+10, llevas toda la razón GM333 tanta electrónica y potencia en una locomotora no sirve de nada si luego no tiene un mayor peso y si a eso le sumas en las loc. 250/251 el sistema birreducción para PV/GV el esfuerzo tractor es aun mayor, basta comparar que la 252/253 solo llega a los 290 Kn y las 251 llegan a los 453 Kn en régimen unihorario (coeficiente del 0,33) y 350 Kn en continuo. Si el sistema birreducción se siguiera empleando en las nuevas loc. eléctricas en combinación con un mayor peso; estas sacarían aun más partido en la electrónica potencia de la loc. aprovechando aún mejor los esfuerzos tractores a la hora de remolcar trenes de viajeros o mercancías de mayor tonelaje. El problema es que el sistema birredución es que necesita más mantenimiento y a la larga empiezan a generar problemas como ha pasado en toda la gama de japonesas y 250 en el que tuvieron que limitar la velocidad aunque yo opino que también es culpa de la periodicidad de las revisiones que les da Renfe en los talleres dado a que el mantenimiento no es el mismo como el que se les daba al principio de hay a que luego las maquinas con el tiempo de mas problemas y eso sabiendo como funciona nuestra maltrecha empresa.
De todas maneras hoy la tecnología electrónica a mejorado y es más simple y eficaz que hace 30 años (hablando en tracción ferroviaria) pero apenas ya no se hacen y se encargan loc. con elementos más pesados como el peso, transmisiones birreductoras o como e.j. que la mayoría solo se encargan en rodaje b'b' y todo porque a los fabricantes y empresas ferroviarias les sale mas barato el precio/mantenimiento aunque siempre hay excepciones. Por el momento la 253 están funcionando muy bien y para ser una maquina de 4 ejes y solo relación de engranajes tira con bastante fuerza los trenes de mercancías aunque las prestaciones de esta no la igualan a una 251.