Juan4025 escribió:
Preciosa imagen de la Chopper 250-601 a cargo del Diurno "Torre del Oro", una época de más servicios y variedad de material que núnca ya volverá.
Por cierto para los que no lo sepan la 250-601 Chopper me parece que tiene el record de velocidad en nuestro País para locomotoras de 6 ejes al alcanzar en pruebas los 197 km/h en la famosa recta entre Minaya y Villarobledo. Lo alcanzó como locomotora aislada (sin Coche Laboratorio) y con la electrónica condenada.
Para mi las locomotoras 250 a pesar de sus fallos an sido unas locomotoras bastante veloces echas para correr, una virtud que también comparten sus sucesoras 252. Lastima que se encargara con el bogie trieje, demasiado rigido y esa enorme cascada de engranajes al tipo de Ibertren de la transmisión birreductora para mover los 3 ejes y encima encargar el diseño del proyecto a los Alemanes de Krauss que jamás habían montado un bogie así. En mi opinión Renfe se lo tenía que haber encargado a la industria Francesa Alsthom-MTE-CIT Alcatel que era la que tenía experiencia de hacer estas locomotoras con bogie monomotor trieje y transmisión birreductora como las C'C' 6500 y C'C' 21000, pero como era la oferta más cara la desecharon y contrataron a los Alemanes de Krauss en consorcio con la MTM al ser la oferta más barata y ademas se hablaba de haber ciertos intereses.
La 250 no deja de ser la prima hermana a la Locomotora Francesa C'C' 6500 pero con menor potencia, velocidad y sobretodo una calca más barata en el diseño de su bogie.
Saludos!
Hola compañero,
Si la electrónica fuese condenada, la locomotora no se habría movido del sitio. Entendiendo por "condenada" desconectada.
Por otro lado, los "alemanes de Krauss" como tú dices no fueron más que la empresa que lideraba un consorcio, diferentes partes de la locomotora fueron diseñadas y construidas por diferentes firmas. Te aconsejo que te documentes bien y te llevarás una enorme sorpresa al descubrir quién diseñó la cadena de transmisión y los bogies de las 250.

En cuanto a esos intereses que dices que habían, ¿cuáles eran? Si tienes información, compártela, siempre es interesante descubrir contubernios, maquinaciones, confabulaciones y demás en torno a nuestro amado ferrocarril.
Saludos cordiales
BAP