Fantito escribió:
Yo también piqué con esa foto, pero Javier Fernández, el director del museo de Gijón, me hizo hacer ver el error de la foto. Pero yo la identifiqué como la 'Arenys' o la 'Española' por ser construidas en los talleres de Mataró, pero con piezas importadas de Inglaterra.
La única foto que conozco de la Mataró original, o de una de esa serie, es la que se reproduce el libro de Fernando Fernández Sanz, "Las locomotoras de MZA", página 15, procedente de una publicación de época y que corresponde a la Mataró instalada en un pedestal de la exposición de Barcelona en 1876, precisamente el mismo desde el que se cayó al bajarla del mismo y que le ocasionó graves averías. Una reproducción de esa foto se puede ver, entre otros sistios, en
http://renfe-h0.com/01_parque_motor/01_ ... ie_111.htm El grabado de la locomotora, también publicado por Fernandez Sanz, pienso que es más un reintepretación artistica que un plano fiel, y origen de algunos errores de la réplica.
Hay otra interesante imagen de la locomotora, pero no es una foto sino un bajorelieve que se conserva en el Museo de Mataró, que se puede ver en
http://upload.wikimedia.org/wikipedia/c ... MM5415.jpg. Esta imagen es de finales del XIX, con lo que es improbable que se haya partido de la propia locomotora, pero sí que parece haber usado como referencia alguna imagen que no conocemos, porque, a pesar de la forzada perspectiva que deja a la vista pocos detalles, sí que se aprecia, por ejemplo, que la rueda motriz parece mayor que la de la réplica, que la traviesa portatopes es más corta y que la forma de los cubretubos de admisión era más curvada, como también parece en la foto original que indico. Un detalle interesante de este bajorrelieve es que presenta en la traviesa delantera las letras B.M., cosa lógica por otra parte, aunque desconozco hasta que punto real.
Saludos:
Javier.-