Índice general Foros Tren Real Serie 277. RENFE (7701-7775) English Electric

Serie 277. RENFE (7701-7775) English Electric

Moderador: pacheco



Desconectado
Mensajes: 1154
Registrado: 25 Ene 2009 21:30
Hola:
He podido dedicar poco tiempo a las 7700 este fin de semana..., pero tengo algo de información nueva y creo que intesante...
La calidad de la imagen es nefasta, (se trata de una fotocopia de la revista Ferroviarios)...pero podemos ver una imagen de dos 7700 realizando las pruebas de carga del puente "Campanal", (que por cierto, no sé en que parte del puerto está...), casi con seguridad se trata de la misma pareja de locomotoras de la foto que ya conocíamos sobre el puente de "Valdetocino".(ver debajo)

Y lo importante es que una de ellas es la 7716... lleva todos los areneros pequeños, bogies grises y placas laterales con fondo claro...por lo tanto, podemos elevar hasta la 7716 el último numeral identificado de las locomotoras que entraron en servicio con bogies originales...¿llegaremos hasta la 7720? .

Buenas noches y buena semana para todos!.

escanear0029.jpg

without centering gear 77XX.jpg


Desconectado
Mensajes: 158
Registrado: 26 Ene 2015 22:07
Busdongo escribió:
Hola:
He podido dedicar poco tiempo a las 7700 este fin de semana..., pero tengo algo de información nueva y creo que intesante...
La calidad de la imagen es nefasta, (se trata de una fotocopia de la revista Ferroviarios)...pero podemos ver una imagen de dos 7700 realizando las pruebas de carga del puente "Campanal", (que por cierto, no sé en que parte del puerto está...), casi con seguridad se trata de la misma pareja de locomotoras de la foto que ya conocíamos sobre el puente de "Valdetocino".(ver debajo)

Y lo importante es que una de ellas es la 7716... lleva todos los areneros pequeños, bogies grises y placas laterales con fondo claro...por lo tanto, podemos elevar hasta la 7716 el último numeral identificado de las locomotoras que entraron en servicio con bogies originales...¿llegaremos hasta la 7720? .

Buenas noches y buena semana para todos!.

El adjunto escanear0029.jpg ya no está disponible

El adjunto escanear0029.jpg ya no está disponible


Buenas:

Cada vez se hace más difícil aportar algo a un hilo de tanto nivel!
Muy interesante la primera foto, el puente del Campanal salva el río Pajares entre los túneles de Orria y Batán, en las proximidades de la estación de Puente de los Fierros. Las "inglesas" acaban de salir de este último en dirección a León. Un detalle curioso es que a la entrada del Batán se conservaba la señal mecánica de entrada a Fierros, que en teoría tendría que haber sido sustituida en los años 20 por una luminosa.
El puente del Campanal fue el único que ni se encofró ni se sepultó bajo un terraplén sino que fue desguazado y sustituido por un arco de hormigón nuevo. Aquí va una foto del desguace del tramo metálico, con un punto de vista parecido al de la imagen de Ferroviarios. La foto data de 1952 lo que sitúa a la de las 7700 hacia 1953.

Saludos

Campanal.jpg
Campanal.jpg (73.49 KiB) Visto 3570 veces


Desconectado
Mensajes: 1154
Registrado: 25 Ene 2009 21:30
Hola:

Otra foto de mala calidad pero reveladora...
Se trata de una imagen que aparece en la revista Vulcan, de invierno de 1955, muestra una 7700 en proceso de montaje, antes de pasar al proceso de pintura.
Se puede apreciar que va a llevar la bocina en el lateral, lo que nos hace situar su numeral a partir de la 7736, por otro lado, la fotografía no puede haberse tomado después del invierno de 1955, por lo que como máximo, podría tratarse de la 7756/57, es decir que el numeral de esta máquina tiene que estar entre la 7736 y la 7756 aproximadamente.
Pues bien, como podéis apreciar -con un poco de esfuerzo-, los bogíes llevan sólo los areneros grandes, es decir los areneros grandes ya están montados en Inglaterra, al menos en esta locomotora.....

¿Será la famosa 7741 de la inauguración de Gijón?

Es curioso porque en la misma revista en la que aparece esta foto aparece esta otra de un bogie, con la conformación original... ¿se estaría produciendo el cambio de especificaciones cuando se tomaron estas fotografías?


En Vulcan con areneros tipo A..JPG

bogie winter 55.JPG
bogie winter 55.JPG (37.58 KiB) Visto 3393 veces


Desconectado
Mensajes: 425
Registrado: 26 Jun 2011 10:00
Buenas noches, os pongo la 7755 ya apartada en el depósito de León, el 23-5-92. Tras ella la 7728 también apartada. Por cierto,¿se saben los números de las desguazadas en Huesca? Saludos.
Adjuntos
escanear0001.jpg


Desconectado
Mensajes: 158
Registrado: 26 Ene 2015 22:07
Busdongo escribió:
Hola:

Otra foto de mala calidad pero reveladora...
Se trata de una imagen que aparece en la revista Vulcan, de invierno de 1955, muestra una 7700 en proceso de montaje, antes de pasar al proceso de pintura.
Se puede apreciar que va a llevar la bocina en el lateral, lo que nos hace situar su numeral a partir de la 7736, por otro lado, la fotografía no puede haberse tomado después del invierno de 1955, por lo que como máximo, podría tratarse de la 7756/57, es decir que el numeral de esta máquina tiene que estar entre la 7736 y la 7756 aproximadamente.
Pues bien, como podéis apreciar -con un poco de esfuerzo-, los bogíes llevan sólo los areneros grandes, es decir los areneros grandes ya están montados en Inglaterra, al menos en esta locomotora.....

¿Será la famosa 7741 de la inauguración de Gijón?

Es curioso porque en la misma revista en la que aparece esta foto aparece esta otra de un bogie, con la conformación original... ¿se estaría produciendo el cambio de especificaciones cuando se tomaron estas fotografías?



Buenas:

Al fondo de la imagen aparecen en proceso de montaje dos locomotoras clase Dg de los ferrocarriles de Nueva Zelanda, la primera de las cuales entró en servicio en septiembre de 1955, así que la foto debió de tomarse entrado el 55. La máquina no puede ser la 7741, en todo caso sería de la 7745 en adelante.

Saludos


Desconectado
Mensajes: 303
Registrado: 27 Dic 2012 21:09
Enhorabuena a ambos por tan fino análisis y deseando terminar mi destierro americano para volver a participar del foro.

Un saludo


Desconectado
Mensajes: 1154
Registrado: 25 Ene 2009 21:30
¡¡¡ Aquí te esparamos !!!
¡¡¡ Pon alguna foto buena cuando llegues !!! :D


paquete escribió:
Enhorabuena a ambos por tan fino análisis y deseando terminar mi destierro americano para volver a participar del foro.

Un saludo


Desconectado
Mensajes: 609
Ubicación: Leon
Registrado: 08 Ene 2011 20:10
En Ponferrada
Adjuntos
277-010.jpg
277-010.jpg (259.28 KiB) Visto 4953 veces


Desconectado
Mensajes: 1154
Registrado: 25 Ene 2009 21:30
Hola:

He estado bastante liado y no he podido seguir con el hilo... :D
Aqui van algunas cosillas.., pronto algunas más.

1.-Respecto al color original de las 60 primeras unidades:


Una persona muy amable me ha enviado desde Inglaterra esta fotografía, obtenida de una publicación de English Electric, sin lugar a dudas se trata de una imagen coloreada, pero tengo la impresión de que el que hizo el trabajo conocía perfectamente los colores... a ver que os parece.

7700 coloured-1.JPG


2.- Respecto al tema de los areneros:


Me ha llamado mucho la atención una imagen que aparece en la página 8 del boletín 64 de Electrotrén, prácticamente un monográfico sobre las 7700.
Se puede ver un plano con el alzado del bogie, y lo curioso es que se trata del bogie híbrido, sería muy interesante ver el cajetín de ese plano...
Un amable forero (muchas gracias !!!) me ha enviado este escaneo en alta resolución...así que aqui lo tenéis...pena no tener delante el original para leer bien toda la información...

Plano bogie hibrido.jpg




3.- Y para seguir con Electrotrén :D , una de los llamados milagros del photoshop...

Fijaros en el tamaño de las placas laterales de la 7748 (la verde oscura) en la portada del boletín 64 y en la contraportada del último número de Maquetrén... :shock:
En el boletín aparecen grandes..pero en la contraportada de Maquetrén ya son pequeñas...!!! (y yo juraría que se trata de la misma fotografía 8-)
Ojala sean al final como aparecen en la contraportada de Maquetren !!!

El arte del photoshop.JPG


Un saludo a todos...


Conectado
Mensajes: 1833
Registrado: 18 Dic 2009 17:47
Busdongo escribió:
Hola:

He estado bastante liado y no he podido seguir con el hilo... :D
Aqui van algunas cosillas.., pronto algunas más.

1.-Respecto al color original de las 60 primeras unidades:


Una persona muy amable me ha enviado desde Inglaterra esta fotografía, obtenida de una publicación de English Electric, sin lugar a dudas se trata de una imagen coloreada, pero tengo la impresión de que el que hizo el trabajo conocía perfectamente los colores... a ver que os parece.



Disponía de esa foto coloreada, creo que de este mismo hilo (he de mirar los metadatos), pero ya sea porque el original fuera diferente, o por las condiciones del escaneo, el tono difiere un tanto.

En cualquier caso, resulta evidente que es un original coloreado, con lo que por desgracia no sirve de prueba. Que no conocía los colores en detalle de la locomotora quien lo hizo, que no se preocupó en ser muy fiel, se confirma en que pintó placas y bocina en verde. Una versión en blanco y negro con la foto completa apareció en la página 20 de la publicación "English Electric en España" y la adjunto escaneada sin tratamiento. Lo único que nos ratifica es que era un verde de tono claro, en la línea de lo ya sabido.

Saludos:

Javier.-
Adjuntos
3,600 h.p. 3,000 volt d.c. electric locomotive Spanish National Railways.jpg
EE en España p 20 detalle.jpg


Desconectado
Mensajes: 1154
Registrado: 25 Ene 2009 21:30
Hola Javierf.

Muchas gracias por la foto en B/N, no la conocía y es muy bonita, por cierto, ¿dónde está tomada?. No conozco ese puente...

Es curioso que la persona que coloreo la foto pintase las placas y la bocina en verde, seguramente desconocía el verdadero color de estos elementos y no les dio importancia, o quizás utilizó como inspiración las características de la maqueta de la 7741 custodiada en York, que tiene el fondo de las placas y bocinas del mismo color que la caja...

7741.jpg


Saludos

javierfl escribió:
Busdongo escribió:
Hola:

He estado bastante liado y no he podido seguir con el hilo... :D
Aqui van algunas cosillas.., pronto algunas más.

1.-Respecto al color original de las 60 primeras unidades:


Una persona muy amable me ha enviado desde Inglaterra esta fotografía, obtenida de una publicación de English Electric, sin lugar a dudas se trata de una imagen coloreada, pero tengo la impresión de que el que hizo el trabajo conocía perfectamente los colores... a ver que os parece.



Disponía de esa foto coloreada, creo que de este mismo hilo (he de mirar los metadatos), pero ya sea porque el original fuera diferente, o por las condiciones del escaneo, el tono difiere un tanto.

En cualquier caso, resulta evidente que es un original coloreado, con lo que por desgracia no sirve de prueba. Que no conocía los colores en detalle de la locomotora quien lo hizo, que no se preocupó en ser muy fiel, se confirma en que pintó placas y bocina en verde. Una versión en blanco y negro con la foto completa apareció en la página 20 de la publicación "English Electric en España" y la adjunto escaneada sin tratamiento. Lo único que nos ratifica es que era un verde de tono claro, en la línea de lo ya sabido.

Saludos:

Javier.-


Conectado
Mensajes: 1833
Registrado: 18 Dic 2009 17:47
Tres imágenes de esa misma publicación, que puede datarse en los primeros años 60. Véase que el tono del gris de las locomotoras difiere en cada foto y en cualquier caso no induce a pensar en un verde muy claro, a pesar de que alguna, como la de la 7702 en Ujo (ya conocida) es sin lugar a dudas de los primeros tiempos.

Saludos:

Javier.-
Adjuntos
19Rb.jpg
20Rab.jpg
20Rbb.jpg


Desconectado
Mensajes: 625
Ubicación: Asturias
Registrado: 15 Nov 2012 19:16
Hola,

las fotos coloreadas parecen eso, coloreadas, porque la hierba de la zona de Pajares y el color de las fotos se parecen como...

Y digo yo: con la cantidad de foreros que parecen tener relación directa o muy cercana a Renfe, ¿no hay nadie que conozca a algún ferroviario que haya convivido con los primeros tiempos de estas locomotoras y pueda dar su opinión sobre el color "original"?. Por mi parte, como he dicho más veces, para nada se parece al que nos presenta Electrotrén (yo no lo he visto nunca en los años cincuenta-sesenta) y en cambio sí lo veo en las maquetas mostradas.

Sería una buena referencia la opinión de alguien que haya trabajado en aquella época entre ellas.

Saludos,

Germán


Desconectado
Mensajes: 1154
Registrado: 25 Ene 2009 21:30
Hola:

Una foto tomada en 1955 en Gijón por el fotógrafo de Renfe Manuel Cuenca (una auténtica "mina" en lo que a fotos de los años 50 se refiere) ,la imagen muestra una doble tracción (7739 + 7724) al frente de un tren de viajeros..

La 7739 tiene en el momento de tomar estas fotos unos pocos meses de servicio, ... sólo lleva los areneros grandes.

DSC_0629.JPG


Otra cosita más..en este video podréis ver varias 7700 en acción en el tramo entre León y Venta de Baños... más de uno recordará sus caraterísticos sonidos y bocinas.. Ah! y atentos al minuto 03:14...durante el arranque en Sahagún de un bobinero... patinazo y uso de areneros en directo incluidos... disfrutarlo!!!

https://www.youtube.com/watch?v=7QK_C08psCM
Última edición por Busdongo el 21 Mar 2015 10:57, editado 1 vez en total


Desconectado
Mensajes: 303
Registrado: 27 Dic 2012 21:09
Gracias Busdongo por tu esfuerzo en documentar este hilo. Fantásticas todas tus aportaciones.


Desconectado
Mensajes: 1154
Registrado: 25 Ene 2009 21:30
Hola:

Hace tiempo que no actualizaba algunos datos...aqui tenéis la tabla revisada.





Una de las cosas que he podido averiguar estos días (gracias a una fotografía del archivo ferroviario) es el número de la 7700 implicada en el accidente de Gomeznarro de 1968, se trata de la 7703...

Respecto al tema de los areneros sigue existiendo un "vacio" en la investigación entre los números 7719 y 7739, la primera dotada con areneros pequeños en origen (como se puede ver en una foto de fábrica durante una visita) y la segunda con casi total seguridad con grandes tipo A.
Entre la 7720 y la 7738 tenemos acotado hasta el momento, el cambio de especificaciones de este elemento.

No he conseguido por ahora una foto donde se vea el numeral de la 7700 que inaguró la electrificación León-Brañuelas, las imágenes del Nodo parecen mostrar una 773X, pero no se puede asegurar, este dato sería importante porque esta locomotora llevaba el bogie híbrido, tal y como se puede ver en el Nodo...


Desconectado
Mensajes: 158
Registrado: 26 Ene 2015 22:07
Muchas gracias Busdongo, es una auténtica obra de arte de la documentación. Estoy seguro de que terminarán saliendo todavía más datos de los que faltan.

Por cierto, la fecha de la exposición de locomotoras eléctricas en Oviedo que figura al pie de la tabla es el 25/5/1968.

Saludos


Desconectado
Mensajes: 901
Ubicación: Granada
Registrado: 02 Ene 2014 14:10
Otras cuantas históricas.
Adjuntos
7708 y 7727 en Venta de Baños (1981). Juan Miguel Sastre_2.jpg
7708 y 7727 en Venta de Baños (1981). Juan Miguel Sastre_2.jpg (96.9 KiB) Visto 3896 veces
277.024 - La Robla. 1980. Juan Miguel Sastre_2.jpg
277.024 - La Robla. 1980. Juan Miguel Sastre_2.jpg (99.84 KiB) Visto 3896 veces
277.024 - La Robla. 1980. Juan Miguel Sastre.jpg
277.051 - La Robla. 1981. Juan Miguel Sastre_2.jpg


Conectado
Mensajes: 1833
Registrado: 18 Dic 2009 17:47
Adjunto varias imágenes obtenidas de fuentes originales británicas, en concreto catálogos de locomotoras de producción británica que se conservan en el Centro de Documentación del Museo del Ferrocarril de Asturias.

Por un lado el original de la publicación "British Locomotives", editada por LAMA (una especie de agrupación de fabricantes británicos) de 1964 donde aparece la imagen ya conocida de una 7700 coloreada de una manera un tanto fantasiosa.

British Locomotives 1964 1 ROA 145.jpg


Por otro, mucho más interesante, una foto creo inédita, de la 7710 es estado original circulando en lo que me parece entre Santullano y Ujo, en Asturias. Obsérvense varios detalles de mucho interés. Primero obviamente los areneros pequeños. Otro que las placas tienen claramente el fondo claro (blanco o gris). Los pantógrafos, por su parte, parecen negros, como los laterales de las toperas, siendo éstas rojas.

ee 1964 ROA 145 DETALLE 2.jpg


Todo esto coincide con el esquema de pintura original que hemos propuesto en su día.

Esta imagen procede de un catálogo denominado "English Electric Traction", editada por la propia empresa en 1964.

Saludos:

Javier.-


Desconectado
Mensajes: 1154
Registrado: 25 Ene 2009 21:30
Que bonita foto de la 7710!

Gracias javier.

javierfl escribió:
Adjunto varias imágenes obtenidas de fuentes originales británicas, en concreto catálogos de locomotoras de producción británica que se conservan en el Centro de Documentación del Museo del Ferrocarril de Asturias.

Por un lado el original de la publicación "British Locomotives", editada por LAMA (una especie de agrupación de fabricantes británicos) de 1964 donde aparece la imagen ya conocida de una 7700 coloreada de una manera un tanto fantasiosa.

British Locomotives 1964 1 ROA 145.jpg


Por otro, mucho más interesante, una foto creo inédita, de la 7710 es estado original circulando en lo que me parece entre Santullano y Ujo, en Asturias. Obsérvense varios detalles de mucho interés. Primero obviamente los areneros pequeños. Otro que las placas tienen claramente el fondo claro (blanco o gris). Los pantógrafos, por su parte, parecen negros, como los laterales de las toperas, siendo éstas rojas.

ee 1964 ROA 145 DETALLE 2.jpg


Todo esto coincide con el esquema de pintura original que hemos propuesto en su día.

Esta imagen procede de un catálogo denominado "English Electric Traction", editada por la propia empresa en 1964.

Saludos:

Javier.-

AnteriorSiguiente

Volver a Tren Real

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal