Índice general Foros Tren Real Coches CORAIL

Coches CORAIL

Moderador: pacheco


Nota 13 Oct 2010 21:15

Desconectado
Mensajes: 8480
Ubicación: Gràcia - BCN
Registrado: 07 May 2009 07:10

Cs269 escribió:
GALPER54 escribió:
hardtonic escribió:
Gracias pero creo que el problema no es el escaner es el soporte de la revista :( en fin a seguir buscando.. :D
Casi he sacado el emuslsionado, pero el que quiera ver que lo vea pero detras de la manguera de mando múltipple de la japo , hay un logo seguro.

corail.jpg

Pues yo no veo nada eh :?
Yo creo que si amplias la foto al 100% se ve antes de la puerta un logo de forma un poco trapezial, que no se ve lo que pone.., de acuerdo pero lamancha de color está y en el segundo coche antes de la primera puerta creo que se ve claro, también es verdad que en el papel original y con una buena lupa se ve mejor, al no tener la distorsión informática.
El tren y la vida, vienen y se van, y con ellos, el maquinista.
Y con los autopropulsados no sabes como te irás, si por delante o por detrás

https://antiguatecnicaindustrial.blogsp ... acion.html

Nota 13 Oct 2010 21:20

Desconectado
Mensajes: 5722
Ubicación: Madrid
Registrado: 11 Jul 2008 10:32

En los escaneres a la hora de escanear hay una opción llamada desentramado que mejora mucho este aspecto... pero no se si la tendrás!
Saludos!!! ;)

Nota 14 Oct 2010 10:16

Desconectado
Mensajes: 8480
Ubicación: Gràcia - BCN
Registrado: 07 May 2009 07:10

hardtonic escribió:
En los escaneres a la hora de escanear hay una opción llamada desentramado que mejora mucho este aspecto... pero no se si la tendrás!
Claro, el mio tiene de todo, aclarado de imagen, limpieza de pantalla, destramado , solo le falta el CENTRIFUGADO, pero me parece que no lo tiene porque es plano.
Coñas aparte , el papel no es excesivamente bueno y la foto ya tenía mucho grano y el destramado lo que anula es mas el pixel del periódico que el grano fotográfico.

Saludos
El tren y la vida, vienen y se van, y con ellos, el maquinista.
Y con los autopropulsados no sabes como te irás, si por delante o por detrás

https://antiguatecnicaindustrial.blogsp ... acion.html

Nota 24 Oct 2010 22:05

Desconectado
Mensajes: 3680
Ubicación: Mañolandia
Registrado: 03 Ene 2010 20:27
RENFE_Corail_7.jpg
[/quote]


A los maestros conocedores. ;) ;) ¿La locomotora puede ser una 289? ¿y epoca? "porfaplease" ;) :D ;) :D
Dona organos, darás vida.

TRATOS + : KITS, Modelismo del Tren, CIWL, Hardtonic, José, Anferbo, Melmanale, Juanito, Xaguero, GEU18, JuanM, Montijano, Diurno, Vinopeleón, Portópolis, Nen, FOBAHN, Donostrén, Graf...
TRATOS - : J470

Nota 24 Oct 2010 22:19

Desconectado
Mensajes: 3680
Ubicación: Mañolandia
Registrado: 03 Ene 2010 20:27
semat escribió:
Una fotico para complacer las peticiones de diurno tomada de la extinta revista ferrocarril número quince donde en la página central se puede observar estos coches con el logo del mundial.
ferocarril15.jpg


Esta es la que quiero conocer. :?: :?:
Dona organos, darás vida.

TRATOS + : KITS, Modelismo del Tren, CIWL, Hardtonic, José, Anferbo, Melmanale, Juanito, Xaguero, GEU18, JuanM, Montijano, Diurno, Vinopeleón, Portópolis, Nen, FOBAHN, Donostrén, Graf...
TRATOS - : J470

Nota 24 Oct 2010 23:18

Desconectado
Mensajes: 736
Ubicación: Barcelona
Registrado: 18 Ago 2010 00:04
Inchenchato escribió:
ferocarril15.jpg



A los maestros conocedores. ;) ;) ¿La locomotora puede ser una 289? ¿y epoca? "porfaplease" ;) :D ;) :D[/quote]

Por lo que veo yo en esa foto de Carril, la locomotora creo que es una 269, fijate que en el escudo frontal se aprecia que no lleva la numeración vieja en rectángulo típica de las 7900 y 8900, se aprecia que lleva tán sólo la numeración UIC pintada encima del escudo, y la época, llevando Corailes, es fácil fijarla, entre 1982 y 1984, años que circularon por RENFE estos coches, espero habertelo aclarado!

Nota 27 Oct 2010 06:27

Desconectado
Mensajes: 3680
Ubicación: Mañolandia
Registrado: 03 Ene 2010 20:27
¡Muchas!
Tenia entendido que estos vagones habían funcionado con 269's . Pero como "mi" los conocimientos ferroviarios son de ver los que poneis en el foro y algo del Ferropedia ;) , pues eso que escasito.
Asi que con fotos y demás deduje es que las 269 tienen más añadidos entre pantografos que las 289, ergo supuse que 289. Si tu me dices que 269, pues 269.

Ahora toca ahorrar un puñao para comprar locomotora 269 para ese "peeassoo" de corail del foro. :lol:
Dona organos, darás vida.

TRATOS + : KITS, Modelismo del Tren, CIWL, Hardtonic, José, Anferbo, Melmanale, Juanito, Xaguero, GEU18, JuanM, Montijano, Diurno, Vinopeleón, Portópolis, Nen, FOBAHN, Donostrén, Graf...
TRATOS - : J470

Nota 31 Oct 2010 21:36

Desconectado
Mensajes: 736
Ubicación: Barcelona
Registrado: 18 Ago 2010 00:04
Inchenchato escribió:
¡Muchas!
Tenia entendido que estos vagones habían funcionado con 269's . Pero como "mi" los conocimientos ferroviarios son de ver los que poneis en el foro y algo del Ferropedia ;) , pues eso que escasito.
Asi que con fotos y demás deduje es que las 269 tienen más añadidos entre pantografos que las 289, ergo supuse que 289. Si tu me dices que 269, pues 269.

Ahora toca ahorrar un puñao para comprar locomotora 269 para ese "peeassoo" de corail del foro. :lol:


Los "añadidos entre pantógrafos" de las 269 son posteriores a la época en que circularon estos coches, de cuando las fueron reformando, aunque aún queda alguna 269 sin estos añadidos corriendo, vease la foto que añado, de hace dos semanas, en que se ve la 269.202-8 sin reformar, formando parte de la tracción de un cerealero en Martorell, en que se aprecia perfectamente que el techo va de origen, sin añadidos!
Adjuntos
269.202-8 DSCN0336.jpg
269.202-8 DSCN0336.jpg (338.62 KiB) Visto 4967 veces

Nota 31 Oct 2010 21:36

Desconectado
Mensajes: 736
Ubicación: Barcelona
Registrado: 18 Ago 2010 00:04
Inchenchato escribió:
¡Muchas!
Tenia entendido que estos vagones habían funcionado con 269's . Pero como "mi" los conocimientos ferroviarios son de ver los que poneis en el foro y algo del Ferropedia ;) , pues eso que escasito.
Asi que con fotos y demás deduje es que las 269 tienen más añadidos entre pantografos que las 289, ergo supuse que 289. Si tu me dices que 269, pues 269.

Ahora toca ahorrar un puñao para comprar locomotora 269 para ese "peeassoo" de corail del foro. :lol:


Los "añadidos entre pantógrafos" de las 269 son posteriores a la época en que circularon estos coches, de cuando las fueron reformando, aunque aún queda alguna 269 sin estos añadidos corriendo, vease la foto que añado, de hace dos semanas, en que se ve la 269.202-8 sin reformar, formando parte de la tracción de un cerealero en Martorell, en que se aprecia perfectamente que el techo va de origen, sin añadidos!

Nota 31 Oct 2010 21:54

Desconectado
Mensajes: 715
Ubicación: Asturias
Registrado: 30 Oct 2008 16:14
Las 269 no tuvieron ningún añadido en los techos tras ninguna reparación. Al menos de manera notable.

Lo que si es que las 269 entre la 222 y la 308 si tenían el añadido ocupando casi todo el techo entre pantografos. También la 600 tenían un cofre en el techo bastante diferente que los demás.

Lo que permite distinguir una 289 de una 269 de aquella época es el número en la placa frontal que tienen las 289 (sobre el nombre de renfe) y la ventanita iluminada con el número junto a las cabinas.

Nota 31 Oct 2010 23:02

Desconectado
Mensajes: 736
Ubicación: Barcelona
Registrado: 18 Ago 2010 00:04
rfe7714 escribió:
Las 269 no tuvieron ningún añadido en los techos tras ninguna reparación. Al menos de manera notable.

Lo que si es que las 269 entre la 222 y la 308 si tenían el añadido ocupando casi todo el techo entre pantografos. También la 600 tenían un cofre en el techo bastante diferente que los demás.

Lo que permite distinguir una 289 de una 269 de aquella época es el número en la placa frontal que tienen las 289 (sobre el nombre de renfe) y la ventanita iluminada con el número junto a las cabinas.


No les añadieron a las 269.4, 269.7, 269.8 y 269.9 los mismos cofr5es que llevaban de origen las 269.222 a 308 al reformarlas?, yo tenía entendido que si....

Nota 01 Nov 2010 00:48

Desconectado
Mensajes: 3680
Ubicación: Mañolandia
Registrado: 03 Ene 2010 20:27
¡¡JO CUANTO SABEIS!! :o ¡¡MUCHAS, MUCHAS, MUCHAS...!! :D :D
Dona organos, darás vida.

TRATOS + : KITS, Modelismo del Tren, CIWL, Hardtonic, José, Anferbo, Melmanale, Juanito, Xaguero, GEU18, JuanM, Montijano, Diurno, Vinopeleón, Portópolis, Nen, FOBAHN, Donostrén, Graf...
TRATOS - : J470

Nota 01 Nov 2010 09:23

Desconectado
Mensajes: 715
Ubicación: Asturias
Registrado: 30 Oct 2008 16:14
No se añadieron nuevos cofres, ni se quitaron. Lo que principalmente se cambiaba era la relación de engranajes.
Lo que pasa es que esas locomotoras se fueron renovando a nuevas subseries, por lo que a veces conviven en una subserie locomotoras de varios tipos (por ejemplo en las 900 había tanto de 201-221 como 222-308).

Nota 01 Nov 2010 19:50

Desconectado
Mensajes: 736
Ubicación: Barcelona
Registrado: 18 Ago 2010 00:04
rfe7714 escribió:
No se añadieron nuevos cofres, ni se quitaron. Lo que principalmente se cambiaba era la relación de engranajes.
Lo que pasa es que esas locomotoras se fueron renovando a nuevas subseries, por lo que a veces conviven en una subserie locomotoras de varios tipos (por ejemplo en las 900 había tanto de 201-221 como 222-308).


Vale, pues lo tenía mal entendido yo, gracias por la aclaración!

Nota 28 Nov 2011 23:40

Desconectado
Mensajes: 2236
Ubicación: Barcelona.
Registrado: 14 Ago 2011 17:19
Y, finalmente, no podían faltar esta maravilla de coche, archiconocido en el mundo ferroviario (de http://www.bcoolidge.com/SNCF-France_Pix/SNCF-2nd%20Class%20Corail%20Coaches,%20Gare%20de%20Lyon,%20Paris_5_14_84Edited.jpg):

Imagen

Iba a ser mi último hilo abierto pero, al ver que existía, lo he rescatado del infierno u ostracismo, que no podía ser.
Saludos, de Ganz.
...Porque siempre hay un motivo para sonreír.
Saludos y salud a todos.

Nota 29 Nov 2011 23:35

Desconectado
Mensajes: 250
Registrado: 29 Abr 2010 13:01
La historia de los diferentes "techos" de la saga de las japonesas en RENFE, tiene varias curiosidades...

Para empezar por el principio, nuestras entrañables e históricas 7.900 (279), las primeras japonesas en circular en Europa, vinieron del País del Sol Naciente sólo con freno de vacío (y con robinetes de freno en las cabinas, algo digno de ver, alguna fotografía que otra existe). Esto tiene que ver con la evolución de su techo, pues al principio, tenían en él, obviamente, los pantógrafos, pararrayos, conducciones de alta tensión, seccionadores de pantógrafos, y pasamuros, además de la característica salida de aire de ventilación de las resistencias principales.

Cuando se las instaló el freno DUAL Aire / Vacío, existía el "problema" de que bajo bastidor tenían las resistencias de Vernier, al no haber espacio en la cámara de alta por ser el conmutador de tensión de gran tamaño y por el volumen de las propias resistencias Vernier. Aparte, se las hubo de instalar un segundo compresor, pues el original producía un caudal insuficiente para frenar un tren por aire (recordemos que el aire originalmente era para control y freno de la propia locomotora únicamente). El compresor fue a parar bajo bastidor, entre las nombradas resistencias Vernier y el bogie número 2.

Y lo que nos interesa, el techo de las 7.900 se vió modificado con la instalación en él de los depósitos principales de aire, que las dió una silueta única e inconfundible a lo largo de toda su carrera. Una modificación que no fue vista en ninguna japonesa más...

...puesto que en la siguiente serie, las 8.900, el conmutador de tensión era de menor tamaño, así como el propio bloque de resistencias Vernier. Esto provocó que dichas resistencias pasaran a situarse en la cámara de alta, junto con las resistencias principales de tracción y frenado. Así, además, se mejoraba su ventilación, que mientras en las 7.900 era por convección, en las 8.900 pasaba a ser ventilación forzada.

Cuando se las instaló el DUAL (de la 8.937 a la 8.940 ya vinieron de fábrica con él), se pudieron ubicar tanto el compresor principal como los depósitos bajo bastidor, siendo el techo igual que el de las 7.900 de origen, y no sufrió modificaciones a lo largo de su vida activa...

...al igual que el de la siguiente serie, las 269.0/1, más conocidas como "japonesas de serie baja". Estas, junto con la subserie 269.5, tienen el techo prácticamente idéntico al de las 7.900 en origen, y no ha sufrido modificaciones a lo largo de su vida activa. Como modificación menor en el tiempo, se podría citar que las 7.900, 8.900 y 269.0/1/5 vinieron con el pantógrafo Faiveley modelo AM-32-BB (fácilmente reconocible por el doble trocador), y montado de forma que los "codos" quedaban mirando hacia las cabinas (excepción hecha de la 269.504, que los montó de la forma que todos conocemos a día de hoy y que es la habitual, con los codos mirando hacia el centro de la máquina).

Cuando llegó la "serie baja de la serie alta", las 269.201 a 221, éstos pantógrafos se montaron en la misma posición original, pero ya se instalaron los Faiveley AM-32-AV, de trocador único, el que montan todas a día de hoy. El techo de éstas locomotoras sigue siendo igual que la serie baja.

Y llegamos a las 269.222 a 331, la "serie alta de la serie alta". Todas ellas vinieron de fábrica con el típico cofre extendido al lado de la salida de ventilación de las resistencias. En él, se introducen, principalmente, las resistencias de arranque del grupo motor generador, que hasta entonces ha estado situado en todas las anteriores, bajo bastidor. Es por ello que la serie alta presenta los bajos más "limpios" de todas las japonesas, pues se suprimieron tanto las tomas de aire de las primeras japonesas (y con ellas, las lamas para nevadas), como mucho aparellaje eléctrico que pasó a la sala de máquinas o al techo, bajo ese gran cofre.

Además, éstas ya montaron de origen los pantógrafos con el codo hacia el centro de la locomotora, modificación que paulatinamente se extendió a absolutamente todas las series de japonesas, así como la sustitución del Faiveley AM-32-BB por el AM-32-AV ya citado en todas ellas igualmente.

Las "chopper" 269.6, al ser totalmente diferentes en la concepción de la tracción, también son totalmente diferentes en el techo, y lo que aloja su gran cofre superior, son las resistencias de frenado y sus correspondientes ventiladores, que producen el inolvidable e inconfundible sonido "chillón", tan típico de nuestros ferrocarriles, cuando van frenando. Tan típico, como el sonido de arranque de los ventiladores de la serie alta / alta, que todos los aficionados tendremos siempre en nuestra memoria. Y que las series bajas no poseen, por su sistema de funcionamiento, pero eso daría para otro hilo, y aquí no procede.

Para finalizar, la salida de la ventilación de resistencias, varía de unas a otras de forma aparentemente aleatoria, aunque supongo que tiene que ver con el fabricante... Unas son simples rejillas, otras son simples rejillas pero con una plancha debajo para desviar el aire y que no vaya sobre los andenes, otras tienen lamas móviles que se abren al empezar a funcionar los ventiladores y se cierran al parar los mismos (otra imagen inolvidable de las japonesas)...

Obviamente, con el baile de subseries que ha habido en las japonesas a lo largo de su dilatada y gran carrera, muchas veces un techo puede llevar a confusión, pero es un sistema bastante válido para averiguar de donde procede una en concreto, en origen.

Espero no haberme equivocado demasiado, pues hablo mucho de memoria. Correcciones serán bienvenidas, como siempre, pero espero haber arrojado algo de luz sobre el techo de nuestras queridas niponas.

Saludos.

Nota 30 Nov 2011 00:41

Desconectado
Mensajes: 3072
Registrado: 24 Jun 2009 12:23

Muy interesantes explicaciones sobre los techos de las japonesas, que pocos conocemos
Última edición por milcien el 30 Nov 2011 19:12, editado 1 vez en total

Nota 30 Nov 2011 16:24

Desconectado
Mensajes: 2047
Registrado: 20 Oct 2008 18:30
milcien escribió:
Muy interesantes explicaciones sobre las japonesas, nada que objetar ... salvo que este hilo es sobre los coches Corail ... ;)

:? Creo que la alusión a las japonesas viene de unos posts más atrás...

Nota 30 Nov 2011 23:25

Desconectado
Mensajes: 250
Registrado: 29 Abr 2010 13:01
Sí, así es, y lo siento, porque si alguien busca esa información, éste es el último lugar para encontrarlo, pero leí las dudas sobre los techos... Y he contestado en éste mismo hilo. Si los administradores ven a bien recolocarlo en otro sitio, o dejar en éste un link y ponerlo en un nuevo hilo, por mi parte no hay inconveniente.

Un saludo, y si he causado alguna molestia, pido disculpas, humildemente.

Nota 11 Dic 2011 22:30

Desconectado
Mensajes: 2236
Ubicación: Barcelona.
Registrado: 14 Ago 2011 17:19
Imagen

De: http://forums.photos-de-trains.net/viewtopic.php?f=51&t=21723, autor, Chavanel Sébastien. Cazadón a principios de mes, de las nuevas "Languedoc-Rousillon" Corail. Con el sistema de horarios cadenciado y los "Trains à 1 euro" (que hoy empiezan en Perpignan-Villefranche), se necesitan más que nunca las "Corail". Totalmente remodeladas, se espera duren 10-15 años haciendo servicios en la Région (que no tiene previsto comprar Régiolis, sino que ha preferido remodelar material que le permita flexibilizar la oferta de plazas), pero algún Regio2N comprará, pero que no sustituirá a las "Corail TER Languedoc-Rousillon". Creo, son 34 los coches remodelados, tanto interior como exteriormente. Los restantes están apartados en Cerbère, como muchos saben, pero no se descarta reutilizarlos y transformarlos como sus hermanos. El tren convencional seguirá vivo en Languedoc-Rousillon, y por no poco tiempo. Es la antítesis a la idea generalista francesa de sustituirlo por los autopropulsados. Solo falta alguna BB7200 con decoración "Languedoc-Rousillon" (que, creo, quedaría de madre). Además de ser una decoración auyentadora de Tagueurs, es una decoración muy bonita. Muchas cosas a aprender. Otro experimento que el sector ferroviario tiene que seguir.
Saludos, de Ganz.
...Porque siempre hay un motivo para sonreír.
Saludos y salud a todos.

AnteriorSiguiente

Volver a Tren Real

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal
cron