javierfl escribió:
Bien, analizando la foto de Víctor María Prieto en el Pozo Norte y la primera en Delicias posteada por Garlper54, no me la duda de que son la misma locomotora. Salvo la chimenea, el resto de los detalles coinciden exactamente.
Luego analizando las fotos que habéis posteado, la de Prieto y las de la locomotora que ahora está el Museo de la Minería de Puertollano, se aprecian algunas diferencias más, pero creo que todas ellas fruto de la rehabilitación a que ha estado sometida. Como ésta no afectó a la cabina, pueden compararse ambas y la coincidencia es total. Hay otros detalles, como el mismo abollao en el tanque izquierdo, que no pueden más que consecuencia de que es la misma locomotora.
Por tanto, salvo mejor opinión, la locomota de Delicias y la del Museo de la Minería son por lo tanto la misma.
Ahora queda por dilucidar que locomotora es entre las seis posibles.
Según la documentación del inventario general del Museo del Ferrocarril de Madrid, edición 1995, esta locomotora tenía como número de serie en SMMP el 10, su constructor era Sain Leonard (sin mención de número de fábrica ni fecha), habiendo ingresado en 1985 por compra a una empresa denominada "Cercosa".
En la descripción indica que "Es la única locomotora de cinco ejes acoplados tanque de ancho normal que existe y ha existido en España. Denominada "Calatrava". Tiene una biela doblada." Bien sabemos que no es la única 050T de ancho ibérico que ha habido, lo que nos hace poner en cuestión también el nombre que le atribuyen.
En efecto hubo una "Calatrava" 050 St. Leonard de número 10 en la SMMP, pero dicha 10 tenía, según alguna foto conocida, los testeros portatopes ligeramente diferentes a la que nos ocupa, el engrasador del regulador sobre el domo diferente, la base de la chimenea era distinta, el soporte del bielaje era ligeramente distinto y la barra de accionamiento de los areneros tubular en vez de plana. Aunque no se pueden considerar a estos detalles como totalmente concluyentes si que son significativos. La otra 10 era la "San Rafael", de la que por desgracia no tengo ahora fotos de su última época en funcionamiento.
Descarto, en principio, que se trate de la 12, Haine St. Pierre, por varios detalles. El primero que la 12 circulaba en sus últimos tiempos sin la cubierta de las válvulas (que probablemente nunca tuvo) y sin embargo la de Delicias llega con ella, y, quizás más relevante, la 12 tenía dos tubos de salida en el arenero delantero (p. 179 de "Trenes y tranvías del sur de España" de Jeremy Wiseman) mientras que la de Delicías sólo tenía uno como otras del modelo.
Sé que son detalles nímios, pero de momento, siendo las locomotoras tan parecidas, es con lo que cuento, a falta de más investigación, para ir centrando el tema.
Saludos:
Javier.-
Luego analizando las fotos que habéis posteado, la de Prieto y las de la locomotora que ahora está el Museo de la Minería de Puertollano, se aprecian algunas diferencias más, pero creo que todas ellas fruto de la rehabilitación a que ha estado sometida. Como ésta no afectó a la cabina, pueden compararse ambas y la coincidencia es total. Hay otros detalles, como el mismo abollao en el tanque izquierdo, que no pueden más que consecuencia de que es la misma locomotora.
Por tanto, salvo mejor opinión, la locomota de Delicias y la del Museo de la Minería son por lo tanto la misma.
Ahora queda por dilucidar que locomotora es entre las seis posibles.
Según la documentación del inventario general del Museo del Ferrocarril de Madrid, edición 1995, esta locomotora tenía como número de serie en SMMP el 10, su constructor era Sain Leonard (sin mención de número de fábrica ni fecha), habiendo ingresado en 1985 por compra a una empresa denominada "Cercosa".
En la descripción indica que "Es la única locomotora de cinco ejes acoplados tanque de ancho normal que existe y ha existido en España. Denominada "Calatrava". Tiene una biela doblada." Bien sabemos que no es la única 050T de ancho ibérico que ha habido, lo que nos hace poner en cuestión también el nombre que le atribuyen.
En efecto hubo una "Calatrava" 050 St. Leonard de número 10 en la SMMP, pero dicha 10 tenía, según alguna foto conocida, los testeros portatopes ligeramente diferentes a la que nos ocupa, el engrasador del regulador sobre el domo diferente, la base de la chimenea era distinta, el soporte del bielaje era ligeramente distinto y la barra de accionamiento de los areneros tubular en vez de plana. Aunque no se pueden considerar a estos detalles como totalmente concluyentes si que son significativos. La otra 10 era la "San Rafael", de la que por desgracia no tengo ahora fotos de su última época en funcionamiento.
Descarto, en principio, que se trate de la 12, Haine St. Pierre, por varios detalles. El primero que la 12 circulaba en sus últimos tiempos sin la cubierta de las válvulas (que probablemente nunca tuvo) y sin embargo la de Delicias llega con ella, y, quizás más relevante, la 12 tenía dos tubos de salida en el arenero delantero (p. 179 de "Trenes y tranvías del sur de España" de Jeremy Wiseman) mientras que la de Delicías sólo tenía uno como otras del modelo.
Sé que son detalles nímios, pero de momento, siendo las locomotoras tan parecidas, es con lo que cuento, a falta de más investigación, para ir centrando el tema.
Saludos:
Javier.-
Muchas gracias a todos por las aclaraciones.

Saludos!