Índice general Foros Tren Real Serie 277. RENFE (7701-7775) English Electric

Serie 277. RENFE (7701-7775) English Electric

Moderador: pacheco



Desconectado
Mensajes: 1154
Registrado: 25 Ene 2009 21:30
Hola:

He encontrado esta información respecto a la locomotora que inaguró la electrificación León Brañuelas: (ver adjunto y link)

https://www.facebook.com/FerrocarrilesEspanoles?fref=nf

7739.JPG
7739.JPG (90.74 KiB) Visto 3328 veces


Según esta fuente se trataría de la 7739, si es así, esta máquina llevaba en Enero de 1955 bogies híbridos y el mismo año, sólo unos meses después, los grandes tipo A (a juzgar por la foto de M. Cuenca en la estación de Gijón) (?)

Otro dato que parece contradecir esta información, es que en el NODO se puede ver perfectamente que la máquina empleada en la inauguración llevaba la bocina en posición central, (como mucho podría ser la 7735), la 7739 tenía la bocina en posición lateral...

No tengo cuenta en Facebook, por favor, ¿alguien podría preguntar el origen de esta información en la página de Facebook que indico?


Por cierto la 7700 de Electrotrén tiene una pinta estupenda en el video..y parece que la 7748 lleva las placas de tamaño correcto!!!

https://www.youtube.com/watch?v=f1eWM3ZcuWE

Un saludo a todos


Desconectado
Mensajes: 303
Registrado: 27 Dic 2012 21:09
Se acerca el gran día...
Adjuntos
7754 con siderúrgico vacío entrando en ensidesa desde Serín.JPG


Desconectado
Mensajes: 1154
Registrado: 25 Ene 2009 21:30
¡Qué preciosidad!

¿Dónde está tomada?

Gracias por la foto Paquete...

paquete escribió:
Se acerca el gran día...


Desconectado
Mensajes: 2047
Registrado: 20 Oct 2008 18:30
Busdongo escribió:
¡Qué preciosidad!

¿Dónde está tomada?

Gracias por la foto Paquete...

paquete escribió:
Se acerca el gran día...


Si das a guardar foto aparece ... 7754 con siderúrgico vacío entrando en ensidesa desde Serín.
Saludos


Desconectado
Mensajes: 158
Registrado: 26 Ene 2015 22:07
paquete escribió:
Se acerca el gran día...


Una imagen muy chula, gracias. Por cierto la señalización es de ENSIDESA/UNINSA no?


Desconectado
Mensajes: 303
Registrado: 27 Dic 2012 21:09
Así es. La foto esta tomada en la entrada hacia Ensidesa desde Serín, en un puente que ahora mismo no sé si existe ya que toda esa zona está muy cambiada desde que se urbanizó un mega polígono que llaman La Zalia. Esta era una foto un poco rara. En aquella época las flamantes 251 ya habían tomando el relevo en los siderúrgicos, aunque este mismo tren lo tengo fotografiado con 7700 en otras ocasiones. No tengo datos pero en las fotos en las que va cargado parece chapa gruesa. También me resultaba algo corto en comparación con otros siderúrgicos.

Honestamente no sé donde se encuentra el límite entre la red de RENFE (ahora ADIF) y la de ENSIDESA (ahora ACERALIA). Como dices, por la señalización diría que este tramo de la foto era de ENSIDESA. Seguro que alguien puede ser más preciso.

En cualquier caso me alegro que os guste la foto


Desconectado
Mensajes: 709
Registrado: 02 Jul 2010 23:38
La señalización es de Adif.
Saludos.


Desconectado
Mensajes: 1154
Registrado: 25 Ene 2009 21:30
Una foto de las instalaciones de Ensidesa creo que en Avilés, con una 7700 en la playa de vías, primeros años 70...

Ensidesa Aviles 197X.JPG


Desconectado
Mensajes: 1154
Registrado: 25 Ene 2009 21:30
Y otra cosilla...para que no decaiga... :D

La 7705 seguramente en su época santanderina...con su correspondiente bogie híbrido y curiosamente, y en contradicción con la información disponible, sin el mecanismo de centrado o "Centering Gear"... ¿Habría sufrido ya un cambio de bogies?

7705.sin C.G.jpg


Desconectado
Mensajes: 639
Ubicación: Madrid
Registrado: 07 Nov 2010 11:37
Dos nuevos documentos sobre estas locomotoras, incorporados hoy a mi biblioteca, procedentes del Archivo General de la Administración (AGA): Contrato original (1950) y Protocolo Adicional (1951). Se unen al Contrato referente a las 15 locomotoras adicionales (1957), que ya tenía.
Saludos.
Adjuntos
7700-1.jpg
7700-2.jpg
7700-3.jpg
Saludos, César Mohedas
Socio 642, AAFM
Socio 6, Andén1
Visita mi blog, Madrid, Ferrocarriles y Transportes Urbanos. http://ferrotransmadrid.blogspot.com.es/


Desconectado
Mensajes: 1154
Registrado: 25 Ene 2009 21:30
Hola Cesar:

Estupenda noticia, ojalá esta documentación saque a la luz algún dato desconocido...

Saludos


cmg00 escribió:
Dos nuevos documentos sobre estas locomotoras, incorporados hoy a mi biblioteca, procedentes del Archivo General de la Administración (AGA): Contrato original (1950) y Protocolo Adicional (1951). Se unen al Contrato referente a las 15 locomotoras adicionales (1957), que ya tenía.
Saludos.


Desconectado
Mensajes: 303
Registrado: 27 Dic 2012 21:09
Muy interesantes. Sería bonito si hubiese en ellos alguna referencia o explicación respecto a las 3 locomotoras desaparecidas. Este tema está cerrado en falso, a falta de alguna justificación de porqué se redujo el alcance del suministro. No estoy nada feliz al respecto.

Es evidente que el suministro fue de 60+15, pero siempre me mosquea el hecho de que en varias documentaciones técnicas de mantenimiento o manejo, aparezcan indicaciones sobre procedimientos de trabajo en las que se hace claramente la distinción en función de que se trate de máquinas de la 7701 a la 7763 o de la 7764 a 7775. Tal cual.

Sólo modo de ejemplo, en un manual editado por el departamento de formación de Renfe de Valladolid descriptivo de circuitos eléctricos, freno dual, ASFA y calefacción se describen procedimientos diferentes de arranque de los GMGV según se trate de la 7701 a la 7763 o de si se trata de la 7764 a 7775. Este manual en concreto está fechado en 1975. No se me ocurre razón técnica para dicha distinción.


Desconectado
Mensajes: 639
Ubicación: Madrid
Registrado: 07 Nov 2010 11:37
En ninguno de los contratos hace referencia alguna a las tres locomotoras misteriosas.
Y también he visto en artículos de prensa de la época la cantidad de 63 locomotoras iniciales.
Un misterio que está todavía por resolver.
Saludos.
Saludos, César Mohedas
Socio 642, AAFM
Socio 6, Andén1
Visita mi blog, Madrid, Ferrocarriles y Transportes Urbanos. http://ferrotransmadrid.blogspot.com.es/


Desconectado
Mensajes: 901
Ubicación: Granada
Registrado: 02 Ene 2014 14:10
Otra foto de la 7709, pasando por Villamarín, para adentrarse en el Pto. de Pajares. 1984. Detrás la 2130.
Adjuntos
277.009 - Villamarín. julio 1985. Foto Josep Miquel.jpg
277.009 - Villamarín. julio 1985. Foto Josep Miquel.jpg (71.45 KiB) Visto 3585 veces


Desconectado
Mensajes: 37
Registrado: 02 Feb 2009 19:58
Según consta en el acta del Consejo de Administración de Renfe de fecha 24/06/1952:
"5º protocolo aprobado el 16/10/1951, como adicional al contrato por 20 locomotoras s/7700, ampliado a 60 en virtud de dicho protocolo. Como se previó un importe de 320.000 libras esterlinas (locomotoras, herramientas y repuestos para locomotoras diésel de maniobras) y existe un remanente, se autoriza la compra de 3 locomotoras s/7700 al precio unitario de 64.500 libras (193.500 libras)".
Espero que este dato arroje un poco más de luz al asunto.


Desconectado
Mensajes: 303
Registrado: 27 Dic 2012 21:09
Adjunto un documento muy interesante. Se trata de un extracto de la Revista Obras Públicas del año 1955 en que se hacen múltiples referencias a las 7700, sus capacidades, su relevo a las 7400, etc. Cuenta además la secuencia de electrificación de las secciones León-Ponferrada y León-Gijón.

Me interesa especialmente cierta contradiccíón referente a la conversión de 1500 a 3000 voltios en la rampa de Torre a Brañuelas. Según documentó HT120 de forma muy precisa en una página anterior del hilo, la fecha de dicho cambio fue el 10 de enero de 1954. Este dato procedía de la revista "Ferrocarriles y Tranvías".

En este nuevo documento para mí, se afirma que el servicio a 3000 V en el tramo Torre-Brañuelas (pag 394, donde habla de las 7400) se inició en noviembre de 1953.

Otras fechas que se me amontonan en este mismo documento son las de la inauguración del tramo de Ponferrada a Torre, enero de 1954, y finalmente el inicio del servicio a 3000 V de Ponferrada a Brañuelas el 1 de febrero de 1954.

Mi interpretación de todo ello es que el cambio a 3000 V se produjo efectivamente en noviembre pero se inauguró oficialmente el 10 de enero. En ese periodo las 7700 estarían circulando exclusivamente en la rampa hasta que se inauguró a finales de enero (oficialmente 1 de febrero) la electrificación a Ponferrada.

A lo que voy:

Si esto fuese así, estando el depósito entonces en Ponferrada ¿pudieron haber circulado esos 2-3 meses a 1500 V de Torre a Ponferrada, es decir, del depósito a su zona de operación?
Adjuntos
Revista Obras Públicas 1955_tomoI_2884_01.pdf
(958.14 KiB) 152 veces


Desconectado
Mensajes: 639
Ubicación: Madrid
Registrado: 07 Nov 2010 11:37
ALCODL500 escribió:
Según consta en el acta del Consejo de Administración de Renfe de fecha 24/06/1952:
"5º protocolo aprobado el 16/10/1951, como adicional al contrato por 20 locomotoras s/7700, ampliado a 60 en virtud de dicho protocolo. Como se previó un importe de 320.000 libras esterlinas (locomotoras, herramientas y repuestos para locomotoras diésel de maniobras) y existe un remanente, se autoriza la compra de 3 locomotoras s/7700 al precio unitario de 64.500 libras (193.500 libras)".
Espero que este dato arroje un poco más de luz al asunto.

Efectivamente. Copia de ese Acta ya la puse en este mismo hilo. Pero esas tres locomotoras solo figuran aquí, en alguna memorias del Departamento Eléctrico y en prensa, pero no se la cita en ningún momento en los contratos. Según el contrato original se adquieren 20 en Inglaterra y 60 mas se construyen en España. Por el Protocolo Adicional citado se modifica la adquisición en el sentido de construir en Inglaterra las 20 iniciales mas otras 40, desistiendo de las 60 en España, lo que hacen un total de 60, citando expresamente los números de la 7701 a 7760. Finalmente por un nuevo contrato se construyen otras 15, asignándolas los números 7761 a 7775. Como se ve, se han esfumado las 3 locomotoras misteriosas. ¿quedaron englobadas en las 15 posteriores? En el contrato no dice nada al respecto, ¿se sustituyeron por otro tipo de material como locomotoras diésel? Es posible.
Un misterio sin resolver.
Saludos
Adjuntos
ACTA.jpg
Saludos, César Mohedas
Socio 642, AAFM
Socio 6, Andén1
Visita mi blog, Madrid, Ferrocarriles y Transportes Urbanos. http://ferrotransmadrid.blogspot.com.es/


Desconectado
Mensajes: 1154
Registrado: 25 Ene 2009 21:30
Hola:

Es curioso que según la documentación disponible, de las 15 locomotoras que venimos denominando "serie alta" 7761-75, solamente las tres primeras viniesen equipadas con topes cuadrados (como las 60 anteriores) y las 12 restantes ya con topes rectangulares...¿quizás una reminiscencia de que las tres primeras tuvieron un acopio de componentes vinculado a las 60 anteriores?.

Respecto a la circulación bajo 1500 v. parece que nos estamos encontrando con una práctica que no fue en absoluto extraordinaria, recordar la evidencia de la foto de una 7700 en P. Pio bien adentrada en territorio 1500, o las maniobras en la estación de Avila entre 1965 y 1972...

Saludos


paquete escribió:
Muy interesantes. Sería bonito si hubiese en ellos alguna referencia o explicación respecto a las 3 locomotoras desaparecidas. Este tema está cerrado en falso, a falta de alguna justificación de porqué se redujo el alcance del suministro. No estoy nada feliz al respecto.

Es evidente que el suministro fue de 60+15, pero siempre me mosquea el hecho de que en varias documentaciones técnicas de mantenimiento o manejo, aparezcan indicaciones sobre procedimientos de trabajo en las que se hace claramente la distinción en función de que se trate de máquinas de la 7701 a la 7763 o de la 7764 a 7775. Tal cual.

Sólo modo de ejemplo, en un manual editado por el departamento de formación de Renfe de Valladolid descriptivo de circuitos eléctricos, freno dual, ASFA y calefacción se describen procedimientos diferentes de arranque de los GMGV según se trate de la 7701 a la 7763 o de si se trata de la 7764 a 7775. Este manual en concreto está fechado en 1975. No se me ocurre razón técnica para dicha distinción.


Desconectado
Mensajes: 303
Registrado: 27 Dic 2012 21:09
paquete escribió:
Adjunto un documento muy interesante. Se trata de un extracto de la Revista Obras Públicas del año 1955 en que se hacen múltiples referencias a las 7700, sus capacidades, su relevo a las 7400, etc. Cuenta además la secuencia de electrificación de las secciones León-Ponferrada y León-Gijón.

Me interesa especialmente cierta contradiccíón referente a la conversión de 1500 a 3000 voltios en la rampa de Torre a Brañuelas. Según documentó HT120 de forma muy precisa en una página anterior del hilo, la fecha de dicho cambio fue el 10 de enero de 1954. Este dato procedía de la revista "Ferrocarriles y Tranvías".

En este nuevo documento para mí, se afirma que el servicio a 3000 V en el tramo Torre-Brañuelas (pag 394, donde habla de las 7400) se inició en noviembre de 1953.

Otras fechas que se me amontonan en este mismo documento son las de la inauguración del tramo de Ponferrada a Torre, enero de 1954, y finalmente el inicio del servicio a 3000 V de Ponferrada a Brañuelas el 1 de febrero de 1954.

Mi interpretación de todo ello es que el cambio a 3000 V se produjo efectivamente en noviembre pero se inauguró oficialmente el 10 de enero. En ese periodo las 7700 estarían circulando exclusivamente en la rampa hasta que se inauguró a finales de enero (oficialmente 1 de febrero) la electrificación a Ponferrada.

A lo que voy:

Si esto fuese así, estando el depósito entonces en Ponferrada ¿pudieron haber circulado esos 2-3 meses a 1500 V de Torre a Ponferrada, es decir, del depósito a su zona de operación?



Me contesto a mi mismo. No, el tramo Ponferrada a Torre se inauguró ya directamente a 3000 V. Sólo Torre-Brañuelas tuvo temporalmente servicio a 1500 V.

JSA

Desconectado
Mensajes: 1579
Registrado: 08 Mar 2011 08:15
Buenos días.

Mi amigo Miguel Ángel, de Palma de Mallorca, me mandó ayer este impresionante documento sobre el terrible accidente ocurrido en el túnel nº 50 del Puerto de Pajares. Aunque quizá el sitio más adecuado para ponerlo pudiera ser el hilo referente a los accidentes ferroviarios, lo pongo aquí, ya que estuvieron involucradas dos ejemplares de la serie 7700, como ya se ha dicho antes.

Las imágenes pueden dar una ligera idea del pavoroso incendio que se produjo y los desastrosos efectos causados. Y por supuesto, la pérdida de vidas humanas.

Saludos cordiales.
Adjuntos
Pajares accidente tunel 50.docx
(2.75 MiB) 243 veces

AnteriorSiguiente

Volver a Tren Real

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal
cron