Desconectado Mensajes: 124 Registrado: 17 Ago 2009 16:08
Bueno bueno pues ahí va otra foto para este pedazo de hilo,el autor es E.Jansá y está tomada en 1967.Saludos.Por cierto,esta foto la podemos disfrutar gracias a Mikel0126
Alguien tendrá de las zonas de entrada o el vestíbulo, o más dentro de la marquesino, que la verdad casi todos ponemos desde fuera, aunque cualquiera es valida!!!!
El scalextric de Atocha, con la estación a pleno rendimiento. Tengo un cuadro casi casi igual pero de 10 o 15 años antes. El Platanito en las vías de fuera y esa francesa que parece que la foto ha sido con una cámara digital!!
Desconectado Mensajes: 6682 Ubicación: ESPAÑA Registrado: 14 Oct 2008 15:44
Magníficas fotografías; la vista aerea de la estación, con los almacenes de paquetería y las larguísimas composiciones de Expresos estacionadas nos dan una idea de la extensa variedad de servicios que circulaban por esta emblemática estación no hace tantos años. Lástima, tantos y tan distintos trenes reducidos en la actualidad a las cercanías y la alta velocidad.
Desconectado Mensajes: 124 Registrado: 17 Ago 2009 16:08
No son estrictamente ferroviarias pero por lo menos para mí tienen un valor incalculable las fotos ya que se trata de mi barrio.Gracias por subirlas y si tienes más serán bienvenidas
Desconectado Mensajes: 810 Registrado: 29 Abr 2009 08:25
Muy buenas fotos, Senen. Aunque, como dice el forero anterior, no son ferroviarias, el Scalextric de Atocha formó parte del paisaje o del entorno de la estación durante cierto tiempo. Por cierto, demolido hace ya 25 años. No pensaba que había pasado tanto tiempo. Siempre que veo fotos o películas antiguas me llama la atención el relativamente escaso tráfico rodado que había y, por tanto, lo mucho que ha aumentado hasta hoy. Y vista la política de transportes que se practica en el país, con cierres de lineas de tren y constantes potenciaciones y ampliaciones carreteriles (ayer ví en el periódico que, de las obras de infraestructuras recientemente "rescatadas" por Blanco, todas eran POR SUPUESTO de carretera) me lleva a suponer que el tráfico seguirá aumentando (todo está orientado a ello) y a preguntarme cómo será el paisaje de España o de Madrid, en el año, por ejemplo, 2100. ¿Tendremos en Madrid túneles a 3 ó 4 niveles?. ¿Y el conjunto del país, con autovía de pueblo a pueblo, y las de ciudad a ciudad con cinco carriles por sentido?. ¿Habrá en Madrid, por ejemplo, Radiales bis alternativas a las Radiales (en su día alternativas a las carreteras nacionales) y que ya se habrán quedado obsoletas ya que cada pueblo tendrá no sólo extensas áreas residenciales sino su plataforma logística?. En fin... Por otro lado, y visto lo visto, se debería pedir a la Real Academia de la Lengua Española un cambio de denominación de la palabra "carretera" por la de "infraestructura" (así, sin más). Al fin y al cabo, carretera debe derivar de carros o carretas y ello es, además de francamente inexacto desde hace siglos, muy poco moderno. Yo no sé cómo los gestores de transportes del país no lo han cambiado ya. Saludos.
Desconectado Mensajes: 810 Registrado: 29 Abr 2009 08:25
Muy buenas fotos, Senen. Aunque, como dice el forero anterior, no son ferroviarias, el Scalextric de Atocha formó parte del paisaje o del entorno de la estación durante cierto tiempo. Por cierto, demolido hace ya 25 años. No pensaba que había pasado tanto tiempo. Siempre que veo fotos o películas antiguas me llama la atención el relativamente escaso tráfico rodado que había y, por tanto, lo mucho que ha aumentado hasta hoy. Y vista la política de transportes que se practica en el país, con cierres de lineas de tren y constantes potenciaciones y ampliaciones carreteriles (ayer ví en el periódico que, de las obras de infraestructuras recientemente "rescatadas" por Blanco, todas eran POR SUPUESTO de carretera) me lleva a suponer que el tráfico seguirá aumentando (todo está orientado a ello) y a preguntarme cómo será el paisaje de España o de Madrid, en el año, por ejemplo, 2100. ¿Tendremos en Madrid túneles a 3 ó 4 niveles?. ¿Y el conjunto del país, con autovía de pueblo a pueblo, y las de ciudad a ciudad con cinco carriles por sentido?. ¿Habrá en Madrid, por ejemplo, Radiales bis alternativas a las Radiales (en su día alternativas a las carreteras nacionales) y que ya se habrán quedado obsoletas ya que cada pueblo tendrá no sólo extensas áreas residenciales sino su plataforma logística?. En fin... Por otro lado, y visto lo visto, se debería pedir a la Real Academia de la Lengua Española un cambio de denominación de la palabra "carretera" por la de "infraestructura" (así, sin más). Al fin y al cabo, carretera debe derivar de carros o carretas y ello es, además de francamente inexacto desde hace siglos, muy poco moderno. Yo no sé cómo los gestores de transportes del país no lo han cambiado ya. Saludos.
Que yo sepa en los últimos años hizo dos servicios de tren turístico. El "Murallas de Ávila" y el "Doncél de Sigüenza". Salidas desde Madrid y destinos... bastante evidentes.
[quote="Senen"]Que yo sepa en los últimos años hizo dos servicios de tren turístico. El "Murallas de Ávila" y el "Doncél de Sigüenza". Salidas desde Madrid y destinos... bastante evidentes.[/quote
Tambien en sus inicios cubrió el servicio de viajeros entre MADRID ATOCHA y JAEN, siendo sustituido los electrotrenes de la serie 432. Y fué usado por RENFE como tren de ensayo en pruebas de ALTA VELOCIDAD.