mekydro escribió:
Gracias JLFG. Si fue en 1975 cuando dejó de utilizarse el ferrocarril, ¿Entonces en el ramal de Samuño hasta los cargaderos de Carbones Asturianos llegó a cambiarse el ancho de vía al métrico, o solo se hizo en el tramo inicial de Ciaño y Sama a Modesta?
Respecto de la unión subterránea de los pozos para sacar la producción a Modesta creo que serían Samuño, San Luis. Maria Luisa, Sotón y Modesta. Lo del Candin no me cuadra.
Sobre la estación de Samuño, creo que disponía de cinco vías, una de ellas para cochera de locomotora. Si alguien recuerda el esquema y lo puede confirmar o tiene una imagen de las vías y del lavadero-cargadero se agradecería la información. Encontré vistas parciales de la estación pero no una vista general.
Saludos.
Buenas:
Hasta donde sé, el ramal de Samuño no llegó nunca a recibir ancho métrico, aunque desconozco la fecha exacta en la que había dejado de prestar servicio. Adjunto un pantallazo de la fototeca del Instituto Geográfico Nacional del vuelo nacional, realizado a comienzos de los años 80. Aunque la calidad es mediocre, se aprecian las instalaciones ya sin vías. Es más, con motivo del cambio de ancho, fue preciso mantener el acceso a Modesta. Para ello, y con el fin de evitar mantener más pasos a nivel en la zona, la solución adoptada fue construir una vía de retroceso paralela a la de Renfe en dirección a Ciaño, aprovechando la antigua caja de la vía del Ferrocarril General de Duro Felguera, de modo que los trenes que entraban a Modesta pudiesen invertir el sentido de la marcha sin tener que utilizar la traza hacia Samuño.

En cuanto al pozo María Luisa, nunca tuvo vías del Langreo, sino solo de Renfe (explotadas con material motor de DF y luego de Hunosa) y del Ferrocarril General de Duro. En cuanto al carbón de Candín, creo que al menos en una primera etapa se siguió sacando por los dos pozos I y II; el primero de ellos además extraía el carbón de Fondón, que en sus últimos años desempeñaba solo tareas auxiliares.
Saludos