Índice general Foros Tren Real Puerto de Pajares, Linea León-Gijón

Puerto de Pajares, Linea León-Gijón

Moderador: pacheco



Desconectado
Mensajes: 303
Registrado: 27 Dic 2012 21:09
Acompaño un video alusivo para tocar un tema que me interesa especialmente para refrescar mis recuerdos que están confusos y difusos. En el relato de los hechos puedo por tanto cometer errores e inexactitudes sobre los que agradecería corrección o precisión y pido perdón de antemano.
En el año 84 después de habernos ninguneado a los Amigos del Ferrocarril en nuestra celebración del centenario de la línea, Renfe decidió corregir su error y por octubre organizó sus propios actos.
Digo ninguneó porque entre mis recuerdos está la retirada a última hora de la autorización a un tren conmemorativo a vapor de Gijón a Busdongo, negando la misma alegando motivos técnicos, entre los que estaba que la locomotora de vapor resultaba muy alta para el Pajares y podía producir arcos con la catenaria. Los hechos demostraron meses después que este argumento era discutible, ya que la Vaporosa vino finalmente a los actos de octubre y pasó el puerto sin problemas, eso sí, a remolque.
Los actos del primer centenario consistieron en un viaje ida y vuelta a Busdongo con la 7758 y una composición de costas y cincomiles. Se celebraba esos días el Congreso Nacional de Asociaciones de Amigos del Ferrocarril, organizado obviamente de forma coincidente con el centenario. A aquel congreso tuve la suerte de asistir pese a mi juventud y escasos recursos. Creo recordar y espero no equivocarme, que fueron Javierfl y Santiago González Estrada quienes tuvieron la gentileza con los jóvenes de la asociación de dejarnos asistir en calidad de “ayudantes” para lo que surgiese.
El cambio de tracción fue mal recibido por la gente que compró sus billetes publicitados mediante unos bonitos carteles color sepia con la leyenda “Tren a vapor por Pajares” sobre una foto retocada de Manolo Maristany de su libro Adios Viejas Locomotoras. Fue un trago amargo más de nuestro humilde centenario.
El de Renfe en cambio fue una orgía. Este primer video alusivo es la salida de Gijón de uno de los tres trenes a vapor. Traccionaba la espléndida vaporosa, aquella ex 1000 del Oeste. El tren circulaba hasta Oviedo vía ramal de Viella. El segundo tren cuyo recorrido no recuerdo (probablemente venía desde Ujo hasta Oviedo) lo encabezaba la Escatrón, que a mí nunca me entró por los ojos. Ambos coincidieron en la estación de El Caleyo y circularon unos kilómetros en paralelo hasta su entrada triunfal en Oviedo rodeadas del más absoluto caos circulatorio de la nacional N630. El último tren era el de la Mataró, que se usó de Busdongo a la Perruca para llevar al rey Juan Carlos para la inauguración del monolito conmemorativo como parte de los fastos.
Y aquí lo dejo para no extenderme más en espera de alguna aportación sobre aquel centenario.
Adjuntos
Centenario 1984 toma 1.mpg
(9.27 MiB) 281 veces


Desconectado
Mensajes: 625
Ubicación: Asturias
Registrado: 15 Nov 2012 19:16
Muchas gracias paquete,

un buen documento. En aquellos tiempos yo no podía estar al tanto de estos actos. Lástima que aparezca lo de siempre... (¡país!). Qué envidia ver cómo celebran estos aniversarios los alemanes, por ejemplo.

Espero que siga en pie lo del 27 de junio. Nos veremos por allí.

Saludos,

Germán


Desconectado
Mensajes: 1833
Registrado: 18 Dic 2009 17:47
El tema de la doble celebración del Centenario de Pajares merece ser contada, ahora que ya han transcurrido 31 años de aquello (que el tiempo pasa volando).

La cosa, muy resumidamente, fue como sigue.

Organizando los Amigos del Ferrocarril de Asturias el Congreso Anual de la Federación de Amigos del FC, se decidió hacer coincidir éste con el centenario de la línea de Pajares, que se cumplía, exactamente, el 15 de agosto de ese 1984. A ello nos pusimos un nutrido grupo de entusiastas, que no relaciono por no olvidarme ninguno, pero entre los que nos encontrábamos, con menos años y más pelo, los ya citados por Paquete, y él mismo (que es excepción en lo que menos pelo se refiere, lo que apunto con no poca envidia).

Bueno, el programa se hizo con cuidado, y estaba lleno de muchos actos ferroviarios, incluidos viajes excepcionales, tanto en Feve como en Renfe, y con la despedida de la locomotora Riosa, que se encendió al efecto el día 14, y sobre todo con el plato fuerte de un viaje con vapor por Pajares. Este se tramitó con mucho tiempo con la colaboración del Servicio Militar de Ferrocarriles y amables gestiones de muchos, que de nuevo no cito por no dejarme a alguno. Con Renfe se contrató, pagando sus buenas pesetas con crecida señal previa incluida, el viaje por el puerto con la 1000 de Oeste, dos coches del SMF y una ristra de 5000, un tren como Dios manda, en el que si era menester se preveía incluir una doble con 7700 para subir la rampa con menos apuros.

Pues bien, apenas unos días antes, con todo preparado, la 1000 y el tren ya casi de camino a Asturias, el congreso lleno (casi 100 asistentes) y billetes para el tren de vapor vendidos también a muchos otros para colaborar en el crecido gasto (unos 300 nos juntábamos), nos llaman de Renfe para decirnos que del viaje nada, que habían decidido celebrar el centenario por su cuenta en octubre con la presencia de los reyes (de España) aprovechando su venida a los Premios Príncipe de Asturias en ese mes. Tiras y aflojas mediante y finalmente, que remedio, hubo que aceptar un gran recorte o quedarse sin tren. El tren de vapor lo habría, pero sólo a a vuelta de Ujo a Oviedo, porque más allá no se podía, es resto con 7700.

Y así se hizo pero la gente fue comprensiva y creo que resultó una gran fiesta en cualquier caso.

Luego, en efecto, en octubre, Renfe se volcó en su centenario. Y a falta de una locomotora, tres vinieron al segundo centenario. La 1000 de Oeste, la Escatrón, ambas con trenes propios, más el Tren del Centenario. Y no sólo de Ujo a Oviedo como nos obligaron poco antes, sino de Gijón a Oviedo por Viella un tren, de Pola de Lena a Oviedo el otro y en Busdongo el tercero. Y a sumar a ello, una exposición de material histórico en la estación de Oviedo, con la 6005, la 6101, la Perruca y otras cosas.

Aun así, quedaron fatal ante la opinión pública, porque el titular de la prensa regional que estaba al cabo de todo o casi de aquel segundo centenario y sus circuntancias, señalaba, haciendo justicia a los que celebramos la fecha en su fecha, cuando debía ser y no cuando convenía a los intereses de alguno, con un rotundo: "La Renfe, de nuevo, llega con retraso"…

De todas formas, también este segundo centenario fue una fiesta magnífica, porque disfrutamos de lindo de todo ello, y mucho, y de balde además. Por tenerlo, compensó el primer mal trago, que nunca hay mal que por bien no venga.

Y así fue, o al menos así me acuerdo, que para el caso a mí, al menos a estas alturas, ya me resulta lo mismo.

Sin duda hay muchas fotos y bastantes filmaciones de esos actos (super 8 y algún video pionero) que tenemos que recuperar y digitalizar siguiendo la senda de Paquete (¡Muchas gracias por ese tuyo!).

Pongo de momento unas fotos mías, no muy buenas, de esos días.

Saludos:

Javier.-


JFL_DIAPO_0062b.jpg
La 1000 de Oeste maniobrando en Oviedo (1º Centenario)


JFL-DIAPO 0361b.jpg
La 7758 en Busdondo en el primer Centenario, mucho más modesto que el bis, pero celebrado, a pesar de las mil pegas, en el día que correspondía.


JFL_DIAPO_0071b.jpg
El tren con la Escatrón, de vacío hacia Pola de Lena, para hacer su parte del Centenario bis en el regreso. Las Segadas.


JFL_DIAPO_0145b.jpg
Ya de vuelta con su estupendo tren cerca de Villallana en el Centenario bis.


JFL-DIAPO 0028rb2.jpg
La mítica y muy recordada circulación en paralelo entre Soto de Rey y Oviedo de la 1000 y la Escatrón subiendo por Las Segadas.


JFL_DIAPO_0382b.jpg
La circulación en paralelo a la altura de El Caleyo. Única, que se sepa, que se ha hecho con locomotoras preservadas en España (aunque en otros países sigan siendo tan habituales). La foto es mala, pero el atasco de coches que causamos en la carretera general era de aúpa y poco más se pudo hacer.
Última edición por javierfl el 04 Jun 2015 20:31, editado 2 veces en total


Desconectado
Mensajes: 303
Registrado: 27 Dic 2012 21:09
"...excepción en lo que menos pelo se refiere, lo que apunto con no poca envidia" :lol: :lol: :lol:

Fantástico Javier, me has devuelto muchos recuerdos y confirmado algunos que estaban borrosos. Esta historia había que contarla. Mis dos reflexiones son

1) Parece que fue ayer y en cambio hace más de... treinta años!. Time flies by.
2) Pese a todo, el recuerdo que perdura en mí es bueno y entrañable

No recordaba (ahora sí) el genial titular. creo que era de la Nueva España. Pocas veces puede decirse más con tan poco.

En los videos que iré colgando poco a poco destaca para mí el que grabé desde el primer cincomil durante la circulación en paralelo. "Pa habenos matao". No entiendo cómo no hubo víctimas. Con los trenes circulando en paralelo (con ligera ventaja de la Vaporosa) la gente iba colgada de las plataformas o con medio cuerpo fuera de las ventanillas para hacer la foto imposible o para darse la mano con los del otro tren. Menos mal que no existían los selfie, algunos hubiesen perecido en el intento. Y mientras tanto en la nacional 630, colapso y circulaciones en paralelo entre coches, por el arcén, por el carril contrario o por los dos a la vez, coches que paraban y arrancaban sin sentido, ... lo dicho, un milagro que no hubiese víctimas. En este aspecto y en algún otro a Rende claramente se le fue la mano. "Se vino arriba" como se dice últimamente, no fue previsora y cometió (cometimos) irresponsabilidades impensables hoy en día.

Un saludo


Desconectado
Mensajes: 158
Registrado: 26 Ene 2015 22:07
Javier y Paquete ¡que envidia no haber podido presenciar una ocasión como esa! :D Verdaderamente histórica e irrepetible pese a las zancadillas previas...

Saludos


Desconectado
Mensajes: 303
Registrado: 27 Dic 2012 21:09
Un par de fotogramas y la secuencia completa de la salida del tren de Gijón. Pese a la calidad infame, el valor histórico es impagable. Nada de lo que se ve existe ya, ni el trazado, ni los Talleres de Moreda, ni el propio Puente de la Braña desde donde esta tomada la toma.

No creo que exista otra toma como esta. Los que yo recuerdo ibamos a bordo de los trenes y los que decidieron seguirlos desde fuera se decantaron principalmente por el de Pola de Lena a Oviedo con la Escatrón.

Estas tomas se las debo a mi madre, que fue la encargada de seguir el tren por la carretera con mi padre al volante del 131. No sé cómo no se mataron. Para hacerme feliz a mí, mi pobre padre se paso por el arco del triunfo todas las normas de circulación que fueron necesarias. Para el menester de grabar el tren disponía de dos "tomavistas" (años hace que no uso esta palabra) el propio familiar y otro proporcionado para la ocasión por Santiago G. Estrada. A mi madre le dimos un curso acelerado de grabación: la lente gorda "palante", apuntas, y lo das al botón rojo. Yo iba en el tren, primero en el último cincomil y luego, cuando circulamos en paralelo, en la plataforma delantera del primero. Se me ve en la foto de Javier. Sólo Pedro Catrain "Ktrain" me disputaba las mejores tomas!

Recuerdos del abuelo cebolleta que espero no aburran.
Adjuntos
Puente de la Braña 1.jpg
Puente de la Braña 1.jpg (43.76 KiB) Visto 3649 veces
Puente de la Braña 2.jpg
Puente de la Braña 2.jpg (43.95 KiB) Visto 3649 veces
Centenario 1984 toma 2.mpg
(5.2 MiB) 162 veces


Desconectado
Mensajes: 1833
Registrado: 18 Dic 2009 17:47
paquete escribió:
Un par de fotogramas y la secuencia completa de la salida del tren de Gijón. Pese a la calidad infame, el valor histórico es impagable.


¡Absolutamente impagables! Muchas gracias por esas emocionantes tomas.

De hecho, que yo sepa, es la última locomotora de vapor que salió por sus medios de la antigua estación del Norte de Gijón (hoy Museo del FC de Asturias), y siguiendo por la traza que es ahora la calle Juan Carlos I...

Sit gloria transit mundi...

Saludos:

Javier.-


Desconectado
Mensajes: 158
Registrado: 26 Ene 2015 22:07
javierfl escribió:
paquete escribió:
Un par de fotogramas y la secuencia completa de la salida del tren de Gijón. Pese a la calidad infame, el valor histórico es impagable.


¡Absolutamente impagables! Muchas gracias por esas emocionantes tomas.

De hecho, que yo sepa, es la última locomotora de vapor que salió por sus medios de la antigua estación del Norte de Gijón (hoy Museo del FC de Asturias), y siguiendo por la traza que es ahora la calle Juan Carlos I...

Sit gloria transit mundi...

Saludos:

Javier.-



En dos palabras im-prezionante! Por favor, seguid con las batallitas cebolléticas :D

Una pregunta off topic ¿en 1984 no llegaba aún la doble vía hasta Gijón? veo en las tomas de Paquete que hay una sola.

Saludos


Desconectado
Mensajes: 986
Registrado: 10 Ago 2009 11:18
A Gijón Norte nunca llegó la vía doble; hasta los primeros noventa no se pudo completar el tramo Pola-Gijón, para lo cual se empleó la vía de La Camocha a la salida de Veriña para poder continuarla.

Saludos
JLFG
http://objetivopajares.blogspot.com/


Desconectado
Mensajes: 126
Registrado: 14 Abr 2010 19:34
Yo me apunto a la del 27-de junio si se puede
Saludos


Desconectado
Mensajes: 303
Registrado: 27 Dic 2012 21:09
Otra toma muy bonita entre Serín y Villabona del tren de PseudoCentenario. Lástima que el paso sobre el viaducto de Serín no quedó muy bien "desde tierra": fuerte contraluz.

También algún fotograma histórico pese a la calidad. ¿Única vez que una locomotora de vapor pasa por el nuevo viaducto de Serín? ¿Única vez que una locomotora de vapor circula por el ramal de Viella?
Adjuntos
De Serin a Villabona.jpg
De Serin a Villabona.jpg (45.44 KiB) Visto 3382 veces
Entrando en el ramal de Viella.jpg
Entrando en el ramal de Viella.jpg (38.37 KiB) Visto 3382 veces
Viaducto de Serín.jpg
Viaducto de Serín.jpg (25.59 KiB) Visto 3382 veces
De Serin a Villabona.mpg
(6.37 MiB) 155 veces


Desconectado
Mensajes: 1833
Registrado: 18 Dic 2009 17:47
¡Estupendísimas!

Por el puente nuevo ha circulado alguna vez la Mikado de León en sus viajes a Asturias y por el ramal de Viella una vez al menos.

Saludos:

Javier.-


Desconectado
Mensajes: 1833
Registrado: 18 Dic 2009 17:47
Fotos de la Mikado por el ramal.

Saludos:

Javier.-
Adjuntos
JFL_NCOL4_H370_025b.jpg
JFL_NCOL4_H371_013b.jpg


Desconectado
Mensajes: 901
Ubicación: Granada
Registrado: 02 Ene 2014 14:10
Os mando un artículo interesante sobre la variante del trazado del Puerto de Pajares. Revista Vía Libre 466 año 2003.
Saludos.
Adjuntos
Variante de Pajares.pdf
(1.5 MiB) 174 veces


Desconectado
Mensajes: 158
Registrado: 26 Ene 2015 22:07
JLFG escribió:
A Gijón Norte nunca llegó la vía doble; hasta los primeros noventa no se pudo completar el tramo Pola-Gijón, para lo cual se empleó la vía de La Camocha a la salida de Veriña para poder continuarla.

Saludos
JLFG


Gracias por la información, desconocía cómo se había rematado la doble vía.

Saludos


Desconectado
Mensajes: 1833
Registrado: 18 Dic 2009 17:47
En la primera imagen adjunta, de la mesa del CTC de Oviedo años 80, cuando aun funcionaba con botoneras, se aprecia perfectamente como se remató la vía doble, que terminaba en Veriña.

JFL_DIAPO_0275b.jpg


Estuvo así hasta que se construyeron las ya desaparecidas estaciones de Gijón abiertas en enero de 1990 (sólo duraron 21 años...), como indica JLFG se aprovechó el inicio del ramal de La Camocha para el tendido de los primeros metros de la vía doble. En esta segunda imagen se ve como quedó el trazado.

IMG_3704.JPG


Saludos:

Javier.-


Desconectado
Mensajes: 303
Registrado: 27 Dic 2012 21:09
Una imagen vale más que mil palabras. Últimos vestigios de Talleres de Moreda a la izquierda. Este tramo siempre se mantuvo más o menos así, incluyendo las huertas de berzas y lechugas que llegaban desde la última aguja hasta el puente de la Braña.

Horas y horas "perdidas" en esa pasarela viendo las maniobras de la estación...
Adjuntos
PICT0011.JPG


Desconectado
Mensajes: 158
Registrado: 26 Ene 2015 22:07
Buenas:

Unas imágenes estupendas y muy ilustrativas como siempre, muchas gracias por compartirlas, mis recuerdos ferroviarios no llegaban tan lejos más que nada por lejanía geográfica.
En la foto de Paquete ya solo faltaba la POLICARPO HERRERO maniobrando en Moreda ;)

Saludos


Desconectado
Mensajes: 709
Registrado: 02 Jul 2010 23:38
A pesar de haber abierto las estaciones nuevas a principios de 1990, por lo menos hasta mas allá de mediados de 1992 se funcionaba con vía única hasta Gijón.
Saludos.


Desconectado
Mensajes: 1154
Registrado: 25 Ene 2009 21:30
¡Vaya "revival 1984" que os estáis marcando...jajaja
¡Qué fotos y que historias!
Llevaba días sin leer el foro y he alucinado...

La 1000 ex Oeste del SMF es y será una de mis máquinas favoritas, fue la primera máquina de vapor que recuerdo haber visto de niño...
¡La podía oír desde mi cama! jajaja
Me la puedo imaginar perfectamente, con su potente silbato circulando por Asturias, con aquel olor a carbón, y sus fuertes "resoplidos"...

Saludos!



paquete escribió:
Una imagen vale más que mil palabras. Últimos vestigios de Talleres de Moreda a la izquierda. Este tramo siempre se mantuvo más o menos así, incluyendo las huertas de berzas y lechugas que llegaban desde la última aguja hasta el puente de la Braña.

Horas y horas "perdidas" en esa pasarela viendo las maniobras de la estación...
Última edición por Busdongo el 08 Jun 2015 16:37, editado 1 vez en total

AnteriorSiguiente

Volver a Tren Real

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal