Índice general Foros Tren Real FC. CARCAGENTE-GANDÍA-DÉNIA

FC. CARCAGENTE-GANDÍA-DÉNIA

Moderador: pacheco


VAY Avatar de Usuario

Desconectado
Mensajes: 491
Registrado: 16 Ago 2008 18:08
pacheco escribió:
Locomotora 220T nº 1 (Black Hawthorn 1881) junto a un automotor Billard de E.S.A en la estación de CARCAGENTE. 30-3-1967
Foto: J-L Rochaix


Quizá me equivoque, pero creo recordar que ESA nunca tuvo Billards; el Billard de la foto debía ser de Estado y adscrito a la línea Carcagente-Denia.

Saludos cordiales.
--
Luis.
Rodando sobre vía estrecha, torcida a veces y derecha...


Desconectado
Mensajes: 1156
Ubicación: Madrid
Registrado: 02 Sep 2008 07:34
VAY escribió:
pacheco escribió:
Locomotora 220T nº 1 (Black Hawthorn 1881) junto a un automotor Billard de E.S.A en la estación de CARCAGENTE. 30-3-1967
Foto: J-L Rochaix


Quizá me equivoque, pero creo recordar que ESA nunca tuvo Billards; el Billard de la foto debía ser de Estado y adscrito a la línea Carcagente-Denia.

Saludos cordiales.



Tuvo dos: el AM3 y el AM4, según el libreo de Vicent Ferrer (El Trenet de la Marina) y según el de Morley & Spencer (locomotives & railcars of the spanish narrow gauge railways) y según el libreo de Javier Aranguren (Automotores españoles)
Última edición por vinopeleon el 18 Ene 2019 22:24, editado 1 vez en total
Sex, Trains & Rockandroll


Desconectado
Mensajes: 38733
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
VAY escribió:
pacheco escribió:
Locomotora 220T nº 1 (Black Hawthorn 1881) junto a un automotor Billard de E.S.A en la estación de CARCAGENTE. 30-3-1967
Foto: J-L Rochaix


Quizá me equivoque, pero creo recordar que ESA nunca tuvo Billards; el Billard de la foto debía ser de Estado y adscrito a la línea Carcagente-Denia.

Saludos cordiales.

En la parte superior de la ventanilla central de la cabina del automotor ostentaba las iniciales de E. S. A.
Un saludo.


Desconectado
Mensajes: 557
Registrado: 10 Ene 2011 23:09
Gracias Vinopeleon por tu aclaración

Tan solo añadir que eran los números 2123 y 2124 recibidos dentro del programa de ayuda a los ferrocarriles de vía métrica

En la foto de Jean Louis Rochaix se pueden ver las letras E S A de color amarillo sobre la parte superior de la puerta

Saludos cordiales

Vicent Ferrer

VAY Avatar de Usuario

Desconectado
Mensajes: 491
Registrado: 16 Ago 2008 18:08
Eso me pasa por hablar de memoria :lol: :lol: :lol:
--
Luis.
Rodando sobre vía estrecha, torcida a veces y derecha...


Desconectado
Mensajes: 38733
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
Uno de los últimos signos de modernidad para la línea fue la introducción de locomotoras diésel, como el caso de las Batignolles de la serie 1200, en esta imágen podemos ver una de ellas captada en CARCAGENTE el 6 de Mayo de 1963. Autoría desconocida.
Adjuntos
3batignollesCDcarcagente6563.jpg


Desconectado
Mensajes: 38733
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
Locomotora nº 3 tipo 2-2-0ST construida por Black Hawthorn en 1881 con nº de fábrica 621. Este ejemplar fué reformado en relación al modelo original, pues se le suprimió el carácteristico tanque de albarda por sendos tanques de agua laterales, lo cual le confirió un aspecto un tanto singular con respecto al resto de la serie.
Debido a problemas surgidos durante su explotación al variarsele el centro de gravedad con esta reforma, fué pronto retirada de servicio y canibalizada para servir de repuestos al resto de la serie, siendo desguazada junto al resto del material de este ferrocarril una vez clausurada la línea.
Depósito de CARCAGENTE. Autoria desconocida.
Adjuntos
9006 (2).jpg


Desconectado
Mensajes: 8480
Ubicación: Gràcia - BCN
Registrado: 07 May 2009 07:10

pacheco escribió:
Locomotora nº 3 tipo 2-2-0ST construida por Black Hawthorn en 1881 con nº de fábrica 621. Este ejemplar fué reformado en relación al modelo original, pues se le suprimió el carácteristico tanque de albarda por sendos tanques de agua laterales, lo cual le confirió un aspecto un tanto singular con respecto al resto de la serie.
Debido a problemas surgidos durante su explotación al variarsele el centro de gravedad con esta reforma, fué pronto retirada de servicio y canibalizada para servir de repuestos al resto de la serie, siendo desguazada junto al resto del material de este ferrocarril una vez clausurada la línea.
Depósito de CARCAGENTE. Autoria desconocida.


Hombre, todo, todo no, quiero recordar que en
Hierros López de Zaragoza se conservan las número 1 y 4 del mismo fabricante.

Saludos
El tren y la vida, vienen y se van, y con ellos, el maquinista.
Y con los autopropulsados no sabes como te irás, si por delante o por detrás

https://antiguatecnicaindustrial.blogsp ... acion.html


Desconectado
Mensajes: 38733
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
GALPER54 escribió:
pacheco escribió:
Locomotora nº 3 tipo 2-2-0ST construida por Black Hawthorn en 1881 con nº de fábrica 621. Este ejemplar fué reformado en relación al modelo original, pues se le suprimió el carácteristico tanque de albarda por sendos tanques de agua laterales, lo cual le confirió un aspecto un tanto singular con respecto al resto de la serie.
Debido a problemas surgidos durante su explotación al variarsele el centro de gravedad con esta reforma, fué pronto retirada de servicio y canibalizada para servir de repuestos al resto de la serie, siendo desguazada junto al resto del material de este ferrocarril una vez clausurada la línea.
Depósito de CARCAGENTE. Autoria desconocida.


Hombre, todo, todo no, quiero recordar que en
Hierros López de Zaragoza se conservan las número 1 y 4 del mismo fabricante.

Saludos

En efecto, fue desguazada junto a todo el material que no se pudo salvar del soplete, en este caso sólo sobrevivieron las locomotoras 1 y 4 que comentas, las cuales se encuentran en estado de semi abandono en el mencionado centro de desguace. Esperemos que algún día puedan ser rescatadas de su eterno letargo antes de que sea demasiado tarde.
Saludos.


Desconectado
Mensajes: 38733
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
Fotografía realizada en los últimos tiempos de explotación de la línea, cuando ya su decadencia era más que evidente como demuestra esta imagen de la Black Hawtorn nº 1 remolcando el tren correo con un solo coche de viajeros en el apeadero de AGUAS VIVAS, hoy solo queda el viejo edificio, al parecer en buen estado, rodeado de abundante vegetación. Autoría desconocida.
Adjuntos
9000.jpg
190149.jpg
A principios de los 60, la Caja de ahorros y Monte de Piedad de Valencia (hoy Bankia), construyó una colonia vacacional en las inmediaciones de La Barraca d'Aigües Vives. Tal era la influencia de esta entidad bancaria, que hizo construir un apeadero a escasos 800 metros de la estación de la Barraca de AV con el nombre de "Santa María de Aguas Vivas".


Desconectado
Mensajes: 629
Ubicación: Zona Mediterránea.
Registrado: 21 Jun 2012 12:41
pacheco escribió:
Fotografía realizada en los últimos tiempos de explotación de la línea, cuando ya su decadencia era más que evidente como demuestra esta imagen de la Black Hawtorn nº 1 remolcando el tren correo con un solo coche de viajeros en el apeadero de AGUAS VIVAS, hoy solo queda el viejo edificio, al parecer en buen estado, rodeado de abundante vegetación. Autoría desconocida.



Fotaza. Sin palabras me he quedado.

Saludos.


Desconectado
Mensajes: 629
Ubicación: Zona Mediterránea.
Registrado: 21 Jun 2012 12:41
FC Carcagente-Denia; antiguo apeadero de "Aguas Vivas"; verano 2004.

A principios de los 60, la Caja de ahorros y Monte de Piedad de València (hoy Bankia), construyó una colonia vacacional en las inmediaciones de La Barraca de Aigües Vives. Tal era la influencia de esta entidad bancaria, que hizo construir un apeadero a escasos 800 metros de la estación de la Barraca de AV con el nombre de "Aguas Vivas".

Junto al apeadero, habia un paso a nivel en el cual la via cruzaba la carretera CV50 del que todavía se conserva la casilla ferroviaria.
Adjuntos
Aigües Vives I.JPG
Aigües Vives 2.JPG
Caseta La Barraca 3.JPG


Desconectado
Mensajes: 629
Ubicación: Zona Mediterránea.
Registrado: 21 Jun 2012 12:41
Arqueología ferroviaria.

FC Carcagente-Denia; Antigua estación de La Barraca d'Aigües Vives (pedania de Alzira), Verano 2004. Estación colateral a la de Carcagente.
Adjuntos
La Barraca d'Aigües Vives 1.JPG
La Barraca d'Aigües Vives 2.JPG
190149.jpg


Desconectado
Mensajes: 38733
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
conde314 escribió:
Arqueología ferroviaria.

FC Carcagente-Denia; Antigua estación de La Barraca d'Aigües Vives (pedania de Alzira), Verano 2004. Estación colateral a la de Carcagente.

¿Se conserva aún este edificio? Saludos


Desconectado
Mensajes: 276
Ubicación: Puertollano (Ciudad Real)
Registrado: 09 Oct 2012 12:19
Si, restaurado, lo he visto en Google Maps lo que pasa es que no se subir el enlace
Adjuntos
IMG_20190204_181510.jpg
IMG_20190204_181538.jpg
190148.jpg


Desconectado
Mensajes: 38733
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
aks400 escribió:
Si, restaurado, lo he visto en Google Maps lo que pasa es que no se subir el enlace

Muchas gracias por la información.
Saludos.


Desconectado
Mensajes: 629
Ubicación: Zona Mediterránea.
Registrado: 21 Jun 2012 12:41
Hola Pacheco:

Efectivamente tal y como te comenta el compañero, está totalmente restaurado.

Aquí tienes la noticia del año 2009 en el cual se acabaron las obras de restauración por parte del ayuntamiento de Alzira.

https://www.lasprovincias.es/valencia/2 ... 90331.html


Saludos.


Desconectado
Mensajes: 38733
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
conde314 escribió:
Hola Pacheco:

Efectivamente tal y como te comenta el compañero, está totalmente restaurado.

Aquí tienes la noticia del año 2009 en el cual se acabaron las obras de restauración por parte del ayuntamiento de Alzira.

https://www.lasprovincias.es/valencia/2 ... 90331.html


Saludos.


Excelente iniciativa, muchas gracias por la información. Saludos


Desconectado
Mensajes: 629
Ubicación: Zona Mediterránea.
Registrado: 21 Jun 2012 12:41
Antiguo paso a nivel a la salida del apeadero de Aguas Vivas en sentido Carcagente.

La casilla ferroviaria del P/N continua aguantando estoicamente.

Me encanta hacer comparativas de lugar para ver como el paso del tiempo cambia las cosas. (En el caso que nos ocupa a peor).

Saludos.
Adjuntos
Colección Francisco Agulló. Paso a nivel Aguas Vivas..jpg
Colección Francisco Agulló.
Foto. google Maps.jpg
Foto actual de Google Maps.
190149.jpg
Entre la estación de La Barraca y el apeadero de Santa María de Aguas Vivas se encontraba el paso a nivel de la carretera de Alzira a Tavernes de la Valldigna.
En 2019 se estaban realizando las obras para adecuar el viejo trazado a vía verde y curiosamente al arrancar unos tramos de asfalto antiguo salieron a la luz los viejos carriles del "trenet"que habían permanecido enterrados desde los 70.
Por suerte se han dejado colocados y pavimentados de nuevo a modo de monumento al ferrocarril.

Ferrocarril clausurado de Carcaixent a Dénia (1864-1969/1974).
190149.jpg

fje

Desconectado
Mensajes: 1247
Ubicación: Madrid
Registrado: 10 Feb 2011 09:37
No encuentro el hilo del "Tren de la Costa", por lo que creo que este es el lugar adecuado para poner el link a este articulo. Si alguien cree que puede estar mejor en otro hilo, que lo diga y lo cambiamos.

https://lamarinaplaza.com/2019/02/08/45 ... rio-negro/

Un saludo.

AnteriorSiguiente

Volver a Tren Real

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal