Índice general Foros Tren Real El "RUTA DE LA PLATA"

El "RUTA DE LA PLATA"

Moderador: pacheco


Nota 08 Dic 2015 11:14

Desconectado
Mensajes: 40
Registrado: 17 Jun 2010 07:29
Saqueo del hierro en la estación de Béjar
Adjuntos
DSC_0038.JPG
Desmantelamiento de la estación de Bèjar el 7 de diciembre de 2015
DSC_0050.JPG
Estación de Puerto de Béjar ya desmantelada

Nota 08 Dic 2015 11:20
msj

Desconectado
Mensajes: 975
Registrado: 10 Mar 2010 13:12
En el levantamiento de vías, en esta línea u otra, hay que hacer una lectura muy simple. ADIF, no tiene un duro y por ello hay que llenar unas escuálidas arcas al precio que sea.

msj

Nota 08 Dic 2015 13:18

Desconectado
Mensajes: 1108
Ubicación: Moratalaz (Madrid)
Registrado: 05 Oct 2010 18:47
Mi opinión ya la conoceís.
Estas cosas me sientan fatal a la vesícula. :(
REAPERTURA INMEDIATA DEL DIRECTO MADRID-ARANDA-BURGOS
por "EL DIRECTO"y por tantas otras líneas cerradas por la inutilidad y las "malas artes" de los mal llamados "dirigentes"
NI UN CIERRE FERROVIARIO MÁS EN ESPAÑA

Nota 08 Dic 2015 13:37

Desconectado
Mensajes: 343
Registrado: 31 Oct 2015 20:46
Hola.
En esta ocasión voy a hacer de abogado del diablo, aprovechando que estoy en parte deacuerdo con la desafección de aquellos terrenos por donde se construyeron líneas que hoy día han quedado en desuso. No deberíamos ver tan negativo este aspecto. Pensad que si hubiese una remota posibilidad de poner en funcionamiento nuevamente alguna de estas líneas, habría que partir casi desde cero: acondicionamiento de plataforma, revisión de obras de fábrica, restablecimiento de cunetas, por no hablar de sistemas de seguridad etc. Habría que hacerlo prácticamente todo nuevo otra vez. No se podría admitir reabrir un ferrocarril en las condiciones en las que quedó clausurado, sería de locos. Tener la vía en el estado que está puede traer más problemas que ventajas. Es peligroso el tránsito de personas por ellas, en sus diferentes modalidades de uso. Entended esto último como aquellos casos en los que se sale a la vía provistos de artilugios adaptados a ella sin que ningún organismo asegure o regule la circulación por ellas. Espero que se entienda lo que quiero decir. En cuanto a la ecología, es preferible que los materiales que formaron parte de esas vías, sean recogidos, tratados o reciclados; creo que es lo correcto. Una vez eliminados esos materiales considero más apropiado adaptar la plataforma para otros usos menos peligrosos que los inherentes a los propios que resultan por la existencia de raíles y aparatos de vía.
En lo que siempre voy a estar a favor es que se mantenga intacta la traza. Eso es lo más vital para que alguna línea de las que fueron clausuradas tenga alguna remota posibilidad futura. No costaría mucho intentar no interceptar demasiado las trazas, para que sigan al menos manteniendo su carácter potencial de volver a ser reutilizadas.
A todos nos dará pena ver cómo se levantan vías, pero quiero hacer aquí una reflexión. Las vías siempre se levantan por falta de trenes y, a su vez la falta de trenes se origina por la concesión que hacemos los ciudadanos a las malas políticas de media distancia y a los otros medios de transporte. Año tras año estamos viendo con nuestros propios ojos la caída en picado que ha sufrido la media distancia por ejemplo, eliminando servicios en la mayoría de los casos y con frecuencias, horarios y precios del todo irracionales en otros casos. Esto es la semilla por la cual otras líneas van a sufrir un final similar a la Ruta de la Plata.
La Ruta de la Plata tendría tramos interesantes si se generasen ciertas necesidades. Hay que pelear más por buscar esas necesidades y poner a la cabeza de los que gobiernan a aquellos que estén dispuestos a cubrir esas necesidades con la opción del ferrocarril. Lamentarse aquí es perder el tiempo y flaco favor a la sociedad hacemos. Yo me fijo muchas veces en las personas que ahora están intentando hacer algo por el Directo Burgos-Madrid, y creo que teniendo herramientas tan buenas como la comunicación entre personas que puede generar un foro ferroviario, aún me cuesta digerir que no se junte más gente, que se forme una protesta más sólida, organizada y de calado social que permita reconducir ciertas decisiones políticas.
Bueno, este es mi sentir. Saludos.

Nota 08 Dic 2015 16:41

Desconectado
Mensajes: 1053
Registrado: 28 Sep 2012 17:53
Sin estar en contra de lo que dices, si pienso que se pueden dar usos turísticos a estas líneas. Un tren turístico a 40km/h. No necesita gran cosa. Cambiar algunas traviesas podridas y poco más. Y combinar ese tren turístico con visitas paisajistas e incluso con tramos de ciclorrail.

Nota 08 Dic 2015 18:08

Desconectado
Mensajes: 40
Registrado: 17 Jun 2010 07:29
Los planes de ADIF son claros, sacar dinero del hierro, alquilar los terrenos que pagarán los ayuntamientos, cubriendo estos con un seguro cualquier deterioro de la fibra óptica que va por esos terrenos, o lo que es lo mismo más dinero para ADIF.
Los terrenos fueron cedidos o expropiados para uso ferroviario y debieran revertirse a sus antiguos dueños o gratis a los ayuntamientos, esto es a todos los vecinos, peero los alcaldes hacen su pactoparticular con sus jefes políticos.
Si era utópico reivindicar la apertura de la línea con su desmantelamiento y fraccionamientos de alquiler será del todo imposible.
El capitalismo salvaje instalado en la sociedad llega hasta aquí, ADIF cede el desmantelamiento a una contrata, que lo realiza con dos máquinas y dos inmigrantes, todo a lo bruto, ahí quedan las traviesas contaminadas de cresota y podridas, el hierro, todo lo que sea hierro, se evacua inmediatamente.
Los paganos los vecinos de los pueblos que tendrán que poner dinero habiéndoles quitado el tren y los inmigrantes, trabajadores de bajo coste.
Cuando no podamos utilizar los coches por la contaminación iremos por el camino natural andando y podrán cobrarnos peaje.

http://www.laopiniondezamora.es/benaven ... 90042.html

Nota 08 Dic 2015 21:09

Desconectado
Mensajes: 1108
Ubicación: Moratalaz (Madrid)
Registrado: 05 Oct 2010 18:47
Sabeis algo de una circulación hace no mucho de un tren de balasto desde guijuelo a Salamanca, me suena haberlo oido. Pero no se. De ser así, esa fue la última circulación y desde luego, la vía no estaría en buen estado, pero eso no impido esa circulación.
Ahi dejo la pregunta, ¿os suena esa circulación?¿que sabeis de ella?
REAPERTURA INMEDIATA DEL DIRECTO MADRID-ARANDA-BURGOS
por "EL DIRECTO"y por tantas otras líneas cerradas por la inutilidad y las "malas artes" de los mal llamados "dirigentes"
NI UN CIERRE FERROVIARIO MÁS EN ESPAÑA

Nota 18 Dic 2015 22:18

Desconectado
Mensajes: 1108
Ubicación: Moratalaz (Madrid)
Registrado: 05 Oct 2010 18:47
No se si se había puesto este video aquí.
REAPERTURA INMEDIATA DEL DIRECTO MADRID-ARANDA-BURGOS
por "EL DIRECTO"y por tantas otras líneas cerradas por la inutilidad y las "malas artes" de los mal llamados "dirigentes"
NI UN CIERRE FERROVIARIO MÁS EN ESPAÑA

Nota 19 Dic 2015 13:53

Desconectado
Mensajes: 432
Ubicación: En el FFCC de verdad
Registrado: 11 Oct 2010 16:07

verraco escribió:
Sabeis algo de una circulación hace no mucho de un tren de balasto desde guijuelo a Salamanca, me suena haberlo oido. Pero no se. De ser así, esa fue la última circulación y desde luego, la vía no estaría en buen estado, pero eso no impido esa circulación.
Ahi dejo la pregunta, ¿os suena esa circulación?¿que sabeis de ella?

Así es, para la renovación de la línea de Ávila a Salamanca y para la piedra se habilitó el tramo de Bifurcación La Serna a Guijuelo y Campillo (mediante Consigna del 11.6.98) en Régimen de Maniobras con cantón único y protegiendo el personal del tren TODOS los pasos a nivel

Un saludo
Flickr: http://www.flickr.com/photos/chuchi4/
Socio 256 de ASVAFER, 1818 de la AAFM y 585 de AZAFT

Nota 20 Dic 2015 11:44

Desconectado
Mensajes: 1108
Ubicación: Moratalaz (Madrid)
Registrado: 05 Oct 2010 18:47
CUATROCUARENTA502 escribió:
Así es, para la renovación de la línea de Ávila a Salamanca y para la piedra se habilitó el tramo de Bifurcación La Serna a Guijuelo y Campillo (mediante Consigna del 11.6.98) en Régimen de Maniobras con cantón único y protegiendo el personal del tren TODOS los pasos a nivel


Gracias por la Info.

Me estoy acordando también del último viaje de la Mikado a la Bañeza. Esta también fue una fecha mítica. Que nostalgia. :(
REAPERTURA INMEDIATA DEL DIRECTO MADRID-ARANDA-BURGOS
por "EL DIRECTO"y por tantas otras líneas cerradas por la inutilidad y las "malas artes" de los mal llamados "dirigentes"
NI UN CIERRE FERROVIARIO MÁS EN ESPAÑA

Nota 30 Dic 2015 09:00

Desconectado
Mensajes: 1108
Ubicación: Moratalaz (Madrid)
Registrado: 05 Oct 2010 18:47
Ésta es un estudio sobre los costes de la reapertura, ya se colgó en el pasado en el foro, creo que vale la pena no perderlo de vista.

http://www.verdegaia.org/plataformaferr ... _plata.pdf
REAPERTURA INMEDIATA DEL DIRECTO MADRID-ARANDA-BURGOS
por "EL DIRECTO"y por tantas otras líneas cerradas por la inutilidad y las "malas artes" de los mal llamados "dirigentes"
NI UN CIERRE FERROVIARIO MÁS EN ESPAÑA

Nota 16 Mar 2016 22:20

Desconectado
Mensajes: 1053
Registrado: 28 Sep 2012 17:53
Los alcaldes de las nueve localidades del norte extremeño conectadas por la línea férrea de la Ruta de la Plata reclaman ayuda a la Junta para poder convertir el trazado en una vía verde. En concreto, piden el abono de los 10.000 euros de alquiler anual del trazado a Adif durante los 20 años de duración del contrato.

«La Junta ha asumido el alquiler de otras vías verdes en la región, como es el caso de Villanueva-Logrosán, por lo que pedimos que también se nos ayude a nosotros», explica Óscar Mateos, alcalde de Baños de Montemayor.

Junto a los primeros ediles de Hervás, Aldeanueva del Camino, Segura de Toro, Casas del Monte, Jarilla, Oliva, Villar y Plasencia, Mateos asegura que la intervención de la Administración regional es esencial para que el proyecto se convierta en realidad. «Por eso queremos que sea la Junta la que firme el convenio de alquiler con Adif para disponer del terreno durante los próximos 20 años, teniendo en cuenta que será el Gobierno central el que asumirá el coste del proyecto y de la ejecución posterior de la obra, lo que conllevará una inversión superior a los tres millones de euros».

Los regidores no renuncian a que reabra el tren, pero saben que si eso sucede, será por otro trazado

Por eso, los alcaldes de estas nueve localidades del norte consideran que el esfuerzo económico que se está solicitando al presidente regional, Guillermo Fernández Vara, no es difícil de asumir. «No lo es para la Junta pero sí para algunos de los municipios más pequeños que se encuentran en el proyecto, que no tienen capacidad económica para pagar lo que les corresponde de alquiler por los kilómetros de trazado que tienen en su término municipal». De ahí que, tal como reitera el primer edil de Baños de Montemayor, todos refrenden que la opción más adecuada es que la Junta pague el alquiler a Adif. «También que, además del alquiler y por el mismo motivo, asuma el pago de una o dos limpiezas al año de la vía verde, para garantizar que su estado sea el correcto».

Las localidades implicadas llevan desde 2013 trabajando en esta iniciativa y confían en que la ayuda sea confirmada en un breve plazo de tiempo por el director regional de Turismo, al que han solicitado una reunión, y que el convenio con el Ministerio de Medio Ambiente se firme cuento antes.

«Esa vía, de 63 kilómetros desde Plasencia hasta Baños, que se ampliará en 18 más hasta Béjar -proyecto que ya está en marcha- será atractiva para senderistas y ciclistas y supondrá, a buen seguro, un motor económico para toda la zona, que tenemos que decir que está apostando fuerte por el turismo rural», agregó Mateos.

Aunque los alcaldes del norte siempre han defendido la vuelta del tren Ruta de la Plata, «hoy somos conscientes de que si regresa no será por el trazado actual, sino por otro en paralelo a la autovía, por lo que estamos dispuestos a continuar luchando por transformar el viejo trazado en una nueva vía verde».




http://www.hoy.es/extremadura/201603/01 ... 426-v.html

El descojono padre.

Piden la vía verde y ahora que la pague otro. Encima de cargarse la línea, caradura.

Nota 16 May 2016 12:06

Desconectado
Mensajes: 69
Ubicación: de alcorcon y oropesa del mar
Registrado: 15 Nov 2008 17:01
Rogaría si alguien pudiera colgar una foto del correo Palazuelo-Astorga,creo que era por la zona de Bejar,se veía el tren pasando junto a una señal luminosa en anuncio de parada.La tenía en el ordenador pero debido a un fallo informatico la he perdido,he revisado todo el hilo y no la he vuelto a encontrar.Gracias de antemano por la ayuda.

Nota 16 May 2016 13:02

Desconectado
Mensajes: 5147
Ubicación: ALMERIA
Registrado: 08 Ago 2008 16:51

Me quereis decir donde van los presupuestos que el estado da a ADIF/RENFE, vamor por favor,ya esta bien de saqueos y robos,reabrir la linea de la ruta de la plata y se dejen de llenar los bolsillos de mas de uno es vergonzoso,que asco de pais,y no hay cojones de cortar este cancer que tenemos en esta pais,saludos INDALTRENSA
Mi pagina dentro del foro sobre mis trenes.saludos

viewtopic.php?f=15&t=3348

Nota 18 Jul 2016 16:52

Desconectado
Mensajes: 38748
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
La excusa perfecta.


"El Ayuntamiento de Valderrey (León) y Adif convertirán la línea férrea de la Ruta de la Plata en una vía verde desde Astorga a Benavente (Zamora). Para ello han firmado un convenio por el que se arrienda durante 15 años al municipio las instalaciones de la estación. Es el primer paso de la propuesta para reconvertir la vieja vía ya en desuso en una vía verde para rutas a pie y en bici. El acuerdo entre el consistorio de Valderrey y los responsables de Infraestructuras y Patrimonio de Adif, que culmina cinco años de gestiones, establece que el Ayuntamiento podrá hacer uso de los edificios de la vieja estación, así como de los muelles y las vías, una superficie total de 2.500 metros cuadrados. El Consistorio tendrá que hacer frente al pago de cincuenta euros al mes a partir del tercer año. Durante los dos primeros años, la cesión será gratuita."

Texto y foto extraido de la página facebook: Museo del Ferrocarril de Madrid.
Adjuntos
2.73.jpg

Nota 18 Jul 2016 18:58

Desconectado
Mensajes: 3072
Registrado: 24 Jun 2009 12:23

¡Qué bonito! llenemos España de vías verdes, que genera riqueza y muchos puestos de trabajo. Si nuestros abuelos levantaran la cabeza...

Nota 18 Jul 2016 19:45

Desconectado
Mensajes: 529
Ubicación: Norte
Registrado: 02 Jul 2011 18:48
Indaltrensa, el dinero va a Transfesa, acciona, ohl, ginebra......
Saludos!!!

Nota 18 Jul 2016 20:52

Desconectado
Mensajes: 752
Ubicación: Madrid y Segovia a veces.
Registrado: 27 Sep 2008 08:36
¡¡¡ Odio Las Vías Verdes !!!

Nota 20 Jul 2016 16:22

Desconectado
Mensajes: 356
Ubicación: Extremeño y Madrileño
Registrado: 04 Sep 2013 22:05

Comparto esta curiosa fotografía que tomé hace unos días en Plasencia. Bien podría decirse que es el Intercity Gijón - Sevilla entrando en la estación cacereña de Plasencia, pero en realidad es el MD 17012 que una vez llegado a destino realiza esta curiosa maniobra de cambio de vía en el lado Astorga de la estación, colocando la composición en el tramo cerrado al tráfico de viajeros desde hace más de 30 años y sin mantenimiento alguno. Espero que os guste:

¡Saludos!

ImagenSoñar es gratis, Ruta de la Plata by Javier Rubio, en Flickr
Sí al tren convencional. Renovación del Ciudad Real - Badajoz YA!!!!
http://www.flickr.com/photos/113754912@N02/
https://www.youtube.com/user/djjagui/videos

Nota 21 Jul 2016 16:01

Desconectado
Mensajes: 106
Registrado: 08 Ene 2015 09:53
¡¡ Más Vias Verdes !!
Vengan más ....
Que sólo tengamos en España AVE y Vias Verdes..... :twisted: :twisted: :twisted: :twisted: :twisted: :twisted:
Como ciclista aficionado os confieso que no he pisado una.....ni espero hacerlo

AnteriorSiguiente

Volver a Tren Real

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal
cron