Índice general Foros Tren Real Serie 269

Serie 269

Moderador: pacheco


Nota 31 Jul 2014 14:31

Desconectado
Mensajes: 2255
Ubicación: Puertollano
Registrado: 10 Jun 2011 16:50
+10, llevas toda la razón GM333 tanta electrónica y potencia en una locomotora no sirve de nada si luego no tiene un mayor peso y si a eso le sumas en las loc. 250/251 el sistema birreducción para PV/GV el esfuerzo tractor es aun mayor, basta comparar que la 252/253 solo llega a los 290 Kn y las 251 llegan a los 453 Kn en régimen unihorario (coeficiente del 0,33) y 350 Kn en continuo. Si el sistema birreducción se siguiera empleando en las nuevas loc. eléctricas en combinación con un mayor peso; estas sacarían aun más partido en la electrónica potencia de la loc. aprovechando aún mejor los esfuerzos tractores a la hora de remolcar trenes de viajeros o mercancías de mayor tonelaje. El problema es que el sistema birredución es que necesita más mantenimiento y a la larga empiezan a generar problemas como ha pasado en toda la gama de japonesas y 250 en el que tuvieron que limitar la velocidad aunque yo opino que también es culpa de la periodicidad de las revisiones que les da Renfe en los talleres dado a que el mantenimiento no es el mismo como el que se les daba al principio de hay a que luego las maquinas con el tiempo de mas problemas y eso sabiendo como funciona nuestra maltrecha empresa.

De todas maneras hoy la tecnología electrónica a mejorado y es más simple y eficaz que hace 30 años (hablando en tracción ferroviaria) pero apenas ya no se hacen y se encargan loc. con elementos más pesados como el peso, transmisiones birreductoras o como e.j. que la mayoría solo se encargan en rodaje b'b' y todo porque a los fabricantes y empresas ferroviarias les sale mas barato el precio/mantenimiento aunque siempre hay excepciones. Por el momento la 253 están funcionando muy bien y para ser una maquina de 4 ejes y solo relación de engranajes tira con bastante fuerza los trenes de mercancías aunque las prestaciones de esta no la igualan a una 251.

Nota 31 Jul 2014 20:37

Desconectado
Mensajes: 551
Ubicación: Tarragona
Registrado: 09 Jul 2011 19:15
He hablado con un amigo que ayer llevó un carbonero de Tarragona a Samper con una 253 y llevaba 15 tolvas y de vacío me dijo que bajaban 17. Saludos

Nota 31 Jul 2014 23:50

Desconectado
Mensajes: 333
Ubicación: Mollet del Vallés
Registrado: 05 Ago 2010 16:46

La locomotora 269.057 en Mollet-St. Fost con un portacoches. 16-02-2009.


Imagen
Mollet-StFost_160_16-02-2009 por Jon T2009, en Flickr 89


Licencia de lafotografía:
Imagen Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 España

Nota 01 Ago 2014 18:11

Desconectado
Mensajes: 38748
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
Cada dia que pasa me apena más ver el lamentable aspecto de dejadez que presentan nuestras veteranas 269, llegando en la actualidad como todos sabemos al ocaso y final de su carrera ferroviaria, si tuviese que elegir una etapa de su historia me quedaria sin duda con la original de los años 70 y primeros 80 con su verde tradicional y franja amarilla que les daban esa gran categoria en cabeza de cualquier tren de aquellos años, en mi humilde opinión la mejor decoración que han tenido, aunque en este sentido es respetable cualquier elección dada la cantidad de esquemas de color que han ostentado a lo largo de su dilatada carrera. ¡¡LARGA VIDA A LAS 269!!!
Adjuntos
269.jpg
Autor no identificado.

Nota 03 Ago 2014 14:40

Desconectado
Mensajes: 2062
Ubicación: Madrid
Registrado: 17 Dic 2009 23:30
269.851 con un teco de Hapag al paso por Galapagar:


Imagen
idn4150 por ribot85, en Flickr

Un Saludo

Nota 03 Ago 2014 17:57

Desconectado
Mensajes: 6682
Ubicación: ESPAÑA
Registrado: 14 Oct 2008 15:44
pacheco escribió:
Cada dia que pasa me apena más ver el lamentable aspecto de dejadez que presentan nuestras veteranas 269, llegando en la actualidad como todos sabemos al ocaso y final de su carrera ferroviaria, si tuviese que elegir una etapa de su historia me quedaria sin duda con la original de los años 70 y primeros 80 con su verde tradicional y franja amarilla que les daban esa gran categoria en cabeza de cualquier tren de aquellos años, en mi humilde opinión la mejor decoración que han tenido, aunque en este sentido es respetable cualquier elección dada la cantidad de esquemas de color que han ostentado a lo largo de su dilatada carrera. ¡¡LARGA VIDA A LAS 269!!!


Qué razón tienes Pacheco! Sin duda alguna que el color verde con raya/s amarillas es, quizás, el diseño más bonito y elegante que han lucido las locomotoras españolas (como muestra sólo cabe mirar mi avatar :mrgreen: ) Ojala y las 269 todavía duren algunos años más en circulación, pues derrochan personalidad y esencia de tope a tope, con ese característico sonido de su ventilación forzada.

Saludos

Nota 03 Ago 2014 18:03

Desconectado
Mensajes: 2469
Registrado: 22 Nov 2008 00:30

Lo que no me explico es cómo el Museo no se ha "movido" ya para preservar una 269 de serie baja, por mucho que las 269-0 sean prácticamente una 289 monotensión, creo que la importancia de una y otra serie en el panorama ferroviario español es motivo suficiente como para preservar una 269.

Nota 04 Ago 2014 09:12

Desconectado
Mensajes: 6682
Ubicación: ESPAÑA
Registrado: 14 Oct 2008 15:44
JL440 escribió:
Lo que no me explico es cómo el Museo no se ha "movido" ya para preservar una 269 de serie baja, por mucho que las 269-0 sean prácticamente una 289 monotensión, creo que la importancia de una y otra serie en el panorama ferroviario español es motivo suficiente como para preservar una 269.


Sí, es algo totalmente inexplicable, pero no por ello imprevisible, pues los nefastos gestores de esta institución apenas han movido un dedo a lo largo de su historia para preservar piezas tan emblemáticas y singulares como pueda ser un Ferrobús 591 o una locomotora GM-319 americana -por poner sólo dos ejemplos de los muchos que hay-. Ni siquiera han evitado que un tren histórico como era el de la Fresa, haya degenerado en un mero tren turístico sin el más mínimo valor histórico.

Saludos

Nota 04 Ago 2014 10:44

Desconectado
Mensajes: 901
Ubicación: Granada
Registrado: 02 Ene 2014 14:10
pacheco escribió:
Cada dia que pasa me apena más ver el lamentable aspecto de dejadez que presentan nuestras veteranas 269, llegando en la actualidad como todos sabemos al ocaso y final de su carrera ferroviaria, si tuviese que elegir una etapa de su historia me quedaria sin duda con la original de los años 70 y primeros 80 con su verde tradicional y franja amarilla que les daban esa gran categoria en cabeza de cualquier tren de aquellos años, en mi humilde opinión la mejor decoración que han tenido, aunque en este sentido es respetable cualquier elección dada la cantidad de esquemas de color que han ostentado a lo largo de su dilatada carrera. ¡¡LARGA VIDA A LAS 269!!!

Pues sí, larga vida a las 269. En la foto que has expuesto, en postales de Ebay parece que el lugar de que se trata es al estación de P. Pío en 1980.
Hay otra foto que desconozco el autor en el mismo sitio y año. Un saludo.
Adjuntos
269.012 - Madrid- P.Pío. 1980.JPG

Nota 04 Ago 2014 18:01

Desconectado
Mensajes: 6682
Ubicación: ESPAÑA
Registrado: 14 Oct 2008 15:44
Parece que el autor -con muy buen criterio- tiró más de una fotografía de esa misma japonesa en el mismo lugar. Preciosa, se mire por donde se mire.

Saludos

Nota 04 Ago 2014 18:18

Desconectado
Mensajes: 38748
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
GM333 escribió:
Parece que el autor -con muy buen criterio- tiró más de una fotografía de esa misma japonesa en el mismo lugar. Preciosa, se mire por donde se mire.

Saludos


Indiscutiblemente GM333, además la 269-012 solo tenia 6 añitos de "vida" cuando se tomó esta foto, parece como si estuviera recien salida de la fáctoria de CAF, por aquellos años se tenia otro trato y delicadeza con el aspecto exterior del material, cualquier comparación con la situación actual del material convencional resultaria odiosa.
Saludos.

Nota 04 Ago 2014 18:55

Desconectado
Mensajes: 6682
Ubicación: ESPAÑA
Registrado: 14 Oct 2008 15:44
pacheco escribió:
GM333 escribió:
Parece que el autor -con muy buen criterio- tiró más de una fotografía de esa misma japonesa en el mismo lugar. Preciosa, se mire por donde se mire.

Saludos


Indiscutiblemente GM333, además la 269-012 solo tenia 6 añitos de "vida" cuando se tomó esta foto, parece como si estuviera recien salida de la fáctoria de CAF, por aquellos años se tenia otro trato y delicadeza con el aspecto exterior del material, cualquier comparación con la situación actual del material convencional resultaria odiosa.
Saludos.


Y tanto amigo Pacheco. Los jóvenes de aquellos años no se dedicaban a pintarrajear los trenes, y la RENFE de aquellos tiempos hacía un mantenimiento razonablemente pulcro de su material rodante; no como ahora que todo lo que no sean supositorios se la trae al pairo.

Saludos

Nota 04 Ago 2014 19:33

Desconectado
Mensajes: 3072
Registrado: 24 Jun 2009 12:23

GM333 escribió:
... y la RENFE de aquellos tiempos hacía un mantenimiento razonablemente pulcro de su material rodante

Había de todo, como en botica.
Aquí la 218 con más mielda que la tirita del dedo de un mecánico, y no era un caso aislado
Desconozco autor de la foto, si este lo requiere se retira
Adjuntos
269-218+MediaLuna2.jpg

Nota 04 Ago 2014 20:36

Desconectado
Mensajes: 38748
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
Seguimos en la prodigiosa década de los 80´s. La 269-285 con una de las libreas más llamativas de la época, maniobra reluciente en la estación de BARCELONA-TERMINO. Año 1986. Autor: Johny Brauns.
Adjuntos
285.JPG

Nota 05 Ago 2014 09:14

Desconectado
Mensajes: 6682
Ubicación: ESPAÑA
Registrado: 14 Oct 2008 15:44
milcien escribió:
GM333 escribió:
... y la RENFE de aquellos tiempos hacía un mantenimiento razonablemente pulcro de su material rodante

Había de todo, como en botica.
Aquí la 218 con más mielda que la tirita del dedo de un mecánico, y no era un caso aislado
Desconozco autor de la foto, si este lo requiere se retira


Más que de todo, había de casi todo. Digo esto porque en los muchos años que, de niño y adolescente, pasé viendo trenes en la estación de mi pueblo, jamás contemplé una locomotora en servicio tan oxidada y desconchada como, por ejemplo, circulan algunas 251 o 269 en la actualidad. Que una máquina vaya sucia hasta los topes -nunca mejor dicho- es cuanto menos cuestionable, pero que vaya con la pintura cayéndose a cachos y comida por el óxido es algo deplorable, propio y exclusivo de la renfe de nuestros días, no de la RENFE que yo recuerdo. Como muestra (y van miles) la magnífica foto de esa 269 milrayas que acaba de subir Pacheco.

Saludos

Nota 05 Ago 2014 17:40

Desconectado
Mensajes: 462
Registrado: 18 Jun 2012 22:49
Hasta "la roña" tenia su encanto (y facil solución), no como los asquerosos grafitis mezclados con el oxido generalizado en estas locomotoras.

Nota 15 Ago 2014 00:04

Desconectado
Mensajes: 1799
Registrado: 22 Ago 2013 18:29
caf.locomotoras 002.jpg
Foto publicada libro balance anual 1981 de CAF
Una Mazinguer recien nacida dispuesta a comerse el mundo.

Nota 24 Ago 2014 20:55

Desconectado
Mensajes: 2062
Ubicación: Madrid
Registrado: 17 Dic 2009 23:30
La 269.960 y 269.961 con un teco:

Imagenidn4126 by ribot85, on Flickr

Un Saludo

Nota 25 Ago 2014 11:48

Desconectado
Mensajes: 1490
Registrado: 17 Dic 2011 14:42
Hola Compañeros,

Tras las últimas visitas (definitivas) con la empresas desguazadoras que ha padecido esta serie, me pregunto cuánto tiempo más le puede quedar de vida a esta histórica serie.

Mi temor es que, en unos cinco años, No queden más japonesas que las Tandem 289, cuya viabilidad parece asegurada, por otros 15 años.

Si alguien sabe algo más, le agradeceré que lo comente. Sería muy interesante saber cuántas unidades quedan de cada serie, ya que hasta las 252 han sufrido bajas.

Saludos cordiales.

Nota 25 Ago 2014 12:41

Desconectado
Mensajes: 6682
Ubicación: ESPAÑA
Registrado: 14 Oct 2008 15:44
catalanfan67 escribió:
Hola Compañeros,

Tras las últimas visitas (definitivas) con la empresas desguazadoras que ha padecido esta serie, me pregunto cuánto tiempo más le puede quedar de vida a esta histórica serie.

Mi temor es que, en unos cinco años, No queden más japonesas que las Tandem 289, cuya viabilidad parece asegurada, por otros 15 años.

Si alguien sabe algo más, le agradeceré que lo comente. Sería muy interesante saber cuántas unidades quedan de cada serie, ya que hasta las 252 han sufrido bajas.

Saludos cordiales.


Hola catalafant67, con los tristes y disparatados precedentes que llevamos viendo en renfe, sobre todo tras la desguacemanía de los años 90, no podemos usar ni la lógica más elemental. Ni siquiera las recién reformadas Tándem 289 están a salvo de que algún "gestor" decida que le molestan en sus planes de encargar un nuevo pedido de locomotoras que dejen una suculenta mordida de comisiones. Tú mismo, al contemplar el disparate de las 252, ya nos pones sobre aviso de lo que puede llegar a ocurrir.

Saludos

AnteriorSiguiente

Volver a Tren Real

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal