Índice general Foros Tren Real Tranvías de Barcelona

Tranvías de Barcelona

Moderador: pacheco


Nota 24 Dic 2016 15:48

Desconectado
Mensajes: 498
Registrado: 21 Mar 2016 18:37
La primera foto creo que era en la ronda St Pau y por detras del 1200 bajo se ve un remolque que podria estar haciendo la 29 ?

Nota 04 Ene 2017 19:26

Desconectado
Mensajes: 423
Ubicación: Houston / Barcelona / Washington
Registrado: 09 Abr 2013 21:04
No sólo hablamos del tranvia del pasado, sino también del tramvia del futuro.

Articulo publicado en La Vanguardia, en defensa del Tram Diagonal, por Pere Macias.

Ildefons Cerdà, el gran ingeniero catalán, padre de la disciplina urbanística, fue rescatado del olvido y del menosprecio institucional gracias a dos auténticos homenots, Fabià Estapé y Albert Serratosa. El primero, aquel peculiar rector de la UB afiliado a Comisiones, consiguió que el Instituto de Estudios Fiscales, organismo dependiente del Ministerio de Hacienda publicara, en 1968, la gran obra de Cerdà, la Teoría general de la , escrita un siglo antes y considerada a escala mundial como el primer tratado de urbanismo. Albert Serratosa, otro gran ingeniero experto en planificación, en los años noventa fue comisionado por el gobierno de Catalunya para montar una gran exposición sobre la obra de Cerdà que paseó por medio mundo, que albergaron las más prestigiosas instituciones del pensamiento urbano, desde la Bienal de Arquitectura de São Paulo, pasando por Nueva York y por las grandes instituciones académicas de las principales capitales europeas. Hoy, de la mano de las supermanzanas, una derivada del modelo urbano de Cerdà, Barcelona vuelve a ocupar elogiosas portadas en la prensa americana.

El proyecto de Cerdà, era tan revolucionario que diseñaba una ciudad para la movilidad, un siglo antes de que se hablara en el mundo de la movilidad como elemento clave de la sociedad. Era tan visionario que fue capaz, cuando se acababan de implantar las primeras líneas de ferrocarril, de proyectar un esquema ferroviario con tres túneles bajo las calles del Eixample, precisamente el que un siglo y medio después se ha adoptado. Tenía tan claro que la vivienda era primordial que, antes de redactar su plan, escribió una monografía estadística de la clase obrera en Barcelona en la que describió las pésimas condiciones de vida de buena parte de la ciudadanía . ¿Había demasiada modernidad en aquellas propuestas de Cerdà y por eso fue incomprendido?

Hoy, la modernidad pasa por hacer las ciudades habitables. Y otra vez las apuestas audaces por transformar la capital catalana y su área metropolitana chocan con resistencias de los que no querrían cambiar nada. La diferencia es que, hoy, ya no es posible detener la historia. Una rápida ojeada al mundo nos ofrece mil y un ejemplos de hacia dónde se dirigen las metrópolis, no sólo para asegurar la calidad de vida a sus ciudadanos sino también la competitividad de su economía.

La alcaldesa de París, con una gran valentía política, ha presentado un proyecto para restringir la circulación de los vehículos diésel a partir del 2020. Además actuará en las siete plazas más centrales y emblemáticas restringiendo el espacio para los vehículos y recuperándolo para las personas. En un giro tan destacado como la Place de la Nation, de ocho carriles de circulación se pasará a ¡dos! En Berlín se anuncian cuatro nuevas líneas de tranvía en el sector occidental, recuperando todas las avenidas emblemáticas para uso preferente de los modos no motorizados y del transporte público. Unter den Linden, en el corazón cultural e institucional de la ciudad, es uno de los primeros hitos de esta ión. Y Nueva York avanza con firmeza hacia un modelo de ciudad más sabia en que el transporte público, el uso racional del coche, la movilidad eléctrica y la recuperación de espacios para peatones y ciclistas son las principales herramientas de trabajo.

Barcelona no puede permanecer ajena a este cambio de paradigma. Tiene que dar el salto, sin temores. Si alguien tiene miedo, que piense en el revuelo que se montó cuando se peatonalizó el Portal de l’Àngel o cuando se pacificó el tráfico en Gràcia y que se pregunte cuántas personas querrían hoy volver atrás... Si alguien tiene temores es bueno que los manifieste. La dialéctica entre la defensa numantina de un modelo caduco y la movilidad sostenible ya tiene, en todo el mundo, un claro ­ganador. Por eso la apuesta barcelonesa tiene que ser la de acordar social y políticamente todos los proyectos que responden a la inmediata y eficaz implementación del nuevo modelo. El tranvía por la Diagonal tiene que ser un ejemplo.

Nota 04 Ene 2017 20:07

Desconectado
Mensajes: 498
Registrado: 21 Mar 2016 18:37
Ojalá lo veamos pronto, pero hay tantos intereses en contra que me parece que costará... Luego nos hablarán del calentamiento global del planeta, congestión, ruidos, etc., y cuando se intenta aplicar una medida que puede ser tan positiva como ampliar el tranvía por la Diagonal, que daría sentido a las dos líneas separadas y permetiría aprovechar todo su potencial, que sea tan difícil, me cuesta de entender. Más bien pienso que sería tan positivo que estaría cerca de morir de éxito y requerirá muchos refuerzos, algo que ya está pasando por ejemplo en el de Zaragoza.
Saludos y buen año, esperemos que tengamos buenas noticias en este aspecto...

Nota 04 Ene 2017 22:03

Conectado
Mensajes: 7082
Registrado: 19 Ago 2009 20:39

Cuando la gente entenderá que el verdadero problema no es el tranvía, sino los coches!!!!
Si crees que te he servido de ayuda, puedes invitarme a un café alfredpuro (a) telefonica .net

l'Alfred, el Fantito.

Nota 05 Ene 2017 19:41

Desconectado
Mensajes: 498
Registrado: 21 Mar 2016 18:37
Mucho se habla que Barcelona es mu grande y densa para tener tranvías, pero tampoco veo tanta diferencia con otras ciudades como MIlán, Turín, Roma, Atenas, Amsterdam, Munich, Lisboa, Oporto... cada una con suspeculiaridades, por supuesto, unas más grandes que otras, pero todas muy complejas y que combinan diferentes tipos de transporte, trenes urbanos, tranvías, metros, autobuses, a veces trolebuses, porque cada sistema tiene su utilidad, su rango de aplicación en función de diversos factores, uno de ellos muy importante es la demanda, y para los que consideran que Barcelona es muy grande para tener tranvías, ¿porqué creen que los autobuses (eso sí, eléctricos) serían la solución? Precisamente los autobuses, por muy eléctricos que sean, no dejan de ser eso, autobuses, con sus grandes ventajas en muchos aspectos pero también con sus limitaciones, y una de estas limitaciones muy importante es que la capacidad de transporte es menor que la de los tranvías, por lo que para una Barcelona tan grande y densa como se dice el autobús es lo menos apropiado para transportar muchas y muchas personas (y si hay que reducir el tráfico habrá que pensar en aumentar muchísimo la oferta de transporte público), si acaso habría que pensar en metros o trenes urbanos, pero no en autobuses, por eso comento en un anterior post que para mi el riesgo de un tranvía por la Diagonal es que "muera de éxito", pero si fuese así ya se reforzará, o se hará subterráneo algún tramo (como en Bruselas). De momento, ¿por qué no apostar por el tranvía ya? A ver si con un debate más técnico y con menos prejuicios se consiguen ir venciendo las reticencias... Esperemos que sea así este año.
Saludos

Nota 05 Ene 2017 21:45

Desconectado
Mensajes: 1837
Ubicación: PK 622,050 Linea MAD-BCN
Registrado: 21 May 2014 22:23
Hola a todos:
Barcelona tiene infinidad de calles en las que podian volver a circular tranvias.
Saludos

Nota 05 Ene 2017 22:18

Conectado
Mensajes: 7082
Registrado: 19 Ago 2009 20:39

Si crees que te he servido de ayuda, puedes invitarme a un café alfredpuro (a) telefonica .net

l'Alfred, el Fantito.

Nota 06 Ene 2017 13:33

Desconectado
Mensajes: 255
Registrado: 28 Nov 2013 15:47
Y yo que recuerdo los tranvías por los laterales de la Diagonal y dando la vuelta a Francesc Macia y no habia
problemas , todo es un invento de los antitranvías

Nota 06 Ene 2017 14:04

Desconectado
Mensajes: 3072
Registrado: 24 Jun 2009 12:23

Es que aún quedan porciolistas en Barcelona

Nota 11 Ene 2017 20:10

Desconectado
Mensajes: 498
Registrado: 21 Mar 2016 18:37
Hola:
En la película Regresa un desconocido, de Juan Bosch (año 1961) además de un TAF y Suizas aparecen algunos tanques de vía ancha, pero en escenas nocturnas con poca definición. He seleccionado esta imagen, aunque la calidad no es buena. El actor que se supone ha bajado del remolque de tanque es Arturo Fernández.
r d tnc r.jpg
r d tnc r.jpg (32.28 KiB) Visto 8000 veces

Saludos

Nota 21 Ene 2017 20:28

Desconectado
Mensajes: 255
Registrado: 28 Nov 2013 15:47
Tengo una pelicula de 1926 que encontre por internet tomada desde un imperial desde la ramblas a Lesseps, que se ven:cadeneros, 300 ,500, el gran metro etc, pero no se como pasarla , me dice que es muy grande y no lo soporta he cambiado a avi, mov, pero dice no lo admite. Si alguien sabeis como puedo pasarla me lo explicais. Gracias

Nota 21 Ene 2017 21:11

Conectado
Mensajes: 7082
Registrado: 19 Ago 2009 20:39

Aquí va la película de 1908:

Si crees que te he servido de ayuda, puedes invitarme a un café alfredpuro (a) telefonica .net

l'Alfred, el Fantito.

Nota 21 Ene 2017 21:26

Desconectado
Mensajes: 706
Registrado: 20 Ago 2013 12:49
Y si se trata de este otro yo mismo te lo enlazo ya que apararece en Youtube bajo muchos titulos. Creo que ya fue publicado hace tiempo en este foro.

Nota 22 Ene 2017 12:05

Desconectado
Mensajes: 255
Registrado: 28 Nov 2013 15:47
SBB_RBe540 escribió:
Y si se trata de este otro yo mismo te lo enlazo ya que apararece en Youtube bajo muchos titulos. Creo que ya fue publicado hace tiempo en este foro.

Si gracias es esta.

Nota 22 Ene 2017 19:58

Conectado
Mensajes: 38744
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
Washington de la serie 1600 cubriendo la línea 54. Barcelona 15-Julio-1969. Foto: Mike Cornwall.
Adjuntos
5703.jpg

Nota 23 Ene 2017 14:39

Desconectado
Mensajes: 423
Ubicación: Houston / Barcelona / Washington
Registrado: 09 Abr 2013 21:04
pacheco escribió:
Washington de la serie 1600 cubriendo la línea 54. Barcelona 15-Julio-1969. Foto: Mike Cornwall.


Gracías Pacheco, magnífica instantánea del PCC 1690 que se encuentra justo en la entrada de Les Cotxeres de Borbó, a la altura de la Av de Borbó con la calle Cartellà, y efectivamente, en este caso venia de hacer la linea 54, però en el momento de la fotografia, no cubre dicha línea, puesto que no es zona de paso de la mencionada línea. Salut!
Última edición por BRILL el 25 Ene 2017 14:25, editado 1 vez en total

Nota 24 Ene 2017 20:46

Desconectado
Mensajes: 54
Registrado: 21 Oct 2008 12:34
BRILL escribió:
pacheco escribió:
Washington de la serie 1600 cubriendo la línea 54. Barcelona 15-Julio-1969. Foto: Mike Cornwall.


Gracías Pacheco, magnífica instantánea del PCC 1690 que se encuentra justo en la entrada de Les Cotxeres de Borbó, a la altura de la Av de Borbó con la calle Cartellà, y efectivamente, en este caso venia de hacer la linea 65, però en el momento de la fotografia, no cubre dicha línea, puesto que no es zona de paso de la mencionada línea. Salut!


Como dice BRILL, la foto esta tomada en la entrada de las cocheras de Borbón, pero discrepo de la fecha, ya que Pacheco dice que es el 15 de juio de 1969 y desde el 24 de mayo del mismo año la línea 54 quedo recortada a la Pl. del Centro. el mismo dia en que se suprimió la 55 que hacia de refuerzo de la 54 entre la Gran Via (entonces Av. J. Antonio) y Collblanc. Por lo tanto esa fotografia ha de estar tomada antes del 24 de mayo y si nos fijamos en la vestimenta del señor que aparece a la derecha, no coincide con la canícula del mes de julio en Barcelona. Lleva una chaqueta de punto y podria ser del mes de abril o primeros de mayo.

Nota 27 Ene 2017 22:28

Conectado
Mensajes: 38744
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
Concentración de varios modelos de Tranvías en el Paseo de Colon. Barcelona 1965. Cortesia: Antoni Nebot Biosca. ‎AAFCB Associació d'Amics del Ferrocarril de Barcelona
Adjuntos
10015.jpg

Nota 28 Ene 2017 15:00

Desconectado
Mensajes: 240
Registrado: 28 Dic 2012 20:04
pacheco escribió:
Concentración de varios modelos de Tranvías en el Paseo de Colon. Barcelona 1965. Cortesia: Antoni Nebot Biosca. ‎AAFCB Associació d'Amics del Ferrocarril de Barcelona


Y de nuevo aparece posiblemente el tranvía mas fotografiado de la historia: el 547 Brandy Bobadilla 103 Jerez.

Detrás se puede ver un 200 de la serie 212-285 sin remolque.

Tres tranvías llevan el mismo cartelito en la parte posterior; seguramente es un acto de la AAFCB.

¿Puede que despidan a la serie 200?

Nota 28 Ene 2017 21:07

Desconectado
Mensajes: 240
Registrado: 28 Dic 2012 20:04
El 832 intuyo de la linea 28. De la colección de José Sebastián. No hay fecha ni referencia ninguna.

Imagen

AnteriorSiguiente

Volver a Tren Real

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal