Índice general Foros Tren Real Serie 276. RENFE (7600/8600) Las Reinas Eléctricas

Serie 276. RENFE (7600/8600) Las Reinas Eléctricas

Moderador: pacheco



Desconectado
Mensajes: 38761
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
GM333 escribió:
:shock: :o :o :D :D :D BRUTAL!!!

Majestuosa la Alsthom remolcando ese tren puro de vagones de bordes altos; parecen del tipo reproducido por Electrotren en infinidad de versiones. Sea quien fuere el autor, y esté donde esté ahora, bendita la hora en que se le ocurrió fotografiar ese tren; qué maravilla!

Saludos


Asi es GM333, gracias a estos aficionados hoy en dia podemos hacernos una idea de como era nuestro ferrocarril por aquellos años y el tipo de composiciones que solian remolcar nuestras adorables francesas, este mismo fotógrafo, de nombre desconocido, inmortalizó tambien uno de estos vagones que aparecen en la anterior imágen expuesta en la estación de SITGES en 1967. Saludos.
Adjuntos
659.jpg
Vagon 192350, SITGES 1967.


Desconectado
Mensajes: 1175
Registrado: 24 Ene 2010 19:48
Hola , ahi van dos de Aranjuez años a, fueron dos experimentos con luz casi nocturna. En esa epoca te la jugabas o calculabas mas o menos o el carrete te salia entero negro y un montón de testimonios y recuerdos se iban por el desagüe.
Adjuntos
Screenshot_2014-07-16-22-17-03-1.png
Screenshot_2014-07-08-00-59-53-1.png


Desconectado
Mensajes: 6682
Ubicación: ESPAÑA
Registrado: 14 Oct 2008 15:44
pacheco escribió:
GM333 escribió:
:shock: :o :o :D :D :D BRUTAL!!!

Majestuosa la Alsthom remolcando ese tren puro de vagones de bordes altos; parecen del tipo reproducido por Electrotren en infinidad de versiones. Sea quien fuere el autor, y esté donde esté ahora, bendita la hora en que se le ocurrió fotografiar ese tren; qué maravilla!

Saludos


Asi es GM333, gracias a estos aficionados hoy en dia podemos hacernos una idea de como era nuestro ferrocarril por aquellos años y el tipo de composiciones que solian remolcar nuestras adorables francesas, este mismo fotógrafo, de nombre desconocido, inmortalizó tambien uno de estos vagones que aparecen en la anterior imágen expuesta en la estación de SITGES en 1967. Saludos.


Lo dicho, una maravilla en toda regla. Parece mentira que en aquellos años ya se hicieran fotos con ese nivel de calidad, dignas del mismísimo Jordi Rallo. Qué bien retratado quedó ese vagón, junto con la Alsthom que los remolcaba formaban un tren de lo más variopinto; digno del mejor museo del ferrocarril -si lo tuviésemos-.

madelman escribió:
Hola , ahi van dos de Aranjuez años a, fueron dos experimentos con luz casi nocturna. En esa epoca te la jugabas o calculabas mas o menos o el carrete te salia entero negro y un montón de testimonios y recuerdos se iban por el desagüe.


Pues felicidades por el resultado Madelman. Conseguiste captar la magia del crepúsculo en todo su ambiente; me parece estar oyendo ese sonido agudo y penetrante tan característico de las Alsthom's.

Saludos


Desconectado
Mensajes: 38761
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
Detalle de la placa que llevaban las locomotoras ALSTHOM 7600/8600 de construcción española.
Adjuntos
100.jpg
Foto: Ebay


Desconectado
Mensajes: 1663
Ubicación: Valencia
Registrado: 25 Jun 2013 14:41

Mi pequeña aportacion
Descubre "EL FERROCARRIL COMO NUNCA ANTES LO HABÍAS VISTO", mi proyecto fotográfico personal:
https://elfotografodetrenes.com/


Desconectado
Mensajes: 1663
Ubicación: Valencia
Registrado: 25 Jun 2013 14:41

Yo tengo una duda, las 276 taxi, algunas llevan las lunas laterales mas grandes (como se puede ver en el video de la reforma de estas locomotoras) y otras las llevan originales, esto a que es devido?
Solo les reformaron las lunas a unas cuantas?

Saludos y gracias :D
Descubre "EL FERROCARRIL COMO NUNCA ANTES LO HABÍAS VISTO", mi proyecto fotográfico personal:
https://elfotografodetrenes.com/

VdC Avatar de Usuario

Desconectado
Mensajes: 277
Registrado: 11 Oct 2013 13:23
Jorge251 escribió:
Mi pequeña aportacion



Cuando veo una de estas me recuerda los tiempos en que subían con el tren correo a Ripoll y allí la cambiaban por las 1000 para subir a Puigcerdà.
Cuando oigo la palabra "locomotora" siempre me vienen las francesas a la cabeza.

Saludos con freno reostático.
VdC


Desconectado
Mensajes: 1794
Ubicación: Córdoba
Registrado: 05 Ene 2010 09:07
Buenes máquinas dignas familiares de sus hermanas francesas y holandesas, duras y muy bien adaptadas al paisaje hispano, recorrierón casi toda nuestra geografía haciendo todo tipo de trenes. La verdad es que los franceses se lucierón con el diseño y funcionamiento de esta máquina.
Un saludo.


Desconectado
Mensajes: 38761
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
269ymedio escribió:
Buenes máquinas dignas familiares de sus hermanas francesas y holandesas, duras y muy bien adaptadas al paisaje hispano, recorrierón casi toda nuestra geografía haciendo todo tipo de trenes. La verdad es que los franceses se lucierón con el diseño y funcionamiento de esta máquina.
Un saludo.


Así es 269ymedio, muy difíciles de olvidar para los que tuvimos la gran ocasión de conocer a fondo a estas ilustres francesas, ¿llegarán las locomotoras actuales a superarlas en durabilidad y eficacia? Saludos


Desconectado
Mensajes: 1663
Ubicación: Valencia
Registrado: 25 Jun 2013 14:41

Nadie me puede explicar mi duda?
Descubre "EL FERROCARRIL COMO NUNCA ANTES LO HABÍAS VISTO", mi proyecto fotográfico personal:
https://elfotografodetrenes.com/


Desconectado
Mensajes: 6682
Ubicación: ESPAÑA
Registrado: 14 Oct 2008 15:44
pacheco escribió:
269ymedio escribió:
Buenes máquinas dignas familiares de sus hermanas francesas y holandesas, duras y muy bien adaptadas al paisaje hispano, recorrierón casi toda nuestra geografía haciendo todo tipo de trenes. La verdad es que los franceses se lucierón con el diseño y funcionamiento de esta máquina.
Un saludo.


Así es 269ymedio, muy difíciles de olvidar para los que tuvimos la gran ocasión de conocer a fondo a estas ilustres francesas, ¿llegarán las locomotoras actuales a superarlas en durabilidad y eficacia? Saludos


Difícil responder a esta interesante pregunta, pues para comprobar el grado de fiabilidad y dureza de una veterana locomotora, su empresa propietaria debe tener, como mínimo, la intención y propósito de utilizarla en la explotación de sus ferrocarriles hasta los límites técnicos que permitan su uso de forma eficiente y satisfactoria. Qué duda cabe que si en los años 70, 80 y 90 la entonces RENFE procuraba apurar al máximo la vida útil de su material rodante -justo cuando nuestras admiradas francesas llegaron a los 40 años de vida activa-, en la actualidad el panorama ha cambiado de forma absoluta. La nula planificación en la adquisición de nuevo material rodante con el despilfarro llevado a cabo desde hace años por renfe, así como la radicalización de sus políticos 'gestores' centrando los servicios de esta empresa sólo en el ámbito de la alta velocidad, han llevado a que renfe se encuentre con una flota de locomotoras sobredimensionada y descompensada, con unas expectativas de utilización y amortización cada vez más exiguas, que ha llevado a la baja, desguace y enajenación prematura e injustificada de multitud material rodante. Ante este panorama, el más mínimo problema surgido en la explotación de locomotoras a mitad de su vida útil, suele suponer el apartamiento e incluso la baja de unidades que, en otros tiempos, hubiesen sido reparadas o adaptadas y puestas nuevamente en servicio durante años y años. Locomotoras fabricadas a principios, mediados o finales de los años 80, e incluso algunas ya en los 90, de forma increíble han causado baja en el parque de renfe, con poco más de 20 años de servicio en unos casos, y en otros si ni siquiera haber llegado a los 30. Qué contraste tan brutal con las Alsthom, cuya vida útil se prolongó durante más de 40 años...

Saludos


Desconectado
Mensajes: 38761
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
GM333 escribió:
pacheco escribió:
269ymedio escribió:
Buenes máquinas dignas familiares de sus hermanas francesas y holandesas, duras y muy bien adaptadas al paisaje hispano, recorrierón casi toda nuestra geografía haciendo todo tipo de trenes. La verdad es que los franceses se lucierón con el diseño y funcionamiento de esta máquina.
Un saludo.


Así es 269ymedio, muy difíciles de olvidar para los que tuvimos la gran ocasión de conocer a fondo a estas ilustres francesas, ¿llegarán las locomotoras actuales a superarlas en durabilidad y eficacia? Saludos


Difícil responder a esta interesante pregunta, pues para comprobar el grado de fiabilidad y dureza de una veterana locomotora, su empresa propietaria debe tener, como mínimo, la intención y propósito de utilizarla en la explotación de sus ferrocarriles hasta los límites técnicos que permitan su uso de forma eficiente y satisfactoria. Qué duda cabe que si en los años 70, 80 y 90 la entonces RENFE procuraba apurar al máximo la vida útil de su material rodante -justo cuando nuestras admiradas francesas llegaron a los 40 años de vida activa-, en la actualidad el panorama ha cambiado de forma absoluta. La nula planificación en la adquisición de nuevo material rodante con el despilfarro llevado a cabo desde hace años por renfe, así como la radicalización de sus políticos 'gestores' centrando los servicios de esta empresa sólo en el ámbito de la alta velocidad, han llevado a que renfe se encuentre con una flota de locomotoras sobredimensionada y descompensada, con unas expectativas de utilización y amortización cada vez más exiguas, que ha llevado a la baja, desguace y enajenación prematura e injustificada de multitud material rodante. Ante este panorama, el más mínimo problema surgido en la explotación de locomotoras a mitad de su vida útil, suele suponer el apartamiento e incluso la baja de unidades que, en otros tiempos, hubiesen sido reparadas o adaptadas y puestas nuevamente en servicio durante años y años. Locomotoras fabricadas a principios, mediados o finales de los años 80, e incluso algunas ya en los 90, de forma increíble han causado baja en el parque de renfe, con poco más de 20 años de servicio en unos casos, y en otros si ni siquiera haber llegado a los 30. Qué contraste tan brutal con las Alsthom, cuya vida útil se prolongó durante más de 40 años...

Saludos


¡¡Excelente respuesta!! GM333, nunca la verdad fué tan clara, esta es la cruda y triste realidad del ferrocarril de nuestros dias, el resultado evidente de los que se ha ido sembrando en estos últimos 20 años, los frutos de tan larga y "próspera" cosecha empezamos a recogerlos ahora. Saludos.


Desconectado
Mensajes: 1794
Ubicación: Córdoba
Registrado: 05 Ene 2010 09:07
¿Y que me dices de las locomotoras que modernizaron y actualizaron, creo que fueron diez 276 que apenas tuvieron vida útil y fueron desguazadas casi al mismo tiempo que el resto de la serie?, todo un derroche y un despropósito.
Un saludo


Desconectado
Mensajes: 38761
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
Recordando buenos tiempos con la 7641 en PORTBOU. Mayo 1981.
Adjuntos
678.jpg
Foto: WALTER BONMARTINI.

arr Avatar de Usuario

Desconectado
Mensajes: 227
Registrado: 03 Dic 2008 23:28
Vicálvaro (2005)

DSCF0008.JPG


RENFE276.031_1.JPG


Desconectado
Mensajes: 1663
Ubicación: Valencia
Registrado: 25 Jun 2013 14:41

arr escribió:
Vicálvaro (2005)

DSCF0008.JPG


RENFE276.031_1.JPG


FOTAZAS :o :o :o :D :D
Descubre "EL FERROCARRIL COMO NUNCA ANTES LO HABÍAS VISTO", mi proyecto fotográfico personal:
https://elfotografodetrenes.com/


Desconectado
Mensajes: 1799
Registrado: 22 Ago 2013 18:29
Que llevarán los colores "taxi" no significaba que la locomotora estuviera transformada. Las únicas máquinas transformadas pasaron a numerario 276-201 a 276-210. Fueron decoradas en color "Taxi" y dotadas de ventanillas laterales de la cabina más grandes y frontales blindadas perdiendo la característica resistencia antivaho que llevaban de origen. La única que conservo las ventanillas laterales fue la 201. Las cabinas fueron dotadas de aire acondicionado y ampliadas pasando el compresor bajo el bastidor, pudiéndose instalar asientos ergonómicos en sustitución de los transportistas que llevaban de origen.
En definitiva fue una transformación que buscaba principalmente asemejarse.en comodidad al resto de series.más.modernas de RENFE, aunque la previsión inicial de transformación de 60 locomotoras no se cumpliera.
Las demás 276 en decoración " taxi" que existieron no sufrieron transformación alguna y el cambio de decoración vino a coincidir con el surgimiento. De la extinta un de Tracción, la.cual decoro sus locomotoras tras pasar revisiones importantes en sus talleres, en sus colores.corporativos: amarillo y gris.

Tempranillo

Desconectado
arr escribió:
Vicálvaro (2005)

DSCF0008.JPG


RENFE276.031_1.JPG

Joder arr vaya fotones estás subiendo, esperamos más.


Desconectado
Mensajes: 1794
Ubicación: Córdoba
Registrado: 05 Ene 2010 09:07
Para mí, esta locomotora me es muy familiar, es la de mi infancia, junto con la panchorga, eran la encargadas de todo el tráfico de mercancías y pasajeros entre Cádiz y el resto de la península y todas paraban en Córdoba. De todos los tipos, verdes, turquesas, las taxis hasta la de los talgos relegadas a mercantes, eran una gozada verlas por la Electromecánicas a toda marcha rumbo a Sevilla o en sentido contrario a Madrid. Poco a poco fueron reveladas por las japonesas y desaparecieron de nuestras vías, al cabo del tiempo allá por principios de los noventa, pude ver una gran cantidad de 276 aparcadas en línea en una larga vía de la estación de Tarragona, parece que aquello era el final y esperaban la muerte.
Una gran locomotora y con permiso de las de su generación, la panchorga y la inglesa, fue la que mejores rendimientos dio a nuestro ferrocarril.
Un saludo.


Desconectado
Mensajes: 6682
Ubicación: ESPAÑA
Registrado: 14 Oct 2008 15:44
269ymedio escribió:
¿Y que me dices de las locomotoras que modernizaron y actualizaron, creo que fueron diez 276 que apenas tuvieron vida útil y fueron desguazadas casi al mismo tiempo que el resto de la serie?, todo un derroche y un despropósito.
Un saludo


Bueno, eso fue otro escándalo más de los que han ido endeudando nuestro país hasta llegar al despropósito actual: 100 millones de pesetas por locomotora (1.000 millones en total, de los de principios de los años 90) que fueron poco menos a la basura teniendo en cuenta el prematuro final de esas Alsthoms transformadas. Con las modificaciones efectuadas (levantamiento y renovación total de toda la parte eléctrica y mecánica, modificación y mejora de todo el sistema neumático de frenos, asientos y equipamiento general de las cabinas de conducción, ventanillas y lunas, etc, etc,.) esas 276-2 habrían podido prestar un buen servicio durante, al menos, otros diez años más.

Saludos

AnteriorSiguiente

Volver a Tren Real

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal