Gracias por tu respuesta, Dayer.
Respecto a lo de los Talgos a Argentina, conocía que los que estaban allí, habian dejado de circular (no me extraña, sólo hay que ver en ciertos videos de Youtube por dónde los hacían circular, poco mas que caminos de cabras por los que se intuyen 2 carriles arrugados y oxidados entre la tierra), pero lo que yo tenía entendido es que, cuando el gobierno se negó a pagar el mantenimiento y las partidas restantes, las composiciones que quedaban por enviar allí se quedaron en España, quedando para servicios en la linea de Chinchilla-Cartagena y Almería.
No puedo ahora aportar ningun documento, pero en algún video y flickr he visto fotos de servicios en España donde se asegura que son prestados por los "argentinos", sobreentendiendose que o bien nunca fueron, o que volvieron.
Lo que sí me he encontrado son algunas unidades aún con pantallas de las antiguas e interiores de pana.
Yo, los que me he encontrado con esas características, siempre en trayectos Madrid-Murcia-Cartagena, ha sido en epocas puntuales de gran demanda (puentes, semana santa), como dobles composiciones acopladas a las habituales de Talgo IV, duplicando todo: Doble furgón generador, doble cafetería, doble tripulación...
Pero estas composiciones de refuerzo suelen ser de Talgo 6, se distinguen por cosas como sus puertas externas automáticas o los aseos perpendiculares a los del talgo 4. La historia es que al ser más modernas (en el tiempo) que las de talgo 4, aun no se les ha hecho la reforma que comenté, y conservan esas pantallas de tv de tubo, los acabados forrados de (Arrgg! imperio del ácaro y la mugre!) pana marrón, los asientos rozados y desconchados, y , en general, bastante mugre, y desperfectos varios.
Ignoro si quedan Talgos 4 sin reformar en servicios distintos a Madrid-Murcia-Cartagena.
Los mercancías van por el mismo sitio. De hecho según el horario y el día he vivido cómo el tren para a mitad de camino, en Agramón (ya en el trazado de vía única), para cruzarse con mercancías.
.
Ah, es un consuelo saber que aun queda algo de mercancías en ese corredor. En mi experiencias, las unicas veces que el tren se ha detenido para un cruce han sido en Calasparra los domingos para el Intercity, y en Agramón, 2 veces, una para el Altaria de vuelta,y otra que estaba la Guardia civil esperandonos en ese apeadero, para llevarse un pasajero detenido.
Una duda que me surge acerca de la Línea es la Velocidad máxima. Segun Adif, 160 km/h, pero sabemos que no es así. De hecho, en los ultimos meses incluso he visto restricciones, creo que por obras de mejora ¿En qué tramos se alcanza?
Otra cosa que yo recuerdo de otros tiempos es cuando en Chinchilla, no se daba el rodeo que se da ahora a baja velocidad, para pasar por debajo de la linea de AVE de alicante. ¿hay mucha diferencia de tiempo entre el antiguo trazado y el nuevo (que es realmente más antiguo)?
Gracias. Un saludo.