Índice general Foros Tren Real TRANVIAS

TRANVIAS

Moderador: pacheco


Nota 24 Ago 2011 16:37

Conectado
Mensajes: 38740
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
TRANVIA BLAU nº7 en pleno proceso de subida, cruzando por el puente que salva la ruidosa Ronda de Dalt. Me imagino antes de construir esta arteria circulatoria de la ciudad la quietud del lugar, sino fuera por los domingueros. . . . Saludos.
Adjuntos
021.JPG
TRANVIA nº 7. 2009.
Autor: PACHECO

Nota 24 Ago 2011 19:04

Conectado
Mensajes: 38740
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
TRANVIA DE SOLLER. Mayo 2005
Adjuntos
6529.jpg
Autor: Sethaphopes. Wikipedia.

Nota 24 Ago 2011 19:26
FTS

Desconectado
Mensajes: 6411
Registrado: 05 Feb 2009 14:07
Por cierto, que soy yo el que va conduciendo el tranvía en Azpeitia.

Nota 24 Ago 2011 19:42

Desconectado
Mensajes: 410
Ubicación: Sabadell
Registrado: 13 Mar 2011 20:08
Durante la década de los 50 Tranvías de Sóller compró el U-52 de Bilbao y los remolques ex-tranvías de sangre de Palma, junto con dos eléctricos de la misma ciudad, debido a la "liquidación por cierre" de la red de la capital. Estos eléctricos fueron dedicados tan solo a sacar piezas de repuesto para la mini flotilla original de 3 tranvías.

Supongo que a mediados de los 50 ya veían llegar con un cierto asombro a Sóller a algunos de los primeros viajeros de allende el Imperio y calcularon que no les iría nada mal reforzar el servicio de tranvías con el vasco y las jardineras.

Al final, esos cuatro viajeros empezaron a ser turistas multicolores y con el paso del tiempo, hordas de guiris.

Me imagino la de veces que se habrán quedado pensando en esos cincuenta eléctricos de la capital, casi idénticos a los de Sóller, que fueron derechitos a la Real Fábrica De Serrines y Virutas de Su Majestad y que habrían podido comprar a tanto el kilo... cuatro duros, vaya, y no habrían tenido que traer los de Lisboa y disfrazarlos a la moda sollerense.

Pero lo hecho, hecho está. Y lo deshecho también, claro.
Última edición por tramman el 31 Ago 2011 19:22, editado 1 vez en total
Salud uno y salud dos.

Nota 24 Ago 2011 20:43

Desconectado
Mensajes: 410
Ubicación: Sabadell
Registrado: 13 Mar 2011 20:08
Por cierto, perdonadme la pequeña incorrección que voy a hacer, pero estoy muy orgulloso del resultado:

Ya he terminado mi tranvía de Sóller. Pongo una fotillo. El resto, en su hilo correspondiente.
Adjuntos
009.JPG
Salud uno y salud dos.

Nota 24 Ago 2011 21:07

Conectado
Mensajes: 38740
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
Buen trabajo trammam. Te felicito.

Nota 24 Ago 2011 21:11

Desconectado
Mensajes: 3049
Registrado: 14 Sep 2008 13:44
Precioso y encantador tranvía, felicidades por las "manitas"

Nota 24 Ago 2011 21:13

Desconectado
Mensajes: 8480
Ubicación: Gràcia - BCN
Registrado: 07 May 2009 07:10

msj escribió:
Me asombra que a estas alturas nadie haga mención de la procedencia del tranvía de Bilbao que tan primorosamente se ha reconstruido y que podemos disfrutar en el Museo de Azpeitia. Este coche, el U52, pertenecía a la red urbana de Bilbao, pero en 1957 el Ferrocarril de Sóller adquirió dos unidades para adaptarlas al ancho de la línea del tranvía que desde Sóller se dirige al puerto, situado a unos 5 kilómetros. El importe de ambos fue de 120.000 pesetas, pero debido a la elevada factura que representó estrechar el primer truck al ancho mallorquín, que ascendió cerca de las 500.000 pesetas, se decidió que el segundo coche motor quedara como remolque, empleando sus motores para recambio del primero. Esta composición formada por el motor nº 4 y el remolque 7 entró en servicio en 1959. Su aspecto metálico era bien diferente de las clásicas composiciones de los tres tranvías motores originales de caja de madera con las jardineras procedentes de la red de Palma. Estas últimas se adquirieron prácticamente al mismo tiempo que entró en servicio la composición bilbaina. En la década del 2000, el coche motor pasó al Museo Vasco del ferrocarril, en donde es posible contemplarlo en todo su esplendor.

msj


Para completar tu exposición decir que el retorno del U-52 desde Soller fue producto de un trueque ya que el MVF a cambio les cedió una de sus cocodrilos, la n 10 de de los FV o 4010, tuve la triste oportunidad de fotografiar sus boguies apilados en la estación de Soller.


Saludos

FV10 BOGUIES_SOLLER_2002-06-1.JPG
FV10 BOGUIES_SOLLER_2002-06-1.JPG (164.7 KiB) Visto 1692 veces
FV10 BOGUIES_SOLLER_2002-06-2.JPG
FV10 BOGUIES_SOLLER_2002-06-2.JPG (127.09 KiB) Visto 1692 veces
El tren y la vida, vienen y se van, y con ellos, el maquinista.
Y con los autopropulsados no sabes como te irás, si por delante o por detrás

https://antiguatecnicaindustrial.blogsp ... acion.html

Nota 24 Ago 2011 21:55

Conectado
Mensajes: 38740
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
GALPER54 escribió:

Para completar tu exposición decir que el retorno del U-52 desde Soller fue producto de un trueque ya que el MVF a cambio les cedió una de sus cocodrilos, la n 10 de de los FV o 4010, tuve la triste oportunidad de fotografiar sus boguies apilados en la estación de Soller.


Saludos

FV10 BOGUIES_SOLLER_2002-06-1.JPG
FV10 BOGUIES_SOLLER_2002-06-2.JPG


Galper ¿Cual es el estado actual de esta locomotora? ¿Se conserva aun?. Que lástima de trueque nunca me pude imaginar que pudiese acabar asi esta joya historica. Saludos.

Nota 25 Ago 2011 05:55

Desconectado
Mensajes: 3049
Registrado: 14 Sep 2008 13:44
Si que se conserva y por lo que se todavía es recuperable. En los bogies, podemos observar la ausencia de ejes y ruedas que se desmontaron para adaptarlos al ancho de vía de 1 yarda (914mm) del ferrocarril mallorquín. Su problema más importante resultó ser el peso por eje y tamaño de la locomotora. Tampoco es nada desdeñable el hecho de que la alimentación eléctrica del Sóller es de -1200V=. Ojalá me equivoque pero dudo mucho que esta preciosidad llegue a circular nunca por la Isla.

Nota 25 Ago 2011 12:51

Desconectado
Mensajes: 8480
Ubicación: Gràcia - BCN
Registrado: 07 May 2009 07:10

Lauria1226 escribió:
Si que se conserva y por lo que se todavía es recuperable. En los bogies, podemos observar la ausencia de ejes y ruedas que se desmontaron para adaptarlos al ancho de vía de 1 yarda (914mm) del ferrocarril mallorquín. Su problema más importante resultó ser el peso por eje y tamaño de la locomotora. Tampoco es nada desdeñable el hecho de que la alimentación eléctrica del Sóller es de -1200V=. Ojalá me equivoque pero dudo mucho que esta preciosidad llegue a circular nunca por la Isla.


No se exactamente lo que pesa una FV pero supongo que estará entre las 50/60t , pero si no recuerdo mal Soller tenía y tiene aunque no se donde, una ferrotrade diesel de 4 ejes que no creo pese mucho menos, lo de la tensión tampòco creo sea motivo porque generalmente se trabaja con unos márgenes amplios y en todo caso se trata de una máquina de 1500Vcc que trabajará a 1200Vcc, lo único que pasará en teoría es que en llanta entregará un 20% menos de potencia, peor sería al reves como en el caso de los FCC cuando pasaron de 1200 a 1500 y nadie tenía claro si aquellos motores tan viejos soportarían el aumento de tensión y potencia en un 25%, y no solo lo soportaron, si no que donde les costaba cumplir los tiempos en la rampa entre Sarria y Peu de Funicular, pasaron a hacerlos sobradamente.

Saludos
El tren y la vida, vienen y se van, y con ellos, el maquinista.
Y con los autopropulsados no sabes como te irás, si por delante o por detrás

https://antiguatecnicaindustrial.blogsp ... acion.html

Nota 25 Ago 2011 13:29

Desconectado
Mensajes: 312
Ubicación: Tres Cantos (Madrid)
Registrado: 30 Abr 2009 22:42
Creo recordar que un problema que se presentó al disminuir el ancho es que las carcasas de los motores rozaban con las ruedas. Hablo de memoria pero a ver si alguien de Mallorca lo confirma.

Nota 25 Ago 2011 13:33

Desconectado
Mensajes: 3049
Registrado: 14 Sep 2008 13:44
La diferencia entre 1200 y 1500 es imperceptible aunque algo se tuvo que hacer en FGC como intercalar resistencias al Brill y al 300 en los mecanismos (Compresor, etc). Pero; -1200V= significa que el positivo es la vía, es decir esta invertida, lo que implica tener que variar las conexiones de todos los mecanismos. Claro que no es problema sobre el papel, pero a la hora de la puesta en práctica pesan otros parámetros entre los cuales el de rentabilidad es importante. El cambio de ancho con los problemas a que hace mención cesarnog y el peso por eje (No el peso total) suman puntos. En cuanto a la diesel ferrotrade ha salido en contadas ocasiones y solo para servicios de emergencia, no esta para prestar servicio regular que era lo que se pretendía con la Brown Boveri.

Nota 25 Ago 2011 18:00

Desconectado
Mensajes: 8480
Ubicación: Gràcia - BCN
Registrado: 07 May 2009 07:10

Lauria1226 escribió:
La diferencia entre 1200 y 1500 es imperceptible aunque algo se tuvo que hacer en FGC como intercalar resistencias al Brill y al 300 en los mecanismos (Compresor, etc). Pero; -1200V= significa que el positivo es la vía, es decir esta invertida, lo que implica tener que variar las conexiones de todos los mecanismos. Claro que no es problema sobre el papel, pero a la hora de la puesta en práctica pesan otros parámetros entre los cuales el de rentabilidad es importante. El cambio de ancho con los problemas a que hace mención cesarnog y el peso por eje (No el peso total) suman puntos. En cuanto a la diesel ferrotrade ha salido en contadas ocasiones y solo para servicios de emergencia, no esta para prestar servicio regular que era lo que se pretendía con la Brown Boveri.



Ah ¡¡ , no me di cuenta del "pequeño detalle" de que la tensión era negativa, en cuanto a lo que dices del peso tratándose de dos locomotoras con dos carretones de dos ejes cada una, el peso por eje si el peso es el mismo también lo será ???

Saludos
El tren y la vida, vienen y se van, y con ellos, el maquinista.
Y con los autopropulsados no sabes como te irás, si por delante o por detrás

https://antiguatecnicaindustrial.blogsp ... acion.html

Nota 25 Ago 2011 20:15

Desconectado
Mensajes: 3049
Registrado: 14 Sep 2008 13:44
Vd. perdonde me he equivocado, ya no lo haré más.

Nota 25 Ago 2011 20:21

Desconectado
Mensajes: 8480
Ubicación: Gràcia - BCN
Registrado: 07 May 2009 07:10

Lauria1226 escribió:
Vd. perdonde me he equivocado, ya no lo haré más.
, Perdone Vd, si he sido muy puntilloso, no era este mi deseo.

Salu2
El tren y la vida, vienen y se van, y con ellos, el maquinista.
Y con los autopropulsados no sabes como te irás, si por delante o por detrás

https://antiguatecnicaindustrial.blogsp ... acion.html

Nota 25 Ago 2011 21:47

Conectado
Mensajes: 38740
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
ST.ADRIA DE BESOS, Punto neurálgico donde a diario se dan cita TRANVIAS y Unidades de Cercanias. Saludos
Adjuntos
1306.JPG
TRAMBESOS nº 17 dirigiendose a COCHERAS y UT 447 con destino a MATARO.
ST. ADRIA DE BESOS. 2011.
Autor: PACHECO

Nota 26 Ago 2011 09:09

Desconectado
Mensajes: 3049
Registrado: 14 Sep 2008 13:44
Origen y final de la línea 11 de los tranvías de Zaragoza en 1974 junto al parque. No solo han desaparecido los tranvías. La torre de la izquierda también ha dejado de existir.
Adjuntos
8003.jpg

Nota 26 Ago 2011 09:23

Desconectado
Mensajes: 3049
Registrado: 14 Sep 2008 13:44
tramunimog2.jpg

Nota 26 Ago 2011 09:28

Desconectado
Mensajes: 3049
Registrado: 14 Sep 2008 13:44
Ctera Collblanc 31-08-08.JPG

AnteriorSiguiente

Volver a Tren Real

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal