ortegote escribió:
sobretodo si el presupuesto es de tan solo 300 mil euros
Saludos.
Yo creo que se trata de una partida destinada a un estudio informativo sobre la viabilidad o no de su apertura. Más allá, para mi es una oportunidad para la zona de Tarragona, me explico:
1. Convertir el trazado en vía verde lo encuentro una soberana estupidez. No le llega ni a la altura del betún a las otras dos vías verdes que hay en Cataluña, la del Carrilet de Girona, y la del Val de Zafán entre La Puebla de Hijar- Tortosa, tanto en el recorrido (kms) como belleza paisajística. Igualmente, sólo podria funcionar entre La Pobla de Montornès y El Catllar (unos 15km) en medio de campos sin más. Entre Roda y La Pobla actualmente el trazado es ocupado por el antiguo ramal del Intercambiador de Roda a la LAV; entre El Catllar- La Secuita el trazado no existe, dado la cercanía a la Estación Camp de Tarragona, y entre Puigdelfí y Reus es el tramo abierto que da cobertura entre esa ultima ciudad y la petroquímica tarraconense.
2. Yo soy partidario de su reapertura, pero para combinar mercancías y trenes de pasajeros. Por un lado, los trenes de mercancías procedentes de Móra y de Lleida por Reus, podrian discurrir directamente por ese tramo, y evitar la congestión que existe desde Reus hasta Sant Vicenç de Calders con las líneas de regionales. Los Mercancías procedentes del Corredor, en cuando esté lista la variante, tiene más sentido que sigan por la ruta habitual (VilaSeca, Tarragona, Torredembarra y Sant Vicenç de Calders) De lo contrario, deberían de cambiar dos veces el sentido de la marcha (Vila Seca y Reus).
3. En referencia a los pasajeros, la reapertura del Reus Roda permitiría una conexión directa por FFCC entre Reus y Camp de Tarragona en unos 15 minutos (Actualmente no existen enlaces por ferrocarril entre Reus- Tarragona y la estación del AVE.) Por la cola, también permitiría el nucleo de la comarca del Penedès, y sus capitales, El Vendrell y Vilafranca, estar a 30-45' respectivamente (Entre Vilafranca P y Sants hay más de 1h con cercanías). El resto de pueblos que daba servicio este tramo (Roda de Berà, La Pobla de Montornès, La Riera, El Catllar, La Secuita, El Morell) se podría idear un sistema de parada facultativa como el que tiene FGC en la línea de la Pobla, para así agilizar el recorrido.
Es soñar despierto, lo sé, pero me parece increíble que 13 años después de la apertura de la Estación del AVE de Camp de Tarragona, no se le haya sacado jugo a ese tramo.
Saludos,