en Santiago de La Ribera.
El 23 de Enero de 1.952 se inauguro la linea con las mejoras efectuadas, dando servicio de mercancías sobre todo a las salinas de San Pedro del Pinatar y de combustible y repuestos a la base aérea, también servicio de viajeros directos con Cartagena y con transbordo en Torre Pacheco a Murcia.
Recuerdo de niño y también ya mozo los viajes en verano en el denominado "lava culos" que salia de Murcia directo a Los Alcázares y Santiago de La Ribera, pasábamos el día en la playa y bien bañados, por la tarde-noche a Murcia.
La linea fue clausurada el 15 de Enero de 1.970 y hoy no queda rastro de ella.
Mas información de esta linea y otras en spanishrailway.com.
Saludos.
Adjuntos
image00333.jpg
Esquema del ramal a Torre Pacheco y Santiago de la Ribera.- Fuente. spanichrailway.com
image00333.jpg (28.22 KiB) Visto 2265 veces


Desconectado
Mensajes: 514
Ubicación: Murcia
Registrado: 01 May 2019 15:59
Aprovechando el buen día, salí a dar una vuelta con la moto y pare a descansar en la explanada y zona de recreo de lo que fue la antigua estación-apartadero de Santa Barbara del Segura en Javali Nuevo (Murcia) de la linea 320 Chinchilla-Cartagena, al rato apareció la 335.023-8 de Continental Rail con el tren de contenedores frigoríficos Bilbao-Murcia cargas.
Saludos.
Adjuntos
A. Sánchez. 1-6-19 - Santa Barbara 1.jpg
A. Sánchez. 1-6-19 - Santa Barbara 2.jpg
A. Sánchez. 1-6-19 - Santa Barbara 3.jpg
A. Sánchez. 1-6-19 - Santa Barbara 4.jpg
A. Sánchez. 1-6-19 - Santa Barbara 5.jpg
A. Sánchez. 1-6-19 - Santa Barbara 6.jpg
A. Sánchez. 1-6-19 - Santa Barbara 7.jpg
A. Sánchez. 1-6-19 - Santa Barbara 8.jpg
A. Sánchez. 1-6-19 - Santa Barbara 9.jpg
Unos minutos mas tarde, ya estacionado el tren en Murcia-Cargas a la espera de la maniobra.

AnteriorSiguiente

Volver a Tren Real

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal