Índice general Foros Tren Real Barcelona-Vilanova estación del NORTE

Barcelona-Vilanova estación del NORTE

Moderador: pacheco



Desconectado
Mensajes: 639
Ubicación: Madrid
Registrado: 07 Nov 2010 11:37
xaviereuromed escribió:
cmg00 escribió:
Fotos muy interesantes ¿no puedes ponerlas individualmente?
Me gustaría tenerlas.
Muchas gracias.

Hola:
Intentaré hacer unas pruebas,porqué al ampliar el tamaño,para hacerlo individual, seguramente habra perdida de calidad, sobre todo con la foto aerea.
Saludos

Muchas gracias. De todas formas, las menos "interesantes" son las aéreas. Las buenas son las que muestran los detalles de la estación.
Saludos.
Saludos, César Mohedas
Socio 642, AAFM
Socio 6, Andén1
Visita mi blog, Madrid, Ferrocarriles y Transportes Urbanos. http://ferrotransmadrid.blogspot.com.es/


Desconectado
Mensajes: 38750
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
Reactivo de nuevo este hilo con esta magnífica y entrañable imagen de la estación del NORTE tomada en 1971. Fuente: eBay
Adjuntos
6113.jpg

FTS

Desconectado
Mensajes: 6411
Registrado: 05 Feb 2009 14:07
Que bueno ese primera segunda, un 1000 ex Oeste, Central Aragon... Algo de eso.


Desconectado
Mensajes: 1799
Registrado: 22 Ago 2013 18:29
pacheco escribió:
Reactivo de nuevo este hilo con esta magnífica y entrañable imagen de la estación del NORTE tomada en 1971. Fuente: eBay

En mi ignorancia : Puede ser el Correo destino Puigcerda?


Desconectado
Mensajes: 38750
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
otzaurte escribió:
pacheco escribió:
Reactivo de nuevo este hilo con esta magnífica y entrañable imagen de la estación del NORTE tomada en 1971. Fuente: eBay

En mi ignorancia : Puede ser el Correo destino Puigcerda?


¡Ojalá! lo supiese otzaurte, lamento no poseer más datos de esta imagen. Saludos


Desconectado
Mensajes: 2752
Ubicación: Barcelona
Registrado: 08 Sep 2008 18:25
FTS escribió:
Que bueno ese primera segunda, un 1000 ex Oeste, Central Aragon... Algo de eso.


Sin duda un AAB ex CdeA.

Saludos.
Manuel


Desconectado
Mensajes: 1799
Registrado: 22 Ago 2013 18:29
pacheco escribió:
otzaurte escribió:
pacheco escribió:
Reactivo de nuevo este hilo con esta magnífica y entrañable imagen de la estación del NORTE tomada en 1971. Fuente: eBay

En mi ignorancia : Puede ser el Correo destino Puigcerda?


¡Ojalá! lo supiese otzaurte, lamento no poseer más datos de esta imagen. Saludos

Ojalá Pacheco, ojalá. Saludos a ti también.

FTS

Desconectado
Mensajes: 6411
Registrado: 05 Feb 2009 14:07
Conocí esa estación ya cerrada a mediados de los 80. Se podía entrar aun, negociando con el guarda, quedaban los andenes sin vías.


Desconectado
Mensajes: 1838
Ubicación: PK 622,050 Linea MAD-BCN
Registrado: 21 May 2014 22:23
otzaurte escribió:
pacheco escribió:
Reactivo de nuevo este hilo con esta magnífica y entrañable imagen de la estación del NORTE tomada en 1971. Fuente: eBay

En mi ignorancia : Puede ser el Correo destino Puigcerda?


Hola a todos:
Nada se puede negar, pero posiblemente me inclino más por el "Correo de Zaragoza" que el de Puigcerdá. La estación de Barcelona Vilanova, conocida como Barcelona Norte, tenia 5 vias (Bajo la marquesina) De las cuales solo cuatro tenian acceso desde el anden.Entre la composición de la foto y el extremo de la estación habia una via que no tenia anden.(subo una foto).
En aquella época, el Correo de Puigcerdá,en realidad era el Correo Barcelona Puigcerdá y Barcelona San Juan de las Abadesas, por lo que hasta Ripoll, normalmente los dias laborables,subia con 6 coches de viajeros, (cuatro a San Juan. y dos a Puigcerdá). El correo de Puigcerdá, normalmente salia de la via situada más al extremo izquierdo, y llegaba por la tarde a la situada mas al extremo derecho. (Izq. y Der. Segun foto)
Otro tema por el que me inclino a que sea el Correo de Zaragoza, era porque lo normal, eran tres coches.
Saludos
BARCELONA VILANOVA.jpg
C144-015.jpg


Desconectado
Mensajes: 2639
Registrado: 17 Ago 2008 08:51
Saludos :

Lo que se ve en la foto de 1971 no es ningún tren, técnicamente es "material". Este material puede ser un "corte" de cualquier origen en fase de formación, limpieza, o garage. Descartados en 1971 el correo de Zaragoza ( nunca llevó coches 8000 ) y el de Puigcerdà ( llevó coches 8000 en sus épocas postreras, no en 1971 ). O sea....es material del "Shanghai".


Desconectado
Mensajes: 1838
Ubicación: PK 622,050 Linea MAD-BCN
Registrado: 21 May 2014 22:23
CC7601 escribió:
Saludos :

Lo que se ve en la foto de 1971 no es ningún tren, técnicamente es "material". Este material puede ser un "corte" de cualquier origen en fase de formación, limpieza, o garage. Descartados en 1971 el correo de Zaragoza ( nunca llevó coches 8000 ) y el de Puigcerdà ( llevó coches 8000 en sus épocas postreras, no en 1971 ). O sea....es material del "Shanghai".

Hola 7601:
Nunca digas "Nunca". Muchas veces hay aquel "excepto..." Yo por ejemplo sobre el correo de Puigcerdá, te puedo decir, que he viajado en un 8000 Literas, con los asientos en posición dia. Y en otra ocasión el correo de Puigcerdá, subio con un furgón DDT tipo 8000 con pantógrafo. (subo foto).También en cierta ocasión y por falta de furgón de correos, también subió con un "Costa" en el que con tiza blanca habian puesto la palabra "correos".En otra ocasión tambien llegué hasta Pl.Cataluña, con una composición de material remolcado. No obstante también podemos aceptar que se trate de un corte de material.
Saludos
RNFURGON010.jpg


Desconectado
Mensajes: 2639
Registrado: 17 Ago 2008 08:51
Saludos :

En mi anterior intervención he dicho que el correo de Puigcerdà si llevó coches 8000, pero no en 1971, fecha de la foto interior de Barcelona-Vilanova; en 1971 los 8000 estaban suficientemente atareados en los expresos de largo recorrido como para formar omnibuses. El claro y conocido ejemplo está en la foto de I. Claret, publicada en formato postal y re-copiada por todas partes, pero hay que conocer que dicha foto data de 1982. Usé dicho omnibus en varias ocasiones durante los años 70 y nunca, en este período, observé coches 8000.
IMG_0640.jpg
IMG_0640.jpg (208.24 KiB) Visto 5529 veces


Desconectado
Mensajes: 864
Ubicación: Barcelona
Registrado: 14 Abr 2011 09:44
A finales de Agosto de 1971 ó 1972 (no recuerdo el año exacto, pudo ser 1973 incluso), el correo de Puicerdà bajó a Barcelona con un BB 8000 de ventanas estrechas (1000 mm) oficiando de 2ª clase y un tercera tipo 3000, 5000 ó 6000 (con sus 9 departamentos). Yo estuve interno en Julio y Agosto de ese verano en el Colegio Virgen de las Nieves del Padre Mañanet de La Molina y pude ver todo tipo de coches formando el correo y largas composiciones de costas arrumbadas en la estación de La Molina; desgraciadamente no disponía de máquina de fotos...

Saludos cordiales,



cgcsaintdenis


Desconectado
Mensajes: 1838
Ubicación: PK 622,050 Linea MAD-BCN
Registrado: 21 May 2014 22:23
CC7601 escribió:
Saludos :

En mi anterior intervención he dicho que el correo de Puigcerdà si llevó coches 8000, pero no en 1971, fecha de la foto interior de Barcelona-Vilanova; en 1971 los 8000 estaban suficientemente atareados en los expresos de largo recorrido como para formar omnibuses. El claro y conocido ejemplo está en la foto de I. Claret, publicada en formato postal y re-copiada por todas partes, pero hay que conocer que dicha foto data de 1982. Usé dicho omnibus en varias ocasiones durante los años 70 y nunca, en este período, observé coches 8000.
IMG_0640.jpg

Hola CC7601:
Estoy de acuerdo con los 8000 en el correo de Puigcerdá, Ya que yo también lo usé asiduamente, pero aunque me gustaba el tema de trenes, en aquella época no me fijaba en las series, aunque si con el tipo de material, y en aquella época para mi los 8000, no eran los 8000, sino los coches tipo aleman,luego para mi habian los coches de madera, y metálicos de diferentes tipos. El correo de puigcerdá, fue de los últimos omnibus, con 3ª clase, por lo que en 1971,que aún salia de Barcelona Vilanova,posiblemente aun llevase coches de madera,pero al cierre de Barcelona Vilanova en 1972, ya llevaria coches metalicos, a pesar que la tercera clase no se suprimiria hasta el horario de verano de 1973.Pero como bien dices y estoy de acuerdo contigo, es que aun no llevaba 8000. Hay una postal comercial, hecha en Planoles, en la que se ve al correo, con coches metálicos, pero no son ni 5000, ni mucho menos 8000.
Volviendo al tema de los tres coches de Barcelona Vilanova, podemos estrechar el circulo, ya que en aquella época ya salia algún servicio con ferrobús (el platillo, o para quien no lo conociera con este nombre, el Barcelona-Lleida-Pobla de Segur).La verdad, es que los últimos tiempos de Barcelona Vilanova,coincidieron con supresión de coches de madera,y el inicio con ferrobus.
Saludos


Desconectado
Mensajes: 38750
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
Plano de la playa de vias y zonas de carga de la estación de Norte-Vilanova en Barcelona. (Año desconocido)
Adjuntos
6153.jpg


Desconectado
Mensajes: 3049
Registrado: 14 Sep 2008 13:44
Yo tampoco hacía fotos y me guiaba más o menos de la misma manera que expresa Xaviereuromed para identificar el distinto tipo de material. Estoy básicamente de acuerdo con los que aquí se ha expresado. Muchas veces los miniaturistas a fin de reproducir fielmente las composiciones preguntan si tal o cual locomotora llevó tal o cual material en las distintas líneas y zonas de España. Mi experiencia dice, como apunta Xaviereuromed que había tantas excepciones como reglas dentro de un esquema general, en teoría bien definido. No obstante una ojeada a imágenes fotográficas y a libros como por ejemplo en de Marc d'Alstrom "Vapeur en Espagne" y otros nos hará ver lo heterogéneo de las composiciones. La estación del Norte "vieja" fue mi estación, la que usé para distintos desplazamentos por lo que la viví con cierta intensidad, no obstante nada más puedo añadir a lo ya dicho, solo que a partir de 1973 quedó reducida a una sola vía y que los trenes de material remolcado salían de Francia para llegar a Montcada Bifurcación por el ramal de las aguas.

También recuerdo llegar a Pl. Catalunya procedente de Ribes de Freser con un tren de costas remolcado por una Alsthom 7600 bajo tensión de 1500 V=, como lo atestiguaban los automotores 300 o Pingüínos que aún circulaban (Yo entonces no sabía eso de la tensión eléctrica pero si que distinguía las Alsthom y los 300), era a finales de Junio de 1965, en el viaje de ida tocó un 300 y en el de vuelta locomotora y costas/nortes. Los coches metálicos no los conseguí hasta 1974 y ya eran 5000 (Supongo que compartirían composición con algún otro modelo en más de una ocasión) saliendo de la Estación de Francia.

Saludos.


Desconectado
Mensajes: 2639
Registrado: 17 Ago 2008 08:51
Este esquema publicado es bastante antiguo, pero no difiere mucho del que subsistió hasta el final operativo de esta estación.

Destaca de esta situación que el túnel de Pl. Catalunya ya está realizado, pero no el de Meridiana; luego la doble via destino Sant Andreu cruza a nivel la doble via de MZA destino Paseo de Gracia, situación inimaginable en los tráficos actuales o recientes. Cuando se realizó el túnel Meridiana desapareció este cruce y se remodeló la cabecera de las vías de servicio por el lado afectado, que ya no tenían salida a vías generales al iniciar éstas el descenso en pendiente y trinchera.

Sorprende la poca operatividad y lo exiguo de las maniobras ferroviarias en tal complejo : cualquier movimiento en las vías de andén de la estación corta el flujo de las circulaciones de paso desde y hasta Pl. Catalunya, que en los años 60 y 70 ya eran de notable intensidad; asimismo, ingresar o sacar material del depósito de tracción eléctrica sólo puede hacerse a través de un corto culatón que encima tiene muelle de carga y descarga ( y catenaria de manera parcial ). Sin duda diseñamos mejor nuestras maquetas.

No me extraña que tal instalación quedara pronto obsoleta y se decidiera su amortización, por otra parte sin terreno para crecimiento y mejora de operatividad.


Desconectado
Mensajes: 1613
Registrado: 07 Dic 2008 15:48
Hola:

Según dice BRILL el 06abr14 en la pagina número 2 de este hilo, en el cual ya inserta este plano, la
fecha es posterior a 1932. No recuerdo ahora en que libro he visto este plano.
Miquel
Miquel el del Vapor


Desconectado
Mensajes: 271
Registrado: 20 Oct 2009 20:01
Hay muy pocas fotos del interior de la estacion del Norte con trenes. Aqui una con la Norte 7105 recien entrada an servicio.
2308_71_Norte-7105-BarcNorte1.jpg


Saludos, Werner

msj

Desconectado
Mensajes: 975
Registrado: 10 Mar 2010 13:12
werner1974 escribió:
Hay muy pocas fotos del interior de la estacion del Norte con trenes. Aqui una con la Norte 7105 recien entrada an servicio.
2308_71_Norte-7105-BarcNorte1.jpg


Saludos, Werner



A partir de marzo de 1928 se iniciaron las pruebas de las locomotoras 7000/7100 en la electrificación de las líneas Barcelona-Norte a Manresa/Ripoll-Sant Joan de les Abadesses.

msj

AnteriorSiguiente

Volver a Tren Real

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal