GALPER54 escribió:
oscar440 escribió:
Juan4025 escribió:
Acabo de leer el articulo, el caso es quejarse de algo, si de verdad se queja de la suciedad lo que deberian haber echo y todas las personas de los municipios afectados es haber intentado frenar el cierre de la linea y no solo unos cuantos que algo hicieron.
Por lo demás para remate lo que al final se veía venir lo que pretenden hacer con la inclusión y proyecto de hacer una avenida de 2 kilometros con viviendas, zonas verdes y comercios y encima la creacion de un Tranvia Tren-Tram, Tren Tram para quee...? si ya estaba la via convencional por el interior, en fin....

que esta claro que la intención era sacar del trazado original el Tren Convencional por los intereses de los de siempre y por una mayoría de la población ignorante y que parece que les molesta ver el Tren dentro de las ciudades cuando vemos con resignación que los trenes en Europa atraviesan ciudades y pueblos y la mayoría de la Población contenta y lo aceptan, pero hayy... es Europa y esto España....
Saludos!
+1
Antes se quejaban de la velocidad excesiva de los trenes sin parada en la estación de Salou, del ruido de las barreras del paso a nivel de la calle principal al subir y al bajar, de que las barreras estaban demasiado tiempo bajadas antes del paso de los trenes y después de pasar los trenes, y del peligro de la velocidad de paso del tren Euromed. El caso es quejarse de algo.
Aunque hay que recordar que el tren Euromed arrolló a un turista en un paso a nivel de la estación de Salou, con resultado de muerte para el turista y lesiones para varias personas más por el estrellamiento del cuerpo contra ellas, imputable al 100% a la imprudencia del turista al no haber respetado las barreras bajadas del paso a nivel.
Sin ánimos de polémica, Salou fue un coto de caza mio durante muchos años, y la verdad es que algunas de las quejas eran completamente justificadas, al menos en lo referente a el rato excesivo de barreras cerradas, yo subí hace tiempo una observación propia de día que pasaron 18' seguidos, eso no es tiempo es un claro abuso y es evidente que si alguien tenía prisa no le quedaban mas narices que arriesgarse, una de las barreras estaba justo a la entrada de un camping, críos, bicicletas y trenes a 140Km/h es un coctel explosivo, los niños son muy difíciles de controlar y si al menos hubiera sido una barrera de las deslizantes y que bloquea el paso absolutamente se hubieran evitado muchos accidentes.
No puedo entender que no se hubieran instalado uno o varios pasos elevados que tampoco son tan caros,
En cuanto a lo del muerto del Euromed todavía me estoy descojonando, no se si hay una estadística de fallecimientos en pasos a nivel, pero los de Salou estarían seguro en la parte alta del ranking, recuerdo un año que que murieron 6 personas.
Saludos
El camping que mencionas es el Camping Sangulí. Allí en ese paso a nivel, se quedó atrancado una vez el trenecito turístico y por suerte se pudo desalojar sin lamentar desgracias personales. En cuanto a los pasos elevados, se hizo uno a la salida de la estación en dirección Barcelona, de color verde, y en forma de zig-zag, que de poco sirvió, pues la gente seguía cruzando las vías.
Yo también era habitual de la zona, no sé si recordarás que en este mismo Foro había un hilo dedicado a los hoteles con vistas ferroviarias, y comenté lo del Hotel Augustus y César Augustus, que quedan cerca del paso a nivel del camping Sangulí, y uno de ellos tenía magníficas vistas a la vía desde la parte de atrás del Hotel, creo que subí alguna foto.
En cuanto a lo del fallecido por el arrollamiento del Euromed, cuando era niño en el colegio me inculcaron unos valores cristianos que me impiden reírme de las desgracias ajenas, muy especialmente el Hermano Cantoral (q.e.p.d.), y que a lo mejor recordarás. No sé cuantas personas han fallecido arrolladas por los trenes en Salou, imagino que bastantes, todo es ponerse a buscar la información por google, yo solamente hablaba por el único caso que conocía y del cual por desgracia fuí testigo, necesitando ayuda psicológica para recuperarme de la experiencia vivida.