Índice general Foros Tren Real CINE y FERROCARRIL (2ª Parte)

CINE y FERROCARRIL (2ª Parte)

Moderador: pacheco



Desconectado
Mensajes: 18
Registrado: 13 May 2011 10:13
Tren regional coincidiendo con un S-Bahn en el extremo de la estación Friedrichstrasse de Berlin. Este puente figura en una escena de la segunda de las películas sobre el agente Jason Bourne (ahora no recuerdo su título exacto)
Adjuntos
puente_friedrichstrasse.JPG
puente_friedrichstrasse.JPG (111.33 KiB) Visto 4418 veces


Desconectado
Mensajes: 660
Registrado: 18 Ago 2008 16:07


Asalto al tren pagador dirigida por Roberto Farias en 1962 y protagonizada por Eliezer Gomes, Reginaldo Faria, Jorge Dória, Átila Iório, Ruth de Souza, Helena Ignez, ...
Un grupo de seis hombres asalta un tren con los pagos del Banco de Brasil. Tras el golpe deciden no gastar más del 10% del dinero robado, para no despertar sospechas de la policía. (FILMAFFINITY)
Saludos!!


Desconectado
Mensajes: 660
Registrado: 18 Ago 2008 16:07


Streamline Express, 1935, dirigida por Leonard Fields, con Victor Jory, Evelyn Venable, Esther Ralston...
En 1935, Leonard Fields dirigió la película Streamline Express (El expreso aerodinámico). El protagonista ferroviario es un tren de dos pisos de formas aerodinámicas. El argumento de la película se construye a base de colocar en el tren una colección de personajes dispares (una estrella del musical, un director teatral, un chantajista), asignarles una historia a cada uno y desarrollarlas mientras el tren viaja de costa a costa.

http://arteyferrocarril.blogspot.com/20 ... -libre-5...

http://www.vialibre-ffe.com/pdf/7575_LosM-10000-537.pdf

Saludos!!


Desconectado
Mensajes: 38770
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
EL ULTIMO TREN A MADRID (The Last train from Madrid) Director: James Hogan. 1937. EE.UU. 85´
Recien iniciada la guerra civil española, una docena de personas trata desesperadamente de conseguir billetes para el último TREN que saldrá de Madrid con dirección a Valencia.
El coronel Vigo (LIONEL ARWILL) encarga al capital Alvarez (ANTHONY QUINN) de distribuir salvoconductos a varias personas para que viajen en el TREN. Alvarez que tiene la intención de tomarlo y salir de la zona republicana, se encuentra con Eduardo de Soto (GILBERT ROLAND), un viejo amigo y compañero del ejercito que ahora es un fugitivo politico que pretende escapar de Madrid y necesita el pase.
Los dos hombres rivalizan por el amor de Carmelita (DOROTHY LAMOUR) y su presencia provoca el enfrentamiento entre ellos.
Otros personajes que pretender viajar son un periodista americano, dos delincuentes liberados para que participen en la guerra, pero que quieren escapar, un desertor, una mujer de vida disoluta y un aristócrata. En la busqueda de los billetes de FERROCARRIL ocurren distintos incidentes con los soldados republicanos. Finalmente, sólo algunos podrán subir al TREN, otros mueren en el intento y los demas deben quedarse en Madrid al no haberlo conseguido.
Adjuntos
9618.jpg
EL ULTIMO TREN A MADRID.
(THE LAST TRAIN FROM MADRID). 1937.
9619.jpg
Los protagonistas principales: ANTHONY QUINN en uno de sus primeros trabajos cinematograficos, DOROTHY LAMOUR y GILBERT ROLAND.
9619.jpg (60.86 KiB) Visto 4343 veces
9620.jpg
GILBERT ROLAND, KAREN MORLEY y ANTHONY QUINN


Desconectado
Mensajes: 660
Registrado: 18 Ago 2008 16:07

El 22 de octubre de 1895, se produjo un accidente de ferrocarril particularmente espectacular en la estación del Oeste, convertida luego en estación Montparnasse. L’Illustration del 26 de octubre relata así el acontecimiento: “El tren n° 56 procedente de Grandville llegaba a la estación a una velocidad de vértigo de 40 a 60 kilómetros, sin que fuese posible detenerlo, destrozaba los topes, traspasaba la extremidad del muelle, y su locomotora, derrumbando el muro de fachada [...], llegaba a caer en la plaza de Rennes. [...] Solo ha resultado muerta una vendedora de periódicos que se encontraba en la plaza debido a la caída de un bloque de piedra”.
Durante varios días, los curiosos se apresuraron entorno a la locomotora, varada en medio de la ciudad, y entre ellos, muchos fotógrafos, profesionales o no, que encuentran aquí una escasa ocasión de demostrar mediante su cámara que la realidad supera a veces la ficción. El revelado del museo de Orsay, que no lleva ningún sello profesional en el dorso, es sin duda la obra de uno de esos aficionados. La dimensión sensacionalista del accidente asegura a esta imagen, en numerosas versiones, una amplia difusión. Todavía en la actualidad, el Accidente de la estación del Oeste, viene formando parte de las ineludibles postales de algunas áreas turísticas de París. (Musée d’Orsay)

Reconstruccion de ese "iconico" accidente para la pelicula Hugo de Martin Scrosese. La combinacion de los graficos generados por ordenador de Pixomondo y una increiblemente detallada maqueta de New Deal Studios obraron el milagro. Los tecnicos en efectos especiales diseñaron digitalmente el tren, lo que a continuacion permitio la contruccion de una detallada locomotora a escala 1/4. Tras una serie de tomas de su destructiva carrera a traves de la estacion, la locomotora se lanzo contra la pared y vidrieras del vestibulo. Esta toma se rodo en camara lenta para simular la potencia y violencia del choque.
Incluso en esta era de hiper realidad generada por ordenador, el arte de la construccion de maquetas aun perdura.
"Hay un cierto grado de imperfeccion y espontaneidad en las maquetas. Eso hace las tomas mas reales" Matthew Gratzner, tecnico de efectos especiales de New Deal Studios.
Saludos!!


Desconectado
Mensajes: 38770
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
ANGELFDEZCORRAL escribió:
El 22 de octubre de 1895, se produjo un accidente de ferrocarril particularmente espectacular en la estación del Oeste, convertida luego en estación Montparnasse. L’Illustration del 26 de octubre relata así el acontecimiento: “El tren n° 56 procedente de Grandville llegaba a la estación a una velocidad de vértigo de 40 a 60 kilómetros, sin que fuese posible detenerlo, destrozaba los topes, traspasaba la extremidad del muelle, y su locomotora, derrumbando el muro de fachada [...], llegaba a caer en la plaza de Rennes. [...] Solo ha resultado muerta una vendedora de periódicos que se encontraba en la plaza debido a la caída de un bloque de piedra”.
Durante varios días, los curiosos se apresuraron entorno a la locomotora, varada en medio de la ciudad, y entre ellos, muchos fotógrafos, profesionales o no, que encuentran aquí una escasa ocasión de demostrar mediante su cámara que la realidad supera a veces la ficción. El revelado del museo de Orsay, que no lleva ningún sello profesional en el dorso, es sin duda la obra de uno de esos aficionados. La dimensión sensacionalista del accidente asegura a esta imagen, en numerosas versiones, una amplia difusión. Todavía en la actualidad, el Accidente de la estación del Oeste, viene formando parte de las ineludibles postales de algunas áreas turísticas de París. (Musée d’Orsay)

Reconstruccion de ese "iconico" accidente para la pelicula Hugo de Martin Scrosese. La combinacion de los graficos generados por ordenador de Pixomondo y una increiblemente detallada maqueta de New Deal Studios obraron el milagro. Los tecnicos en efectos especiales diseñaron digitalmente el tren, lo que a continuacion permitio la contruccion de una detallada locomotora a escala 1/4. Tras una serie de tomas de su destructiva carrera a traves de la estacion, la locomotora se lanzo contra la pared y vidrieras del vestibulo. Esta toma se rodo en camara lenta para simular la potencia y violencia del choque.
Incluso en esta era de hiper realidad generada por ordenador, el arte de la construccion de maquetas aun perdura.
"Hay un cierto grado de imperfeccion y espontaneidad en las maquetas. Eso hace las tomas mas reales" Matthew Gratzner, tecnico de efectos especiales de New Deal Studios.
Saludos!!



Excelente recreación. Adjunto una foto real del suceso. Gracias por estas imagenes Angel. Saludos.
Adjuntos
9646.jpg


Desconectado
Mensajes: 237
Registrado: 06 Mar 2009 19:35
Muy buenas y mis Felicitaciones por tan amplio dosier en el que intervienen las maquinas. :shock: :shock:

A los amantes del género del cine de acción, quisiera preguntarles si recuerdan el titulo de una película que se emitió al poco de ponerse en marcha las cadenas de Televisión privadas, allá a finales de los 80, que va de una persecución para tratar de retener y frenar un convoy, al que se le han estropeados los frenos y, no hay manera, las maquinas que intervinieron si no recuerdo mal eran unas SD - 45. La que consigue enganchar, al tratar de ir frenando, rompe el gancho tipico que llevan este tipo de material. La película está realizada en Estados Unidos y, aunque llevo casi todo el finde leyendo estas 39 páginas, no está aquí.

La trama y el argumento son parecida a la de IMPARABLE, pero con más añitos, y lo que quiero es saber el titulo pues no lo recuerdo.

Muchas gracias, animo y, haber si hay suertecilla, gracias
. ;)


Desconectado
Mensajes: 2324
Registrado: 06 Jul 2009 20:30
pacheco escribió:
ANGELFDEZCORRAL escribió:
El 22 de octubre de 1895, se produjo un accidente de ferrocarril particularmente espectacular en la estación del Oeste, convertida luego en estación Montparnasse. L’Illustration del 26 de octubre relata así el acontecimiento: “El tren n° 56 procedente de Grandville llegaba a la estación a una velocidad de vértigo de 40 a 60 kilómetros, sin que fuese posible detenerlo, destrozaba los topes, traspasaba la extremidad del muelle, y su locomotora, derrumbando el muro de fachada [...], llegaba a caer en la plaza de Rennes. [...] Solo ha resultado muerta una vendedora de periódicos que se encontraba en la plaza debido a la caída de un bloque de piedra”.
Durante varios días, los curiosos se apresuraron entorno a la locomotora, varada en medio de la ciudad, y entre ellos, muchos fotógrafos, profesionales o no, que encuentran aquí una escasa ocasión de demostrar mediante su cámara que la realidad supera a veces la ficción. El revelado del museo de Orsay, que no lleva ningún sello profesional en el dorso, es sin duda la obra de uno de esos aficionados. La dimensión sensacionalista del accidente asegura a esta imagen, en numerosas versiones, una amplia difusión. Todavía en la actualidad, el Accidente de la estación del Oeste, viene formando parte de las ineludibles postales de algunas áreas turísticas de París. (Musée d’Orsay)
Reconstruccion de ese "iconico" accidente para la pelicula Hugo de Martin Scrosese. La combinacion de los graficos generados por ordenador de Pixomondo y una increiblemente detallada maqueta de New Deal Studios obraron el milagro. Los tecnicos en efectos especiales diseñaron digitalmente el tren, lo que a continuacion permitio la contruccion de una detallada locomotora a escala 1/4. Tras una serie de tomas de su destructiva carrera a traves de la estacion, la locomotora se lanzo contra la pared y vidrieras del vestibulo. Esta toma se rodo en camara lenta para simular la potencia y violencia del choque.
Incluso en esta era de hiper realidad generada por ordenador, el arte de la construccion de maquetas aun perdura.
"Hay un cierto grado de imperfeccion y espontaneidad en las maquetas. Eso hace las tomas mas reales" Matthew Gratzner, tecnico de efectos especiales de New Deal Studios.
Saludos!!

Excelente recreación. Adjunto una foto real del suceso. Gracias por estas imagenes Angel. Saludos.

Es curioso lo de la velocidad de vertigo de 40 a 60 Km/h, he aquí como la velocidad es relativa :lol: :lol:
Hoy día nos parece una velocidad muy baja.
Muchas gracias por la añportación, es muy buena.
s2 ;)


Desconectado
Mensajes: 237
Registrado: 06 Mar 2009 19:35
GRACIAS A LA INESTIMABLE AYUDA del compi ANGELFDEZCORRAL por fin he podio dar con la pelí, me he pasado recordando y anotando las pelis de las 39 paginas que hay, sobre el tema pero al ver el "corto" facilitado ya me he acordado.

Efectivamente se trata de:Atomic Train

MUCHAS GRACIAS, ANGEL por la infor facilitada, ahora, a ver ande la pillo en castellano. ;)


Desconectado
Mensajes: 529
Registrado: 16 Oct 2009 15:06
Buenas !

Os propongo ferrocarril Italiano : Il cammino della speranza (El sendero de la esperança). Film de Pietro GERMI 1950.
La emigraçion de Sicilianos para Francia que, de seguro, traera recuerdos por algunos de nos otros...Varias escenas ferroviarias en esta 4a. parte. En la ultima 11a. parte un plan sequencia de trifase Italiano. Se puede ver el film en el "tubo". RAI 4 de viernes pasado creo.
http://www.youtube.com/watch?v=ub9euqQAN7Q&feature=relmfu

Saludos, Antonio.


Desconectado
Mensajes: 38770
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
MONSIEUR BATIGNOLE. Director: Gérard Jugnot 2001. FRANCIA. Drama-nazismo. 100´.
Paris 1942, durante la ocupción nazi, el charcutero Edmond Batignole (Gérard Jugnot), un hombre timido y de caracter más bien débil, se convierte en proveedor oficial del ejercito aleman gracias a Jean Pierre, el novio de su hija, un colaboracionista de los judios.
Cuando los Bernstein, vecinos de los Batignole, son arrestados y sus bienes confiscados, el piso que ocupan es cedido a los Batignole. Un dia, mientras Batignole ofrece una fiesta en casa a los alemanes, llama a la puerta un niño: es el pequeño Simon Bernstein (Jules Sitruk), que ha logrado escapar y vuelve a casa para reunirse con los suyos
Adjuntos
5425.jpg
MONSIEUR BATIGNOLE, 2001
5425.jpg (43.97 KiB) Visto 4120 veces


Desconectado
Mensajes: 660
Registrado: 18 Ago 2008 16:07



Four's a Crowd, pelicula dirigida por Michael Curtiz en 1938 y protagonizada por Errol Flynn, Olivia de Havilland, Rosalind Russell, Patric Knowles, Walter Connolly, ...
Tercera comedia consecutiva para la Warner con guión de Casey Robinson y Olivia de Havilland en el equipo, tras It's Love I'm After y Call It a Day. En esta ocasión, y como indica su título, el romance se forma a cuatro bandas en el ambiente de un periódico y las manipulaciones de sus noticias.




Aunque Michael Curtiz reunió de nuevo a la pareja Errol Flynn y Olivia de Havilland, que tan buenos resultados le había dado en otros títulos, la trama parece demasiado endeble y los actores están algo perdidos durante todo el metraje, quizá confundidos por la arrolladora presencia de la tercera en discordia, Rosalind Russell. Una de las escasas ocasiones en que Flynn se decantó por la comedia. (decine21)

Los Streamliners (trenes carenados de alta velocidad, algo asi como los abuelos del tren bala) estaban en auge en América de modo que los estudios Warner quisieron realizar su película con ellos como protagonistas. Pero el presupuesto no daba para mas y tuvieron que conformarse con trenes de juguete Lionel escala O.
Errol Flynn es un joven Romeo que corteja a la hija de un excéntrico millonario. Este permitirá el romance siempre y cuando gane la carrera con trenes eléctricos. Flynn recurrirá a las trampas para asegurarse el premio.
Saludos!!


Desconectado
Mensajes: 38770
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
MUCHAS GRACIAS Angel por estar con nosotros de nuevo. Un cordial saludo


Desconectado
Mensajes: 660
Registrado: 18 Ago 2008 16:07

pacheco escribió:
MUCHAS GRACIAS Angel por estar con nosotros de nuevo. Un cordial saludo

Gracias y saludos a los aficionados futboleros!!
Imagen
Train Brain Express es una película japonesa escrita y dirigida por Yoshimitsu Morita. Fue realizada en 2010 y premiada al año siguiente en el Furuyu Movie Festival.

La película se estreno tras la muerte de Morita. Morita tuvo en mente el proyecto durante más de 30 años, basándose en sus experiencias como aficionado al ferrocarril.

La película narra la amistad de dos jóvenes, su afición a los trenes y de cómo este hobby se entromete en su vida sentimental.


Desconectado
Mensajes: 38770
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
ANGELFDEZCORRAL escribió:
pacheco escribió:
MUCHAS GRACIAS Angel por estar con nosotros de nuevo. Un cordial saludo

Gracias y saludos a los aficionados futboleros!!
Imagen
Train Brain Express es una película japonesa escrita y dirigida por Yoshimitsu Morita. Fue realizada en 2010 y premiada al año siguiente en el Furuyu Movie Festival.

La película se estreno tras la muerte de Morita. Morita tuvo en mente el proyecto durante más de 30 años, basándose en sus experiencias como aficionado al ferrocarril.

La película narra la amistad de dos jóvenes, su afición a los trenes y de cómo este hobby se entromete en su vida sentimental.



¡¡QUE BUENO ANGEL!!! Todo un homenaje a nuestros jugadores. Aqui dejo la mia :lol: :lol: :lol: :lol: :lol:
Saludos.
Adjuntos
5448.jpg
5448.jpg (68.85 KiB) Visto 4672 veces


Desconectado
Mensajes: 660
Registrado: 18 Ago 2008 16:07

Harry Steele, el verdadero padre del Dr. Jones…


….y Richard Widmark en Huida hacia el Sol (con nazis incluidos), James Bond, los seriales de aventuras y ciencia ficción de los años cuarenta…Y es que a George Lucas y Steven Spielberg les marcó –como a todos- el cine que vieron de niños.

Harry Steele (llámame Harry) es un guía turístico, gigoló en sus ratos libre, buscador de tesoros aficionado, machista, pendenciero pero con gran corazón.


Una entretenida película rodada en un “glorioso Technicolor”


Harry Steele (Charlton Heston) y el oportunista Ed Morgan (Thomas Mitchell) llegan al Perú atraídos por la leyenda del oro de los incas. Según esa leyenda, el imperio de los incas fue destruido por los dioses cuando el fabuloso tesoro sagrado de oro y piedras preciosas fue robado del templo del Sol, hace ya varios siglos, y que se conserva en la tumba de Manco. Harry tiene un fragmento de un antiguo mapa de piedra que indica la situación de la tumba. Queriendo anticiparse a Ed Morgan, se apodera del avión particular del cónsul rumano y se marcha con Elena Antonescu (Nicole Maurey) a Machu-Picchu, en busca del tesoro... (FILMAFFINITY)


Desconectado
Mensajes: 3680
Ubicación: Mañolandia
Registrado: 03 Ene 2010 20:27
¡Hola majos! Acabo de ver (a plazos) La pelicula: El ultimo trén a Auschwitz.
Como os imaginareis, narra el "viaje" de un grupo de deportados al campo de concentración y sus peripecias durante el mismo.
Si consigues aplacar la mala leche que te va corroyendo, hay alguna escena ferroviaria muy chula.

imagen_el_ultimo_tren_a_auschwitz_0101_3.jpeg
imagen_el_ultimo_tren_a_auschwitz_0101_3.jpeg (95.22 KiB) Visto 4623 veces


Un saludo.
Dona organos, darás vida.

TRATOS + : KITS, Modelismo del Tren, CIWL, Hardtonic, José, Anferbo, Melmanale, Juanito, Xaguero, GEU18, JuanM, Montijano, Diurno, Vinopeleón, Portópolis, Nen, FOBAHN, Donostrén, Graf...
TRATOS - : J470


Desconectado
Mensajes: 660
Registrado: 18 Ago 2008 16:07



Desde Turquia con amor.

El espectacular puente ferroviario Varda será el protagonista principal de la secuencia de apertura del nuevo James Bond, Skyfall.
La construcción se inicio en 1905, como parte de la línea ferroviaria Estambul-Bagdad, un proyecto alemán de unir Berlín con Basora y así suministrar a la industria alemana con el petróleo turco.
El propio puente ya es de por sí espectacular, situado en las montañas Taurus al sur de Turquía, a unos 180 km del Mediterráneo, su arco salva una distancia de 172 metros a una altura de 98 metros.
“Dado que el guión de la película incluye un viaje en tren, muchos de los exteriores del ferrocarril de Adana fueron elegidos para el rodaje, incluyendo el histórico puente Varda de Belemek, la estación de ferrocarriles de Adana en la capital de provincia, el Puente Kasım Gülek y partes de la línea ferroviaria cercana a İncirlik,” (Greater Adana Municipality)


Otro montaje del tráiler que incluye nuevas escenas, destinado al publico estadounidense.
Saludos!!


Desconectado
Mensajes: 38770
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
LA BRIGADA DEL DIABLO (The Devil´s brigade). 1968. Posters del film y caratula en DVD.
Adjuntos
5636.jpg
5636.jpg (300.82 KiB) Visto 4606 veces
5637.jpg


Desconectado
Mensajes: 660
Registrado: 18 Ago 2008 16:07

¿Qué seria del cine de acción sin una secuencia “mas difícil todavía” y sin un tren como protagonista?
Pues que posiblemente viera rebajada en varios grados su tensión, emoción o fuerza visual.





Abraham Lincoln: Cazador de vampiros dirigida por Timur Bekmambetov que adapta al cine la novela de Seth Grahame-Smith, 'Abraham Lincoln: Vampire Hunter'
Para que os podais hacer una idea os dejo con una critica de la pelicula (aqui se estrenara el 31 de Agosto)
"La película merece una estaca en el corazón (...) Puntuación: *1/2 (sobre 4)" (Peter Travers: Rolling Stone)
Saludos!!

AnteriorSiguiente

Volver a Tren Real

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal