Índice general Foros Tren Real Serie 276. RENFE (7600/8600) Las Reinas Eléctricas

Serie 276. RENFE (7600/8600) Las Reinas Eléctricas

Moderador: pacheco



Desconectado
Mensajes: 6682
Ubicación: ESPAÑA
Registrado: 14 Oct 2008 15:44
pacheco escribió:
¡¡Excelente respuesta!! GM333, nunca la verdad fué tan clara, esta es la cruda y triste realidad del ferrocarril de nuestros dias, el resultado evidente de lo que se ha ido sembrando en estos últimos 20 años, los frutos de tan larga y "próspera" cosecha empezamos a recogerlos ahora. Saludos.


Gracias por tus palabras, pacheco. Como bien dices, lo que estos nefastos y corruptos gestores han sembrado, lo estamos recogiendo nosotros ahora, y lo seguirán recogiendo las futuras generaciones durante muchos, muchos años. Por ejemplo, ¿en qué cabeza cabe que teniendo una gran flota de locomotoras en perfectas condiciones técnicas a mitad de su vida útil como son las japonesas 269, y sin apenas carga de trabajo, -a la que hay que sumar otras tantas serie 252 en idéntica situación- la operadora haya desembolsado cientos de millones de euros (por supuesto de nuestro dinero) en adquirir una amplia flota de locomotoras Traxx serie 253? Cuanto dinero despilfarrado, y cuántos recursos desaprovechados e infrautilizados.

Saludos


Desconectado
Mensajes: 8482
Ubicación: Gràcia - BCN
Registrado: 07 May 2009 07:10

269ymedio escribió:
Para mí, esta locomotora me es muy familiar, es la de mi infancia, junto con la panchorga, eran la encargadas de todo el tráfico de mercancías y pasajeros entre Cádiz y el resto de la península y todas paraban en Córdoba. De todos los tipos, verdes, turquesas, las taxis hasta la de los talgos relegadas a mercantes, eran una gozada verlas por la Electromecánicas a toda marcha rumbo a Sevilla o en sentido contrario a Madrid. Poco a poco fueron reveladas por las japonesas y desaparecieron de nuestras vías, al cabo del tiempo allá por principios de los noventa, pude ver una gran cantidad de 276 aparcadas en línea en una larga vía de la estación de Tarragona, parece que aquello era el final y esperaban la muerte.
Una gran locomotora y con permiso de las de su generación, la panchorga y la inglesa, fue la que mejores rendimientos dio a nuestro ferrocarril.
Un saludo.


Si las viste a principios de los 90 en Tarragona, todavía eran locomotoras operativas, la 5ª zona fue su último feudo y tengo fotos operativas de las mismas hasta mediados del año 94.

Saludos
El tren y la vida, vienen y se van, y con ellos, el maquinista.
Y con los autopropulsados no sabes como te irás, si por delante o por detrás

https://antiguatecnicaindustrial.blogsp ... acion.html


Desconectado
Mensajes: 6682
Ubicación: ESPAÑA
Registrado: 14 Oct 2008 15:44
Así es, como indica Galper, a principios de la década de los años 90, las Alsthom estaban plenamente operativas. De hecho, nunca olvidaré aquellas noches de verano de los años 1990, 91, 92..., en las que con frecuencia, eran las máquinas titulares de los Estrellas Costa Blanca (Madrid-Albacete-Alicante), Costa Cálida (en el tramo entre Madrid y Albacete, pues a partir de esa estación tomaba el relevo la todopoderosa 333) y Madrid-Albacete-Valencia y vv. Por supuesto que los mercantes eran sus trenes más remolcados, desde un largo TECo, hasta un pesado bobinero, o un variopinto ruta, con su mezcla de vagones de distintos tipos. Llegada la mitad de la década (hacia el año 1995), RENFE empezó a echar a los viajeros de muchos de sus trenes nocturnos para, a continuación, suprimirlos. Con la caída de estos tráficos, el excedente de locomotoras no tardó en hacerse patente, y varias series de venerables máquinas -entre las que se encontraban las francesas- fueron apartadas, comenzando sus desguace sistemático. En un breve periodo de dos o tres años, la mayor parte del parque de locomotoras -tanto diesel como eléctricas- de series tan emblemáticas como las 316/318/321 y 276/277 (las 278 cayeron pocos años antes) pasaron a ser historia.

Saludos


Desconectado
Mensajes: 38761
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
La 7694 cruzando el Paso a Nivel de la estación de SITGES en el año 1967, parece que una de las dos barreras mecánicas levadizas no pudo cerrar a tiempo.
Adjuntos
16355.jpg
Autor no identificado.


Desconectado
Mensajes: 993
Registrado: 04 Abr 2009 13:03
Foto que hice en los 80 en Valencia...fotos de las que había que llevar a revelar....276-133....


https://www.flickr.com/photos/enric436/14717606242/


Desconectado
Mensajes: 2469
Registrado: 22 Nov 2008 00:30

La 276-031, o 7631 para los nostálgicos, recién salida del taller de pintura de Fuencarral el día de Nochebuena de 2004. Esta locomotora recibió una "mano exprés" de pintura con vistas a participar en los actos de despedida de RENFE en el ferropuerto de Puerta de Atocha antes de la escisión, cara a la galería, de la antigua Red Nacional de los Ferrocarriles Españoles en dos sociedades diferenciadas legal y económicamente, pero una sola a efectos prácticos y de transparencia: ADIF y RENFE-Operadora.
Unos meses después de esta foto la 7631 sufrió un descarrilamiento en la estación de Pinar de Las Rozas, cepillándose varios desvíos de la diagonal de esta estación, sufriendo entonces la ira y consiguiente defenestración "per secula seculorum" de algún mando incompetente, inepto y malintencionado de ADIF que prohibió su circulación bajo ningún concepto, siendo apartada en el TCR de Villaverde Bajo, teniendo, en estos momentos, un aspecto calamitoso y un futuro más negro que el sobaco de un grillo. Los recientes desguaces de material que supuestamente había pertenecido al Museo (el caso más escandaloso, para mí, es el de la 440-001) me hacen pensar que, arguyendo que ya hay otras dos locomotoras originales conservadas (la 276-052 en Barcelona y la -066 en Zaragoza), alguien decida más pronto que tarde pasarla por la pinza.
Es una pena que la operación de reparación llevada a cabo en su día con elementos recuperados de la 276-202, antigua 276-091, al final haya dado como resultado dos locomotoras inútiles y de difícil-imposible recuperación, en lugar de una operativa y otra estática. En fin...
Imagen
RENFE - 276-031 - Fuencarral depósito por JLCORMAR84, en Flickr

arr Avatar de Usuario

Desconectado
Mensajes: 227
Registrado: 03 Dic 2008 23:28
JL440.
La 7631, después del descarrilamiento que comentas en 2005, fue llevada al Vicálvaro , que es donde la fotografié ese verano (ver un post mío más arríba) . El personal del taller mismo nos relató el hecho que has comentado y ya barruntaban lo que podía pasar con ella debido al estropicio provocado. Supongo posteriormente la llevaron al TCR de Villaverde tal como indicas.
Un saludo


Desconectado
Mensajes: 2469
Registrado: 22 Nov 2008 00:30

Es cuanto menos curioso que solamente se haya "vetado de por vida" a esta locomotora de la serie 276, y una pena que el Museo (a los resultados me remito) aparentemente no haya hecho nada por intentar renegociar esta situación, que ha dejado al Museo de Madrid sin una locomotora eléctrica con verdadera solera y no simplemente disfrazada, caso de la 8.915. Pero bueno, qué se puede esperar de una entidad que se ha desprendido de la única locomotora diesel histórica que tenía operativa, la 10.825 que fue cedida al CEHFE (¿no se puede hacer nada por recuperarla, a la vista de la suspensión de actividades del CEHFE?), y que no parece que vaya a hacer nada por recuperar la 2.180 o por hacerse con alguna de las 1.600 y 2.100 que COMSA ha puesto en subasta para conseguir una diesel histórica en lugar de tener que recurrir a un locomotora moderna pintada de marrón. Ni siquiera parece que se hayan molestado en intentar hacerse con la 333-105 para pintarla de verde. Pero bueno, prefiero no seguir, que me enciendo.
En esta otra foto, que me suena que ya he mostrado aquí, aparece la 276-202 flanqueada por dos de las locomotoras que la sustituyeron en el Parque tractor de RENFE.
Imagen
RENFE - Tracción - 252-059, 276-202 y 269-072 - Fuencarral por JLCORMAR84, en Flickr


Desconectado
Mensajes: 6682
Ubicación: ESPAÑA
Registrado: 14 Oct 2008 15:44
JL440, no puedo estar más de acuerdo con tu exposición. En lo referente al o los responsables del negro destino que le espera a la 7.631, sólo puedo decir que hace falta ser cenutrio, ignorante y mal intencionado para cuestionar la capacidad de una Alsthom 7.600 para circular por las vías de Adif; precisamente la serie de locomotoras que durante cuatro décadas han surcado todas las líneas electrificadas de la Red, con un resultado sobresaliente. En vez de prohibir la circulación y defenestrar a nuestra admirada Alsthom 7.631, ya podía haber gestionado una revisión y puesta a punto de verdad, en vez de hacer lavados de cara para actos inútiles y propagandísticos. Cuánta incompetencia, ineptitud y arrogancia sobran en los mandos directivos de renfe y Adif; no me extraña el panorama tan desolador que hay.

Y de las gestiones que hace el ¿museo? para dinamizar sus recursos materiales y hacerse merecedor de tal denominación, mejor me ahorro lo que pienso, que se me calientan los dedos...

Saludos

msj

Desconectado
Mensajes: 975
Registrado: 10 Mar 2010 13:12
GM333 escribió:
JL440, no puedo estar más de acuerdo con tu exposición. En lo referente al o los responsables del negro destino que le espera a la 7.631, sólo puedo decir que hace falta ser cenutrio, ignorante y mal intencionado para cuestionar la capacidad de una Alsthom 7.600 para circular por las vías de Adif; precisamente la serie de locomotoras que durante cuatro décadas han surcado todas las líneas electrificadas de la Red, con un resultado sobresaliente. En vez de prohibir la circulación y defenestrar a nuestra admirada Alsthom 7.631, ya podía haber gestionado una revisión y puesta a punto de verdad, en vez de hacer lavados de cara para actos inútiles y propagandísticos. Cuánta incompetencia, ineptitud y arrogancia sobran en los mandos directivos de renfe y Adif; no me extraña el panorama tan desolador que hay.

Y de las gestiones que hace el ¿museo? para dinamizar sus recursos materiales y hacerse merecedor de tal denominación, mejor me ahorro lo que pienso, que se me calientan los dedos...

Saludos
JL440 escribió:
Es cuanto menos curioso que solamente se haya "vetado de por vida" a esta locomotora de la serie 276, y una pena que el Museo (a los resultados me remito) aparentemente no haya hecho nada por intentar renegociar esta situación, que ha dejado al Museo de Madrid sin una locomotora eléctrica con verdadera solera y no simplemente disfrazada, caso de la 8.915. Pero bueno, qué se puede esperar de una entidad que se ha desprendido de la única locomotora diesel histórica que tenía operativa, la 10.825 que fue cedida al CEHFE (¿no se puede hacer nada por recuperarla, a la vista de la suspensión de actividades del CEHFE?), y que no parece que vaya a hacer nada por recuperar la 2.180 o por hacerse con alguna de las 1.600 y 2.100 que COMSA ha puesto en subasta para conseguir una diesel histórica en lugar de tener que recurrir a un locomotora moderna pintada de marrón. Ni siquiera parece que se hayan molestado en intentar hacerse con la 333-105 para pintarla de verde. Pero bueno, prefiero no seguir, que me enciendo.
En esta otra foto, que me suena que ya he mostrado aquí, aparece la 276-202 flanqueada por dos de las locomotoras que la sustituyeron en el Parque tractor de RENFE.
Imagen
RENFE - Tracción - 252-059, 276-202 y 269-072 - Fuencarral por JLCORMAR84, en Flickr



Os remito al portal de Pérez Reverte por si os suena algo.

"En manos de quién estamos"

http://www.perezreverte.com/articulo/pa ... E.facebook


Desconectado
Mensajes: 1281
Registrado: 19 Ago 2008 21:39
JL440 escribió:
[...] la 10.825 que fue cedida al CEHFE (¿no se puede hacer nada por recuperarla, a la vista de la suspensión de actividades del CEHFE?) [...]

¿Abonarle la cantidad económica que le costó pasarle la R, quizá? En cualquier caso, yo no he leído en ningún sitio que el CEHFE haya suspendido sus actividades; simplemente no están realizando nada de trascendencia pública, pues sí me consta continúan activos.


Desconectado
Mensajes: 1628
Ubicación: ZARAGOZA
Registrado: 15 Nov 2008 18:50
JL440 escribió:
La 276-031, o 7631 para los nostálgicos, recién salida del taller de pintura de Fuencarral el día de Nochebuena de 2004. Esta locomotora recibió una "mano exprés" de pintura con vistas a participar en los actos de despedida de RENFE en el ferropuerto de Puerta de Atocha antes de la escisión, cara a la galería, de la antigua Red Nacional de los Ferrocarriles Españoles en dos sociedades diferenciadas legal y económicamente, pero una sola a efectos prácticos y de transparencia: ADIF y RENFE-Operadora.
Unos meses después de esta foto la 7631 sufrió un descarrilamiento en la estación de Pinar de Las Rozas, cepillándose varios desvíos de la diagonal de esta estación, sufriendo entonces la ira y consiguiente defenestración "per secula seculorum" de algún mando incompetente, inepto y malintencionado de ADIF que prohibió su circulación bajo ningún concepto, siendo apartada en el TCR de Villaverde Bajo, teniendo, en estos momentos, un aspecto calamitoso y un futuro más negro que el sobaco de un grillo. Los recientes desguaces de material que supuestamente había pertenecido al Museo (el caso más escandaloso, para mí, es el de la 440-001) me hacen pensar que, arguyendo que ya hay otras dos locomotoras originales conservadas (la 276-052 en Barcelona y la -066 en Zaragoza), alguien decida más pronto que tarde pasarla por la pinza.
Es una pena que la operación de reparación llevada a cabo en su día con elementos recuperados de la 276-202, antigua 276-091, al final haya dado como resultado dos locomotoras inútiles y de difícil-imposible recuperación, en lugar de una operativa y otra estática. En fin...
Imagen
RENFE - 276-031 - Fuencarral depósito por JLCORMAR84, en Flickr

¿es esta la loco que esta en la playa de vias del TCR de villaverde?

Se comento en el hilo que tecnicamente (parte electrica o mecanica) esta muy mal,


Desconectado
Mensajes: 2469
Registrado: 22 Nov 2008 00:30

Efectivamente, ésta es la que está pudriéndose en Villaverde. En cuanto a su estado técnico desconozco cómo está, aunque no creo que después de casi 10 años parada esté muy boyante.


Desconectado
Mensajes: 312
Ubicación: Tres Cantos (Madrid)
Registrado: 30 Abr 2009 22:42
Tengo entendido, y si estoy equivocado que me corrijan, que el problema de descarrilos se presentó al sustituir las cajas de grasa Athermos por rodamientos. Supongo que los rodamiento dieron más rigidez a los ejes al impedir el pequeño desplazamiento lateral que tienen los ejes en las las tejas de las cajas athermos.
Saludos.


Desconectado
Mensajes: 2469
Registrado: 22 Nov 2008 00:30

Por lo que he leído en el libro de Pere Baliarda, la sustitución de las cajas de grasa originales por otras con rodamientos fue una de las reformas efectuadas en las locomotoras transformadas a la subserie 276-200. Me pregunto si en la operación de recuperación de elementos de la 276-202 para poner nuevamente en servicio a la -031 las cajas de grasa fueron parte de las piezas recuperadas. De ser así, y si éste es de verdad el origen de los problemas de descarrilamiento de la 7631, pues menuda restauración que se hizo, se fue a por lana y se volvió esquilado...


Desconectado
Mensajes: 312
Ubicación: Tres Cantos (Madrid)
Registrado: 30 Abr 2009 22:42
Tanto la 7631 como la 7652, llevan rodamientos en sus ejes, se modificaron cuando pasaron al AVE.
Uno de los últimos servicios que efectuó la 276-202 fue, junto con la 2100, el primer traslado de la locomotora 140 desde ARMF en Lleida hasta Guadix.


Desconectado
Mensajes: 38761
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
7636 en MADRID ATOCHA. Año 1980.
Adjuntos
696.jpg


Desconectado
Mensajes: 15
Registrado: 08 Sep 2011 07:17
Hola.
Me acuerdo allá por el año 1985 ( no recuerdo el mes ni el día), hubo un descarrilo sobre el mediodía con un mercancías procedente de vicalvaro y con destino a Alcazar o por lo menos iba vía Alcazar, ocurrio en la estación de Villaverde bajo, fue algo aparatoso porque volcaron algunos vagones y su carga, iba remolcado por una 7600 ( no recuerdo la numeración ), la locomotora también descarrilo.
Lamentándolo mucho no pude hacer ninguna foto a pesar del gentío que se avolco para ver el suceso.
No se si alguien sabe algo de esto o tiene alguna foto.
Saludos


Desconectado
Mensajes: 1628
Ubicación: ZARAGOZA
Registrado: 15 Nov 2008 18:50
¿que diferencia existe entre las cajas de grasa con rodamientos y las anteriores? Supongo que las anguas llevarian cojinetes antifricción, en vez de los citados rodamientos.


Desconectado
Mensajes: 1838
Ubicación: PK 622,050 Linea MAD-BCN
Registrado: 21 May 2014 22:23
JordiSala escribió:
pacheco escribió:
Es muy posible que la foto sea de los primeros 80, ten en cuenta que los automotores FIAT 593 y MAN 592 no entraron en servicio hasta el año 1982, que fueron los que sustituyeron a los FERROBUSES en la mayoria de las lineas no elecrificadas, además en esta foto los ferrobuses tienen pinta de estar ya apartados esperando el desguace, que fue llevado a cabo en esta serie a partir de 1982/84 coincidiendo con la recepción de los primeros "camellos".


Si se me permite... yo creo que esta foto debe ser de máximo 1979/1980, que fué cuando dejó de circular el ferrobús Bcn Término-La Pobla de Segur, si mal no recuerdo, siendo 1º sustituido por una suiza hasta Lleida (y de allí a La Pobla seguía el ferrobús), aunque también recuerdo haber visto algún ferrobús en la reserva de Bcn Término de vez en cuando hasta +/- 1984/85 (ignoro para que iban hasta allí, ya que no se efectuaba ningún servicio ya con ellos, quizá venían a alguna reparación... o se tratase de su último viaje para ser trasladados al chatarrero, en Mollet o cerca había una chatarrería que hasta entrados los 90 tenía varios ferrobuses para desguace, los ví a menudo pasando en coche por allí)


Hola a todos:
La foto es de Mayo 1981,puesto que la hice yo.. Y la hice junto con otras del último dia que circularon los ferrobuses (en servicio normal) entre Barcelona y Lérida (más un servicio directo Barcelona-La Pobla de Segur).Recuerdo que era un domingo de Mayo, podria afinar un poco con el dia exacto.Coincidió con el cambio de horarios a verano. La 7600 era exactamente la 7602, y si ojeais mi Flickr, vereis que la foto anterior a la que hay tambien aqui con la suiza, si la ampliais vereis el núm de la 7602.
Saludos

AnteriorSiguiente

Volver a Tren Real

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal