maquinista440 escribió:
La 3300 aproximandose a Pravia pasando por Forcinas al lado del andén construido en su momento cuando se iba a construir el ferrocarril Pravia-Cangas de Narcea ,cosa que como otros tantos ferrocarriles no llegó a más, unicamente quedan algunos túneles en localidades proximas a Forcinas,aguas arriba del cauce del Narcea donde nunca se llegaría a tender via.
Efectivamente, esa era el punto donde las dos líneas tomarían caminos diferentes, cada una por su valle correspondiente. Sin embargo, el proyecto de este ferrocarril era más ambicioso, y pretendía alcanzar no sólo Cangas sino Villablino, conectando así las minas de esta zona leonesa con el Mar Cantábrico.
Las obras de explanación, túneles, trincheras, muros de contención, etc. llegaron hasta Bárzana, unos cuantos cientos de metros aguas arriba de la confluencia de los ríos Pigüeña y Narcea y gran parte de ellas son visibles todavía hoy.
Hay que tener en cuenta que parte del trazado de esta línea se aprovecho para la construcción de la Carretera AS-16 entre Pravia y Cornellana, destacando el túnel tras la localidad de Vegañán, que lógicamente tuvo que ser ampliado. Entre Palla y Corias puede verse un corto túnel desde la citada carretera, y también el existente entre Corias y Repolles, o en Luerces. Entre Repolles y Luerces la carretera discurre totalmente pegada al muro de contención construido para la línea.
Desconozco el estado de la infraestructura entre Cornellana y Bárzana, aunque si conozco el túnel existente 1km aproximadamente antes de Bárzana, accesible desde la pasarela de Cuérragos, sobre el Narcea, en el límite del Coto de Las Mestas y el Coto La Tea.
En fin, una infraestructura que habría vertebrado y dado mucha vida al valle del Narcea y que, de haberse finalizado, creo que su viabilidad para el transporte de pasajeros integrada en Cercanías Asturias podría haber llegado hasta nuestros días.
Saludos.