Índice general Foros Tren Real Serie 281. RENFE (E.1001 - E.1007)

Serie 281. RENFE (E.1001 - E.1007)

Moderador: pacheco



Desconectado
Mensajes: 2236
Ubicación: Barcelona.
Registrado: 14 Ago 2011 17:19
Con una diferencia: las placas CAF en uno de los laterales, la E1006 no lo lleva. Observo que sí en la E1005.
La E1007 es la menos "conocida", fue la primera que cayó, y el reconocimiento de ésta viene en el décimo de la ONCE que colgó en la 1a página del hilo pacheco. Me añado a la solicitud de ayuda.
¡Muy buen análisis, susob!

Saludos, Ganz.
...Porque siempre hay un motivo para sonreír.
Saludos y salud a todos.


Desconectado
Mensajes: 3049
Registrado: 14 Sep 2008 13:44
En la página 6 del hilo "Cuando la Renfe era la Renfe hay unas fotos de heidiland en línea del correo con la 1004 donde se puede ver detalles del frontal y lateral.

Sobre la 1007 como ya decía en la página 2 del presente hilo de dió de baja en Mayo de 1974. En la web de Rocco donde anuncia la versión miniatura hay una foto de la 1007 antes de la transformación.


Desconectado
Mensajes: 528
Ubicación: BARNA
Registrado: 28 Nov 2009 15:18

Porras Ganz!! La placa!

He estado mirando otras fotos... y efectivamente solo tenia ... una!

Como no existe numero de las cabinas lo llamaré lado A y B

Veamoslo:


Gracias por hacerme ver esto...! :o
Adjuntos
281-006-7-JB-lado A.jpg
Lado A Aqui no ha tenido o la ha perdido hace mucho pues las inscripciones ocupan su lugar...
281-006-7-JB-lado A.jpg (177.87 KiB) Visto 6742 veces
281-006-7-JB-lado B.jpg
lado contrario, lado B Aqui aparece la mancha de oxido de su situación y las inscripciones estan mas atras
281-006-7-JB-lado B.jpg (95.41 KiB) Visto 6742 veces
281-006-7-JB-lado B-2.jpg
otra foto mas antigua de ese lado Aqui tambien se ve
281-006-7-JB-lado B-2.jpg (69.34 KiB) Visto 6742 veces
Un saludo!
Jesus.


Desconectado
Mensajes: 312
Ubicación: Tres Cantos (Madrid)
Registrado: 30 Abr 2009 22:42
Las goteras en el techo de estas locomotoras en sus últimos tiempos eran frecuentes debido a su poco mantenimiento. Algunas veces afectaban a la cámara de Alta donde está el disyuntor extrarápido con el consiguiente peligro de derivación.
Las frecuentes roturas de los cristales de las puertas por la caida de carambanos de hielo en el túnel de Tosses motivaron su sustitución por chapas metálicas.
En la foto vemos el proceso de saneado de la chapa del techo en la 1003, la rejilla que se ve pertenece precisamente a la cámara del disyuntor, el pasamuros de entrada de los 3 kV. se ve un poco antes.
Foto ARMF
Adjuntos
SIN_T_TULO_11.JPG
SIN_T_TULO_11.JPG (226.88 KiB) Visto 6737 veces


Desconectado
Mensajes: 110
Registrado: 05 Dic 2009 23:00
Hola Suso

Fíjate en el número romano (I y II) de dentro del último estribo. Ahí tienes el número de cabina.

Saludos!


Desconectado
Mensajes: 528
Ubicación: BARNA
Registrado: 28 Nov 2009 15:18

Pizias! Cuanto tengo que aprender todavia de los Maestros!... Como se te hecha de menos... ;)

Es solo en esta unidad?

La 1004 y la 1002 de Ripoll no poseen estos numeros... o han desaparecido con los repintados?

Saludos!
Adjuntos
281-004-2-JB-a.jpg
281-004-2-JB-a.jpg (131.88 KiB) Visto 6692 veces
281-004-2-JB-b.jpg
281-004-2-JB-b.jpg (117.1 KiB) Visto 6692 veces
Un saludo!
Jesus.


Desconectado
Mensajes: 2236
Ubicación: Barcelona.
Registrado: 14 Ago 2011 17:19
Muchas gracias César por la magnífica explicación del problema del disyuntor, de esta manera lo he podido entender ;) .
Pues sí; curioso detalle el de la placa CAF, me he fijado porque estas placas son para mi una de las características que más me gustan de las máquinas, y no sé muy bien el porqué todavía.
Observando el caso de la E1004, vemos cómo, con el repintado, han pintado toda de verde la placa CAF; lo que es de suponer que los números de cabina han podido desaparecer muy fácilmente. Y vista la despreocupación del repintado de la E1002 (última cifra incorrecta, como más arriba en otra página se nombra: 6), no me extrañaría que lo mismo ocurriera con la E1002.

Saludos, Ganz.
...Porque siempre hay un motivo para sonreír.
Saludos y salud a todos.


Desconectado
Mensajes: 528
Ubicación: BARNA
Registrado: 28 Nov 2009 15:18

Creo que me contestare a mi mismo...

La observacion detallada lleva a descubrir cosas que siempre pasamos por alto...

Al igual que las cuatro primeras llevan placas y las 1005 y 1006 numeros remachados, parece ser que la 1005 y 1006 llevaban esas marcas... y no son pintadas sino que parecen en relieve.... como siempre nos quedará la duda de la 1007!

En las 1001-1004 lo mas probable es que furan pintados...

Ya tenemos mas diferencias entre unidades...

Saludos!
Adjuntos
281-002-6-JB-00.jpg
1002 cabina 2 sin marcas
281-002-6-JB-00.jpg (87.13 KiB) Visto 6670 veces
281-002-6-JB-01.jpg
1002 cabina 1 sin marcas
281-002-6-JB-01.jpg (63.77 KiB) Visto 6670 veces
281-005-9-b.jpg
1005 marcas en el estribo cabina 1
281-005.jpg
1005 se ven marcas en ambos estribos...
281-003-a-.jpg
La 1003 tambien los posee aunque tal vez sean pintados
281-003-a-.jpg (62.69 KiB) Visto 6662 veces
Última edición por susob el 11 Sep 2011 22:02, editado 1 vez en total
Un saludo!
Jesus.


Desconectado
Mensajes: 110
Registrado: 05 Dic 2009 23:00
Estarán en casa de algún aficionado, Suso. Eran metálicos y en relieve.


Desconectado
Mensajes: 64
Registrado: 03 Dic 2009 13:42
Los números de las cabinas son piezas soldadas,la 1005 conserva las de las dos cabinas, al igual que tiene dos placas de fabricante(CAF),una por cada lateral de la locomotora.

Interesante hilo de una serie de locomotoras con mucha historia. Las fotos son espectaculares.

saludos


Desconectado
Mensajes: 3049
Registrado: 14 Sep 2008 13:44
IMG_0055.JPG



Aqui dos fotos que nos permiten observar ámbos testeros de la 1003 el día 26 de Marzo del presente año, desgraciadamente no se aprecia suficiente el detalle de los nºs de cabina.

Saludos.
Última edición por Lauria1226 el 11 Sep 2011 23:16, editado 1 vez en total


Desconectado
Mensajes: 312
Ubicación: Tres Cantos (Madrid)
Registrado: 30 Abr 2009 22:42
No busqueis los números de las cabinas en la 1003, no se pintaron ya que no conocíamos su existencia.
Última edición por cesarnog el 12 Sep 2011 15:14, editado 1 vez en total


Desconectado
Mensajes: 3049
Registrado: 14 Sep 2008 13:44
Es verdad, me he equivocado de foto en el 2º caso, ahora lo cambio

Nota 12 Sep 2011 08:05

Desconectado
Mensajes: 2236
Ubicación: Barcelona.
Registrado: 14 Ago 2011 17:19
Difícil que lo que voy a escribir ocurra en la realidad, pero mal, ciertamente, no vendría.
Es sabido que Roco y Electrotren han reproducido estas máquinas, con un éxito muy elevado por lo que observo, y gozan de gran aceptación tanto en modelismo (maquetismo, modelismo tripulado...) como entre los aficionados al tren real.
Vista la experiencia de Roco en patrocinar trenes históricos (como ocurrió en Alemania con la 18201), ¿no sería muy positivo acaso que Roco o Electrotren aportasen capital y patrocinio, bien a la E1003, bien a la E1005, y ayudar en el 1r caso a sufragar costes de mantenimiento (ahorrando de esta manera costes a ARMF) y en el segundo caso a su restauración funcional? Se ha hecho, por ejemplo en la "cocodrilo" de la Rhätischen Bahn 412 (patrocinada por LGB), con la citada 18201... aunque todo, obviamente, dependería del estado actual de las finanzas de Electrotren y Roco.

Saludos, Ganz.
...Porque siempre hay un motivo para sonreír.
Saludos y salud a todos.


Desconectado
Mensajes: 70
Registrado: 07 Feb 2011 13:11
Otra anecdota es que los bogies que actualmente lleva la E-1003 no son los suyos ya que tras un topeton con el estrelladero de Ribes los suyos quedaron descuadrados y fueron permutados con los de la E-1006.

Saludos


Desconectado
Mensajes: 2236
Ubicación: Barcelona.
Registrado: 14 Ago 2011 17:19
Pues sí; curiosa anécdota, gracias por compartirla. Debo decir que esta anécdota la había oído hablar en alguna otra parte, pero por falta de seguridad no la había escrito en el foro. Qué buena y mala suerte ha tenido a la par la E1006, le han quitado de todo 8-) .
...Porque siempre hay un motivo para sonreír.
Saludos y salud a todos.


Desconectado
Mensajes: 312
Ubicación: Tres Cantos (Madrid)
Registrado: 30 Abr 2009 22:42
alsthomtalguera escribió:
Otra anecdota es que los bogies que actualmente lleva la E-1003 no son los suyos ya que tras un topeton con el estrelladero de Ribes los suyos quedaron descuadrados y fueron permutados con los de la E-1006.

Saludos


Me gustaria me precisasen si se permutaron los dos bogies o uno solo. En la 1003 la topera de uno de los bogies carece de remamches y el otro no, además en el bogie cuya topera no tiene remaches las llantas tienen el grosor más reducido debido a algún torneado extra.


Desconectado
Mensajes: 2236
Ubicación: Barcelona.
Registrado: 14 Ago 2011 17:19
En el libro de Miquel Palou, solo especifican "la traviesa del bogie", en singular, pero hablan sobre los "bogies descuadrados" en plural. Pero visto el tipo de "accidente" pienso que se trata de solo un bogie.
...Porque siempre hay un motivo para sonreír.
Saludos y salud a todos.


Desconectado
Mensajes: 3049
Registrado: 14 Sep 2008 13:44
cesarnog escribió:
alsthomtalguera escribió:
Otra anecdota es que los bogies que actualmente lleva la E-1003 no son los suyos ya que tras un topeton con el estrelladero de Ribes los suyos quedaron descuadrados y fueron permutados con los de la E-1006.

Saludos


Me gustaria me precisasen si se permutaron los dos bogies o uno solo. En la 1003 la topera de uno de los bogies carece de remaches y el otro no, además en el bogie cuya topera no tiene remaches las llantas tienen el grosor más reducido debido a algún torneado extra.


Observando la foto mía de las 4 locomotoras en Ripoll, se ve claramente que la 1002, la primera, lleva remaches en la topera, pero la siguiente máquina, la 1006, no. En otras fotos del hilo de cuando la Renfe era la Renfe también se puede ver que la 1006 no tenía remaches en la topera. No me atrevo a pronunciarme pero todos los indicios apuntan que cada bogie proviene de una locomotora distinta, una de las cuales sería la 1006 y la otra puede ser la propia 1003 pero no necesariamente.

Saludos.


Desconectado
Mensajes: 3049
Registrado: 14 Sep 2008 13:44
DSC00060.JPG


La 1003 con motorización Märklin.

AnteriorSiguiente

Volver a Tren Real

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal